la Escuela continúa los dÃÂas 25 y 26 de Octubre donde abordará experiencia de comunicación social en procesos colectivos
La experiencia de la Escuela autónoma para procesos colectivos en Temuco
Durante los dÃÂas 11 y 12 de Octubre se realizó en Temuco los primeros módulos de la Escuela autónoma para procesos colectivos, iniciativa autogestionada, de formación integral e intensiva con un total de ocho módulos temáticos distribuidos en dos bloques quincenales, la que es facilitada por el área de comunicaciones de la Red por la defensa de los territorios en Temuco con los aportes voluntarios de diversas personas y colectivos.
la Escuela continúa los dÃÂas 25 y 26 de Octubre donde abordará experiencia de comunicación social en procesos colectivos.
la Escuela continúa los dÃÂas 25 y 26 de Octubre donde abordará experiencia de comunicación social en procesos colectivos
La experiencia de la Escuela autónoma para procesos colectivos en Temuco
Durante los dÃÂas 11 y 12 de Octubre se realizó en Temuco los primeros módulos de la Escuela autónoma para procesos colectivos, iniciativa autogestionada, de formación integral e intensiva con un total de ocho módulos temáticos distribuidos en dos bloques quincenales, la que es facilitada por el área de comunicaciones de la Red por la defensa de los territorios en Temuco con los aportes voluntarios de diversas personas y colectivos.
La Escuela comenzó en los salones de Urracas en Temuco y contó con una amplia participación de integrantes de diferentes organizaciones sociales y colectivos(as), de diferentes áreas relacionados a los derechos humanos, derechos sociales, interculturalidad, cultura ancestral, medio ambiente.
Las actividades comenzaron con un Llellipun (rogativa), continuando con la exposición del historiador Mapuche Pablo Mariman, integrante de la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche Epu trafkintu-kimun choyem y de la comunidad de historia, quien presentó sobre elementos de historia y geopolÃÂtica en Wallmapu. De la misma forma, Emilio Painemal de la escuela de sabidurÃÂa Mapuche, compartió conocimientos sobre cosmovisión Mapuche.
Al cierre del dÃÂa, presentó Hernando Silva, coordinador jurÃÂdico del Observatorio Ciudadano quien, en el marco de la situación de despejo del agua en Chile como bien colectivo, lo contextualizó desde la perspectiva del diseño en Chile tendiente a la explotación irracional de los recursos naturales.
Cabe consignar que la Escuela continúa los dÃÂas 25 y 26 de Octubre donde abordará experiencia de comunicación social en procesos colectivos; Herramientas de comunicación social; modelos de desarrollo, entre otras materias que tendrán caracterÃÂstica de teórico práctico.
Publicación sobre la cultura, sociedad y polÃÂtica de los pueblos originarios.
El periódico Pukara
El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indÃÂgenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y polÃÂtica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu
En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artÃÂculos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu: