![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | Buscar | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2013-08-16 | Documentos de Trabajo | MapucheRacismo ambiental ante el Comit茅 CEDR de la ONUEl caso piscicultura salmonera los fiordos en MelipeucoRepresentaciones en el territorio de Melipeuco ingresaron un informe denuncia en el marco del 83掳 periodo de sesiones del Comit茅 de las Naciones Unidas sobre la Eliminaci贸n de la Discriminaci贸n Racial (CEDR), donde el estado de Chile ha sido examinado y se han incorporado nuevos antecedentes sobre racismo ambiental que incluye el funcionamiento de una mega piscicultura de la industria salmonera en pleno territorio Mapuche.
Junto con la denuncia, los peticionarios remitieron dos informes - investigaci贸n desde la perspectiva socio cultural y sico social que tienen por objetivo indagar en torno a los impactos causados por el funcionamiento de la Piscicultura la que intercepta y descarga el r铆o peuco sobre parte de la poblaci贸n de la Comunidad Ind铆gena Juan Meli, ambas ubicadas en la Comuna de Melipeuco, Provincia de Caut铆n, Regi贸n de la Araucan铆a. Para los denunciantes, se presentan diversos impactos territoriales seg煤n dimensiones espec铆ficas, a saber: econ贸micas, sociopol铆ticas, culturales, ambientales, sicol贸gicas, informaci贸n proporcionadas por qui茅nes se sienten afectados y que se enmarcan en situaciones de discriminaci贸n racial. Se ha se帽alado que la actividad de la piscicultura, ha deteriorado las actividades tur铆sticas, la artesan铆a, la ganader铆a y la agricultura familiar campesina de las familias adyacentes al estero. De esta forma, se ha mermado la reproducci贸n de las formas econ贸micas tradicionales vulnerando su derecho a decidir los proyectos de desarrollo propios a las comunidades, seg煤n lo establecido en normas internacionales de derechos. Cabe mencionar que la existencia de una denuncia ante el Comit茅 para la Eliminaci贸n de la Discriminaci贸n Racial contra el Estado Chileno por 聯Racismo Ambiental聰 en la Regi贸n de la Araucan铆a, a causa de vertederos y plantas de tratamiento de aguas servidas en Comunidades Mapuche, la que fue ingresada y acogida el a帽o 2007 y que da cuenta, que en esta Regi贸n la geopol铆tica del Estado chileno, se contin煤a delineado en base a la ocupaci贸n agresiva del territorio ancestral del Wallmapu y que incluye adem谩s otro tipo de actividades, como es este tipo de industrias. Las representaciones estiman que el racismo ambiental es una forma de discriminaci贸n ocasionada por las pol铆ticas p煤blicas o privadas, y que se manifiesta en la intenci贸n de que los costos ambientales sean asumidos por un grupo determinado de la poblaci贸n o en la exclusi贸n manifiesta de este grupo en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Para las representaciones locales, el funcionamiento de la Piscicultura Los Fiordos, de la empresa Agro s煤per que es parte de la industria salmonera en Chile, ha causado alteraciones ambientales, sociales, culturales, econ贸micas y sicosociales en familias de la Comunidad. Transgresiones y consecuencias Las representaciones denunciantes estiman que el Proyecto fue emplazado en el 2003 en desmedro de la normativa local vigente a la 茅poca de su aprobaci贸n como la Ley ind铆gena 19.253 si atender el art铆culo 34 que se帽ala: 聯Los servicios de la administraci贸n del Estado y las organizaciones de car谩cter territorial, cuando traten materias que tengan injerencia o relaci贸n con cuestiones ind铆genas, deber谩n escuchar y considerar la opini贸n de las organizaciones ind铆genas que reconoce esta ley聟聰 Asimismo, advierten que las autoridades estatales al aprobar el proyecto no atendi贸 que en las inmediaciones de lugares sagrados y ceremoniales de vital importancia para las pr谩cticas religiosas y espirituales del Pueblo Mapuche. Agregan que las autoridades estatales al aprobar el proyecto no consideraron la importancia y valoraci贸n de las aguas del estero peuco desde la perspectiva cultural y tradicional, aguas que la empresa hace uso y descargas, alterando su volumen y calidad. Asimismo, consideran que las autoridades al aprobar este Proyecto, no atendieron las prioridades y necesidades en materia de desarrollo de las familias de la Comunidad y que cumplan con el respeto cultural, formas tradicionales y de sustentabilidad con el medio ambiente. Tambi茅n estiman que no se consider贸 la opini贸n de las autoridades ancestrales del territorio de la Comunidad Mapuche Juan Meli. Es importante se帽alar que la Comunidad Mapuche Juan Meli, adem谩s de este recinto de piscicultura de la industria salmonera, en su territorio ha debido soportar adem谩s la instalaci贸n de un recinto de vertederos, expropiaciones de sus tierras a causa la expansi贸n urbana y afectaciones al lugar ceremonial religioso 聯Nguillatuwe聰. Las pisciculturas son parte de la cadena de la industria salmonera en Chile que ha causado graves alteraciones afectando a las econom铆as locales y los ecosistemas. En el presente, hoy, est谩n generando graves estragos en las zonas cordilleranas de la Regi贸n de la Araucan铆a. Las pisciculturas son generadoras de alimentos artificiales para los peces en desarrollo, en donde los no consumidos se expanden por los r铆os, sum谩ndose a esto las fecas, la orina y el uso de antibi贸ticos, causando lodos crudos contaminantes para las aguas y los territorios, alterando considerablemente su calidad. A esto se suma que la instalaci贸n de este tipo de proyectos, contin煤an expandi茅ndose en la zona cordillerana y han venido generando depredaci贸n de eco sistemas como la tala de bosque nativo, intervenci贸n e incluso afectaci贸n de cuencas hidrogr谩ficas donde hay fuentes nacientes. Frente a este panorama se ha solicitado la consideraci贸n de estos hechos como nuevas dimensiones de racismo ambiental y el establecimiento de recomendaciones al estado chileno para el cumplimiento de las normativas internacionales en estas materias inici谩ndose as铆 nuevas diligencias para terminar con este tipo de pr谩cticas racistas. Este caso fue presentado en el programa de TV con cobertura nacional 聯En la Mira聰 el d铆a 31 de julio con el nombre 聯El precio del desarrollo: amenaza ambiental聰 que consider贸 algunas de las consecuencias derivadas de grandes proyectos relacionados a la tem谩tica socio ambientales en territorio de Comunidades Mapuche. Programa: 聯En la Mira sobre la situaci贸n de la piscicultura Los Fiordos en Melipeuco:聰 http://www.chilevision.cl/2013/en-la-mira/capitulos/3527-capitulo-11-parte-full-el-precio-del-desarrollo-amenaza-ambiental.html Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu « Lea más (PDF archivo) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||