![]() |
![]() |
El representante gubernamental, quien participó en un seminario sobre las perspectivas de la economía regional, que realizó ayer la Universidad del Desarrollo, se comprometió a que, ''en el corto plazo avanzaremos muy rápido para agilizar y simplificar los trámites que deben realizar quienes deseen construir o ampliar una empresa, imprimiendo al conjunto del sector público el tranco que ha demandado el Presidente de la República''.
Jaime Tohá atribuyó el bajo crecimiento económico de la zona a insuficiente inversión y a que las actividades productivas están muy concentradas en la explotación de recursos naturales de poco valor agregado. Dijo que, por el momento la reactivación económica de la Región del Biobío se apoya en los sectores exportador e industrial, que han tenido un fuerte crecimiento en el primer semestre.
Reconoció que en los últimos años la zona ha crecido a un ritmo de 4,3% anual, inferior al desarrollo de 7,7% que muestra el país. Esto se traduce en que el aporte de la región a la generación de la riqueza en Chile va en descenso, ya que pasó del 12 al 8% del total.
''Este bajo crecimiento, sin duda es la causa de los magros resultados
sociales que tiene la región, al ser la segunda con más pobreza,
la segunda en peor distribución del ingreso y bajos indicadores
de desarrollo humano. Tiene 7 de las 15 peores comunas del país
y concentra el 30% de los campamentos de Chile'', señaló
el intendente, en el encuentro, en que también estuvieron el consejero
del Banco Central, Pablo Piñera, y el economista Cristián
Larroulet.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |