NOVENA REGIÓN:
Forestales prevén disminución de violencia en
La Araucanía
TEMUCO.- Una disminución en la conflictividad de los
grupos mapuches radicalizados prevén las empresas forestales para esta temporada
de tala de bosques, entre noviembre y marzo.
Hasta la fecha, ninguna de las forestales que operan en la zona, como Mininco,
Arauco, Cautín y Millalemu, ha solicitado ante las fiscalías resguardo policial
o la instalación de cuarteles temporales en sus predios. El año pasado a esta
fecha siete fundos debieron aplicar medidas especiales de protección con contingente
policial.
La probable disminución de atentados, incluso incendiarios, para impedir las
faenas de explotación forestal es atribuible a la suscripción de acuerdos entre
el Gobierno y las organizaciones y grupos indígenas más radicalizados para que
éstos depusieran su actitud a cambio del compromiso de compensar sus demandas
de tierras.
Uno de los casos más emblemáticos fue el fundo Alaska, vendido a la Conadi y
traspasado a la comunidad Ignacio Queipul, lo que restableció la normalidad
en el sector próximo a Ercilla.
Asimismo, se estima que el procesamiento de líderes de acciones violentistas,
actualmente en prisión preventiva, ha desarticulado y desincentivado a sus seguidores.
Se prevé que en diciembre, en el primer juicio oral en Angol, podrían ser condenados
por delitos terroristas los loncos Pascual Pichún y Aniceto Norín y la activista
Patricia Troncoso Robles, "la Chepa". Ello podría generar movilizaciones.
Sólo tres predios de Traiguén y Lumaco cuentan con protección policial permanente
y rondas preventivas. Son los del ex ministro Juan Agustín Figueroa; el San
Gregorio, de propiedad de Juan y Julio Sagredo Marín, y el Santa Ema, de Eduardo
Stappung. Todos ellos cuentan con medidas de resguardo ante amenazas de comunidades
mapuches vecinas.