 |
En
el sector de Palmucho se levanta el muro de la presa
de Ralco que tendrá una altura de 155 metros
desde el lecho del río. Su base tiene un largo
de 120 metros y en la parte más alta tendrá
sólo 8 metros. Este muro deberá estar
terminado en septiembre de 2003. |
Sólo
17 meses quedan para que Endesa logre pleno acuerdo con las
siete familias pehuenches cuyos terrenos serán inundados
por el embalse de la central Ralco, que estará en condiciones
de comenzar a llenarse en septiembre de 2003.
Así se desprende del estado de avance de las obras que entregó
ayer el director del proyecto, Julio Montero, quien señaló
que la construcción de la presa del embalse tiene un avance del
10% y estará terminada ese mes de 2003, para comenzar a generar
electricidad en forma parcial en diciembre del mismo año.
El proyecto completo tiene un avance del 58%, lo que representa una inversión
de 270 millones de dólares de los US$570 millones que cuesta la
obra, y operará a plena capacidad en junio de 2004.
Originalmente, cuando se comenzó a ejecutar el proyecto Ralco, en
el año 1998, la entrada en operaciones estaba pervista para junio
de 2002. Sin embargo, cuatro paralizaciones postergaron esta fecha.
La primera se produjo en septiembre de 1998, cuando a solicitud del gobierno,
Endesa detuvo los trabajos para crear un clima favorable que permitiera
llegar a acuerdo con las comunidades pehuenches que se resistían
a las obras.
Luego, en marzo de 1999 un falló judicial de un tribunal de Santiago
ordenó la paralización, ya que acogió favorablemente
un recurso que pedía la anulación de la autorización
ambiental del proyecto. Un mes después esta resolución fue
cambiada por la Corte de Apelaciones de la capital.
Más tarde, en febrero del 2000, la empresa detuvo las obras por
un mes, hasta no contar con la concesión eléctrica que asegurará
la viabilidad de la central para generar energía.
Por último, en mayo del año pasado, la fuerte crecida del
río Biobío provocó el derrumbe del muro provisorio
para desviar el curso fluvial y levantar la presa definitiva.
Actualmente, los frentes de trabajo se concentran en tres sectores, el
muro de la presa, el túnel de aducción y la caverna de máquinas.
El primero tiene, a la fecha, una altura de 25 metros desde el lecho del
río. La altura total será de 155 metros, lo que permitirá
embalsar 1.222 millones de metros cúbicos de agua, inundado 3 mil
467 hectáreas. |