![]() |
Estimados Hermanos,
El Lonko Pascual Pichun Paillalao, autoridad tradicional mapuche y Silvia
Ancan Painemilla, integrante de la Organización de Profesores Mapuche Kimeltuchefe,
han sido invitados a exponer al Foro Social Europeo a realizarse en la ciudad
de Malmö, Suecia entre los días 17 al 21 de septiembre. El Foro
Social Europeo concentrará durante cinco días a 22.000 representantes
y dirigentes pertenecientes a las organizaciones, sindicales, sociales y
políticas de toda Europa. Un espacio de participación especial
tendrán dirigentes y representantes destacados de Latinoamérica.
Entre ellos se cuenta al líder Pascual Pichun y la profesora Silvia
Ancan.
Pascual Pichun, lonko de la comunidad de Temulemu, se ha constituido en una
personalidad emblemática por su consecuencia en la lucha por los derechos políticos,
sociales y territoriales de la nación mapuche. El dirigente ha sido victima
de una persecución política por parte del ex ministro y latifundista
Agustín Figueroa y del Estado chileno, quienes en forma conjunta implementaron
un montaje mediático para inculparlo injustamente de acciones terroristas,
lo cual le significó permanecer recluido en la cárcel de Traiguen
durante cinco años, extendiéndose las acusaciones y amedrentamiento
a su familia y a comunidades simpatizantes por la causa.
Con esta persecución, militarización y constante represión
de la que han sido objeto las comunidades mapuche, el estado chileno pretende
hasta el día de hoy, amedrentar y quebrar el espíritu de lucha
del movimiento de comunidades movilizadas por la restitución de sus derechos
políticos, sociales, culturales y territoriales.
El lonko Pascual Pichun expondrá sobre la actual situación política
del pueblo nación mapuche en el Foro Social Europeo con la temática
Restitución Territorial y Gestión Mapuche Sustentable, en Malmö Konferenscenter,
Olof Palme Plats 1, el día sábado 20 desde las 9:30 a 12:30 horas.
Silvia Ancan, es la Relacionadora Nacional de la Organización de Profesores
Mapuche Kimeltuchefe y una luchadora por los derechos educativos, lingüísticos
y culturales del pueblo mapuche. Silvia Ancan conforma la lista de profesores,
quienes han sido perseguidos y discriminados por su derecho a ejercer su lengua,
cultura y religión mapuche al interior de las escuelas pertenecientes
al Magisterio de la Araucanía, dependientes de la Iglesia Católica
de Chile.
Silvia Ancan expondrá en relación al proceso de gestión
político educativa, que vienen implementando las comunidades Mapuche-
Lafkenche del territorio del Budi.
En la actualidad, las autoridades históricas mapuche, las comunidades
lafkenche del Budi y la Organización de Profesores Mapuche Kimeltuchefe,
se encuentran desarrollando un proyecto educativo sustentado en la participación
activa de las familias mapuche como agente central del proceso educativo integral
del educando mapuche.
Silvia Ancan expondrá el tema Gestión Educativa Territorial Lafkenche
del Budi, en Latinamerikaplatsen, el día jueves 18 de septiembre a las
17:30 horas.
Atentamente,
.-Asociación de Solidaridad con el Pueblo Mapuche “Gulamtun”,
de Malmö, Suecia.
.-Organización de Profesores Mapuche Kimeltuchefe de Wallmapu, Chile
Malmö, 9 septiembre 2008