Las utilidades netas de Endesa llegaron en 2001 a 70 mil millones de pesos,
considerando los resultados de las filiales en Chile, Colombia, Perú,
Argentina y Brasil. Esto es menor al año 2000 cuando se elevaron
a $111 mil millones. Así lo informó el gerente general de
la compañía, Héctor López, en la junta de accionistas
realizada en Santiago.
En Chile sin embargo, los resultados de la compañía fueron
altamente positivos, alcanzando en 2001 ganancias por 133 mil millones
de pesos, un 99.5% más que al año anterior.
Los resultados del ejercicio financiero se explican por la buena gestión
económica en Chile, Perú y Colombia y el impacto negativo
de la crisis por la que atraviesa Argentina.
Héctor López señaló que durante 2001 la generación
de energía eléctrica de las centrales de Endesa creció
en un 0.5%, esto debido principalmente al aumento de la producción
en Chile, Colombia y Perú. Sin embargo, este aumento fue compensado
negativamente, por la disminución de la generación en Argentina
y Brasil, producto del término de los contratos con las distribuidoras
Edenor y Edesur en Argentina y por la sequía en Brasil.
Esto se explica por el alza en el precio medio de venta derivado de la
actividad y estrategia comercial de la empresa y por la alta generación
hidráulica que disminuyó las compras de energía y
combustibles que permitió un ahorro de 18 mil millones de pesos.
Por otra parte, los mayores volúmenes de agua embalsada hacen posible
asegurar el suministro energético para 2002.
Respecto al detalle del ejercicio contable de la compañía
en Latinoamérica, las utilidades se explican por un aumento de los
resultados operacionales con 79 mil millones de pesos, una disminución
de los gastos financieros en $38 mil millones y un menor pago de impuesto
a la renta por $40 mil millones.
Negativamente afectaron una baja de ingresos no operacionales de 178 mil
millones de pesos, lo que está asociado a la venta de Transelec.
Un efecto negativo de $14 mil millones de pesos producido por la devaluación
del peso argentino en los resultados consolidados de la compañía
y 10 mil millones de pesos en diferencias de cambio por la devaluación
en Chile. |