![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | Buscar | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2010-09-08 | Documentos de Trabajo | MapucheEl Parlamento EuropeoCarta Abierta al Gobierno de Chile sobre MapuchesNosotros, los abajo firmantes diputados y diputadas del Parlamento Europeo, estamos profundamente preocupados por la salud y la vida de los 32 activistas Mapuches encarcelados que se encuentran en huelga de hambre desde el pasado 12 de julio de 2010.Carta abierta al Gobierno de Chile sobre la situaci贸n de los 32 activistas mapuches encarcelados y en huelga de hambre El territorio del pueblo Mapuche, que con m谩s de 600.000 personas constituye el mayor grupo ind铆gena en Chile, est谩 ubicado en las regiones VIII, IX y X del sur de Chile. Como producto de una larga historia de marginaci贸n, exclusi贸n y discriminaci贸n, los Mapuches viven en una situaci贸n de alta conflictividad social. M谩s a煤n, se aplica a ellos la llamada Ley Antiterrorista y de Seguridad Interior del Estado, heredada de la 茅poca de la dictadura y que les confronta a la vez con procesos ante tribunales civiles y tribunales militares, imponi茅ndoles dobles penas. Comprendemos la actual huelga de hambre como un grito desesperado para llamar la atenci贸n a una situaci贸n intolerable y contraria a las Convenciones Internacionales en materia de derechos humanos. Compartimos la opini贸n del Comit茅 de Derechos Humanos de la ONU, seg煤n la cual no se pueden juzgar como terroristas a personas que han participado en la protesta social. (18.5.2007) En este contexto, en los 煤ltimos d铆as hemos podido seguir con mucho inter茅s y simpat铆a las noticias sobre una iniciativa de algunos congresistas y representantes del actual Gobierno de Chile de iniciar una reforma de la justicia militar y de las leyes antiterroristas en v铆speras del bicentenario. Por lo tanto pedimos al Gobierno de Chile que, en este esp铆ritu, se comprometa con todos sus esfuerzos a encontrar una soluci贸n inmediata humanitaria a la situaci贸n sumamente cr铆tica de los presos pol铆ticos Mapuches en huelga de hambre, como tambi茅n una soluci贸n satisfactoria y a largo plazo a la situaci贸n social, econ贸mica, cultural y judicial de los pueblos Mapuche. Esto implicar铆a: - Aplicar en esp铆ritu y letra el contenido del Convenio N掳 169 de la OIT, suscrito por la Rep煤blica de Chile; - Conformar una mesa de di谩logo para escuchar las demandas del pueblo Mapuche y consensuar soluciones duraderas, en particular relacionadas a su reconocimiento constitucional, su derecho a la tierra y a la consulta previa e informada en casos de actividades previstos en su territorio; - Desmilitarizar las regiones donde viven los Mapuches, no criminalizar las comunidades Mapuches y abstenerse de medias represivas, incluido para las personas encarceladas, como el aislamiento, dispersi贸n y la relegaci贸n de presos Mapuches a centros de detenci贸n dif铆cilmente accesibles para familiares y abogados; - Garantizar el acceso de los Mapuches a la justicia ordinaria con todas las garant铆as procesales; - No aplicar el sistema de los dobles juicios simult谩neos ante tribunales civiles y militares, y por lo tanto no aplicar la llamada Ley Antiterrorista a los Mapuches detenidos en actos de protesta social; y reformar a fondo el C贸digo de Justicia Militar. Los 贸rganos concernidos de las Naciones Unidas han emitido m煤ltiples recomendaciones para que se reconozcan plenamente los derechos