![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2016-03-08 | Cultura | IndoamericanoFrancesca Gargallo CelentaniFeminismo LatinoamericanoUrge situar las aportaciones del feminismo latinoamericano, como teor铆a pol铆tica y como filosof铆a pr谩ctica, al feminismo mundial, y encontrar los m贸viles colectivos por los que las mujeres latinoamericanas decidieron renovar su imaginario del ser mujer. Sistema de g茅neros y guerra, sistema de g茅neros y colonialismo se acompa帽an y refuerzan uno a otro, porque tienen un mecanismo de jerarquizaci贸n com煤n en su base. Las mujeres se reconocen en su historia, pero el mayor conflicto en la construcci贸n del relato de Am茅rica Latina es que en este continente no se elabora la muerte del noventa por ciento de la poblaci贸n originaria al inicio de la occidentalizaci贸n de su historia. La teor铆a feminista latinoamericana no arranca de los saberes ind铆genas y muy pocas mestizas se reconocen en su historia, prefiri茅ndose occidentales que indias, blancas que morenas, gen茅ricamente oprimidas que miembros de una cultura de la resistencia. El camino de descolonizaci贸n de la propia teor铆a emprendido por grupos feministas aut贸nomos, es particularmente importante para el pensamiento feminista latinoamericano porque apunta al cruce, no s贸lo discursivo, de elementos muy diversos de la econom铆a, la corporeidad, la pol铆tica, la liberaci贸n y la diferencia. As铆, el feminismo de ra铆z india, el feminismo l茅sbico y de las luchas populares est谩 dando una nueva voz al feminismo latinoamericano.
Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu « Lea más (PDF archivo) |
|
||||||||||||||