EN CARCEL DE LEBU:
Mapuches
Iniciaron Huelga de Hambre
CONCEPCION
(Pilar Espinosa).- Los dos mapuches detenidos en la cárcel de Lebu
como presuntos autores del incendio de la hacienda Lleu-Lleu iniciaron
a las 17 horas de ayer una huelga de hambre.
En comunicado manuscrito, firmado por
Luis Meñaco Santi y Avelino Meñaco Lincopi, ambos señalan
estar injustamente inculpados de hechos delictuales que no reconocen, y
que su encarcelamiento de 18 días obedece exclusivamente a su defensa
a "las legítimas reclamaciones de derechos territoriales y políticos
que nos corresponden como pueblo y comunidades originarias".
El incendio provocado el domingo 14
de marzo destruyó uno de los galpones de la hacienda Lleu-Lleu,
en la Provincia de Arauco.
La decisión de declararse en
huelga de hambre había sido anticipada el viernes, aunque sujeta
a la resolución que adoptara la ministra en visita María
Leonor Sanhueza sobre la petición que presentaría hoy el
abogado Roberto Celedón, para que se revoque el auto de procesamiento
contra los dos mapuches, o en su defecto, se les concediese la libertad
provisional.
Refiriéndose al problema mapuche,
el Arzobispo de Concepción, monseñor Antonio Moreno, hizo
ayer un especial llamado con motivo de la celebración de Pascua
de Resurrección.
El prelado pidió tener confianza
en el diálogo y en la búsqueda de soluciones que lleven a
la constitución de una comunidad unida, donde cada uno conserve
sus peculiaridades pero todos estén dispuestos a aportar para crecer
juntos.
De igual forma, señaló
que si bien hubo algunos indicios que hicieron temer se repitieran en la
catedral de Concepción los incidentes registrados en Santiago, las
ceremonias se desarrollaron en absoluta normalidad. Reconoció en
ello la responsabilidad y el respeto demostrado por los representantes
del pueblo mapuche.
Con respecto a la crítica de
ciertos sectores indígenas ante la falta de un compromiso de la
Iglesia Católica con sus reivindicaciones, dijo que ésta
era del todo injustificada.
"Dudo que exista otra institución
que haya hecho más por el pueblo mapuche que la Iglesia Católica",
dijo monseñor Moreno, citando ejemplos de la labor realizada en
la Araucanía por diversas órdenes religiosas y comunidades
cristianas, por muchos años al servicio del pueblo mapuche. |