NACIONAL
CRONICA
09 de Enero de 1999 |
![]() |
|
Revisión
continuará la próxima semana
Conadi aprobó primeras 16 permutas Una veintena de manifestantes pehuenches y simpatizantes del pueblo mapuche protagonizaron fuerte altercado con Carabineros frente a La Moneda.
Según señaló el presidente de la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi), Rodrigo González, la reunión de ayer se realizó con absoluta normalidad, a pesar de que se hizo con el quórum mínimo que se requiere para sesionar. Sólo 10 consejeros -la totalidad de los representantes del Gobierno y dos de los pueblos indígenas, Alberto Hotus y Justo Zuleta-, estuvieron presentes. Los otros seis decidieron no continuar debido a la aprobación de permutas que se estaban realizando. Entre quienes no estuvieron presente se encuentran José Queupán, Beatriz Painequeo, José Santos Millao, Elías Gómez, Juan Huenupi y Francisco Chodiman. El presidente de Conadi se manifestó conforme con los resultados obtenidos hasta ayer y expresó que "hasta el momento hemos analizado 22 carpetas de permutas y 13 de servidumbre y estoy bastante satisfecho porque el trabajo que el Consejo está haciendo de analizar caso por caso revela la seriedad de la situación". González señaló que de las 83 permutas iniciales, dos están paralizadas porque las familias lo pidieron. Explicó, además, que existen 15 solicitudes de servidumbre. Ello significa que en esos casos las personas no son relocalizadas, porque sus predios se ven afectados, básicamente por la necesidad de ampliación de algunos caminos o la construcción de torres de alta tensión. Rodrigo González señaló que se citará a una nueva reunión en el trascurso de la próxima semana para revisar las carpetas pendientes.
ObservacionesGonzález informó que hasta ayer 16 permutas fueron aprobadas, otras tres tuvieron observaciones por falta de antecedentes y tres quedaron pendientes. Comentó que las observaciones dicen relación con que algunos de los beneficios que están contemplados en las permutas no están acreditados en las carpetas, como por ejemplo los contratos en los cuales se ha prometido la construcción de una casa."No vamos a otorgar autorizaciones a las permutas si no están construidas las casas", enfatizó. Al respecto consideró que la permuta tiene que "significar una mejoría en la calidad de vida, particularmente en el requerimiento de las familias y el mejoramiento en las viviendas".
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |