![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2012-05-14 | Cultura | MapucheCuradoras de semillas protagonizan Trafquintu en CholcholActividad que busc贸 recuperar esta pr谩ctica cultural, donde las mujeres se constituyen en guardianas de semillas que protegen las plantas a trav茅s de un conocimiento trasmitido por generaciones en lo que se refiere a medicina y alimentaci贸n.
Por ello, el FOSIS, Ministerio de Desarrollo Social, a trav茅s de su programa de Autoconsumo, desarroll贸 un Trafkintu en la comuna de Cholchol en un esfuerzo de recuperaci贸n y protecci贸n de esta pr谩ctica cultural, donde las mujeres se constituyen en guardianas de semillas que protegen las plantas a trav茅s de un conocimiento trasmitido por generaciones en lo que se refiere a medicina y alimentaci贸n. La actividad, se desarroll贸 en el internado del Liceo James Mundell en la comuna de Cholchol y cont贸 con la participaci贸n del Director Regional de FOSIS, Pablo Artigas, la alcaldesa de la comuna, Violeta Cea y las familias pertenecientes al programa de Autoconsumo, quienes participaron de este intercambio cultural de saberes y experiencias. Durante la ceremonia, una machi perteneciente al programa de autoconsumo, pidi贸 la bendici贸n de las semillas a Chaogenechen (Dios), para posteriormente iniciar este provechoso intercambio cultural de saberes entre las 25 familias beneficiadas a trav茅s del programa de Autoconsumo en la comuna. Para Pablo Artigas, Director regional de FOSIS, este encuentro representa 聯el cierre de un programa que ha beneficiado a muchas familias del sector rural a trav茅s de diversos talleres, aplicaci贸n de tecnolog铆as y hoy el desarrollo de un trafkintu donde las familias han decidido intercambiar saberes y conocimientos en torno a las semillas y lo m谩s importante rescatando toda la herencia de la cultura mapuche reflejada en el conocimiento que mantienen las curadores de semillas聰 indic贸 el titular regional del FOSIS. El programa de autoconsumo tiene como objetivo esencial garantizar la auto provisi贸n de alimentos que puedan generar las familias y que sean destinadas a su propio consumo, donde los integrantes del grupo familiar asumen un rol activo en este proceso, de manera de potenciar sus capacidades y los recursos que poseen, aportando al cumplimiento de la dimensi贸n ingreso del Sistema de Protecci贸n Social Chile Solidario. Fuente: La opinión |
|
||||||||||||||