![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | Buscar | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2016-02-28 | Cultura | MapucheFoto-ReportajeMarcha por la Oficializaci贸n del MapuzugunHace una semana, el viernes 19 de febrero, se realiz贸 en Temuco la s茅ptima versi贸n de la marcha por la Oficializaci贸n del Mapuzugun. La marcha celebrada desde el a帽o 2000 en fechas cercanas al 20 de febrero, D铆a Internacional de la Lengua Materna, promovido por la UNESCO, es convocada y realizada a帽o a a帽o por el Movimiento por la Oficializaci贸n del Mapuzugun, conformado por organizaciones civiles mapuche como Wallmapuwen (Partido Nacionalista Mapuche), la Federaci贸n Mapuche de Estudiantes (FEMAE), la Academia Nacional de la Lengua Mapuche, as铆 como por estudiantes del Internado Ling眉铆stico de Mapuz眉ng煤n; representantes de la Asociaci贸n de Municipalidades con Alcalde Mapuche (ANCAM); y sociedad civil mapuche y no-mapuche en general.
As铆 mismo, que el 18 de marzo de 2015, en su sesi贸n ordinaria N掳26, el Consejo Regional de La Araucan铆a (CORE) acord贸 respaldar la iniciativa que promueve la Oficializaci贸n en todo el territorio de La Araucan铆a, apoyo acompa帽ado de una copia de la propuesta de reglamento regional sobre la materia, reglamento escrito y promovido por los distintos agentes que participan de este Movimiento. Se suma a esto que el 13 de noviembre de 2015, nuevamente un dictamen de la Contralor铆a General de la Republica (090466N15), establece que esta Instituci贸n 聯no divisa inconvenientes para que, en el ejercicio de ellas, tales organismos puedan regular la inclusi贸n del idioma mapuzugun como lengua oficial, junto con el castellano, en el campo de las actividades atingentes al 谩mbito territorial correspondiente聰. Dejando en manos del Gobierno Regional y del Intendente las atribuciones para reglamentar el reconocimiento oficial del mapuzugun en este territorio. Finalmente, este 18 de febrero, fue el propio Intendente Andr茅s Jouannet quien manifest贸 en Pitrufquen que 聯este intendente quiere que el mapudungun se oficialice en La Araucan铆a, que sea una lengua oficial, pero queremos hacer las cosas bien, y eso significa que tenemos acuerdos internacionales con los que estamos comprometidos y que tenemos que honrar, uno de esos es el Convenio 169 de la OIT, el que nos obliga a que cuando exista alguna pol铆tica p煤blica que de alguna manera involucre a todas las comunidades de la Regi贸n de La Araucan铆a, nosotros tenemos que consultar a trav茅s del Convenio 169 y a trav茅s del Decreto Supremo 66聰, determinaci贸n que ha sido fuertemente cuestionada por distintos actores y organizaciones mapuche que consideran principalmente que siendo el mapudungun una lengua existente y en uso en Chile, no ser铆a pertinente consultar por una situaci贸n presente. Por otro lado, se considera tambi茅n una forma de demorar y obstruir el proceso de Oficializaci贸n, proceso que no ha sido promovido por el Estado sino por organizaciones civiles y sociales. En este denso y tenso contexto, se realiz贸 esta nueva versi贸n de la marcha por la Oficializaci贸n del Mapuzugun. Seg煤n los organizadores, la convocatoria cont贸 con unas 1.500 personas. Primero se realiz贸 una corrida familiar temprano por la ma帽ana y posteriormente, cerca de las 10:30 am, se inici贸 la marcha en la plaza del Hospital, y tras seguir la tradicional ruta por las calles Caupolic谩n, Lautaro y Bulnes, lleg贸 a las afueras de la Intendencia, donde se realiz贸 un acto p煤blico lleno de alocuciones de diversos dirigentes mapuche, mientras tanto varios ni帽os y adultos mapuche, entregaron una carta dirigida al Intendente. Posteriormente la marcha continu贸 su recorrido por calles Varas y Prat, para terminar en la plaza Leftraru (o Teodoro Schmidt), donde se realiz贸 una actividad art铆stico-cultural que incluy贸 declaraciones de diversas autoridades mapuche, m煤sica, una exposici贸n de pintura del artista mapuche de la Argentina Juan Carlos Carrilaf y la presentaci贸n del emprendimiento educativo Kimeltuwe a manos del profesor V铆ctor Carilaf y el caricaturista Fiestoforo, entre otras actividades. Por: Nelson Soto Santib谩帽ez. Corresponsal del Centro de Documentaci贸n 脩uke Mapu Por Soto Santib狁ez, N | Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
|||||||||||||||||||||||||||||