![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2012-05-06 | Cultura | IndoamericanoCONADI CREA PLAN DE SALUD INTERCULTURAL EN CONSULTORIOS DE MAGALLANESCentros de Salud Familiar buscan promover pr谩cticas ancestrales que se encuentran validadas por los propios pueblos ind铆genas y que han tenido excelente resultados en otras regiones.
Los Cesfam de la regi贸n ya est谩n trabajando en promover pr谩cticas ancestrales que se encuentran validadas por los propios pueblos ind铆genas y que han tenido excelente resultados en otras regiones. USUARIOS Es el caso de M贸nica Cabezas Quinch茅n, a quien se le habilit贸 un espacio especial para brindar horas de atenci贸n en el Cesfam Carlos Ib谩帽ez, donde su trabajo medicinal contempla la elaboraci贸n de gotas y pomadas de hierbas para el sistema nervioso, diabetes y colesterol alto, entre otras afecciones. "Como Conadi estamos empe帽ados en rescatar las tradiciones interculturales de los pueblos de la Regi贸n de Magallanes, es por ello que hemos puesto en valor la atenci贸n de expertos de los pueblos en los principales centros de salud de la regi贸n", se帽al贸 Yammy Warner, jefa de la Oficina de Asuntos Ind铆genas de Conadi en Punta Arenas. Warner agreg贸 que a trav茅s de la Conadi se quiere mantener viva las tradiciones ancestrales, acercando la medicina intercultural a los pueblos kawashqar, yag谩n y mapuche huilliche que viven en Punta Arenas, por lo que en las pr贸ximas semanas se abrir谩 un concurso para el fortalecimiento y valoraci贸n de la medicina tradicional ind铆gena. Fuente: La Nación |
|
||||||||||||||