Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

Cultura

2023-01-09 | Cultura

De Parres, F. (2022)

Poéticas de la resistencia: Arte zapatista, estética y decolonialidad

 
Arte, política, estética y autonomía, temas centrales que aborda este libro y sobre las que han reflexionado las comunidades mayas rebeldes de Chiapas. La emancipación de estos pueblos a pesar de los ataques constantes lleva casi tres décadas, con un profundo quehacer en la resistencia y la poética con base en la dignidad; contra el colonialismo, racismo, clasismo, heteropatriarcado, ecocidio y demás formas de opresión, puntos que se discuten y son fundamentales para la supervivencia global de la mano de la exploración creativa. La importancia del arte para estas comunidades en rebeldía
Lea más...
 
 

2020-04-17 | Cultura

Nominado al Premio Nacional de Literatura de Chile 2020

Elicura Chihuailaf

 
Más que a un escritor, más que a un oralitor, sino a un buen ser, capaz de interpretar al azul profundo, ese azul que inunda de luz los campos verdes, que se sitúa entre las aguas, ese azul que se aprecia en el horizonte más allá de la Lafken Mapu, el que aparece en los sueños y el que nos conecta con la wenu Mapu (mundo espiritual), con la gran raíz del cosmos y el espíritu de nuestros antepasados.
Lea más...
 
 

2020-04-17 | Cultura

El escribano de los mapuche

Luis Sepúlveda Kallfukurá

 
A quien Luis Sepúlveda quería parecérsele era a su tío abuelo Ignacio Kallfukurá, para contarles a los niños mapuches al atardecer y junto al río historias donde hablasen zorros, pumas, cóndores y wigña , el gato salvaje.
Lea más...
 
 

2020-03-15 | Cultura

Feministas de melipulli (Puerto Montt)

El trauco era un macho violador

 
Hoy varios grupos organizados presentan sus propuestas públicamente con sus propias lógicas de intervención. Entonces yo agarrandome de la idea "lo escencial es invisible a los ojos", haré publico este sentipensar que para mi si es escencial, porque se trata de mi cultura, y como mujer, williche, campesina y activista no puedo dejar pasar desapercibido desconocimientos que se han perpetuando a lo largo de los tiempos.
Lea más...
 
 

2020-02-10 | Cultura

Cuando se va la naturaleza, atrás viene la pobreza

Líder indígena del Amazonas Davi Kopenawa

 
Vivir bien, hemos vivido bien, hace 50 años. Era maravilloso: no había buscadores de oro, pero llegaron y luego volvieron para atacarnos. Jair Bolsonaro nos va a seguir mandando sus garimpeiros. El horizonte es que nosotros vamos a morir si es necesario junto con nuestro pueblo. Es una lucha para vivir, no vamos a morir callados.
Lea más...
 
 

2019-12-03 | Cultura

Comunidad de Historia Mapuche

Ante el proceso político abierto y en curso en el Wallmapu y Chile

 
Estamos ante un momento único. Se trata de discutir, pensar y accionar tras la autonomía que venimos proponiendo desde el periodo dictatorial y que fue burlado por las políticas indigenistas del neoliberalismo multicultural y sus prácticas extractivistas post dictadura. Para ello el Estado chileno tiene que cambiar y el momento constituyente que ha creado el sacrificio y lucha de los pueblos tiene que quedar inscrito en el principal instrumento político, la Constitución.
Lea más...
 
 

2019-11-10 | Cultura

La lengua alien

Lo que queda escrito en las paredes de Santiago de Chile

 
Su departamento está frente al Parque Bustamante, tan cerca que es casi una continuación de Plaza Italia, el epicentro de las marchas que desde hace semanas conmueven al país. El pasado fin de semana anotó todo lo que leyó en las paredes de su barrio. Y lo "ordenó" alfabéticamente.
Lea más...
 
 

2019-11-07 | Cultura

Ausencia del padre, selva e iglesias evangélicas

Novela negra y Posconflicto en Colombia

 
No es como pasaba antes, que Colombia era el único país que tenía guerrilla y mucho antes era el único país que tenía narcotráfico... Ahora Colombia se ha "modernizado" un poco en sus conflictos, porque el problema de las iglesias evangélica atraviesa todo el continente, desde Estados Unidos hasta Chile. También en África. En los países de lo que antes se llamaba el Tercer Mundo, el problema de las iglesias evangélicas y su suplantación del Estado en ciertas regiones a cambio de fidelidad política es brutal. Esas iglesias están poniendo en jaque la democracia. Ya vimos lo que pasó en Brasil, donde se eligió prácticamente a un fascista con el apoyo de las iglesias evangélicas. Es el caso en Estados Unidos con Trump...

Lea más...
 
 

2019-10-06 | Cultura

Las diversas ecologías

 
Hablar de una ecología socioecológica significa hablar del planeta como un todo, reconocer su indesligable conexión con el cosmos. Así el ser humano puede ser entendido como un ente tecno-bio-psico-socio-cultural. Se reconoce la vida como eje fundamental incluyendo la vida de los seres humanos y de los seres no humanos.
Lea más...
 
 

2019-09-16 | Cultura

El regreso del cacique Calfucurá

El líder indígena más importante del siglo XIX

 
En 1873, hace casi 150 años, murió Juan Calfucurá (en idioma mapuche: piedra azul). Fue un toki de los pueblos indígenas de la región pampeana y de la Patagonia oriental, el Jefe Supremo del Gobierno de las Salinas Grandes durante casi cuarenta años. En palabras de la investigadora Maristella Svampa, "el líder indígena más importante del siglo XIX, sin dudas"
Lea más...
 
 

2019-09-16 | Cultura

Reclaman a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata

El cráneo profanado del toki Juan Calfucurá

 
El toki Juan Calfucurá,(Calvucura - Calbucura - Calfucura) líder de la Confederación Mapuche-Tehuelche, falleció el 3 de junio de 1873 y fue enterrado en los médanos de Chilihué, en la zona de las Salinas Grandes de La Pampa: su tumba fue profanada y su cráneo robado por el teniente coronel Nicolás Levalle y entregado como un regalo al fundador del Museo de La Plata, Francisco Pascasio Moreno, por parte de Estanislao Zeballos, uno de los impulsores de la denominada Conquista del Desierto.
Lea más...
 
 

2019-09-09 | Cultura

Yasnaya Elena Aguilar Gil

¿Literatura? ¿indígena?

 
La distinción sobre el estatus político y social entre el español y el resto de las lenguas parece proyectarse al mundo de la creación literaria y a sus creadores sin justificación aparente y sin mucha reflexión previa.
Lea más...
 
 

2019-09-09 | Cultura

Yásnaya Aguilar

Reflexiones sobre feminismo, indigenismo y la propia identidad frente al Estado

 
Yásnaya Aguilar cuenta que no supo que era indígena hasta que llegó a vivir a la ciudad. Hasta entonces nunca se lo había planteado porque desconocía el mundo en que ellos, su pueblo, Ayutla Mixe, en Oaxaca, en el sur de México, era considerado como tal.
Lea más...
 
 

2019-07-27 | Cultura

Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)

Chem Kam Rakiduam

 
Lo que queremos representar en el libro, y con la idea de generar una discusión, porque nosotros no tenemos ningún reparo ni de que avergonzarnos, dar cuenta de que el pueblo mapuche tiene todo el derecho a la rebelión, el legítimo derecho a la resistencia. El pueblo mapuche, tiene el legítimo derecho a contar con su fuerza militar. Así como fue en antaño y precisamente, lo que le permitió ser conocido en el mundo como un pueblo independiente, soberano y heredar lo que hoy día nosotros somos, un Pueblo Nación originario. Nosotros no existiríamos si no hubiesen existido los militares mapuche, nuestros, futakeche kuifi pu Weichafe, para todo lo que fue la defensa de los territorios.
Lea más...
 
 

2019-07-11 | Cultura

Presentan primer número de revista

Trafkintü, intercultural e interdisciplinaria

 
El primer número tiene artículos de opinión, ensayos, crónicas y entrevista, de la socióloga María Emilia Tijoux, los artistas audiovisuales Sebastián calfuqueo Aliste y Francisco Vargas Huaiquimilla (Francisco Kütral), Elisa Loncón (directora del Programa de Educación Intercultural Bilingüe), Dayana Osorio (académica y la gestora cultural) y Jess Parker (make-up, conocida por su paso por el programa de Televisión ?The Switch?), entre muchas otras personas.
Lea más...
 
