La Tercera cl. |
Sondeo realizado por el Centro de Encuestas de La Tercera muestra que los consultados no están de acuerdo con la forma en que el gobierno maneja la situación.
Alejandra Muñoz
![]() |
Tres de cada cuatro chilenos considera que los actos de violencia en el conflicto
mapuche deben ser enfrentados con medidas más drásticas del gobierno
contra los activistas. Así lo demuestra un sondeo realizado por el Centro
de Encuestas de La Tercera y que fue aplicado entre el miércoles
y jueves de esta semana a 405 personas de 49 ciudades del país.
Esta afirmación tiene alto respaldo en todos los grupos socioeconómicos
y de edad y sólo presenta una adhesión levemente más baja
-de 68%- en el caso de los consultados que se consideran de izquierda.
Durante las últimas semanas el conflicto mapuche se ha visto agudizado
con serios incidentes, específicamente tras la muerte del joven activista
Matías Catrileo, ocurrida el 3 de enero de este año en la IX
Región.
La madrugada de ese día encapuchados ingresaron al fundo Santa Margarita,
en Vilcún, e incendiaron fardos de pasto. Al ser sorprendidos por la
policía se inició un tiroteo que terminó con la muerte
del universitario. El fundo es propiedad de Jorge Luchsinger, quien ha sufrido
cerca de 22 ataques incendiarios.
Se indaga también el vínculo de la causa mapuche en el
atentado que sufrió el lunes pasado el ejecutivo de la hidroeléctrica
Trayenko Mario Marchese, quien fue atacado a tiros por un sujeto que dejó en
el lugar panfletos con la leyenda CAM (Coordinadora Arauco Malleco). Sin embargo,
estos últimos negaron su responsabilidad en el ataque.
A eso se agregan otros incidentes en el sur del país, entre ellos ataques
a camiones en la Ruta 5 y quemas de pastizales en Melipeuco, Ercilla, Padre
Las Casas, en la Novena Región, y diversos atentados incendiarios, siendo
el más grave a un campamento forestal en la zona de Capitán Pastene,
donde participaron sujetos encapuchados, usando tenidas de camuflaje y tácticas
paramilitares.
A raíz de estos hechos, la policía ha investigado posibles nexos
entre los autores de estos atentados y ex lautaristas.
VISION PESIMISTA
Al respecto, la población no cree que el conflicto esté siendo
impulsado por activistas fuera del mundo mapuche: el 44% cree que es un grupo
de la misma etnia mapuche que realiza o llama a realizar actos de violencia.
La visión de los encuestados sobre el tema es pesimista: el 38% cree
que la situación se agravará en los próximos meses y una
cifra similar considera que al menos se mantendrá igual que ahora. Sólo
el 23% cree que el conflicto se resolverá.
El grupo de personas consideradas en la encuesta piensa que, si bien es el
gobierno el que tiene las herramientas para resolver el tema, no ha manejado
en forma correcta la situación: el 46% considera que lo ha enfrentado
mal y el 42%, que sólo lo ha hecho en forma regular.
RESPALDO A DEMANDAS
Dos de cada tres personas consultadas por La Tercera afirman conocer las demandas
de las comunidades mapuches, más de la mitad considera que sus reclamos
son razonables y el 85% dice que este es un grupo discriminado por el resto
de los chilenos.
Sobre las causas de los problemas de esta etnia, el 47% considera que mucha
de la responsabilidad recae en el gobierno, mientras que el 34% culpa a las
empresas forestales.