Cultura Mapuche Culture
Para los niños existe un sitio muy
simpático que es interactivo y viene con un pequeño diccionario
Mapudungun- Español. Para visitarlo entre a http://www.chilepar
aninos.cl/temas/mapuche/index.html
Poetas
iberoamericanos homenajearán en España
a Elicura Chihuailaf - 6 de agosto de 2009
Hip-hop mapuche viene a quitar la mufa del
Galpón: Miraban raro en la población Lanín de Temuco a los músicos
de La Mano Ajena, paseando trombones, violines y contrabajo por las calles. LaNaciónCl,
30 de julio de 2009
Reflexión sobre: El we-tripantu ancestral y contemporáneo: Armando Marileo Lefio, 22 de junio de 2009
En el nombre de los mapuchesLos nombraban
según el lugar donde vivían, su linaje y sus
características personales. Los españoles los registraron como
sus apellidos, los castellanizaron y despojaron de su significado. El fenómeno
se mantiene hoy en el Registro Civil. Un libro viene a rescatarlos. LaNación
Cl, 9 de junio de 2009
Lanzan Guía de la Gestación y Nacimiento Mapuche: Los contenidos
de la guía, junto con dar información biomédica, rescatan,
reconocen y promueven las costumbres, creencias y prácticas del pueblo
mapuche relativas a la salud y autocuidado de la mujer durante la gestación,
nacimiento y posparto, y a la salud y crianza de los niños y niñas
desde su cosmovisión.
LaNaciónCl, 17 de enero de 2009
Versos indígenas: Aunque la ortografía
usada en los diversos casos de poesía
en mapuche (mapudungún) aquí reunida difiera a veces, el que algo
sabe de la lengua de Lautaro podrá dilucidar, más o menos, los
sonidos. El lector puede, también, irse de simple hacha a las versiones
en castellano.
LaNaciónCl, 15 de enero de 2009
Nueva serie de cómic mapuche: El
Caudillo LaNaciónCl, 4 de enero de 2009
CINE INDIGENA IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE
CINE Y VIDEO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS: El UNIVERSO AUDIOVISUAL DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS 28 al 31 de octubre de 2008:
Del 28 al 31 de octubre, se presentará el ciclo audiovisual “El
Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas”, que ofrecerá una
selección de lo mejor del IX Festival Internacional de Cine y Video
de los Pueblos Indígenas, realizado en Bolivia en septiembre de este
año. Octubre, 2008
El Rey de la Araucanía y Patagonia, Río Negro, 20 de septiembre de 2008
El vínculo polinesio de los mapuches: El
año pasado, un hallazgo
impactó al mundo: en el golfo de
Arauco aparecieron restos de gallina polinesia que probarían el contacto
prehispánico entre Oceanía y América. Ahora hay arqueólogos
que plantean una tesis mayor: en la misma época, los polinesios habrían
convivido con los mapuches.
El Mercurio, 14 de septiembre de 2008
Convocatoria: Muestra Cine+Video Indígena Chile 2008 Exhibiciones Octubre
- Noviembre -
La Universidad Católica de Chile el Museo Precolombino y la Cineteca
Nacional invitan a los realizadores latinoamericanos a presentar sus obras
en la Muestra Cine + Video Indígena Chile 2008, a llevarse a cabo en
las ciudades de Santiago, Iquique y Valdivia en el mes de octubre-noviembre
de 2008. Agosto 2008
Esculturas mapuches revelan sus misterios, El Mercurio, 20 de julio de 2008
¡AÑO NUEVO… DEL HEMISFERIO SUR!: El cosmos y el universo, la tierra y la naturaleza, las culturas
y los pueblos originarios de América del Sur, África del Sur,
Australia y otros pueblos, pertenecientes a éste lado del mundo (hemisferio
sur), cada mitad del mes de junio pertenecientes al calendario Gregoriano (del
hemisferio norte), celebramos el inicio del nuevo ciclo, con el nuevo despertar
de la tierra y naturaleza. Armando Marileo Lefio Ngenpin: Autoridad
Ancestral, Escuela
de Filosofía, Espiritualidad y Sabiduría
Ancestral Mapuche, 19 de junio de 2008
Zoos humanos: la vergonzosa “exportación” chilena: Con
la venia del Estado chileno, en 1889, once selk’nam -entre ellos
un niño de 8 años- fueron llevados a Europa para ser exhibidos
y tratados como animales. Los indígenas patagónicos eran una
rareza. Así los trataron. Así murieron. Un documentalista y un
historiador arman el puzzle de estos zoos humanos y el paso de decenas de indígenas
en el viejo continente. LaNacionCl, 13 de junio de 2008
Chile también
tiene la piel negra: El Valle de Azapa en Arica
alberga aún a
los descendientes de esclavos africanos que llegaron a América durante
la Colonia. A ello se suma la llegada a Santiago de afrodescendientes latinoamericanos
que han decidido asentarse en el país, casarse con chilenos y dar origen
a una nueva raza: los "afromapus". El Mercurio, 8 de junio de 2008
Medicina mapuche en
días de gloria: Existen entre 300 y 400 machis en el país.