 

2019-06-25 | Cultura

La Cultura del Pueblo Nación Mapuche

Wiñoy Tripantu/ We Tripantu

Por Comunidad Autónoma Temucuicui
 
Cuentan nuestros ancianos que nuestros antepasados se plantearon el descubrir y comprender los fenómenos y acontecimientos físicos que ocurren cada cierto tiempo en el universo y en la naturaleza, uno de ellos fue el percatarse que existe un momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión, a partir de esa noche se produce un proceso inverso es decir los días se hacen más largos y las noches comienzan a disminuir, esto los antiguo lo llamaron Kiñe Pun Trekan Alka...
Lea más...
 
 

2019-05-06 | Cultura

Rap mapuche: orgullo de ser mapuche

La música como herramienta de lucha

 
El grupo Wechekeche Ni Trawun fue creado en 2004 y desde un inicio han reclamado por el reconocimiento de la cultura mapuche y la restitución de sus tierras ancestrales a través de la música. Para ellos, la música es una alternativa pacífica para protestar contra la apropiación de sus tierras y denunciar el uso excesivo de la fuerza contra los mapuche por las fuerzas de seguridad. Incluso si no tienen pelos en la lengua. En la canción Venceremos al Estado, escrita en 2017, el grupo habla directamente a los que consideran opresores: encarcelas y asesinas y luego pides perdón, tu perdón es un insulto para toda mi nación.
Lea más...
 
 

2019-02-26 | Cultura

Russell Means

Por qué no soy ni capitalista, ni marxista

 
La única forma posible de comenzar un discurso de este tipo es afirmar que detesto escribir. El proceso en sí mismo representa el concepto europeo de pensamiento "legítimo". Lo que está escrito tiene una importancia que se le niega a lo hablado. Mi cultura, la cultura Lakota, cuenta con una tradición oral, por lo que normalmente rechazo imposición de una abstracción sobre la relación oral de un pueblo.la escritura. Es uno de los caminos del mundo blanco para la destrucción de las culturas de los pueblos no europeos, la
Lea más...
 
 

2019-02-10 | Cultura

CV 2020

Milton René Soto Santiesteban

 





Lea más...
 
 

2019-02-10 | Cultura

CV 2020

Jorge Calbucura

 




Lea más...
 
 

2019-02-01 | Cultura

Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

Libros históricos para estudio, consulta sobre el pueblo Mapuche (descarga en formato PDF)

 
Libros históricos para estudio, consulta sobre el pueblo. Nota: Estos documentos pertenece al patrimonio cultural comun, por lo que puede ser utilizado y reproducidos libremente. Libros históricos para estudio, consulta sobre el pueblo Mapuche (descarga en formato PDF)

Lea más...
 
 

2019-01-30 | Cultura

Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche

Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün.

 
Acceso libre al libro Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün: Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2012. Descarga
Lea más...
 
 

2019-01-25 | Cultura

Declaración Pública

La Gran Logia de Chile y el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Mapuche

 
La Masonería chilena apoya los consensos por el reconocimiento constitucional de los Pueblos Originarios de Chile, en particular del Pueblo Mapuche, reconociendo la dignidad que merece por su historia y su cultura, profundamente enraizada en nuestra sociedad.
Lea más...
 
 

2019-01-25 | Cultura

Sebastián Jans Pérez, gran maestro de la Gran Logia de Chile

Reconocimiento constitucional del pueblo mapuche

 
En noviembre pasado, el Consejo de la Gran Logia expresó que la Masonería siempre estará por la verdad y por la justicia, instando a todas las instituciones de la República a trabajar por el completo esclarecimiento de las circunstancias que desencadenaron los lamentables hechos que produjeron la muerte de Camilo Catrillanca, y llamamos a establecer las responsabilidades respectivas.
Lea más...
 
 

2019-01-14 | Cultura

¿Qué nos legó Occidente en su intento de globalización colonizadora?

La recargada colonialidad permanente en América Latina

 
La condición de colonialidad no sólo configura en el colonizado la idealización “natural” del color, sentir, hacer y pensar del colonizador, sino que instala dispositivos nefastos en las estructuras psicológicas más profundas del primero que irremediablemente lo convierten en un ser creyente que diviniza al segundo. Por tanto, para él o la colonizada, las condiciones de subordinación/despojo no sólo son vistas como “realidades normales”, sino que son asumidas con gratitud como una “benevolencia” del colonizador. Quizás por ello, no es común preguntarse sobre la benignidad del histórico legado colonial permanente que comenzó hace 524 años, en Abya Yala.
Lea más...
 
 

2019-01-05 | Cultura

Software desarrollado para apoyar la enseñanza del Mapudungun

 
Aquí plasmamos voces de niños, de adultos y ancianos, voces de aves, de árboles y de vertientes, para seguir aprendiendo con dignidad y horizontalidad, conscientes de su origen y proyectándose a dialogar con el mundo, pues las lenguas tienen que ocupar los espacios de la comunicación y del aprendizaje.
Descarga Mapudungun Mew
Lea más...
 
 

2019-01-03 | Cultura

Elicura Chihuailaf

La indefensión en la que vivimos los pueblos nativos y el pueblo chileno profundo

 
Pensé en nuestros jóvenes alevosamente asesinados en operativos policiales ordenados por los patrones del Estado en años de post dictadura, en años de supuesta democracia; pensé en la defensora del medioambiente Macarena Valdés (esposa de nuestro hermano Rubén Collío), asesinada sigilosamente en la comunidad Newen de Tranguil, en la comuna de Panguipulli; en Juan Pablo Jiménez, dirigente sindical en Puente Alto; en Alejandro Castro, pescador y dirigente de Quintero. Y me pregunté: ¿quién será la próxima víctima?
Lea más...
 
 

2018-09-24 | Cultura

Temuco: mujeres mapuche y anishinaabe

Inauguran muestra de arte indígena

 
Ficwallmapu y la Universidad Mayor presentan la muestra de arte indígena "Fillke", compuesta por las artistas mapuche Faumelisa Manquepilan, Paz Ñancuvil y Marcela Huitraiqueo, junto a Caroline Monnet, artista de origen anishinaabe-francesa.
Lea más...
 
 

2018-09-15 | Cultura

Medicina huilliche al alcance de todos

 
Una nueva opción para sanar “los males del cuerpo y el alma” tiene la comunidad de Chiloé tras la apertura del primer consultorio de este pueblo. “En Chiloé tenemos 30 árboles medicinales que sólo viven acá. Cada uno de ellos es como un médico que la naturaleza nos comparte y al cual respetamos”. Así define la autoridad máxima del pueblo huilliche en Chiloé, cacique mayor Roberto Panicini, el origen natural de la medicina tradicional de su pueblo, y que desde el inicio de estas semana está a disposición de los chilotes sean o no de este pueblo.
Lea más...
 
 

2018-09-03 | Cultura

Los Vengadores mapuche

 
Galvarino, Lautaro, Janequeo y Caupolicán, son los "Guardianes del Sur", cuatro guerreros que se enfrentaron ante la brutalidad de los invasores que arrasaban todo a su paso. La historia del pueblo que luchó y detuvo el genocidio español es revivida en un inédito cómic que los conecta con el lenguaje de los superhéroes de la pantalla grande.
Lea más...
 
 

2018-08-18 | Cultura

Frantz Fanon: de la descolonización al pensamiento crítico.

 
La generación militante de las décadas de 1960 y 1970 conocimos a Fanon a través de Los condenados de la tierra, su obra póstuma publicada en 1961. Es el libro/manifiesto de un combatiente que afirma la necesidad de la violencia para enfrentar y superar la colonización, porque sabe que “el colonialismo no cede sino con el cuchillo al cuello”.
Lea más...
 
 

2018-08-04 | Cultura

Marco Avilés:

Definitivamente, hay una lucha contra lo indígena

 
“A mucha gente de la ciudad le gustaría que el Perú ya no tuviera esa presencia indígena”, sostiene el escritor. Nacido en Abancay, el periodista y escritor Marco Avilés se define como cholo, serrano, inmigrante. En esta entrevista nos habla sobre la choledad, la discriminación, los pueblos indígenas y los retos de las organizaciones sociales que luchan por levantar sus voces en contra del racismo.
Lea más...
 
