Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche, Canadá
Carta abierta al Sr. Carlos Figueroa, Ministro
del Interior de Chile
4 de enero, 1998
Sr. Carlos Figueroa
Ministro del Interior
CHILE
Somos un grupo de chilenos que vivimos en el exterior y motivados por
los
hechos acaecidos en "Alto Bio-Bio" y últimamente en Lumako, hemos
creado el
"Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche" , que se ha fijado como meta,
entre
otras, denunciar internacionalmente ( ante Gobiernos, Organismos
no
Gubernamentales, de Derechos Humanos, Grupos Solidarios, etc.) las
injusticias que sufren nuestros hermanos Mapuches.
Queremos expresarle nuestra profunda preocupación por la aplicación
de la
Ley de Seguridad Interior del Estado a los doce detenidos, en relación
a
los hechos acaecidos en Lumaco en donde resultaron quemados tres camiones
de una empresa forestal.
En el Diario La Epoca, del sábado 6 de Diciembre usted expresó
claramente
disponer de antecedentes que confirmaban la "existencia de infiltraciones
de grupos subversivos entre las comunidades mapuches de la localidad
de
Lumaco".
Algunos dias mas tarde, la máxima autoridad de la Región,
como lo es el
Intendente Oscar Eltit declaraba al Diario La Tercera: "Con
los
antecedentes reunidos hasta el momento y avanzada gran parte de la
investigación, el caso estaría policialmente resuelto".
Reconoció que no
existen hechos que pudieran avalar la hipótesis de la participación
de
elementos subversivos en los atentados de Lumaco, quienes tendrían
infiltrado a los mapuches. "Esto, dijo, se descartó, no
sólo porque no
hubo reivindicación de los hechos, sino que además no
había un grupo
estructurado, ninguna célula y ninguna vinculación con
algún movimiento
extremista".
La Comisión Especial de Observadores de la Sociedad Civil, constituida
expresamente para conocer los hechos acaecidos en Lumaco, y formada
por
personas de distintos ámbitos del quehacer nacional, entrega
mayores luces
al problema, declarando en uno de sus párrafos :
..."Las explicaciones
del Señor Intendente, respecto de su requerimiento y el uso de
este
instrumento legal, parecieron poco satisfactorias para esta Comisión.
Sin
lugar a dudas el uso de esa ley especial, con un juez especial, por
sí, le
agrega a los hechos una connotación política que, desde
el punto de vista
de lo observado por esta Comisión, no tienen. Ha sido esa connotación
además, la que tiene hoy a los sucesos de Lumaco en un lugar
preferente en
los medios de comunicación. Dicho en pocas palabras, ha sido
esa
desafortunada decisión de la autoridad, la que ha permitido que
los hechos
aparezcan hoy sobredimensionados, generando una situación potencial
de
mayores conflictos..."
Nos resulta poco comprensible que la autoridad mantenga este tipo de
leyes
de excepción que fué expresamente aplicada por la información
de
Inteligencia (?) que en el momento de ocurridos estos hechos se disponía
y
que era erronea.
Consideramos que La Ley de Seguridad Interior de Estado no debe seguir
aplicandose a los detenidos de los hechos de Lumaco, puesto que la razón
por la cual se hizo su requerimiento no es verdadera, porque vulnera
sus
derechos individuales y aun mas, sus derechos colectivos, ya que hoy
toda
una comunidad vive el terror de la permanente vigilancia policial, la
incertidumbre, el amedrentamiento y la provocación por parte
de guardias
privados armados.
Nuestro comité seguirá pidiendo un trato justo y equitable
para con
nuestros hermanos Mapuches, acudiendo a todas las instancias
internacionales posibles para que sean conocidos estos hechos.
Armando Navarrete S.M.
por "Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche"
Canada
mailto:decimas@globetrotter.qc.ca
Con Copia:
- Subcomisión de Prevención de Discriminación y
protecc. de Minorías
(Naciones Unidas)
- Grupo de trabajo sobre Pueblos Indigenas (Naciones Unidas)
- Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- International Work Group for Indigenous Affairs
- Parlamento Europeo
- DOCIP Centro de Documentación, Investigación e Información
de los Pueblos
Indigenas (Suiza)
- South and Meso American Indian Rights Center, SAIIC (USA)
- Fundación Rehue, Holanda
- Ñuke Mapu, Suecia
- Organizaciones Mapuche en Chile