Proyecto Aeropuerto ante exigencias indígenas
El dirigente de la comunidad, Belisario Catriñir.
|
|
Comunidades indígenas de Freire exigieron
ayer respeto a elementos de su cultura ancestral, como los sitios donde
se encuentran las hierbas medicinales que utilizan las machis y los elementos
centrales de su sistema de vida, especialmente sus caminos tradicionales.
Desconfían del estudio de impacto ambiental,
tras lo ocurrido en Ralco y piden la más amplia participación
en esta materia para exigir el respeto de sus puntos de vista, expresó
el dirigente y consejero de la Conadi, Hilario Huirilef.
El MOP responde que éste es el segundo proyecto
en el país que incorpora la cosmovisión mapuche en su estudio
de impacto ambiental, expresó la seremi de Obras Públicas,
Yazmín Balboa, por lo que considera este aspecto adecuadamente resguardado.
La fecha estimada del llamado a licitación
de las obras del nuevo aeropuerto es a comienzos de 2005. El costo estimado
es de 30 millones de dólares y su construcción se enmarca
dentro del conjunto de proyectos de infraestructura destinados a conmemorar
el bicentenario del país, el año 2010.
INFORMARSE
Esta semana, los dirigentes de 11 comunidades indígenas
hicieron sus planteamientos al director zonal sur de la Dirección
de Aeropuertos del MOP, Guillermo Besser. "La inquietud de nosotros es
más que nada el impacto ambiental, si va a ser positivo o negativo
para las comunidades adyacentes. El peligro que tememos es que podamos
ser perjudicados con esta obra, pero tenemos confianza en que eso no va
a suceder", expresó Belisario Catriñir, dirigente de la comunidad
Pelales. Afirmó que esperan que el estudio de impacto ambiental
arroje compensaciones para las comunidades por el impacto de la obra.
Todos los dirigentes coincidieron en que no hay
un ánimo confrontacional de las comunidades hacia el proyecto, pero
Hilario Huirilef afirmó que el impacto va a ocurrir de todas maneras,
ya que es inevitable que una obra de esta envergadura no tenga algún
grado de impacto sobre las comunidades del sector. "Las comunidades tienen
lugares por donde transitan sus animales y las personas y eso se podría
ver alterado. Por ello, no vamos a transar sobre los dos puntos que pusimos
en la discusión".
Cuando se construyó el aeropuerto Maquehue
en Padre Las Casas, se erradicó a las familias mapuches del lugar
y se las trasladó a Melipeuco. "Allá están ahora,
imagínate". Varias décadas han pasado y muchas cosas cambiaron,
pero la experiencia del proyecto Ralco les tiene sobre aviso ante cualquier
asomo de atropello a su ancestral forma de vida.
UBICACION
La ubicación del aeropuerto está
definida en términos que será la comuna de Freire la elegida.
Ello debido al hecho que ofrece las mejores condiciones para el despegue
y aterrizaje de los aviones, la inexistencia de cerros y el hecho de estar
emplazada fuera de las rutas de tránsito utilizadas por las aeronaves
de las distintas líneas aéreas.
Pero el sitio exacto de la ubicación permanece
como secreto y según Yazmín Balboa, todavía no está
definido. Las comunidades desean conocerlo, pues de ello dependerán
en parte sus peticiones, expresó Huirilef.
|