AIPIN,
Prensa India
"Difundiendo presente y sembrando futuro" |
Canadá, 3 de abril de 2003.
A realizarse
en Quebec, Canadá, el 20 y 21 de septiembre de 2003.
El gobierno de Canadá,
bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta organizando el XII
Congreso Forestal Mundial.
Este Congreso se llevará a cabo en la ciudad de Quebec, Canadá del 21 al 28 de septiembre del 2003. El Congreso Forestal Mundial se realiza cada seis años y es la más grande e importante reunión en el área forestal. El tema principal del Congreso en 2003 será "Los Bosques, fuente de vida". POr primera vez en la historia del Congreso Forestal Mundial, los Pueblos Indígenas serán visibles y tendrán una activa participación.
La Asociación Indígena
Nacional Forestal (NAFA) de Canadá, miembro del comité organizador
del XII Congreso Forestal Mundial, está organizando el "Foro de
los Pueblos Indígenas sobre Bosques" como un evento oficial previo.
Aproximadamente 200 Indígenas de todo el mundo participarán
en esta reunión preparatoria y de estrategia. Este evento preparatorio
del XII Congreso Forestal Mundial está dirigido a miembros de comunidades,
líderes, académicos y empresarios indígenas.
Objetivos.-
1. Promover la participación plena, efectiva e informada de los Pueblos Indígenas en el XII Congreso Forestal Mundial;Apoyo económico2. Crear una Red de Pueblos Indígenas sobre Bosques;
3. Facilitar que los Pueblos Indígenas asesoren el desarrollo de políticas, prácticas, investigación y cooperación internacional sobre bosques;
4. Fortalecer el papel vital de los Pueblos Indígenas en la conservación y uso sostenible de los bosques en todo el mundo;
5. Intercambiar experiencias, perspectivas e información entre Pueblos Indígenas, al igual que con organizaciones no gubernamentales, gobiernos, instituciones de investigación y de educación, y el sector privado sobre diversas materias forestales.
6. Establecer un foro en el que los Pueblos Indígenas puedan discutir aspectos clave relacionados con el manejo sostenible de los bosques.
Se está buscando patrocinio económico para garantizar la óptima participación de los Pueblos Indígenas en el XII Congreso Forestal Mundial y en el Foro de los Pueblos Indígenas sobre Bosques. Mayores detalles sobre la elegibilidad de apoyo económico para la participación será anunciado en la página web de NAFA tan pronto como se logren acuerdos con entidades patrocinadoras.
Pabellón de los Pueblos Indígenas sobre Bosques, XII Congreso Forestal Mundial A realizarse en Quebec, Canadá del 21 al 28 de septiembre de 2003.
El Pabellón de los Pueblos Indígenas sobre Bosques exhibirá las iniciativas líderes, novedosas y diversas de los Pueblos Indígenas sobre manejo sostenible de bosques dentro del XII Congreso Forestal Mundial.
El Pabellón estará
diseñado para fomentar los intereses y enfoques de los Pueblos Indígenas
al igual que para mostrar sus logros e identificar los asuntos y preocupaciones
más relevantes. Se elegirán aproximadamente 30 iniciativas
de todo el mundo que serán exhibidas en el Pabellón durante
el Congreso.
El Pabellón exhibirá
iniciativas sobre manejo sostenible que:
a) incluyan elementos de sistemas de gobierno indígena y prácticas tradicionales sobre uso territorial;
b) enfoquen objetivos o valores culturales indígenas específicos sobre el manejo de bosques; y
c) exalten los derechos tradicionales de uso y aprovechamiento.
Para ser exhibidas, las iniciativas
deberán relacionar dos o más de los siguientes temas:
- Prácticas de manejo forestal (por ejemplo, aprovechamiento selectivo de madera, conservación, protección y restauración);
- Regímenes de co-administración;
- Productos forestales no-maderables y valores de índole no-maderable.
- Estudios sobre uso y ocupación tradicional del territorio y su utilidad para la planeación del manejo de bosques;
- Generación de mapas con Sistemas de Información Geográfica (GIS) y métodos de demarcación territorial tradicional;
- Iniciativas indígenas sobre investigación forestal y tendencias emergentes;
- Cambio climático y salud de los bosques;
- Papel de la mujer en el manejo de los bosques;
- Empresas de riesgo conjunto y otros enfoques para el procesamiento y la producción forestales;
- Manejo de aguas y bosques;
- Conocimiento tradicional sobre bosques;
- Áreas protegidas;
- Agroforestería
- Derechos de los Pueblos Indígenas y sus implicaciones en las políticas forestales (por ejemplo, legislación y acuerdos internacionales);
- Experiencias y modelos de certificación de bosques y productos forestales;
- Diversidad biológica de los bosques
- Modelos de bosques
- Fortalecimiento de capacidades, educación y entrenamiento forestal;
Se recibirán propuestas
hasta abril 25 de 2003. Se dispondrá de recursos económicos
limitados para apoyar la participación en el Congreso Forestal Mundial.
Se está buscando apoyo económico para el desarrollo del Pabellón
y de los materiales requeridos para las iniciativas que sean seleccionadas
sobre manejo forestal sustentable.
Mayor información estará disponible en: National Aboriginal Forestry Association (NAFA) 875 Bank Street, Ottawa ON K1S 3W4 - Canadá. Tel: (613) 233-5563 / Fax: (613) 233-4329. Email: forum@nafaforestry.org - Web: www.nafaforestry.org
(Documento recibido de Guillermo Riguera, corresponsal de AIPIN. 2 de abril de 2003)