|
jueves
11 de julio de 2002
|
Para central Ralco
|
Dirección de Aguas
defenderá su posición
|
-
Tribunales tienen la última
palabra, si alguien recurre, dijo director Humberto Peña.
|
SANTIAGO. El director general de Aguas, Humberto Peña, dijo ayer
que serán los Tribunales de Justicia los que, finalmente, resuelvan
si hubo o no ilegalidad -como lo señaló la Contraloría
General de la República- en las publicaciones hechas por Endesa
por el traslado de derechos de agua para la construcción de la central
hidroeléctrica Ralco, en el Alto Biobío. En todo caso, en
su opinión, se trata sólo de una cuestión formal y
no de fondo, agregando que la disposición legal respectiva no es
clara ni precisa.
Peña explicó que las publicaciones son de responsabilidad
de Endesa y que la Dirección General de Aguas (DGA) las aceptó
sin objeciones, aunque ahora reconoce que, al menos, éstas no señalaban
la provincia donde se radicaban los derechos de agua.
La Contraloría General de la República señaló
que la Dirección General de Aguas había infringido el artículo
131, inciso tercero del Código de Aguas, que dice: "la presentación
se publicará íntegramente o en un extracto que contendrá
a lo menos los datos necesarios para su acertada inteligencia".
Indicó que "las solicitudes que se hacen a la DGA se hacen con publicidad,
de parte del peticionario, en este caso Endesa. Se publica un extracto
con "acertada inteligencia" para conocimiento de quienes pudieran estar
interesados en el tema. La legislación no establece los elementos
o requisitos que debe contener ese resumen. Es un tema de interpretación.
No es una publicación que haga la DGA, tampoco está en duda
que se hayan hecho esas publicaciones, se hicieron efectivamente en dos
diarios de la zona y en el Diario Oficial. Eso se cumplió".
Peña dijo que el problema surge por la interpretación que
la Contraloría dio al inciso tercero del Código de Aguas.
"Estas situaciones, explicó, se resuelven en definitiva en los Tribunales
de Justicia y en este caso, ni la DGA ni Endesa harán nada. Los
interesados en modificar lo obrado (opositores a Ralco) deberían
recurrir a los Tribunales...Para nosotros todo sigue vigente como está
mientras los Tribunales no dictaminen algo en contrario. Porque no corresponde
que se modifique nada por un dictamen de la Contraloría, dado que
se han cumplido todos los procedimientos, incluso la inscripción
de estos derechos de agua en el Conservador de Bienes Raíces".
Peña dijo que "en opinión de la DGA la publicación
de Endesa sobre el caso era suficiente. En opinión de la Contraloría
es insuficiente, ya que no se da la condición de "acertada inteligencia"
y en consecuencia lo que viene a continuación tiene un problema
(vicio de nulidad) en la forma como se desarrolló". |
|
|