ECONOMíA
23 de Enero de 1999 |
![]() |
|
Empresa
abrió poder comprador y está dispuesta a gastar US$ 1.450
millones
Españoles relanzan "Negocio del Siglo" Su objetivo es quedarse con el 64 % del mayor holding eléctrico nacional.
Aún cuando el mercado no termina de apagar todas las cenizas que dejó la polémica Oferta Pública de Acciones (OPA) que lanzó Endesa España en 1997 para acceder al 32 por ciento de Enersis, el consejo de administración (directorio) de la eléctrica hispana decidió ayer, en Madrid, abrir un nuevo poder comprador para adquirir otro 32 por ciento de la compañía nacional. Endesa España informó al mercado chileno, español
y norteamericano, que
Anunció que pagará 320 pesos por acción, en circunstancias que el último precio a que se transó el papel fue 235 pesos, es decir, un premio de 36,17 por ciento. La operación -que gestionará Bankers Trust- está sujeta a que una junta extraordinaria de accionistas de Enersis apruebe previamente el aumento del límite de concentración accionaria de la empresa a un 65 por ciento,que actualmente es de 32 por ciento. Endesa España precisó además que se permitirá participar en la operación a todos los accionistas chilenos, incluidas las AFP, pues los títulos se adquirirán a través del sistema de remate de venta de acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago. La oferta, que se hará en paralelo en Estados Unidos, estará dirigida también a los tenedores de ADR y a otros accionistas no chilenos, sujetos a los procedimientos vigentes en ese mercado. La operación movilizó a tal punto al Superintendente de Valores y Seguros, Daniel Yarur, que antes que la noticia se filtrara al mercado, y al mismo tiempo en que comenzaba la reunión de directorio de Endesa España en Madrid, ordenó la suspensión de las acciones de Enersis y Endesa en la bolsa local. En paralelo, en una acción coordinada con la Security Exchange Comission (SEC), consiguió además paralizar las transacciones de los ADR que ambas empresas transan en Nueva York. Según confirmó La Tercera las acciones seguirán suspendidas hasta el lunes a las 11.30 de la mañana, de manera que las transacciones comiencen simultáneamente en Chile y Estados Unidos.
PRORRATEO DE ACCIONESEn su comunicación oficial de cuatro páginas, la eléctrica hispana informó que con la Oferta de Adquisición de Acciones (OAA), como denominan a la operación, se pretende adquirir un 21,79 por ciento de acciones en Chile y otro 10,21 por ciento a los tenedores de ADR.Para asegurar la transparencia se decidió que "si las ofertas superan el número indicado, la adquisición se hará a prorrata", es decir, se recibirán las intenciones de compra y se venderá proporcionalmente a la petición de los accionistas, evitando cualquier discriminación. En este contexto es que una alta fuente de Gobierno afirmó a este diario que, en una primera mirada a la oferta, se podría decir que es bastante más cuidadosa que la OPA de 1997, y se asemeja a los principios del proyecto de ley que regula este tipo de operaciones, en trámite en el Congreso. Por lo demás, dijo la fuente, tiene una diferencia sustancial con el polémico episodio anterior, que permitió el ingreso de los hispanos a Chile: "No hay discriminación de precios". La primera OPA -que se ganó la denominación de negocio del siglo, por los mil 250 millones de dólares que se pagaron- fue fuertemente cuestionada por el mercado, a raíz de que los españoles hicieron diferencias sustanciales en los precios que pagaron a los accionistas A y B (en manos de los ex ejecutivos clave, encabezados por José Yuraszeck), lo que gatilló una ácida polémica sobre el negocio que finalmente concluyó en una nueva alianza entre Enersis y Endesa España.
VENTA DE ENDESA CHILELa OPA de los españoles cambia radicalmente el escenario sobre la venta de Endesa propuesta en diciembre por el directorio de Enersis, que no contó con el apoyo de los españoles.Ello pues fuentes allegadas a la empresa admitieron que si Endesa España logra el control de Enersis podría incluso revocar el mandato de la próxima junta del 4 de febrero, donde los accionistas del holding nacional deben votar la venta de la participación en Endesa Chile (26 por ciento), la mayor generadora del país. De hecho, esta decisión aprobada por el directorio de Enersis habría gatillado la OPA de Endesa España, pues aunque los españoles no habían manifestado su posición oficial frente a la venta, trascendió que no estaba dispuesta a quedarse sin la generadora. Eso, porque cuando la eléctrica hispana llegó a Enersis en 1997 lo hizo apostando a que actuaría en ambos negocios, el de la generación y la distribución. El tema de la venta de Endesa Chile estaba tan avanzado que incluso ayer el presidente de la compañía, José Antonio Guzmán, entregó un timming preliminar de la operación, afirmando que en abril de este año ya debiera estar vendida la generadora. Catalina Allendes |
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |