![]() |
||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2010-08-31 | Documentos de Trabajo | MapucheDeclaraci贸n P煤blicaConcertaci贸n sobre mapuches en huelga de hambreDesde hace m谩s de 51 d铆as 32 comuneros mapuches se encuentran en huelga en las c谩rceles de Concepci贸n, Angol, Temuco y Valdivia, en protesta por haber sido juzgados por la Ley Antiterrorista tanto en tribunales civiles como militares. En esta justa demanda, algunas de estas personas han entrado en fase cr铆tica, poniendo en riesgo su vida. Es por eso que los abajo firmando venimos a contribuir para romper el cerco comunicacional y a expresar lo siguiente:1. Consideramos necesario que el gobierno se abra ahora a conformar una mesa de trabajo para analizar las demandas del pueblo mapuche. Apoyamos decididamente esta petici贸n y como parlamentarios comprometemos nuestra acci贸n en favor de una soluci贸n dialogada y consensuada. 2. Nos parece especialmente atendible y compartimos la cr铆tica a la aplicaci贸n de la llamada Ley Antiterrorista en los casos de delitos que ya est谩n debidamente tipificados y sancionados en nuestro ordenamiento jur铆dico ordinario. La aplicaci贸n de manera espec铆fica de esta legislaci贸n extraordinaria a un grupo de nuestra sociedad, particularmente de nuestros pueblos originarios, nos parece un acto discriminatorio y arbitrario que no se justifica jur铆dicamente. 3. Diversos organismos internacionales en DDHH han criticado esta legislaci贸n y la han calificado como violatoria de las Convenciones de DDHH, pues posee disposiciones que conllevan abuso de medidas privativas de libertad, atentatorias en contra del principio de legalidad y del debido proceso. 4. Creemos necesario que el gobierno tome en consideraci贸n el informe que el 18 de mayo de 2007 emiti贸 el Comit茅 de Derechos Humanos de la ONU, que expresa su preocupaci贸n ante la definici贸n de terrorismo comprendida en la ley de Chile, se帽alando que "podr铆a resultar demasiado amplia y que ha permitido que miembros de la comunidad hayan sido acusados de terrorismo por actos de protesta o demanda social". Este organismo advierte que las garant铆as procesales se ven limitadas por la aplicaci贸n de esta ley y que se presta para arbitrariedades y discriminaciones, ya que en el caso de Chile s贸lo se ha aplicado para la persecuci贸n penal de mapuches. 5. En este contexto de razones, y dada la cr铆tica situaci贸n que se ha producido con la prolongada huelga de hambre de comuneros y dirigentes mapuches en las c谩rceles del pa铆s, creemos que ha llegado el momento de revisar a fondo la legislaci贸n antiterrorista, su definici贸n y 谩mbitos de aplicaci贸n. Por lo anterior, llamamos al gobierno a actuar con rapidez y constituir una mesa de trabajo que permita la derogaci贸n o modificaci贸n profunda de la actual Ley Antiterrorista. 6. Junto a lo anterior rechazamos la aplicaci贸n de la justicia militar a civiles, y espec铆ficamente a miembros de nuestros pueblos originarios. Reiteramos nuestro compromiso de reformar el C贸digo de Justicia Militar el cual -a nuestro juicio- tiene un 谩mbito de aplicaci贸n que excede las condiciones que se deben observar dentro de un estado de derecho democr谩tico. 7. Reafirmamos una vez m谩s nuestro compromiso con las reivindicaciones del pueblo mapuche, especialmente de su reconocimiento constitucional, de la continuidad de la pol铆tica de entrega de tierras llevada adelante por los 煤ltimos gobiernos democr谩ticos, y a la aplicaci贸n a plenitud del Convenio 169 de la OIT. Jorge Pizarro, Presidente del Senado Osvaldo Andrade, Presidente del PS Patricio Walker, Senador Carolina Toh谩, Presidenta del PPD Guillermo Tellier, Presidente del PC Juan Carlos Latorre ,Presidente de la DC Jos茅 Antonio G贸mez, Presidente del PRSD Sergio Aguil贸, Jefe de Bancada PS Patricio Vallesp铆n, Jefe de Bancada DC Marcos Espinoza, Jefe de Bancada PRSD Ram贸n Far铆as, Jefe de Bancada PPD Andr茅s Zald铆var, Jefe Comit茅 Senadores DC Ximena Rinc贸n, Jefa de Comit茅 Senadores DC Juan Pablo Letelier, Jefe Comit茅 Senadores PS Isabel Allende, Jefa de Comit茅 Senadores PS Jaime Quintana, Jefe de Comit茅 Senadores PPD Eugenio Tuma, Jefe de Comit茅 Senadores PPD Manuel Monsalve, Diputado PS Ren茅 Saffirio, Diputado DC 31 de agosto, 2010. Fuente: Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos Ind韌enas |
|
||||||||