![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2015-03-12 | Cultura | MapucheEl premio se entregará el 14 de marzo en la Casa Museo Pablo Neruda de Isla NegraPremio NÂ’aitun, de arte y ecologÃa, al poeta mapuche Elicura ChihuailafCreado por la Corporación Cultural de Artistas Pro EcologÃa, este premio que ya cumple 20 años es concebido desde una perspectiva que recoge las dimensiones sociales, culturales, económicas y territoriales del aporte de diversos creadores, cientÃficos e intelectuales. Junto a Chihuailaf, se premiará también a la periodista Viviana LavÃn, especialista en cultura y ciencia, que conduce el espacio radial “Vuelan Las Plumas”, de Radio Universidad de Chile. En el plano internacional será reconocido también el médico argentino Julio Monsalvo, por su destacada propuesta de la“alegremia”, a favor de una permanente salud y felicidad de vivir.
En esta oportunidad, el premio será entregado a nivel nacional al poeta chileno Elicura Chihuailaf, considerado uno de los más connotados escritores mapuches, cuya obra bilingüe ha sido realizada principalmente en mapudungún y español. Nacido en Quechurewe, provincia de CautÃn, destacó de joven publicando diversos libros de poesÃa y crónica. Se inicia con la publicación de la revista PoesÃa Diaria, que el poeta dirigió junto con Guido Eytel, en Temuco, a comienzos de la década de los ochenta. En la categorÃa periodismo, el premio será para Vivian LavÃn conocida periodista especializada en cultura y ciencia. Entre varios de sus trabajos profesionales destaca su programa cultural “Vuelan Las Plumas”, de Radio Universidad de Chile, donde ha realizado una plataforma virtual con el objetivo de compartir de forma gratuita su trabajo con medios de comunicación que requieren contenidos culturales. En la categorÃa internacional, se premiará al Dr. Julio Monsalvo, médico argentino. Con interesantes aportes a la medicina moderna, su permanente acción social y su destacada propuesta “alegremia”, a favor de una permanente salud y felicidad de vivir para los seres humanos. Actualmente coordina el Programa “Salud Comunitaria” del Ministerio de la Comunidad del Gobierno de la Provincia de Formosa, de su paÃs. Este programa valora “saberes y haceres autogestivos” que diversas culturas practican para el cuidado de la salud integral; promueve el concepto “Salud de los Ecosistemas” y la Propuesta Pedagógica “Esperanza y Alegremia”. Artistas proecologÃa Es una organización sin fines de lucro, cuya personalidad jurÃdica fue otorgada en 1995, dedicada a desarrollar y promover todo tipo de actividades e iniciativas artÃsticas y culturales que fomenten el respeto, la conservación, la recuperación y el mejoramiento de la calidad del medio ambiente; el desarrollo de una conciencia ecológica lúcida e informada , asà como la comprensión de los derechos y deberes para con la naturaleza y la armoniosa integración de los seres humanos y su quehacer con el entorno natural, rural y urbano. Nuestra corporación agrupa a artistas y personas afines provenientes de todas las disciplinas y actividades del quehacer cultural que compartan los objetivos y propósitos que nos definen. Este año la corporación cumple veintiún años de existencia que serán celebrados en el acto de homenaje del Premio N´aitun. En el transcurso de estos 20 años, han sido homenajeadas personas que se destacan tanto en el ámbito nacional e internacional. Algunos de los distinguidos son: Adriana Hoffmann, Guido Girardi, Sara LarraÃn, Juan Pablo Orrego, Manuel Baquedano, José Luis Brito, Paul Landon, Nicanor Parra, Gunther Malfert, Mary Anne Müller, José Miguel Varas, José Ricardo Morales, Marcel Claude, David Molineaux, Malú Sierra, Humberto Maturana, el juez Juan Guzmán, el escritor Luis Sepúlveda y MarÃa Olivia Monckeberg. A nivel internacional: Eduardo Galeano (Uruguay); Douglas Tompkins (EE.UU.), Green Peace PacÃfico Sur (EE.UU.), Equipe Jacques Cousteau (Francia), Vitorio Sorotiuk (Brasil), Gracia Francescatto (Italia), Carlos Federico Mares (Brasil), LenieÂ’t Hart (Holanda), Graciela Romacciotti (Argentina), el juez Baltasar Garzón (España) y MarÃa Novo (España). Si deseas conocer mas, visita y suscrÃbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes Fuente: El Mostrador |
|
||||||||||||||