![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2010-12-26 | Cultura | MapucheAmbas iniciativas son financiadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.Profundizan estudio de la cultura mapucheRecientemente en Temuco fueron inauguradas dos iniciativas que buscan el desarrollo y la promoci贸n de la identidad y sociedad mapuche, tanto en su preservaci贸n como en su valoraci贸n.
RELEVANCIA En sus veintitr茅s a帽os de existencia, el Centro de Investigaci贸n y Documentaci贸n ha logrado consolidar un car谩cter de relevancia mundial, convirti茅ndose en un referente obligado para estudiosos e investigadores ind铆genas y no ind铆genas en tem谩ticas sobre la sociedad y cultura de los pueblos originarios. Por lo mismo, ambos proyectos se transforman hoy en un seguro del patrimonio cultural nacional para la posteridad. El primer proyecto, titulado "Archivo audiovisual ind铆gena: Una ventana al mundo", pretende la recuperaci贸n hist贸rica de documentos de tem谩tica ind铆gena, para el fortalecimiento del archivo del Centro de Investigaci贸n y Documentaci贸n y as铆 permitir su difusi贸n con la comunidad por medio de charlas y di谩logos inter茅tnicos e interculturales, como tambi茅n difundiendo su material a trav茅s de distintos medios de comunicaci贸n. IMPORTANCIA Ximena Zed谩n, a cargo del proyecto, coment贸 la gran importancia de este apoyo al momento de poder ayudar a estudiantes y profesionales en la concreci贸n de tesis, mag铆ster, diplomados y diversos trabajos, as铆 como con las comunidades ind铆genas que deseen indagar sobre su historia. El segundo proyecto, "Kintu Net: Documentaci贸n para el mundo", busca fortalecer los recursos de Informaci贸n sobre las culturas originarias por medio de la actualizaci贸n de bases de datos y la biblioteca virtual del Centro de Documentaci贸n, sitio web de gran acceso a nivel mundial, como tambi茅n ha querido mejorar los sistemas de atenci贸n con sus lectores y clientes virtuales y presenciales. Sylvia Galindo, responsable de este proyecto, fue la encargada de dar la bienvenida a la jornada de inauguraci贸n que cont贸 con la presencia de Benjam铆n Vogel, director del Consejo Nacional de la Cultura, y con Alejandro Herrera, Director del Instituto Ind铆gena de la Universidad de la Frontera, quienes dieron sus impresiones a favor ante tan esenciales iniciativas para el bienestar social de la regi贸n y el estudio cultural de los pueblos. Realizaci贸n audiovisual Posterior a las presentaciones, se exhibi贸 el documental "Tukulpazugun: Memoria mapuche", del realizador regional Guido Brevis, en donde la cultura e identidad ancestrales son eje para revisar hechos hist贸ricos. Finalmente, las autoridades presentes y el p煤blico compartieron de un c贸ctel, para luego realizar una visita al Centro de Documentaci贸n del Instituto de Estudios Ind铆genas para admirar las instalaciones. Fuente: El Austral |
|
||||||||||||||