Así lo informaron fuentes vinculadas a la obra, las que explicaron que los ingenieros evalúan el actual caudal del río y la proyección con los próximos deshielos.
Este análisis es fundamental para levantar nuevamente el muro de piedra y tierra que permite desviar el río en el punto donde se construye la presa y que en el temporal del 29 de mayo la fuerza del río destruyó.
Hace dos semanas, los técnicos esperaban tener 10 días de buen tiempo, que habría permitido sin mayores dificultades volver a desviar el curso fluvial. No obstante, el último temporal cambió la situación y la incertidumbre continúa respecto a esta obra. De acuerdo a explicaciones técnicas, reconstruir el muro o ''ataguía'' en septiembre puede ser riesgoso, ya que comienzan los deshielos y por lo tanto aumenta el volumen de agua. Ante esta situación parece recomendable esperar hasta el último mes del año. Oficialmente Endesa entregará su decisión definitiva la próxima semana.
A pesar de esto, la construcción de la central hidroeléctrica
en el Alto Biobío continúa en sus otros frentes de obras.
Así por ejemplo, los trabajos han continuado en la caverna de máquinas
y el túnel que llevará el agua hacia este punto. También
se mantiene el itinerario de la llegada al país de equipos como
las unidades generadoras que se fabrican en Francia, Canadá y Brasil,
lo que está previsto para los próximos meses.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |