jueves
8 de mayo de 2003
|
Proyecto será enviado
al Congreso
|
Comuna de Alto Biobío
es plenamente sustentable
|
-
Ministro de Planificación, Andrés
Palma, indicó ayer en Concepción que la evaluación
del gobierno es favorable.
El Ejecutivo concluyó la evaluación para crear la comuna
de Alto Biobío y el proyecto está en condiciones de ingresar
a trámite legislativo, lo que ocurrirá en las próximas
semanas.
Así lo informó ayer el ministro de Planificación,
Andrés Palma, quien precisó que el Ejecutivo enviará
al parlamento un proyecto de ley donde se consideran otras comunas, como
es el caso de Alto Hospicio en el norte del país.
Expresó que de acuerdo a los estudios que se ejecutaron, la comuna
de Alto Biobío, "con algunas dificultades, es un proyecto viable
y sustentable". Agregó que esta futura municipalidad tiene "un ránking
de sustentabilidad mucho mejor que el de 30 ó 40 comunas existentes
en el país, como por ejemplo, Río Verde en Magallanes, Lago
Verde en Aysén, e incluso la misma Puerto Williams".
Puntualizó que cuando se decide crear una comuna no sólo
se consideran aspectos económicos de viabilidad, sino que también
los proyectos responden a la capacidad de generar una identidad local fuerte.
En ese sentido, añadió, la creación de la comuna de
Alto Biobío tiene por objetivo "reforzar la conservación
de la cultura pehuenche en la zona", lo que se cumple de mejor forma mediante
este nuevo municipio.
No obstante, advirtió que no se trata de una "comuna pehuenche",
ya que en el país no existen las municipalidades indígenas.
Lo que sucede, precisó, es que en algunas localidades la población
mayoritaria pertenece a una determinada etnia, lo que la da una identidad
propia. Es lo que sucede por ejemplo, en Isla de Pascua, donde la mayoría
de los habitantes son rapanui, y en San Pedro de Atacama, donde la mayoría
es atacameña.
Respecto a la oposición del municipio de Santa Bárbara a
la creación de esta comuna, Andrés Palma, señaló
que estas autoridades tendrán la oportunidad de exponer su visión
en el Congreso Nacional, poder del Estado que en definitiva resolverá
si aprueba o rechaza la creación del nuevo municipio. |
|
|
 |