"Fiscal de Collipulli me extorsionó"
El joven Daniel Alveal exige que le devuelvan su camioneta
porque es la herramienta de trabajo que le permite alimentar a su familia.
|
|
Nadie puede desconocer que en los últimos
cinco años el conflicto mapuche se agudizó notoriamente en
La Araucanía, sobre todo en la Provincia de Malleco. El epicentro
de las tomas, tala de bosques y cortes de caminos, entre otras manifestaciones
de repudio contra el sistema, es sin duda Collipulli y sus alrededores,
donde las comunidades más radicalizadas de la zona, intentan reivindicar
derechos ancestrales sobre las tierras que les pertenecen.
Ante estos acontecimientos, los fiscales del Ministerio
Público han agotado todas las instancias en sus investigaciones
para aclarar los hechos y dar con los responsables.
En este contexto, hay ocasiones en las que los
encargados de indagar y recopilar la mayor cantidad de antecedentes para
dar inicio a la persecución penal, recurren a una serie de "recursos"
con tal de dar con él o los autores de algún delito en particular.
En relación a lo anterior, una complicada
situación que lo tiene con el alma en vilo y sin trabajo, vive un
joven mapuche de la comunidad de Temucuicui, Daniel Alveal, quien tras
ser acusado de robo fue obligado -según dijo- a "servir de informante
y revelar nombres de los autores de un atentado incendiario ocurrido el
19 de noviembre de 2002", al interior del fundo Montenegro y que arrasó
con la casa patronal y dos galpones, de propiedad del agricultor René
Urban.
Según el comunero todo se inició
el pasado 5 de septiembre, cuando personal de Carabineros, tras efectuar
un control de rutina, detuvo su camioneta en un camino rural cercano a
Ercilla. Tras revisar el móvil, los policías se percataron
que el joven transportaba una oveja.
Los antecedentes fueron puestos a disposición
del fiscal de Collipulli Félix Inostroza, quien ordenó retener
la camioneta y dejar en libertad a su propietario y a las otras tres personas
que lo acompañaban.
AUDIENCIA
Lo curioso del caso es que el joven fue acusado
por el representante del Ministerio Público de hurto de hallazgo,
sin embargo, jamás se realizó la correspondiente audiencia
de control de la detención.
Pero esto no terminó ahí. El comunero
aseguró que el fiscal lo chantajeó durante este tiempo, conminándolo
a que si no le entregaba información del atentado, no le devolvería
la camioneta.
"Este señor me extorsionó, me dijo
que no me entregaría la camioneta hasta que yo le proporcionara
información acerca de quiénes fueron los autores del atentado
registrado en el fundo Montenegro. Todo este tiempo me insistió
a que le diera nombres, direcciones de mapuches del sector involucrados
en el hecho...Sinceramente no sé por qué el fiscal pensó
que yo le podía ayudar en su investigación. Yo soy un hombre
de trabajo, dedicado a mi familia, desconozco el caso y no sé lo
qué ocurrió en ese fundo", advirtió con un dejo de
impotencia el comunero, quien -producto de esta insólita situación-
lleva más de un mes sin poder trabajar como fletero.
Por su parte, el fiscal Félix Inostroza
desmintió las acusaciones en su contra y aclaró que dentro
de los próximos presentará cargos contra el imputado y las
otras personas que lo acompañaban el día que fue requisada
la camioneta.
La pregunta que subyace en torno a este insólito
caso es ¿por qué motivo ha permanecido retenida la camioneta
por más de un mes?, sin que hasta ahora exista una acusación
formal contra el imputado para iniciar la investigación que acredite
el delito en cuestión.
|