Postergado
dialogo por disputas en Alto Biobio. Gobernador dijo que obras deben seguir
paralizadas
Intendente Martin Zilic "Siete pehuenches no pararan
Ralco"
Autoridad regional reafirmo su voluntad de establecer una mesa de dialogo en el Alto Biobio, pero advirtió que hay posiciones fundamentalistas. De las 91 familias afectadas hay 84 que aceptan las permutan y siete familias que no las aceptan. De estas 84 hay 81 que legalmente están claras para que la Conadi se pronuncie sobre la petición. Por lo tanto hay una voluntad manifiesta de las familias cuyas tierras van a ser inundadas por el proyecto". Así lo expresó ayer el intendente Martin Zilic, al ser consultado por la polémica remoción del director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, en vísperas a una decisión sobre este tema. Expreso que "Domingo Namuncura se equivoco en como llevo adelante el procedimiento. El Presidente de la República ha sido muy claro en que Ralco se tiene que hacer, pero sin pasar por encima de las personas que allí habitan". Zilic negó que el gobierno este a favor de Endesa. Aclaro que "aquí en esta región estamos del lado de los pehuenches, pero eso no significa que tenga que aceptar que por siete pehuenches que dicen que no, tengamos que parar una obra como Ralco". El intendente expreso que en la mesa de dialogo que se realizara en la comuna de Los Angeles se evaluara el tema de la relocalización en el fundo El Barco, que se ubica en la cordillera, cerca del limite con Argentina. Para ello se logro con Endesa que las familias que sean relocalizadas en ese terreno, por su propia voluntad, tengan la oportunidad de retractarse y ocupar tierras mas bajas. Destaco que en esa reunion participara el obispo Miguel Angel Caviedes, "que es una persona que conoce las comunidades y que no esta del lado de Ralco". La autoridad advirtió que pese a esto, "es probable que existan grupos en el país que digan que los pehuenches no saben lo que están cambiando y hay algunos que han dicho que esas tierras valen 300 o 400 millones de dólares y que eso es lo que hay que pagarles". Otro tema del dialogo será la situación en que quedaran
otras 200 familias de Quepuca-Ralco y Ralco-Lepoy, cuyas tierras no son
inundadas, pero que verán modificado su entorno natural
|