![]() |
|
||||||||||||||||
Sostienen que aceptaron $ 10 millones
de parte de Endesa "como indemnización por los perjuicios provocados
por la empresa"
Comuneras pehuenches afirman ahora
que no permutarán sus tierras
A la "promesa de contrato" que estableció
Berta Quintremán con la empresa eléctrica, ayer se conoció
que su hermana Nicolasa también firmó un documento igual.
Sólo como una "indemnización por todos los perjuicios provocados por la construcción de la central hidroeléctrica Ralco", fue calificado por las hermanas Berta y Nicolasa Quintremán, íconos de la oposición al proyecto, el preacuerdo de "cierre de negocio y promesa de contrato" establecido con la empresa Endesa.
Hasta ayer sólo se conocía que la mayor de ellas -Berta- había firmado el pasado 28 de diciembre este preacuerdo que podría acarrear la permuta definitiva de sus tierras. Sin embargo, Nicolasa también pactó un contrato similar con la firma a principios del mes pasado, mediante el cual cada una recibió 10 millones de pesos y la promesa de entregárseles terrenos y otros 200 millones de pesos más.
En entrevista con La Tercera en el Alto Biobío, ambas pehuenches aclararon ayer que no permutarán sus tierras y que sólo firmaron los documentos para recibir dineros frescos que ellas consideran una reparación a "tanto daño que ellos nos han hecho".
Berta Quintremán afirmó: "Nunca abandonaré mi tierra. Es terreno sagrado de mi padre y mi madre. Cómo voy a estar cambiando a mi padre y mi madre. Pedí $ 10 millones, no es plata; 'es una chaucha', les dije yo", señaló.
La pehuenche manifestó: "qué acuerdo voy a adoptar... no soy ninguna tonta. Lo hice para sacarles algo. Más encima, fue el Día de los Inocentes y si lo creen es porque son tontos fallados".
bAcercamientos Según contó su hermana Nicolasa, los primeros acercamientos de Endesa comenzaron el 22 de julio del año pasado. Luego de sostener algunas reuniones, analizaron la situación desfavorable que se encontraban, dada principalmente por el sentimiento de abandono que palpan por parte del gobierno y la falta de apoyo de los grupos ambientalistas. A lo anterior se suman la precaria situación económica que atravesaban y la ejecución de obras cerca de sus terrenos.
Precisaron en que las conversaciones ellas solicitaban 75 hectáreas y $ 300 millones y que nunca hablaron de permutar. "Conversar sí, porque conversar no es incomodar", expresó Nicolasa Quintremán Su hermana Berta sostuvo que lo que firmaron -sin asesoría por parte de sus abogados- "no nos obliga a nada, según nos dijeron".
La comunera dijo sentirse tranquila. "Cómo no voy a estar tranquila si gané plata", dijo entre risas.
El abogado de las hermanas Quintremán Roberto Celedón -quien ayer se reunió con las mujeres en el Alto Biobío en compañía de otros juristas y ecologistas- justificó lo hecho por sus clientas afirmando que al sentimiento de abandono que manifiestan se suma además la percepción "de que todos los pehuenches habían recibido indemnización y dinero por parte de Endesa y ellas y sus hijos eran discriminados y se les negaba el trabajo por parte de la empresa". En cambio, las otras familias que no han firmado sus permutas, han sido indemnizadas por servidumbres de caminos.
Explicó que "se les planteó que sólo se les daría dinero si firmaban un documento. Este documento fue preparado íntegramente por Endesa". Agregó que "si hubiera existido una voluntad real de permutar, se habría firmado un contrato de permuta y eso sometido al consejo de la Conadi8, dijo.
El abogado reconoció que el preacuerdo firmado por sus clientas "es un hecho que crea una situación objetiva de ambigüedad para todos los entes preocupados del conflicto Ralco". Precisó que desde un punto de vista jurídico se podría impugnar los documentos, debido a que no se cumplió con el principio de pactar en "voluntad libre", ya que ambas por el regular dominio del español debieron ser asesoradas por alguien.
Sin embargo, aclaró
que no efectuarán acciones legales, debido a que el propio contrato
establece una causal de desentimiento.
|
||||
Este
sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A.
Derechos reservados COPESA |