Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche, Canadá
Carta abierta al Sr. Jean Chretien, Primer Ministro
de Canadá
7 de enero, 1998
Sr Jean Chretien
Primer Ministro de Canada
Ottawa
Sr. Primer Ministro:
Somos un grupo de Chilenos residentes en Canada y en conocimiento de
su
viaje el proximo 10 de Enero a Latinoamérica, y su visita a Chile,
nos
dirijimos a Ud. en nombre del Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche
(Chile) con
sede en Montreal, a fin de denunciar ante su gobierno y el pueblo
canadiense, los atropellos a sus Derechos Fundamentales que están
sufriendo nuestros hermanos Mapuches de las localidades de Lumako
(Región
de la Araucanía, sur de Chile).
En Lumako el conflicto entre una poderosa empresa forestal (Forestal
Arauco) y las pequeñas comunidades indígenas se arrastra
hace ya varios
meses y tuvo un triste desenlace a principios de Diciembre, en el que
resultaron quemados tres camiones de dicha empresa. Ante un hecho
de
carácter netamente civil, que debería haber sido llevado
a la Justicia
Ordinaria, la autoridad local y el Gobierno optaron por aplicar la Ley
de
Seguridad Interior del Estado, cuerpo legal heredado de la dictadura
pasada, y que cuenta con una serie de atribuciones excepcionales para
la
investigación, aprensión y condena de los culpables,
medida que fue
justificada por informaciones de Inteligencia que establecían
la
infiltración de terroristas en esa zona. La policía
civil y uniformada
cumplió con asombrosa eficacia la misión de detener, incomunicar
y hacer
confesar a los presuntos culpables. En menos de una semana 12 hermanos
Mapuches estaban en la carcel, y se comprobaba por la misma autoridad
que
no hubo infiltración terrorista, y que la información
entregada por los
Organismos de Inteligencia (?) era erronea.
A pesar de la demanda de suspender la aplicación de esta Ley
de Seguridad
del Estado, hecha por los propios detenidos, por diferentes organismos
sociales y de Derechos Humanos, por una Comisión Especial Ad
Hoc formada
para investigar los hechos, y hasta por diputados del propio gobierno,
este
último se niega a pasar esta causa a la Justicia Ordinaria.
Informamos a usted señor Primer Ministro, que esta Ley de excepción
que el
Estado continúa aplicando, permitió medidas extremas en
la investigación
del caso, permitiendo el allanamiento de casas y la detención
de personas
por parte de policías que no se identifican ni tienen orden escrita
del
tribunal, el apremio ilegítimo de los detenidos, la obtención
de
declaraciones a traves de presiones físicas y sicológicas,
la vigilancia
permanente de esas comunidades por parte de la policía, creandose
en
algunos dias un verdadero "estado de sitio", el terror sembrado
entre
mujeres, jovenes y niños que no comprenden la dureza de las medidas.
Solicitamos respetuosamente al señor Primer Ministro de Canada
interponga
sus mejores oficios ante el gobierno Chileno, a fin de permitir que
esta
Causa pase a manos de la Justicia Ordinaria. Nada justifica la mantención
de leyes de excepción cuyo empleo se contradice con la realidad
política y
social que vive el pais en estos momentos. Nuestros hermanos Mapuches
no
son terroristas ni amenazan la seguridad Interior del Estado. Son mas
bién
víctimas de un sistema que ha prestado oidos sordos a sus
legitimas
reivindicaciones e ignorado sus demandas fundamentales. De un
sistema que
hoy responde con desproporcionada severidad a hechos que tienen
su origen
en la extrema pobreza, en la marginación, en
la falta de horizontes para una juventud desesperanzada.
Esperando que Usted acoja favorablemente esta petición, nos permitimos
desearle un exitoso viaje por Latinoamérica y un feliz retorno.
Armando Navarrete
por Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche ( Chile)
Montreal, Canada
MAILTO:decimas@globetrotter.qc.ca
Con copia
- Parlamento de Canada (Ottawa)
- Asamblea Nacional (Quebec)
- Mapu Link, Inglaterra
- Fundación Rehue, Holanda
- Ñuke Mapu, Suecia
- Organismos Mapuches en Chile.