sábado
26 de julio de 2003
|
Senador Viera-Gallo:
|
Bien común debe primar en Ralco
|
El senador José Antonio Viera-Gallo, que describió al relator
de las Naciones Unidas, Rodolfo Stevenhagen, como "un notable sociólogo
mexicano", piensa que este representante internacional "se apresuró
en dar un parecer sobre el tema de los derechos humanos de los pehuenches
y Ralco y, tal vez, confundió planos".
El relator aseguró durante su visita al Alto Biobío que "Ralco
es una violación de los derechos humanos", declaración que
fue calificada como "imprudente" por Endesa, mientras el gobierno prefirió
no opinar hasta que haya un planteamiento oficial de Naciones Unidas, lo
que podría ocurrir en abril del año próximo. La represa
debería empezar a generar electricidad en el segundo semestre de
2004.
Viera-Gallo aseguró que no tiene dudas de que en nuestro país,
como en otros de América Latina, no se respetan todos los derechos
de los pueblos indígenas, que persiste una discriminación
y que los mayores índices de pobreza están en los indígenas
de la Octava y Novena regiones. Otro punto es, aclaró el senador
socialista, el caso específico de Ralco. "Ahí, de lo que
se está hablando es de un conflicto entre la construcción
de la represa y muy contadas familias pehuenches".
Ante esa situación considera que "sean pehuenches o no, el bien
común debe primar. Será muy respetable el bien particular,
pero cuando el bien común del país lo exige el bien particular
tiene que ceder al bien común, aún cuando se trate de familias
pehuenches".
En suma, no cree que "por la situación de esas familias se pueda
detener la construcción de la represa que es fundamental para la
generación de energía eléctrica para el país". |
|
|
 |