Uno de ellos es el platero mapuche o rütrafe temuquense, Marcos Paillamilla, que tiene una trayectoria de más de 30 años en el oficio.
El galardón Maestro Artesano 2014, entregado en Linares, es un concurso destinado a reconocer a cultores de oficio de excelencia, que por su vida, valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del paÃs.
Consejo de la Cultura otorga Premio Maestro Artesano 2014 a platero mapuche
El rütrafe Marco Paillamilla Ortiz recibió el premio en la categorÃa Maestro Artesano Tradicional.
Además se galardonó a Juan Carlos Orellana de OÂ’Higgins, como Maestro Artesano Contemporáneo; y Manuel Gallardo de la Región Metropolitana, en la categorÃa Artesano Aprendiz.
Uno de ellos es el platero mapuche o rütrafe temuquense, Marcos Paillamilla, que tiene una trayectoria de más de 30 años en el oficio.
El galardón Maestro Artesano 2014, entregado en Linares, es un concurso destinado a reconocer a cultores de oficio de excelencia, que por su vida, valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del paÃs.
El encargado de fomento de las artes del CNCA, Cristian Tapia, subrayó “dentro de los sectores culturales y creativos de la región, la artesanÃa tiene un puesto privilegiado es un sector que siempre destaca, donde siempre estamos a nivel nacional muy bien catalogados.
Tenemos artesanos de gran calidad y trayectoria y eso ha quedado demostrado con reconocimientos como el maestro artesano, que este año recayó en Marco Paillamilla, un destacado orfebre de nuestra región especÃficamente de la ciudad de Temuco. Por lo tanto seguimos en esta senda de reconocer a nuestros artesanos que son un importante activo cultural dentro de la región”.
El Premio Maestro Artesano Tradicional se otorga al profesional del oficio que domina la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones, y la artesanÃa es su principal medio de subsistencia.
Publicación sobre la cultura, sociedad y polÃtica de los pueblos originarios.
El periódico Pukara
El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indÃgenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y polÃtica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu
En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artÃculos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu: