 |
La
construcción del muro del embalse es una de las principales faenas.
La presa, de 155 metros de alto, permitirá la creación de
un gigantesco lago ar |
Las obras del proyecto de la central hidroeléctrica de Ralco continúan
conforme a la programación de Endesa, en particular en dos frentes
prioritarios: la presa y la caverna de máquinas. Endesa explicó
que en la caverna de máquinas se trabaja en la instalación
de los transformadores que fueron transportados en poco más de 30
días desde Talcahuano hasta el Alto Biobío. Estos equipos
son parte de las piezas que van a producir la electricidad. Durante los
próximos meses deberán llegar hasta la zona el tablero, el
generador y el rotor de la turbina. El suministro de estos equipos es de
responsabilidad de la fábrica multinacional Alston, que tiene plantas
en Francia, Canadá y Brasil.
En cuanto a la obra física, los trabajos están concentrados
en la construcción de la presa que será un muro de concreto
que tendrá 155 metros de alto y dará forma al embalse que
inundará 3 mil 500 hectáreas. El avance de esta obra es lento,
ya que se trata de un muro que se levanta por capas de 30 centímetros
de alto y a todo el ancho de la cuenca.
Paralelamente se construye el túnel de aducción que llevará
el agua desde el embalse a la caverna de máquinas y que tendrá
siete kilómetros de extensión. A la fecha se han ejecutado
unos cuatro kilómetros.
El proyecto completo registra un avance del 54% y, de acuerdo al programa
de Endesa, la central hidroeléctrica de Ralco comenzará a
producir electricidad en diciembre de 2003 con su primer generador. El
segundo entrará en operación en abril del 2004. La central
tendrá una potencia instalada de 570 megawatts, con la cual se podrá
generar 3 mil 380 gigawatts de electricidad promedio al año, y que
representará el 10% de todo el sistema interconectado central. La
inversión en la obra alcanza a los US $570 millones. |