|
miércoles
10 de julio de 2002
|
Ante informe de la Contraloría
|
Pedirán suspensión
de obras de Ralco
|
-
Dirección general de Aguas
actuó ilegalmente al ampliar a Endesa derechos de agua y todo lo
obrado después adolece del vicio de nulidad, dijo el abogado Matias
Coll.
|
SANTIAGO. Los opositores a la construcción de la central hidroeléctrica
Ralco, en el Alto Biobío, o cualquier persona, podría pedir
a los Tribunales de Justicia que Endesa paralice el proyecto dado que,
como lo señaló la Contraloría General de la República,
la Dirección General de Aguas del MOP, infringió el artículo
131, inciso tercero del Código de Aguas al no dar debida publicidad
a la ampliación de los derechos de esa empresa desde la cota 540
a la 523 y que, por lo tanto, las ulteriores actuaciones adolecen de nulidad.
Así lo señaló ayer a este medio el abogado Matías
Coll, quien junto a Roberto Celedón ha defendido en varias instancias
la posición de las familias pehuenches que se oponen a la construcción
de dicha hidroeléctrica. Celedón, acompaña a una delegación
de las siete familias pehuenches que se oponen a dicha central y que hoy
expondrán su caso ante la comisión de derechos humanos del
Parlamento Europeo, en Bruselas, Bélgica.
"El dictamen de la Contraloría General de la República, dijo
Matías Coll, constituye presunción grave del derecho que
se reclama y por lo tanto habilita al tribunal competente a conceder una
medida precautoria de suspensión inmediata de las obras de construcción
de Ralco. En el hecho, el dictamen de la Contraloría significa que
Endesa está construyendo esa obra ilegalmente".
Señaló que este tema ha sido discutido "pero Endesa se ha
acostumbrado a actuar sobre la base de los hechos consumados y de ese modo
presionan a la Justicia".
Indicó que "con el mérito del dictamen de la Contraloría
cualquier persona puede interponer ante los tribunales competentes una
medida prejudicial precautoria de suspensión de las obras y luego,
dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se acogió
la precautoria, presentar una demanda. Eso es lo que corresponde. Todo
ello por expresa disposición de la Contraloría cuando dice
que "las actuaciones ulteriores (a la acción ilegal de la Dirección
General de Aguas) adolecen de un vicio de nulidad y por ende deberían
dejarse sin efecto con la finalidad de restablecer el orden jurídico
quebrantado por las mismas". La nulidad debe declararla el Tribunal. |
|
|