La mayoría son mujeres. El Mercurio, 26 de diciembre de 2005
We
Xipantu o Nueva Salida del Sol: Armando Marileo L. / 22 de junio
de 2003
Miguel Antipan Curin: Kume
antu
Araucanía en Internet: We
Tripantu
El We Tripantu (Año Nuevo) Austral,
5 de julio de 2007
Las cuatro estaciones
Austral, 5 de julio de 2007
La chakana y su visibilidad. Carlos Ruiz R. Universidad
de Santiago de Chile, agosto 2008
El multrún o catuto -Gastronomía
ancestral, Austral, 5 de julio
de 2007
El mapudungun o idioma de la tierra Austral,
5 de julio de 2007
Aprendiendo un poco de Mapu dungun Austral,
5 de julio de 2007
Por qué se celebra la llegada del invierno Austral,
5 de julio de 2007
Aprendiendo un poco de Mapu Dungun Austral,
12 de julio de 2007
¿Araucanos o mapuches? Austral,
12 de julio de 2007
Enfermedades: Ruptura del equilibrio natural y
espiritual Austral,
19 de julio de 2007
Interculturalidad en Salud: ¿conveniencia
regional? Austral,
19 de julio de 2007
MEDICINA MAPUCHE: un necesario complemento Austral,
19 de julio de 2007
El equilibrio de fuerzas Austral,
26 de julio de 2007
El mapuche y la religión Austral,
26 de julio de 2007
Profunda espiritualidad Austral, 26 de julio
de 2007
Sistema de interpretación cosmológicaAustral, 26 de julio
de 2007
El arte mapuche y su aporte a la sociedad contemporánea Austral,
16 de agosto de 2007
El arte textil
Austral,
16 de agosto de 2007
Enorme riqueza cultural en muestra inéditaAustral,
30 de agosto de 2007
Literatura indígena Austral, 6 de septiembre de 2007
El origen de la plata y el oro Austral, 6 de septiembre de 2007
Las serpientes mitológicas
Austral, 6 de septiembre de 2007
La Oralidad y la Educación
Austral, 6 de septiembre de 2007
Cambio a la visión integracionista Austral,
20 de septiembre de 2007
Ideario patriótico inspirado en el pueblo mapuche
Austral, 20 de septiembre de 2007
Evitando la corrupción de la cultura mapuche Austral,
27 de septiembre de 2007
Una oportunidad de desarrollo innovador Austral,
27 de septiembre de 2007
¿Etnoturismo o turismo cultural?Austral,
27 de septiembre de 2007
Lenguaje preciso, sonoro y melodioso Austral,
4 de octubre de 2007
Mapuzungun: un idioma vivo
Austral,
4 de octubre de 2007
Lorenzo
Aillapán Cayuleo : El
Hombre Pájaro Mapuche - (svenska) La
Tórtola (Maykoñokawün) - (svenska) Weda
Inatun Dungu
El Jurado del V Festival Internacional
de Cine y Video de Derechos Humanos otorga el Premio Especial Del Jurado a la
Mejor Investigación Histórica a: “Wallmapu”
– Dirección y Producción de Jeannette Paillan, por la rigurosidad
e interés público de la investigación desarrollada. Santiago
del Estero, 13 de diciembre de 2003 información: Italia / Chile / Italia /
Jeannette Paillán,
documentalista; "Nuestro desafío es seguir siendo mapuches": Es quizás
más conocida en el extranjero que en Chile, como la primera mujer mapuche
realizadora audiovisual. Su arma es la cámara y la información:
el ojo mapuche registrando hechos y conflictos... Jeanette aclara que su objetivo
es que "la sociedad tenga una visión cercana a la realidad Mapuche; porque
lo que yo entrego es un punto de vista propio; una posición". Revista
Serindigena 04/01/05
Apellidos
Williches y su significado: Fuente: Coddou Espejo, G. & Antipani Oyarzo,
H.