 

2018-07-29 | Cultura

En el Museo de la Memoria

Layelewün: exposición sobre detenidos desaparecidos del pueblo mapuche

 
Las obras que forman parte de Layelewün fueron realizadas a partir de la recopilación de testimonios e imágenes de álbumes fotográficos de familiares de detenidos desaparecidos mapuche, con el fin de reconstruir la identidad biográfica de algunos de los más de 50 mapuche registrados como víctimas de desaparición forzada en dictadura, provenientes, principalmente, de las regiones del BíoBio, la Araucanía y los Ríos.
Lea más...
 
 

2018-07-11 | Cultura

Tachi Kallfüküpanngen T Pu Kuyfikeche

Poesía Mapuche: Las raíces azules de los antepasados

 
“Las raíces azules de los antepasados” son memoria, presencia y realidad, coexistencia que convoca y es convocada en la palabra de los poetas, en los peñi y lamgen que hablan en nuestros sueños para guiarnos al encuentro de nosotros mismos, en el tiempo que todo lo une, conjuga y actualiza, toda vez que la palabra nombra en el presente su propio origen para devenir, que es otra forma de perpetuar y hacer historia.


Lea más...
 
 

2018-06-23 | Cultura

Una realidad la madrugada de 21 de Junio

Inti Raymi – We Xipantu o Fiesta del Sol

 
Compartimos un reporte de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) acerca del inicio del Año Nuevo para los pueblos originarios que se celebra la madrugada del 21 de junio como Inti Raymi o Fiesta del Sol.
Lea más...
 
 

2018-04-17 | Cultura

Ante la VIII Cumbre de las Américas realizada en Lima

Declaración del Foro de los Pueblos Indígenas

 
Defensa del territorio y la libre determinación de los pueblos, nuestras naciones Nosotros y nosotras como representantes de los pueblos, Naciones y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, en el marco y ejercicio del derecho a la libre determinación y en defensa de la Madre Tierra, damos a conocer nuestra posición frente a la VIII Cumbre de los Jefes de Estado y Gobierno de las américas a celebrarse en Lima del 13 al 14 de Abril de 2018.
Lea más...
 
 

2018-03-04 | Cultura

Reflexiones de mujeres Mapuche para un debate

¿Es que acaso debemos ser todas feministas?

 
Para la mayoría de las mujeres Mapuche que hemos nacido, vivido y transitamos entre nuestras comunidades rurales, el concepto de feminismo que se escucha en el último tiempo nos parece ajeno y aun no logra encajar con nuestra realidad. “La palabra feminismo me violenta, prefiero hablar más de equilibrio entre hombres y mujeres, con la comunidad, con la naturaleza, eso no lo entienden las mujeres winkas y quieren venir a salvarnos con sus ideas feministas, yo les digo porque no se salvan ellas mejor.” (Mujer Mapuche, 2013)
Lea más...
 
 

2018-01-29 | Cultura

Los pueblos luchan, se movilizan por la armonía hacia el küme mogen

Manifiesto Parlamento Mapuche Koz Koz 2018

 
El pueblo mapuche y las organizaciones sociales chilenas y argentinas reunidas en el décimo primer Parlamento mapuche de Koz koz, realizado en Panguipulli, Gulumapu, en los días 19, 20 y 21 de enero del 2018, bajo la consigna “Los pueblos luchan y se movilizan por la armonía hacia el küme mogen”, manifestamos lo siguiente:
Lea más...
 
 

2018-01-29 | Cultura

El Machi Celestino Córdova en huelga de hambre

También es víctima de un montaje policial

 
“Celestino Córdova siempre ha sostenido que fue víctima de un montaje perpetrado por la Unidad de Inteligencia de Servicios Especiales de Carabineros, la misma que la Fiscalía Nacional acusó recientemente de cometer un montaje en la llamada “Operación Huracán” por el caso Iglesias. La diferencia es que en la última situación, los comuneros imputados fueron sobreseídos y el Ministerio Público revirtió su acusación, ésta vez, sobre la Unidad de Inteligencia de Servicios Especiales de Carabineros. Celestino no tuvo esa suerte. Y como no cometió delito alguno, adoptó hace ya más de 15 días la huelga de hambre líquida”
Lea más...
 
 

2018-01-25 | Cultura

Inauguración de memorial en Isla Cautín de Temuco

En homenaje a 162 personas mapuche victimadas durante los años 1973 a 1990

 
La Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche AID Mapuche, con la colaboración de INDH-UE y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) invitan para este viernes 26 de enero a participar del primer memorial erigido, Meli Che Mamüll en homenaje a 162 personas mapuche victimadas durante los años 1973 a 1990, que incluye el periodo de la dictadura militar y post dictadura. El acto se realizará el 26 de enero de 2018 a las 10,30 horas en la Isla Cautín de Temuco.
Lea más...
 
 

2018-01-21 | Cultura

Asesinada en Michoacán

Guadalupe Campanur ambientalista mexicana defensora de los bosques

 
Ambientalista mexicana defensora de los bosques
Guadalupe Campanur fundó el cuerpo de Guardabosques de Cherán, un municipio autogobernado por los indígenas desde 2011. Personas cercanas a la activista piden a las autoridades que investiguen el caso como un feminicidio.
Lea más...
 
 

2018-01-06 | Cultura

La historia que fue silenciada

Cuando España reconoció la independencia y autonomía del pueblo mapuche

 
El 6 de enero de 1641, la corona española firmó el Pacto de Quillín, por el cual acordó la paz con los mapuches, a quienes reconocía su soberanía sobre territorios que después serían de Chile y Argentina. Hoy habrá un banderazo mapuche para recordar el episodio. “Día nacional mapuche, sacá tu bandera”, es el lema de la convocatoria de hoy.
Lea más...
 
 

2018-01-03 | Cultura

“El pensamiento neoliberal hoy es dominante”

Arjun Appadurai La financiarización de la economía mundial

 
En diálogo con Cash, el antropólogo indio Arjun Appadurai analiza el capitalismo financiero destacando que los instrumentos derivados son centrales en el actual funcionamiento de los mercados. Señala que se calcula que el valor en dólares de los derivados es cinco veces el PIB global y apunta que el gobierno de Macri se ha comprometido firmemente con el mundo financiero.
Lea más...
 
 

2017-12-23 | Cultura

Respeto por la morfología ajena

¿Los mapuche o los mapuches?

 
Un astuto lector de ¡Usted sí lo dice! reparó en la siguiente frase: […] el caso de indio referido a los quechuas, aimaras, mapuches y otros pueblos indígenas americanos […] Comenta nuestro fiel lector: Tenía entendido que la construcción “mapuches” con el morfema de número no correspondía por tratarse de una redundancia, ya que la construcción de la palabra —mapu "tierra", che "gente"– determina la pluralidad en sí. Me sorprendió que lo haya incorporado de esa manera en su artículo por lo que me veo en la obligación de preguntar.
Lea más...
 
 

2017-10-18 | Cultura

Pedro Cayuqueo

No éramos una tribu que andábamos a poto pelado, comiendo moras

 
El periodista Pedro Cayuqueo lanzará “La historia secreta Mapuche” (Ed. Catalonia) el 12 de noviembre en FILSA 2017. Pero nos advierte que no hay que confundirse con el título, no se trata de la lógica de las historias secretas de Jorge Baradit: no tiene la gramática de las conspiraciones, ni tiene el propósito de victimizar a nadie. Su objetivo es comprender el conflicto mapuche chileno actual, rescatando una historia bastante desconocida. La de un pueblo rico, ganadero, con una cultura y economía próspera, un pueblo mapuche desconocido en el imaginario social. “Fuimos derrotados militarmente, no somos los pobrecitos mapuche (…) Lo que tenemos es una guerra entre señores”. Ese es el orgullo que quiere restituir, porque para él, esto no es sólo un asunto de territorio, sino que de recuperación de autoestima.
Lea más...
 
 

2017-10-14 | Cultura

Directora del Festival Internacional de Cine Indígena:

El cine no puede esquivar lo que pasa en La Araucanía

 
Jeannette Paillan lleva años intentando difundir el cine indígena: ha ido y venido con cintas bajo el brazo, ha encabezado la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI). Incluso, por su labor ha sido reconocida con el III Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria. Este año tendrá que conducir la tercera versión del Festival Internacional de Cine Indígena (FICWALLMAPU), instancia que contempla la proyección de más de 40 cintas.
Lea más...
 
 

2017-07-01 | Cultura

Lo que existe en La Araucanía es terrorismo de Estado

 
Tito Tricot; su último libro “Aukan, violencia histórica chilena y resistencia mapuche”, trata el conflicto entre este pueblo y el Estado chileno a 20 años del surgimiento del movimiento mapuche autonomista en Lumaco. Lo que se hizo en Lumaco fue posicionar esta demanda política por autonomía. Segundo, ha sido visibilizar el tema mapuche, cosa que no existía antes. Tercero, ha instalado en la nueva generación una conciencia de nación y un gran orgullo por ser mapuche.
Lea más...
 
 

2017-06-26 | Cultura

Centros de holocausto mapuche en Argentina:

La Isla Martín García y el Museo de la Plata

 
La Isla Martín García y el Museo de la Plata son parte de la cadena de infamia de las masacres perpetradas por los estados chileno y argentino contra los Pueblos Originarios, principalmente contra el Mapuche en las denominadas “Pacificación de la Araucanía” y “Campaña del desierto”. Puede ver la película Tierra Adentro (2015) del director Ulises de la Orden que da cuenta del Museo de la Plata y la Isla Martín García con la música de Anahí Mariluan. Ver video
Lea más...
 
 

2017-06-13 | Cultura

Jacob Rekedal dicta conferencia sobre el tema en la U. Alberto Hurtado

La irrupción del hip hop mapuche en el panorama musical chileno

 
Según Jacob Rekedal, representante de Chile ante el International Council for Traditional Music (ICTM) los ritmos y la oralidad de la Araucanía está nmás presentes de lo que se cree en el hip hop chileno, donde se estacan, entre otros, a Wechekeche ñi Trawün, el rapero Waikil y Luanko Minuto Soler, quienes han hecho grandes innovaciones en la síntesis entre cultura mapuche y hip hop, sobre todo a nivel de pistas.
Lea más...
 
 

2017-04-06 | Cultura

Fernando Pairican, historiador:

Utilizan estrategia de guerra fría, para perseguir a los actores políticos Mapuche

 
Entrevista al historiador, investigador e intelectual Mapuche Fernando Pairican, que es parte de la Comunidad de Historia Mapuche, escritor del libro “Malón, La Rebelión del Pueblo Mapuche 1990-2013” ver reseña del libro por Revista Antropología del Sur. En conversación con Werken.cl, el historiador hace memoria de la génesis del conflicto entre el Pueblo Nación Mapuche y el Estado de Chile, que se evoca al siglo 19 cuando el Estado de Chile a través del ejercito masacra, invade y se queda con el territorio ancestral mapuche.
Lea más...
 
 

2017-04-06 | Cultura

Los vientos que despiertan

“Lykan küra ñi purrun. Danza de la piedra” en la voz de Faumelisa Manquepillán Calfuleo

 
Poesía, fotografía, canto y experiencias nos comparte Faumelisa Manquepillán Calfuleo en su segundo libro “Lykan küra ñi purrun. Danza de la piedra”, el que fue presentado por primera vez el 7 de febrero en Panguipulli relanzado el 5 de abril en Lanco. De Presagios, Devenires, Lenguas secretas y otros poemas en registro bilingüe se compone “Likan küra ñi purrun. Danza de la piedra”. Para comprar un ejemplar de esta edición escriba a faumelisa@gmail.com
Lea más...
 
 

2017-03-09 | Cultura

Sexualidad mapuche, misioneros y fachos

Pudores de la antropología chilena

 
Aunque la antropología tiene fama de perseguir tabúes y descorrer velos, su propia historia ha sido rica en eufemismos y acomodos que, si escarbamos un poco, revelan las disputas ideológicas y de poder cultural que la acompañaron en cada época. En Chile, esa historia comienza a fines del siglo XIX, cuando un grupo de curas y eruditos europeos –Rodolfo Lenz, Martín Gusinde, entre otros– se dedicó a investigar en terreno a mapuches, fueguinos o atacameños, no sin incomodar a una aristocracia republicana que prefería imaginarse una raza chilena homogénea y de alta pureza moral. El sociólogo Jorge Pavez, tras indagar durante una década en la “cocina” de esas primeras investigaciones, documentó sus conflictos y claroscuros en “Laboratorios etnográficos. Los archivos de la antropología en Chile (1880-1980)”, libro que además expone los atributos menos encomiables de algunos de esos pioneros, omitidos piadosamente en las semblanzas que se suele hacer de ellos.
Lea más...
 
 

2017-02-28 | Cultura

Mapuches presentan otra ley de educación intercultural

 
La Confederación Mapuche de Neuquén, junto a una veintena de comunidades, impulsa su propio proyecto de ley de Educación Intercultural.
Lea más...
 
 

2017-02-25 | Cultura

Conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna 2017

Foto-Reportaje: Marcha por la Revitalización del Mapuzugun y Epu Lefkantun

Por Soto Santibáñez, N
 
Este paso por la Cárcel es una muestra de solidaridad y unidad de las demandas mapuche. Porque las personas mapuche presas aquí también son hablantes de mapuzugun, y en ellos está la lengua, pues la lengua no vive sola, vive en las personas que la pueden hablar, y todos los que están allí hablan el mapuzugun, por lo tanto el Estado también tiene secuestrada la lengua en ellos, por lo tanto no los deja ser libres…. Benito Cumilaf; de la Academia de la Lengua Mapuche
Lea más...
 
 

2017-02-25 | Cultura

Conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna 2017

Sexta Marcha por la Revitalización del Mapuzugun y Epu Lefkantun. Temuco

Por Soto Santibáñez, N
 
El 21 de febrero del año 2000 la UNESCO proclamó el Día Internacional de la Lengua Materna, cuyo propósito es promover la diversidad cultural, lingüística y el plurilingüismo en todas las sociedades humanas y países del planeta. Cuestión compleja de sostener bajo los monolingüismos impuestos en condiciones de colonialismos e imperialismos económico-culturales. Como sabemos, en Chile no solo se habla español, sino que también aún existen hablantes para el Rapa Nui, el Mapuzugun, el Aymara y el Quechua, además de lenguas maternas de personas y grupos migrantes de otros países.
Lea más...
 
 

2017-02-12 | Cultura

Neuquén

Un paso más en la educación intercultural

 
Mapuches presentaron su proyecto de ley. Buscan participación en las vocalías del CPE e incorporar el idioma en las escuelas.
Lea más...
 
 

2017-01-23 | Cultura

“Los pájaros tienen un instinto superior a los hombres”

Lorenzo Aillapán, el Hombre Pájaro Mapuche

 
El poeta y músico Lorenzo Aillapán Cayuleo (78) nació con un don único y sagrado: reproducir los mensajes de las aves a través de un lenguaje onomatopéyico. A los nueve años, en su comunidad de Rukathraru, cerca del lago Budi, en la Araucanía, los sabios mapuche lo consagraron como el Üñümche, el Hombre Pájaro Mapuche, que tenía como misión viajar por el mundo entregando el mensaje pajarístico. Aillapán, descendiente de un lonko poderoso que tuvo cinco esposas, se transformó en un sabio de su cultura, reconocido por la Unesco, a través del CNCA, como uno de los Tesoros Humanos Vivos, en 2012. Acá, entrega su visión del conflicto mapuche, pero sobre todo de la importancia que tiene para su cultura la tierra: “Ella es nuestra madre. Por eso nunca fuimos machistas, como nos tildan, todo lo contrario: obedecemos a ella y se le quiere”, dice desde su casa en Puerto Saavedra.
Lea más...
 
 

2017-01-15 | Cultura

Aymará Rovera, en la piel de Aimé Painé

 
“Aimé”, la miniserie de cuatro capítulos sobre la vida de la cantante, comenzará a grabarse en breve en locaciones de Río Negro y Neuquén. Será protagonizada por la actriz oriunda de Cutral Co, quien es, además, autora e investigadora del proyecto.
Lea más...
 
 

2017-01-15 | Cultura

¿Quién fue Aimé Painé, la voz del pueblo mapuche?

 
Olga Elisa Painé, conocida luego como Aimé Painé, es una niña mapuche nacida en Ingeniero Huergo, en 1943...
Lea más...
 
 

2017-01-08 | Cultura

Diccionario iIlustrado de la lengua mapuche para niños

 
El Diccionario iIlustrado de la lengua mapuche para niños es una selección de los principales términos que Pedro Inaipil Cheuquemil enseñó a los estudiantes en su labor por dar a conocer y difundir el universo cultural mapuche. Dicha iniciativa busca acercar a niños y niñas a la diversidad y riqueza cultural del país. Este programa inserta a cultores en escuelas, donde —apoyados por un pedagogo— realizan un esfuerzo por transmitir sus conocimientos, saberes y técnicas. Descargar
Lea más...
 
 

2016-11-26 | Cultura

Declaración Pública desde Chilwe Mapu (Chiloé)

Congreso Sur-Austral de Escritores

 
Desde la hermosa pluralidad de la poesía, no solamente del sur de Chile, los participantes del congreso sur-austral de escritores, “Volvamos al mar”, frente a la barbarie del asesinato diario de escritores, intelectuales y artistas, queremos lanzar un llamado a todos los habitantes de nuestro planeta azul para unirnos en el esfuerzo –tanto individual como colectivo- de conservar y desarrollar la belleza de una mansión plenamente humana, que garantice la vida de cada uno de sus hijos, entendiendo que la “plenitud de la vida” consiste, también, en el compromiso democrático y en el reconocimiento (y aceptación) de la diversidad.
Lea más...
 
 

2016-09-16 | Cultura

Teaching a new story of Indigenous experience

 
Evelyn Steinhauer says her dissertation for completing her PhD in the University of Alberta’s Faculty of Education begins with a story about a young Indigenous girl starting her first day of school—a story drawn from her own childhood. “She’s all excited, she can’t wait for the big yellow bus to drive up, she can’t sleep the night before. But when she walks through the school with a busload of kids from the reserve, every child that’s been playing stops and they begin laughing at her. She can’t understand why people are laughing, why people hate her,” Steinhauer says. “That story should have changed by now. But my grandkids are telling the same story when they get home from school that I told 50 years ago. I want them to tell a different story.”
Lea más...
 
 

2016-09-06 | Cultura

Reportaje grafico: Miles marcharon 3 septiembre 2016 santiago

NO mas rodeos - NO mas maltrato animal

 
Los detractores del rodeo destacan lo que un novillo sufre por el maltrato. El riesgo de accidente para el novillo es generalmente una costilla rota. El rodeo consiste en el maltrato cuando el novillo, se echa, con la intención de eludir al “arriero”. Como deporte, el único expuesto al riesgo de accidentes, es siempre el animal, la mayor espectacularidad en este denominado “deporte” es precisamente; el maltrato animal. Fotos Carlos Pilkil, corresponsal grafico del Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu en Wallmapu
Lea más...
 
 

2016-08-16 | Cultura

Nilo Cayuqueo sobre Día Internacional de los Pueblos Indígenas

 
El 9 de agosto de 1994 fue institucionalizado como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas por la ONU, para garantizar los derechos humanos de los más de cinco mil grupos indígenas que existen en 90 países. En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, se celebre cada año el Día Internacional de los Pueblos Indígenas el 9 de agosto.
Lea más...
 
 

2016-08-16 | Cultura

Un promotor de paz: Elicura Chihuailaf

El primer poeta mapuche nominado al Premio Nacional (de Chile) de Literatura

 
Conversamos con Elicura Chihuailaf, el primer poeta mapuche nominado al Premio Nacional de Literatura. Nos presenta su gran obra, sus referentes y nos habla sobre la importancia de incentivar una cultura de paz entre chilenos y mapuche, además de conservar y enseñar el mapudungun.
Lea más...
 
 

2016-05-24 | Cultura

El futuro depende de un nuevo paradigma económico y ambiental

Tom Goldtooth, directivo de la Red Ambiental Indígena

 
"El futuro de la humanidad depende de un nuevo paradigma económico y ambiental que reconozca plenamente los ciclos de vida de la naturaleza y que reconozca los derechos de nuestra Madre Tierra" afirma Tom Goldtooth, directivo de la Red Ambiental Indígena (IEN). "La Madre Tierra y sus recursos naturales no pueden sostener las necesidades de consumo y producción de esta sociedad moderna industrializada y su paradigma económico dominante, que valora el crecimiento económico rápido, la acumulación de riqueza tanto individual como empresarial, y que está en una carrera para explotar los recursos naturales."
Lea más...
 
 

2016-04-18 | Cultura

Desde Wallmapu ancestral

Entrevista a Juana Calfunao.

 
Mi nombre es Juana Calfunao Paillalef, soy Longko de la comunidad Juan Paillalef y con respecto al estado chileno, debo decir muchas cosas: Primero que nada que no me causa ningún impacto con lo que el estado está haciendo, porque desde que el estado chileno se conforma sobre la nación mapuche, lo único que se ha dedicado, tanto en forma legal como en forma ilegal, es de desarticular al pueblo mapuche, así que por esa vía yo no veo que el estado quiera hacer algo absolutamente positivo para el pueblo mapuche.
Lea más...
 
 

2016-03-08 | Cultura

Francesca Gargallo Celentani

Feminismo Latinoamericano

 
Urge situar las aportaciones del feminismo latinoamericano, como teoría política y como filosofía práctica, al feminismo mundial, y encontrar los móviles colectivos por los que las mujeres latinoamericanas decidieron renovar su imaginario del ser mujer. Sistema de géneros y guerra, sistema de géneros y colonialismo se acompañan y refuerzan uno a otro, porque tienen un mecanismo de jerarquización común en su base. Las mujeres se reconocen en su historia, pero el mayor conflicto en la construcción del relato de América Latina es que en este continente no se elabora la muerte del noventa por ciento de la población originaria al inicio de la occidentalización de su historia. La teoría feminista latinoamericana no arranca de los saberes indígenas y muy pocas mestizas se reconocen en su historia, prefiriéndose occidentales que indias, blancas que morenas, genéricamente oprimidas que miembros de una cultura de la resistencia. El camino de descolonización de la propia teoría emprendido por grupos feministas autónomos, es particularmente importante para el pensamiento feminista latinoamericano porque apunta al cruce, no sólo discursivo, de elementos muy diversos de la economía, la corporeidad, la política, la liberación y la diferencia. Así, el feminismo de raíz india, el feminismo lésbico y de las luchas populares está dando una nueva voz al feminismo latinoamericano.


Lea más...
 
 

2016-03-08 | Cultura

Francesca Gargallo Celentani

Ideas feministas de pensadoras indígenas contemporáneas

 
A pesar de que la revisión bibliográfica y parte de la investigación en México y Centroamérica, así como varios artículos preparativos sobre la deconstrucción de la epistemología autoritaria del conocimiento universitario americano y el racismo en México y Centroamérica ya se habían realizado antes de iniciar la investigación itinerante que estoy llevando a cabo, al entrevistarme y conocer la realidad de las intelectuales de otras naciones y pueblos de ABYA YALA para conocer sus ideas acerca de qué son, qué importancia revisten y qué posición política tienen las mujeres cuando asumen el diálogo con otras mujeres, mis análisis se han modificado conforme se ha profundizado la escucha de sus ideas.


Lea más...
 
 

2016-02-28 | Cultura

Marcha por la Oficialización del Mapuzugun

Entrevista/Declaración de Ignacio Astete Nahuelcoy, Presidente de Wallmapuwen

Por Soto Santibáñez, N
 
Mientras participábamos de las actividades artístico-culturales en la clausura de la marcha por la Oficialización del Mapuzugun, en la plaza Leftraru (Teodoro Schmidt) en Temuco, pudimos conversar y registrar las impresiones del dirigente mapuche y Presidente del Partido Nacionalista Mapuche Wallmapuwen, el peñi Ignacio Astete Nahuelcoy. La edición final de la transcripción se realizó en conjunto entre Ignacio y este colaborador.
Lea más...
 
 

2016-02-28 | Cultura

Foto-Reportaje

Marcha por la Oficialización del Mapuzugun

Por Soto Santibáñez, N
 
Hace una semana, el viernes 19 de febrero, se realizó en Temuco la séptima versión de la marcha por la Oficialización del Mapuzugun. La marcha celebrada desde el año 2000 en fechas cercanas al 20 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna, promovido por la UNESCO, es convocada y realizada año a año por el Movimiento por la Oficialización del Mapuzugun, conformado por organizaciones civiles mapuche como Wallmapuwen (Partido Nacionalista Mapuche), la Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE), la Academia Nacional de la Lengua Mapuche, así como por estudiantes del Internado Lingüístico de Mapuzüngún; representantes de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (ANCAM); y sociedad civil mapuche y no-mapuche en general.
Lea más...
 
 

2016-02-11 | Cultura

Historia

Ser mapuche en dictadura

 
El mes pasado se reveló el informe final del “Trabajo de investigación de ejecutados y desaparecidos, 1973-1990, pertenecientes a la Nación Mapuche”, realizado por la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche con el apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Unión Europea. Aquí, se analiza la represión vivida por el pueblo mapuche en el tiempo de la dictadura y se actualizan las cifras de detenidos desaparecidos o asesinados por el régimen militar.
Lea más...
 
 

2016-02-11 | Cultura

Mapuche, historia de Chile y memoria falsificable

Por Mariman, J
 
Un historiador chileno abrió debate sobre mapuche y “verdad” histórica: discute lo que llama imprecisiones en la historiografía estatonacional, dentro de las cuales destaca usar el concepto “pueblo” con los mapuche.
Lea más...
 
 

2016-01-25 | Cultura

El pensamiento crítico latinoamericano es más vibrante que nunca

Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra

 
Las contribuciones teórico-políticas para repensar la región reverberan a lo largo y ancho del continente, en los encuentros de los pueblos, en las mingas de pensamiento, en los debates de movimientos y colectivos, en las asambleas de comunidades en resistencia, en las movilizaciones de jóvenes, mujeres, campesinos y ambientalistas, y sin duda también en algunos de aquellos sectores que tradicionalmente se han considerado los espacios del pensamiento crítico por excelencia, tales como las universidades, la academia y las artes.
Lea más...
 
 

2016-01-22 | Cultura

El colonialismo de “izquierda”

 
“El ejército de Chile se ocupó de la conquista y pacificación de la Araucanía, cuya empresa se inició precisamente en ese año de 1859”, señala el militar chileno Leandro Navarro en un testimonio importantísimo sobre el despojo territorial que vivió el pueblo mapuche, en el marco de uno de los procesos históricos más trascendentales que ha vivido en nuestra sociedad. Proceso que abrió las puertas para la colonización de tierras y de las vidas mapuches, puesto en práctica con la violencia y la instauración de jerarquías socio-raciales como dispositivos de dominación.
Lea más...
 
 

2016-01-18 | Cultura

Jodorowsky y el Amor Mapuche

El rentable negocio de la Charlatanería Indigenista

 
Me topé en el twitter de –nada más ni nada menos– Alejandro Jodorowsky con una supuesta palabra mapuche, aywon, que significaría “nacimiento de luz” o “luz que mira”. Al indicarle que dicha palabra no existía, o al menos, no con ese significado, su respuesta fue increíble…
Lea más...
 
 

2015-11-06 | Cultura

I Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas (IJMPI), en Palmas, Brasil.

Crónica: Finaliza participación de Delegación Mapuche de Chile

Por Soto Santibáñez, N
 
Desde el día 21 de octubre de 2015, la delegación Mapuche de Chile participó activamente de las distintas actividades realizadas en la Vila dos Jogos de los I Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas en la ciudad de Palmas, Brasil.
Lea más...
 
 

2015-11-06 | Cultura

I Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas (IJMPI), en Palmas, Brasil.

Tensión de la Política Indigenista de Brasil y Manifestaciones Ciudadanas

Por Soto Santibáñez, N
 
Tensión de la Política Indigenista de Brasil y Manifestaciones Ciudadanas, marcan los I Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas (IJMPI), en Palmas, Brasil.
Desde el mes de abril del año 2015 en la Cámara de Diputados del Congreso de Brasil se encuentra discutiendo por parte de una Comisión Especial (a manos de los llamados diputados ruralistas/latifundistas) la Propuesta de Enmienda a la Constitución de la Republica Federal del Brasil de 1988, la PEC 215/00.
Lea más...
 
 

2015-11-02 | Cultura

LLALIN KUSHE, La araña vieja - Origen del Hilado

 
Las leyendas son portadoras de creencias, de tradiciones, de costumbres y evidencian la cultura de un pueblo, plasmada en numerosos diseños de sus textiles. Los mapuche recuerdan que una araña vieja llamada LLALIN KUSHE es la NGUEN (dueña) del hilado y del tejido, portectora, maestra, que cuida y protege a las ÑEREFE (tejedoras) de las fuerzas negativas, de los WEZA NEWEN que las impulsan al error.
Lea más...
 
 

2015-10-31 | Cultura

Selecciones de Canadá y Xerente de Brasil, se coronan campeones

Final de Fútbol en los I Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas.

Por Soto Santibáñez, N
 
La noche del 30 de octubre, con un lleno total y una intensa participación de la población de la ciudad de Palmas (Estado de Tocantins) en el Estadio Nilton Santos dentro de la Vila dos Jogos, se disputó la final de fútbol de mujeres y varones. Después de un proceso eliminatorio de 86 partidos, llegaron a la final femenina las selecciones de NIFA Canadá (Asociación Nacional de Fútbol Indígena) y Xerente (Tocantins – Brasil), mientras que en la masculina, las selecciones de Bolivia y nuevamente los Xerente por Brasil.
Lea más...
 
 

2015-10-31 | Cultura

Segunda temporada

Programa Kul Mapu rescata distintos aspectos de la cultura mapuche (Ver Video)

 
"Kul Mapu" es un programa producido por la Fundación VIVE de VTR que estrenará su segunda temporada el próximo 1 de noviembre. Conducido por el periodista Pedro Cayuqueo, el espacio cultural mostrará distintos aspectos de la cultura mapuche y de cómo éstos se relacionan con la sociedad. (Ver Video)
Lea más...
 
 

2015-10-30 | Cultura

Muestra Microempresarial Indígena se instala en el Parque Bustamante

 
Atractivos productos gastronómicos, de alta costura y plantas medicinales son parte de esta feria que pretende rescatar lo mejor de los pueblos Mapuche, Rapa Nui, Aymara, Colla y Diaguita. La entrada es liberada y estará abierta hasta el 01 de noviembre.
Lea más...
 
 

2015-10-29 | Cultura

Desafíos, luchas y conquistas.

Desde Palmas (Brasil) Foro: Los Derechos de las Mujeres Indígenas.

Por Soto Santibáñez, N
 
“Nosotras vinimos a contar nuestra historia, no vinimos a competir, sino a compartir y a cosechar más hermanos” (Mujer Guaraní de Santiago del Estero, miembro de la delegación argentina que participa de los I Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas)
Lea más...
 
 

2015-10-26 | Cultura

Chile,Osorno: los días 15, 16 y 17 de enero de 2016

Se acerca el 48° Festival Regional del Folclor Campesino - (ver bases)

 
Como ha sido habitual en estas décadas, el Festival se compone de actividades desarrolladas en distintos espacios públicos de la ciudad, con eventos que unifican una celebración del encuentro de los habitantes del campo y la ciudad.
En Osorno, los días 15, 16 y 17 de enero de 2016, se realizará la versión 48º del FESTIVAL REGIONAL DEL FOLCLOR CAMPESINO (La Fiesta Más Tradicional del Sur de Chile), organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (FREDER), y radio "La Voz de la Costa".
Lea más...
 
 

2015-10-19 | Cultura

Convivir con la Pachamama (ver video)

 
La Tierra es sagrada, sé parte, vive integrado. Respétala, somos sus hijos.
Lea más...
 
 

2015-10-16 | Cultura

Se ha enfentado a la tortura, la persecución y el exilio por defender sus raíces.

Homenajean a la poeta luchadora Rayen Kvyeh

 
El evento principal del Segundo Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas, fue el homenaje en vida que se realizó el pasado lunes a la poeta y luchadora social, mapuche de Chile, Rayen Kvyeh. Una incansable activista en la lucha por su pueblo, poeta e impulsora del arte.
Lea más...
 
 

2015-10-10 | Cultura

Mexico :

Reconocerán a ELIAC y al INALI en 2° Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas

 
• El INALI será reconocido por fomentar el uso de las lenguas
indígenas
• ELIAC por su labor literaria
Por su labor en beneficio de las comunidades indígenas en las áreas de la lingüística, arte, historia y literatura, la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, A. C. (ELIAC), y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), serán reconocidos con la entrega de la “Orden Cultural Tú’uma: la Piedra Sagrada de los Wayuu”, por José Ángel Fernández Silva Wuliana e Hilario Yohovan Chacín, de la Junta Mayor Autónoma de Palabreros Wayuu Ouutkajawaa Mülousükalü Natuma Pütchipüirua, organización indígena binacional, de Venezuela y Colombia.
Lea más...
 
 

2015-10-09 | Cultura

Argentina, Buenos Aires, La Plata

De Chile, a La Plata con bosques y mapuches - Ningún Pájaro Canta por Cantar

 
El primer espectáculo de la compañía chilena Ñeque Teatral, llegará a La Plata este fin de semana, con dramaturgia de Ximena Carrera y Pablo Obreque, y dirección de Sebastián Vila, sobre una idea de Lorenzo Aillapán y Pablo Obreque, Financiada por Fondart Nacional, esta pieza incluye tres actores-músicos en escena, destacando la participación de Lorenzo Aillapán, “Hombre Pájaro Mapuche” reconocido como Tesoro Humano vivo por la UNESCO en 2012.
Lea más...
 
 

2015-10-07 | Cultura

Argentina,Neuquén:

Jóvenes de Paicil Antriao lof son destacados en la final de las olimpiadas argentinas de biología

 
Dos jovenes (KONAS) mapuce del lof Paicil Antriao, Javier Collinao y Juan Fernandez Collinao fueron premiados por obtener el 8 en la final de las olimpiadas argentinas de biología en la ciudad de Río Cuarto en Córdoba.
Ellos ya habían obtenido el año pasado el primer premio en Costa Rica.
Lea más...
 
 

2015-10-03 | Cultura

Universidad del Bio Bio

Poetisa mapuche presentó Aukiñko, poesía y música de la tierra

 
La poetisa y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile sede Villarrica, Dra.María Isabel Lara Millapan, presentó en la UBB un CD de poemas musicalizados junto al académico y músico Felipe Porflitt Becerra, docente de la misma casa de estudios.
Actividad se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena convocada por el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) que coordina la Dra. Maritza Aburto Durán.
Lea más...
 
 

2015-10-03 | Cultura

Universidad del Bio Bio

Coloquio sobre Derechos lingüísticos de los pueblos originarios reunió a destacadas académicas

 
En el marco del proyecto de extensión universitaria sobre “Derechos Humanos, Diversidad e Interculturalidad para la convivencia democrática”, dirigido por la Dra. Maritza Aburto Durán, se realizó el primero de cinco coloquios que abordarán diversas temáticas
vinculadas a la educación, derechos humanos, diversidad e interculturalidad. La primera cita tuvo como principales expositoras a la Dra. Elisa Loncon Antileo de la Universidad de Santiago de Chile; la Dra. Elizabeth Quintrileo Llancao de la Universidad del Bío-Bío y la Dra. María Isabel Lara Millapan de la Pontificia Universidad Católica de Chile sede Villarrica.
Lea más...
 
 

2015-09-30 | Cultura

Sanadora mapuche: Un parto inducido es una agresión a la vida del bebé (ver Video)

 
María Quiñelén, sanadora mapuche, estuvo en Una Nueva Mañana y habló sobre la importancia de respetar el parto normal, sus beneficios y cómo ella asiste a embarazadas en este proceso y a domicilio.
Lea más...
 
 

2015-09-30 | Cultura

Argentina: Mapuzungun – El habla de la tierra se estrena en Bariloche

 
- YA EXHIBEN SUS CAPÍTULOS POR ENCUENTRO -
Es una serie de 12 microprogramas que se rodó en esta ciudad, con el idioma mapuche como eje central. Se podrán ver todos los capítulos el viernes desde las 19 en la Biblioteca Sarmiento, con entrada gratuita. Además, habrá música en vivo.
Lea más...
 
 

2015-09-28 | Cultura

ULTIMO VÍDEO CLIP WECHEKECHE

 
PU PEÑI PU LAMNGEN, PU WENÜY
LES ENVÍAMOS EL LINK DE NUESTRO VIDEO CLIP MAS RECIENTE "APOY PIWKE" ESPERAMOS QUE LES GUSTE, MÚSICA MAPUCHE PARA LEVANTAR EL ESPÍRITU.

WECHEKECHE ÑI TRAWÜN.
Lea más...
 
 

2015-09-28 | Cultura

LAS CONVERSACIONES DE SEGUNDO LLAMIN - Nütram para recordar

 
Los nütram son conversaciones transmitidas de generación en generación. Segundo Llamin, un anciano mapuche de Temuco, se ocupó durante años de recopilar y transcribir estas historias, como una forma de preservar la tradición oral de su pueblo.
Lea más...
 
 

2015-09-25 | Cultura

Chile: Museo Casa Cano de Rere realiza exposición sobre rostros mapuche

 
Hasta diciembre serán exhibidas las obras pertenecientes a la colección de Tomás Stom en los salones del Museo Casa Cano de Rere.
La exposición titulada “Rostros Mapuches” del pintor Álvaro Pardo fue inaugurada el sábado 12 de septiembre en el museo ubicado en el pueblo de Rere, a 21 kilómetros de la comuna de Yumbel.
Lea más...
 
 

2015-09-25 | Cultura

De la poeta Graciela Huinao, Mapuche-Williche.

Poesía de una mujer Mapuche-Williche

 
Cada poema tiene lo inherente de quien creció entre el monte, entre fogones, tardes de lluvia y ríos despiertos. De quién vivió la discriminación, la pobreza, de quién creció escuchando las historias que le contaban sus mayores a la hora de la oración.
Lea más...
 
 

2015-09-21 | Cultura

La medicina mapuche y el parto natural (escuchar entrevista)

 
La sanadora mapuche María Quiñelén explicó cómo ayuda a las personas la medicina mapuche. Además, recalcó los beneficios que trae para las mujeres realizar un parto natural.
(escuchar entrevista)
Lea más...
 
 

2015-09-19 | Cultura

Arte y textilería Mapuche: Entrevista a Loreto Millalen

 
El arte textil Mapuche está estrechamente relacionado con la identidad Mapuche, los procesos de reconstrucción en las comunidades y su cosmovisión ancestral.
Lea más...
 
 

2015-09-16 | Cultura

FACULTY OF NATIVE STUDIES UNIVERSITY OF ALBERTA, EDMONTON, ALBERTA, CANADA.

 
To produce a better society by educating Indigenous and non-Indigenous students to be responsible citizens through excellent community engagement, teaching and research focused on the complexity of Indigenous issues and thought.
Faculty of Native Studies UNIVERSITY OF ALBERTA, EDMONTON, ALBERTA, CANADA
Faculty of Native Studies – Publications

Colaborador: Dionicio Barrales
Lea más...
 
 

2015-09-11 | Cultura

Argentina, Bariloche: Mapuzungun, el habla de la tierra

 
El grupo de comunicación Pulafkenche elaboró una producción audiovisual sobre el idioma mapuche, que es transmitida por el canal Encuentro. Además competirá en el FAB.
“Mapuzungun, el habla de la tierra” es un documental sobre el idioma mapuche, elaborado por el grupo local de comunicación Pulafkenche, que es transmitido por Canal Encuentro y además participará en la competencia del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), en la categoría de Cortos Patagónicos.
Lea más...
 
 

2015-09-08 | Cultura

Comuna El Bosque :

Expone importante muestra de arte textil Mapuche del taller y Escuela Ad Llallin

 
Este 5 de septiembre, en el marco del día internacional de la mujer indígena, se realizó la inauguración de una exposición de arte textil Mapuche denominada “Por la recuperación y remineralización de la memoria y el territorio ancestral que habita en nuestros textiles” (Taller y Escuela Ad Llallin), en el Centro Mahuidache, comuna el Bosque, la que estará disponible por algunas semanas.
Lea más...
 