de los pueblos originarios. El Acuerdo de Asociaci贸n que vinculan la Uni贸n Europea y Chile y que se basa en una cl谩usula democr谩tica y de derechos humanos tanto como se帽ales de algunos representantes de Su Gobierno nos inspira la confianza que las justas demandas del pueblo Mapuche encontrar谩n una respuesta en pleno acuerdo con dichas recomendaciones, muy en particular en estas fechas, a pocos d铆as de las festividades del Bicentenario. Firmantes del Parlamento Europeo Fran莽ois ALFONSI, Francia, Comisi贸n de Desarrollo Regional Jos茅 BOVE, Francia, Comisi贸n de Agricultura Frieda BREPOELS, B茅lgica, Vicepresidenta ALE, Comisi贸n Asuntos Exteriores Nicos CHOUNTIS, Grecia, Comisi贸n Econom铆a y Finanzas Karima DELLI, Francia, Comisi贸n Empleo y Asuntos Sociales Isabelle DURANT, B茅lgica, Vice-Presidenta del Parlamento Europeo Cornelia ERNST, Alemania, Comisi贸n de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior Sven GIEGOLD, Alemania, Comisi贸n de Econom铆a y Finanzas Catherine GREZE, Francia, Comisi贸n de Cooperaci贸n y Desarrollo Martin H脛USLING, Alemania, Comisi贸n de Agricultura Rebecca HARMS, Alemania, Co-Presidenta del Grupo de los Verdes Heidi HAUTALA, Finlandia, Presidenta de la Comisi贸n de Derechos Humanos Jacky HENIN, Francia, Comisi贸n de Industria, Investigaciones y Energ铆a Joe HIGGINS, Irlanda, Comisi贸n de Comercio Internacional Yannick JADOT, Francia, Comisi贸n de Comercio Internacional Oriol JUNQUERAS, Espa帽a, Comisi贸n de Peticiones Ska KELLER, Alemania, Comisi贸n de Desarrollo Nicole KIIL-NIELSEN, Francia, Comisi贸n de Relaciones Exteriores J眉rgen KLUTE, Alemania, Comisi贸n de Econom铆a Wolfgang KREISSL-D脰RFLER, Alemania, Comisi贸n de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior Jean LAMBERT, Inglaterra, Comisi贸n Empleo y Asuntos Sociales Patric LE HYARIC, Francia, Comisi贸n Empleo y Asuntos Sociales Barbara LOCHBIHLER, Alemania, Comisi贸n de Derechos Humanos Ulrike LUNACEK, Austria, Comisi贸n de Asuntos Exteriores Marisa MATIAS, Portugal, Comisi贸n de Industria, Investigaci贸n y Energ铆a Willy MEYER, Espa帽a, Comisi贸n de Asuntos Exteriores Miguel PORTAS, Portugal, Comisi贸n de Presupuesto Mich猫le RIVASI, Francia, Comisi贸n de Industria, Investigaci贸n y Energ铆a Raul ROMEVA I RUEDA, Espa帽a, Comisi贸n de Igualdad de Mujeres y G茅nero Heide R脺HLE, Alemania, Mercado Interior y protecci贸n del Consumidor Helmut SCHOLZ, Alemania, Comisi贸n de Comercio Internacional Bart STAES, B茅lgica, Comisi贸n del Control Presupuestario Eva-Britt SVENSSON, Suecia, Presidenta de la Comisi贸n de Igualdad de Mujeres y G茅nero Rui TAVARES, Portugal, Comisi贸n de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior Keith TAYLOR, Inglaterra, Comisi贸n de Comercio Internacional Michail TREMOPOULOS, Grecia, Comisi贸n de Desarrollo Regional Sabine WILS, Alemania, Comisi贸n de Medio Ambiente, Salud P煤blica y Seguridad Alimentaria Gabi ZIMMER, Alemania, Comisi贸n de Cooperaci贸n y Desarrollo Carta transmitida en forma electr贸nica a: Exmo. Miguel Juan Sebasti谩n Pi帽era Eche帽ique, Presidente de la Rep煤blica de Chile Don Jorge Pizarro, Presidente del Senado de Chile Se帽ores Vicepresidentes del Senado de Chile Alej谩ndra Sep煤veda Orbones, Presidenta de la C谩mara de Diputados de Chile Carlos Appelgren Balbont铆n, Embajador de Chile ante el Reino de B茅lgica y el Gran Ducado de Luxemburgo. Misi贸n de Chile ante la Uni贸n Europea Bruselas, setiembre de 2010 Fuente: Parlamento Europeo |
|
||||||||||||||||||||||||||