Jorge Calbucura: Nombres,
apellidos mapuche
Jorge Calbucura: Antes
de antes, siempre hubo un antes
Luisa
Calcumil: Arteuna - Teatro
María
Catrileo: Diccionario Lingüístico-Etnográfico de la Lengua
Mapuche
María
Luisa Ladino Alián: Mujer mapuche pehuenche que ha dedicado su vida
al estudio de las tradiciones
Culinaria
mapuche: hagamos el almuerzo y no la guerra:
Cómo se reveló el secreto mapuche: El
antropólogo norteamericano Tom Dillehay, el mismo que descubrió en
Monte Verde (Chile) el primer asentamiento humano de América, acaba
de publicar un libro en el que explica por qué los mapuches eran,
a la llegada de los españoles, una sociedad más desarrollada
de lo que hasta ahora se pensó. El Mercurio, 6 de enero de 2008
Relatos mapuches y tehuelches: El libro "Relatos
de la Patagonia Originaria" reúne una serie de
relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo Medina que reflejan la
tradición oral de los pueblos primigenios del territorio austral:
los mapuches y los tehuelches.
Diario Rio Negro, 23 de febrero de 2008
"Compendio y Agenda de la Historiografía
Mapuche" Hernán Curiñir,
Agosto, 2008
La TV se pone al día con la historia
mapuche El
Mercurio, 12 de enero de 2008
La música mapuche tiene por primera vez
un libro El
Mercurio, 20 de enero de 2008
Graciela
Huinao: “Se abrirán los grandes fundos del sur”
"Hay que rescatar al verdadero Neruda": Jaime
Huenún recibió el Premio Pablo Neruda 2003; un poeta mapuche huilliche.
Leonel Lienlaf: Página
Personal: Mulu
Mapu - Tierra Húmeda
Leonel
Lienlaf: Mi poesía tiene que ver con la colectividad
Adrián Inalaf (2004): Marici
weu toky.... marici weu
Mallku (2003) Décimas Indígenas
x Entretención 1 - 2
Juan Cameron: El
Ralum de luciérnaga y la poesía
César Millahueique: Mi
poesía es política
Jaime Huenún: La
poesía es necesaria como los sueños
Mirtha
Osorio: El kultrun en
tus manos(english) (svenska) Ardiente
rogativaTappra kvinnor
som du En la tensa oscuridad
del nocturno (english)
Rayen
Kvyeh: Pacificación de la Araucanía en la era del 2000. El
día mas largo. Crónica numero cinco. Defensa del Lonko Jose Cariqueo
Saravia frente a los tribunales de justicia del estado chileno
Rayén
Kvyeh: Directora de Mapu Ñuke
Kimce Wejiñ - Poesias
Extracto
revista
Elicura
Chihuailaf: Entrevista en Aleman
Arauco Chihuailaf: Poesia
Mapuche
Elicura Chihuilaf: Sol
viejo, sol vieja
Elicura Chihuilaf: El
señor Figueroa y nosotros. Temuko, Región Mapuche, Luna del
Verdor del 2003
Luis Sepulveda: Diario
de un killer sentimental: Las
Mujeres de mi generación
Beatriz
Curiche: Callvü Cüyen - Luna Azul
Juana Guaiquil (2009): “Remoliendo la identidad
chilensis” (poesía)
Relmulikan Pilkil (2001): Mi
pequeña semillita de trencitas largas
Miguel
Angel Utreras Imilmaqui: Poesias
Trivero: Poesías
de paz de tres niñitas
Derechos
del Niño en lengua Mapuche- Pichi che ñi mupitum
Encuentro
Indigena - Indigenous Encounter:
Escuela Rural Mapuche "EL NATRE": Página
Web sobre Bailes Mapuches
Cine
Mapuche: El préstamo del alma
Fotografía mapuche: Factor
de configuración de la identidad étnica
En
torno al imaginario mapuche: Fotografía, etnografía (2001)
Testimonio
fotográfico de Andrés Kudaski: Los mapuche de Argentina
Juan
Godoy: Un Cristo mapuche
Música
para la Resistencia: Kimkache, le robamos conocimient o al winca para usarlo
nosotros. Como lo hizo Lautaro en otros tiempos.
