|
domingo
15 de septiembre de 2002
Frente
a la campaña que ecologistas
|
Gobierno anunció su apoyo a madereros
|
-
Ministro de
Agricultura Jaime Campos señala que son injustos los ataques de
grupos ecologistas de EE.UU. contra exportadores chilenos.
|
La Corporación Chilena de la Madera (Corma) y el director de Relaciones
Económicas de la Cancillería, Osvaldo Rosales, se reunirán
el 23 de este mes, para analizar la forma cómo se hará frente
a la campaña que ecologistas iniciaron en Estados Unidos contra
la madera chilena. Corma no descarta comenzar acciones legales para detener
la ofensiva.
El viernes, la organización Forestethics publicó un inserto
a página entera en el New York Times, en el que se llama a no consumir
los productos chilenos porque las compañías productoras estarían
devastando el bosque nativo. "Muchos de estos bosques (siempre verde de
Chile) están siendo destruidos y replantados con legiones de plantaciones
exóticas para producir productos forestales baratos para los hogares
americanos", señala el inserto.
En lo que puede considerarse un espaldarazo a la Corma, el ministro de
Agricultura, Jaime Campos, dijo que informaciones de este tipo "son lamentables
porque no tienen ningún fundamento". Según el secretario
de Estado, "la explotación de recursos forestales se está
haciendo bien y me parece sorprendente que la acusación se produzca
cuando los sectores ambientalistas, el gobierno, la Corma y los pequeños
y medianos productores ya llegaron a un acuerdo en torno a la ley del bosque
nativo". A la vez, descartó que esto pueda perjudicar las negociaciones
de un tratado de libre comercio con EE.UU., debido a que en la campaña
están involucrados intereses de particulares y no de los gobiernos
respectivos.
Según la Corma, Forestethics estaría detrás del patrocinio
del sello de certificación FSC (Forest Stewardship Council) por
el cual las empresas forestales que se adhieran a él deben pagar.
"Esas personas sólo quieren que se certifique con el sello que ellos
apoyan. La certificación forestal es voluntaria. Son sellos que
voluntariamente las empresas toman y se hacen auditar por terceras partes,
auditores internacionales de prestigio que certifican que la existencia
del sello se cumpla", explicó Fernando Raga, vicepresidente de Corma.
El gremio empresarial asegura que el 60% de las plantaciones en Chile (1.200.000
hectáreas) está bajo la certificación ISO 14.001,
el que da "amplias garantías en materia medioambiental".
La inserción publicada en el New York Times indica que cualquiera
puede ayudar en esta causa al comprar sólo molduras, tableros, ventanas,
puertas y otros productos de pino de Chile que estén certificados
como sustentables por el Forest Steardship Council (FSC). "Asegúrese
que las compañías compren sólo productos forestales
certificados FSC desde los abastecedores chilenos, y por favor únase
a Forestethic y a una docena de otras organizaciones en Chile, Canadá
y en Estados Unidos, para pedirle a las compañías de Estados
Unidos que paren de comprar productos que destruyen los bosques en peligro".
indica.
|
|