Sr. Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Presidente de la República de Chile
Palacio de la Moneda, Santiago de Chile
Quienes nos dirigimos a Usted somos un conglomerado de diferentes personas originarias de diferentes países que a su vez representamos diversas esferas y ámbitos académicos, artísticos y profesionales. A pesar de nuestras diferencias nos une el interés por la historia y la realidad del pueblo Mapuche de Chile y Argentina.
Es esta relación y vínculo con la historia del pueblo Mapuche y con la historia del pueblo de Chile que nos lleva a dirigirnos a Usted por tercera vez en el curso de este año.
A través de los diferentes medios de comunicación nacional e internacional hemos seguido con atención el desarrollo de los acontecimientos en la Comuna de Lumaco, Novena Región de Chile. Nos dirigimos a Usted con el fin de manifestar nuestra preocupación frente a esta situación;
De acuerdo a las declaraciones del jefe de la octava zona de Carabineros, general Germán Uribe se están efectuando patrullajes coordinados, mediante uniformados de infantería, montados, motorizados e incluso con medios aéreos. Desde el sábado 6 de diciembre al menos 24 de las 56 comunidades mapuches cercanas a Lumaco han sido controladas por los organismos policiales.
Diferentes medios de prensa de Chile han destacado que no obstante la gran expectación que ha generado este conflicto, cada día se hace más difícil la recopilación de informaciones sobre la situación. A este respecto se destaca que el ministro en visita Antonio Castro Gutiérrez, de la Corte de Apelaciones de Temuco, impartió órdenes de no dar a conocer antecedentes acerca de la investigación ni sobre la situación de los detenidos.
En virtud del requerimiento por infracción a la Ley de Seguridad del Estado que presentó el intendente de la Región de la Araucanía, Oscar Eltit las 56 comunidades mapuches cercanas a Lumaco viven bajo un clima generalizado de amedrentamiento militar. Al momento de la redacción de esta carta, fuerzas policiales mantienen un cerco alrededor de las Comunidades Mapuches de Pilin Mapu y Pichi Loncoyan. El martes 16 se ha procedido a la detención de un número no determinado de manifestantes mapuches en la capital de Chile.
Señor Presidente de la República;
Desde la distancia manifestamos nuestra preocupación y lamentamos el despliegue de un fuerte contingente policial en la zona, que ha creado un ambiente de temor e inquietud al interior de la comunidad mapuche.
Compartimos lo expresado a la prensa nacional por el alcalde de Tirúa, Miguel Millabur que "sin justificar las acciones, comprende la angustia que viven muchas familias y comunidades de mapuches que son despojadas de sus tierras. "Las palabras del alcalde de Tirúa enuncian claramente que lo que se ha calificado de terrorismo hasta ahora más bien es la manifestación de una dura realidad, que es urgente darle solución.
Es de amplio conocimiento que en vastos territorios de las regiones australes la reivindicación mapuche de las tierras ancestrales se mantiene latente. No sólo es posible, sino probable, que en algún momento, como producto de circunstancias coyunturales, revivan las brasas que duermen bajo la ceniza. La demanda por justicia y paz mapuche es un problema político social y no un problema político militar como pretende caracterizarlo el Señor intendente de la Región de la Araucanía, Oscar Eltit.
Ante la arbitraria detención de 12 mapuches diferentes organizaciones han expresado que la decisión del Gobierno de recurrir a la Ley de Seguridad Interior del Estado busca desatar "un proceso de represión en contra de las organizaciones representativas del pueblo mapuche y sus reivindicaciones". Una vez mas queda de manifiesto que al interior del conjunto de la comunidad mapuche se vive una situación de descontento por la forma que el Gobierno de Chile atiende la demanda por el respeto de los derechos legales y políticos del pueblo Mapuche.
Los que firman esta carta nos hacemos partícipe de este descontento y manifestamos nuestra preocupación por la línea intransigente asumida por las autoridades nacionales y locales en la atención de las demandas de la comunidad Mapuche.
Una vez más nos permitimos destacar que, desde diferentes
lugares del mundo seguimos con atención el desarrollo de los acontecimientos
y desde ya llamamos la atención que seguiremos insistiendo por el
establecimiento de un diálogo constructivo y por la consolidación
de un espíritu de tolerancia frente al pueblo Mapuche.
Le saludan afectuosamente:
Jorge Calbucura, Ph.D
Sociólogo, Dpto de Sociología, Universidad de Uppsala, Suecia |
Makis Oikonomou
Ingeniero Civil Bruselas, Belgica |
Katarina Marklund
Diseñadora Gráfica Opera Real de Suecia. Estocolmo, Suecia |
Juan Caviglia, Ph.D.
Escritor Rochester, Nueva York, USA |
Dra. Silvia Nagy Zekmi
Profesora de literatura latinoamericana Universidad Catolica Washington, DC. USA |
Pedro Vasquez P.
Maîtrise UFR Espagnol Université Stendhal Grenoble, Francia |
Maegan Elizabeth Ortiz
Congreso Nacional por los Derechos de los Puertorriquenos/ Nueva York Representante del Comite de Justicia Nueva York, USA |
Dr. Juan R. Sosa
Profesor de Antropología Depto. De Sociología/Antropología Universidad Estatal de Nueva York en Cortland Nueva York, USA |
Tomas Condori
Musico e investigador de la cultura aymara Museo de instrumentos musicales La Paz, Bolivia |
Gastón Villamán
Cantoautor Estocolmo, Suecia |
Peter Ekegren, Ph.D
Sociólogo Dpto de Sociologia, Universidad de Uppsala, Suecia |
Magdalena Czaplicka
Socióloga Dpto de Sociologia, Universidad de Uppsala, Suecia |
Mekuria Bulcha, Ph.D
Sociólogo Dpto de Sociologia, Universidad de Uppsala, Suecia |
Herminia Denot
Lic. en Ciencias Antropológicas (UBA) Investigadora Buenos Aires, Argentina |
Elisabeth Vocat
Webmaster Pueblo Indio Suiza |
Anders Hökback
Ingeniero en computación Uppsala, Suecia |
Jens Holm
Sociólogo, periodista Uppsala, Suecia |
Mirtha Osorio
Periodista Estocolmo, Suecia |
Alejandro Isakson
Ingeniero civil electricista Uppsala, Suecia |
Jose A. Mariman
MA Ciencias Politicas Fourth World Center for the Study of Indigenous Law and Politics University of Colorado at Denver, USA |
Guastavo Calotti
Profesor de castellano Grenoble, Francia |
Carlos Concha
Medico Veterinario Instituto Nacional de Veterinaria Uppsala, Suecia |
Miguel A. Utreras Imilmaqui
Director de Teatro Aalborg, Dinamarca |
Juan Sebastian Oehrens
Fisico Stuttgart, RF Alemania |