Grupo
Folklórico Ecos del Donguil: Katan Pilun´n, rito de iniciación
Katan
Kawiñ Puel Pvjv, (Puel Mapu), 24 y 25 de julio de 2003.
Sara Imilmaqui Aguas: Presentación (svenska)
La
Araucana. Reproducción del poema épico: Versión
en Zip
La
exquisita tradición del poncho (Clarín, 2001):
¿Viene la moda
mapuche? El MErcurio, 6 de Agosto de 2003
Leyendas: Leyendas
mapuche: Leyenda:
La machi del rayo:
Leyenda:
El lago Puyehue: Versión de Oreste Plath ( El Mercurio)
Mitología
Chilota
María Soledad Mansilla Clavel: Hijo
de Arauco y maestro del grabado Santos Chávez Alister
Christian
Collipal Velásquez: Esculturas: Numentü
lafken - pinturas
Eduardo Rapiman: Joven
Pintor Mapuche
Rolando Millante: Murales
Painter Eduardo Rapiman,
art is about more than just self-expression
La
filosofía Mapuce según nuestra cosmovisión:: Organización
Kumelen Newen Mapu
Oscar Paillacan Ramirez: Ngenechen: religión
y mitología mapuche
Ziley Mora Penroz: La
visión Mapuche del mundo; el paradigma que regresa
Paulo
Huirimilla: “El poeta mapuche está en una posición de cruces
culturales”
Palimsesto
(extracto de poesías con foto de S.Herrera):
Juan
Paulo Wirimilla: El sentido de la muerte según los relatos mapuche
Beatriz
Pichi Malen: página personal: Música
que brota de la tierra
Platería, vestimeta, cestería,
madera, cerámica: Artesanía
mapuche
Platería
Mapuche
Platero del Pirén: Antri
Tripay
Patricia Rain Huentemilla: Joven
"retrafe" - Artesana en platería
Taller
de Platería Mapuche AD MALEN
Pueblos
indígenas: Antropolgía, Derecho y Multiculturalismo
Valeria Sacchetti (texto) Manuel Morales (fotos): Para
reafirmar la importancia de nuestro origen
Tortillas
al rescoldo : Una de las tradiciones más propias del pueblo
mapuche.
"Estas las hacemos con harina cruda que molemos nosotras mismas, levadura,
manteca también elaborada por mi familia, bicarbonato y sal. Con esos
elementos se hace una mezcla y se amasa durante varios minutos, hasta que los
ingredientes conformen una masa homogénea. Luego se va cortando en trocitos
y se hacen pequeños bolos que finalmente son aplastados para dar forma
a cada una de las tortillas. Luego estas van directamente a las brazas, al
medio de un fogón donde serán doradas por media hora con el calor
de las cenizas que se consiguen con despuntes de madera nativa. "Los palos
de eucaliptus y de pino no sirven, ya que con el ácido que desprende
la madera echan a perder las tortillas". "Claro que una vez que están
listas hay que rasparlas pacientemente, y esa es una de las etapas más
difíciles del proceso, ya que hay que hacerlo mientras están
calientes, porque de lo contrario el sabor se echan a perder. Imagínese
lo que es tomar un pedazo de carbón ardiendo, ya que así es como
las sacamos de entre las brazas"
Radio
FM Pocahullo: Desde San Martin de los Andes, provincia de Neuquen -
argentina, (30.000 habitantes)
Radio Nuevo Mundo e Indígenas Urbanos: Todos los sábado
de 22:00 a 23:00 horas (hora de Chile), se transmite por Radio Nuevo Mundo,
93.0 AM.