![]() |
||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2011-06-26 | Documentos de Trabajo | IndoamericanoComunicado de PrensaPor una Conferencia Internacional sobre la planta de la CocaEl Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos IndÃgenas, da inicio a su campaña de apoyo a la campaña de Bolivia, que tiene por objeto suprimir la planta de coca y la hoja de coca de la de la lista de UNSCND de drogas prohibidas en la Convención de la ONU sobre la droga,. La campaña hace un llamamiento al Gobierno de Suecia de no bloquear solicitud de Bolivia para celebrar una Conferencia Internacional sobre la planta de la Coca.La planta de coca y la hoja se ha utilizado en los Andes durante miles de años, tanto en las ceremonias y como medicina natural, especialmente entre los pueblos andinos -quechua y aymará, entre los que se considera sagrada y se utiliza en los rituales. La Campaña por una Conferencia Internacional sobre la planta de la Coca fue creada por Foro Escandinavos por los Derechos de los Pueblos IndÃgenas e insta a los gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra y Suecia a dejar atrás las actitudes coloniales y en su lugar respetar y mostrar respeto por las tradiciones de Bolivia y al status asignado a la hoja de coca en la nueva Constitución boliviana. Esta campaña está hospedada en www.mapuche.info Fuente: Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos Indígenas |
|
||||||||