![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2012-04-19 | Cultura | MapucheEl nuevo libro de entrevistas de Emilio AntilefUna actriz, un dise帽ador, un vulcan贸logo, un chef, un empresario, un periodista y un m茅dico o ingeniero entre varios otros personajes son los personajes entrevistados en la nueva aventura editorial de Emilio Antilef: We Pelon, mapuches en la cabeza del le贸n.
Apelando a la vieja tradici贸n del n眉tram (conversaci贸n en mapudungun) por el libro desfilan las palabras de la actriz Karla Huench煤n, quien confiesa que su trabajo est谩 dedicado a las nuevas generaciones de mapuches y que ella misma fue maltratada en la escuela por ser de dicho pueblo; o el periodista Pedro Cayuqueo, quien cuenta que tuvo un doctorado en tirar piedras y que hoy lo suyo es el periodismo; o el vulcan贸logo Juan Cayupim quien cuenta que siendo f铆sico la universidad no lo apoyaba para irse a estudiar vulcanolog铆a a Jap贸n y que prim贸 su tes贸n, que hoy lo tiene como uno de los vulcan贸logos m谩s respetados de Chile y hablando como pocos mapudungun junto a los suyos. Para Antilef la entrevista le permite 聯generar un orden en la conversaci贸n que va tomando ritmo y forma en el di谩logo y el intercambio que se da entre dos personas. El n眉tram para los mapuches precisamente ten铆a el sentido de indagar y hasta sanar heridas. Una de las satisfacciones que a mi me ha dado el periodismo es precisamente comprobar que en cada entrevista que uno hace, se produce un cambio, se genera una realidad distinta que la que hab铆a al comenzar la entrevista, porque se da forma a una construcci贸n nueva en cada interacci贸n聰. Entre los 21 entrevistados conviven el periodista de Canal 13, Andr茅s Caniulef, quien por primera vez cuenta qu茅 es ser mapuche en televisi贸n, de su infancia en Punta Arenas y de que siempre le interes贸 el periodismo de espect谩culos; o el dirigente de la Federaci贸n de Estudiantes Mapuche, Pablo Millal茅n, quien nos cuenta del origen de la organizaci贸n y de c贸mo instalaron su demanda de educaci贸n intercultural en el Confech. 聯Hay un alto n煤mero de mapuches que sin renegar de su cultura y de su origen, est谩n asumiendo lugares de liderazgo e influencia en la construcci贸n de este pa铆s. Un poco de investigaci贸n me dio la raz贸n: Me encontr茅 con gente de trayectorias brillantes y con un discurso pleno de arraigo hacia las nociones esenciales de la cultura mapuche. Por lo tanto el hallazgo de los entrevistados me permiti贸 darle un sentido a la idea original que era demostrar que los mapuches no solo han tomado el camino de la defensa de la tierra por v铆as violentas o de resistencia, sino que tambi茅n han ido posicion谩ndose dentro de las esferas que dan forma y estructura al chile de hoy, sin perder la cercan铆a con sus ra铆ces聰- cuenta Antilef. 聯En varias de las entrevistas se pueden hallar ecos genuinos de lo que es la cosmovisi贸n y expresiones tales como la gastronom铆a, la m煤sica, la arquitectura, la est茅tica, la religiosidad que se hacen evidentes y contadas de una manera clara y simple聰- a帽ade Antilef. A quienes est茅n interesados en el libro lo pueden hallar en la librer铆a QUE LEO y en las librerias de PLAZA ALMAGRO. Tambi茅n pueden pedirlo directamente al autor al email efantilef@gmail.com M.B.R. @kalidoscop Fuente: El Ciudadano |
|
||||||||||||||