 

2015-09-07 | Cultura

Chile, comuna Melipeuco (Ver Video de Melivisión canal local Melipeuco)

Video Trafkintu en Flor del Valle, comunidad Juan Bautista Huichapan

 
La Comunidad Juan Francisco Huichapán acogió el evento que incluyó música, danza e intercambios, especialmente de semillas.
Lea más...
 
 

2015-09-06 | Cultura

Entrevista a Margarita Reyes co autora del libro Awkiñ Dungun Wallmapu (ver video)

 
Es necesario siempre presentar imágenes y sonidos únicos, y expresar parte del espíritu Pewenche. Esta labor se realizó con un trabajo conjunto y colaborativo desde la urbe, desde las comunidades ancestrales y desde los caminos que unen estas geografías.
Lea más...
 
 

2015-08-24 | Cultura

Se realizará el próximo fin de semana y la entrada será libre y gratuita.

Argentina, Neuquén: tendrá su Festival Internacional de Cine Independiente.

 
El viernes arranca la primera edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Neuquén (Fecineu), que durante tres días –incluidos sábado y domingo– pondrá en pantalla cortometrajes y largometrajes de animación, ficciones y documentales de realizadores regionales y también nacionales e internacionales. Temática Libre y Pueblos Indígenas son las categorías en las que están divididas las obras audiovisuales.
Lea más...
 
 

2015-08-11 | Cultura

disponible durante todo el mes de forma gratuita en la Biblioteca Municipal ubicada en la Avenida O’Higgins 281.

Exposición fotográfica El Mapuche con buenos ojos llega a Quilicura

 
En el marco de la celebración del aniversario 114 de Quilicura llega a la comuna la exposición fotográfica de Lincoyan Parada “El Mapuche con Buenos Ojos”, una valiosa muestra que expone la vida del pueblo mapuche, sus faenas diarias y la geografía en la que habitan. La exposición estará disponible de manera gratuita durante todo el mes en la Biblioteca Municipal de la comuna.
Lea más...
 
 

2015-08-10 | Cultura

(Ver Video imágenes captadas por un drone)

Impresionantes imágenes del Pewen Mapu, territorio de Lonquimay

 
Imágenes captadas por un drone de una parte del territorio del PewenMapu, específicamente de zonas de Lonquimay en la cordillera de la denominada Región de la Araucanía.
Lea más...
 
 

2015-08-09 | Cultura

Genoveva: La pregunta por la identidad - (Ver video)

 
El documental hace un ejercicio visual sobre nuestra relación con lo mapuche y lo hace mediante la puesta en escena de la construcción que hacemos de lo indígena. La cantante Anita Tijoux se presta como modelo para encarnar distintas imágenes con que hemos representado a este otro que queremos instalar como ajeno y que finalmente resulta ser la base de lo que somos como país.
Lea más...
 
 

2015-08-04 | Cultura

Día Internacional de los Pueblos Indígenas / International Day of the World’s Indigenous People

 
El domingo 9 de agosto, los productores darán acceso gratuito a Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote desde las 8:00 hrsa las 8:00 hrs del 10 de agosto del 2015 (hora de la ciudad de México) con la finalidad que más personas puedan conocer sobre la defensa de Wirikuta.
The producers of Huicholes: The Last Peyote Guardians will give free access to watch the documentary online on the 9th of August, since 8:00 am to 8:00 am of the 10th (Mexico City Time), with the purpose of spreading the message of the Wixarika people to defend their most sacred territory, Wirikuta.
Recomendamos usar el navegador Firefox para verlo en pantalla completa
We recommend Firefox browser for full screen
Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote / The Last Peyote Guardians (multi-subs screener) Vimeo
Lea más...
 
 

2015-07-30 | Cultura

Abierta al público hasta el 27 de septiembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Muestra exhibe imágenes inéditas del pueblo mapuche

 
Mediante una exposición fotográfica el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en conjunto con el Instituto Francés de Chile presentarán la muestra “Gustave Verniory, una visión intimista del pueblo mapuche y de la Araucanía”. En esta exposición se darán a conocer cerca de 30 fotografías recopiladas por Verniory, quien llegó al sur del país a finales del siglo XIX.
Lea más...
 
 

2015-07-28 | Cultura

Cocina ancestral mapuche: Equilibrio con el medioambiente

 
En la base de la cocina mapuche, se encuentra el equilibrio con el medioambiente, el respeto por las estaciones del año y el bosque. Ana Epulef Panguilef, chef mapuche, dice: “La cocina es el eje central de la cultura mapuche, donde se concentra el aprendizaje de nuestras tradiciones. A través de la cocina aprendemos la relación del ser humano con la tierra”.
Lea más...
 
 

2015-07-28 | Cultura

Entrevista a la fotógrafa María José Caru

Kurü wüni, (entre lo oscuro y claro del alba) una mirada íntima de la resistencia mapuche

 
Un total de 21 viajes cortos, de tres a cinco días de duración debió realizar, la fotógrafa María José Caru para realizar su exposición “Kurü wüni, entre lo oscuro y claro del alba”, que presentó en la Perrera Arte. Provista de dos cámaras, una digital y otra análoga, la joven egresada del Arcos se fue internando en la comunidad lafkenche Mehuin, en San José de la Marquina; en la comunidad Carahue, en Nueva Imperial, Temuco; en la comunidad Mahuidache, en Quepe, Temuco, y en la comunidad autónoma Wente Winkul Mapu, en Ercilla, lugares donde capturó un retrato íntimo y colectivo de un pueblo enfrentado por décadas con el Estado chileno.
Lea más...
 
 

2015-07-19 | Cultura

Anita Tijoux lanza el videoclip de "Canelo Sagrado" (Ver Video)

Película "Genoveva" lanza videoclip musical donde aborda los prejuicios hacia el mundo mapuche

 
La canción "Canelo Sagrado" es interpretada por Ana Tijoux y creada en colaboración con el destacado músico Camilo Salinas.
Anita Tijoux lanza el videoclip de "Canelo Sagrado" parte fundamental del documental "Genoveva", que se estrenará el 6 de agosto en todo Chile.
La documentalista Paola Castillo descubre, a través de una fotografía, la existencia de una olvidada bisabuela mapuche. Será el punto de partida de un íntimo relato en la que la realizadora le cuenta a su propia hija, Matilde, detalles sobre sus orígenes, sin dejar de develar los prejuicios que existen hacia el mundo indígena.
Lea más...
 
 

2015-07-15 | Cultura

El tesoro precolombino de Gastón Soublette

 
Fascinado con la cultura mapuche , en la década de 1970 cimentó una amplia colección de arte indígena. Llegó a tener 300 piezas, pero hace unas semanas el musicólogo y esteta quiso donarlas. Hoy están en la U. Católica.
Lea más...
 
 

2015-07-12 | Cultura

Chile, Villarrica ; estrenaron obra sobre Toki Janequeo o Yanequén

 
Algunas crónicas han señalado que Janequeo o Yanequén, fue una mujer lonco / toki, de origen mapuche-pehuenche, quien encabezó combates y estrategias de resistencia ante la invasión española, quien habría muerto bajo tormentos por mandato del gobernador Alonso de Sotomayor, luego de una amplia persecución.
Lea más...
 
 

2015-07-11 | Cultura

Nueva publicación reúne más de una década de fotografía:

La sintonía fina y ancestral de Lincoyán Parada

 
El fotógrafo recorrió desde Concepción hasta Chiloé para inmortalizar a familias y comunidades mapuches. Ahora, compila los frutos de su extenso trabajo en el libro "El mapuche con buenos ojos".
Lea más...
 
 

2015-07-06 | Cultura

(Ver Video)

Nuna: una aventura animada en el corazón de las leyendas andinas

 
Con una fuerte influencia del trabajo de Hayao Miyazaki, la productora Origami Studio se propuso transportar a su audiencia en un viaje por el corazón de la cosmovisión andina a través de la película animada ‘Nuna: La agonía del Wamaní’.
Lea más...
 
 

2015-07-05 | Cultura

Pelokëlan - una obra de la realizadora Rocío Chávez

Luis Dubó y Lorenzo Aillapán, el Hombre Pájaro, preparan película sobre conflicto mapuche

 
“Pelokëlan”, una obra de la realizadora Rocío Chávez, cuenta la historia de un campesino contratado por la forestal Sierra Verde para resguardar una isla donde iniciarán trabajos, hasta que conoce a un mapuche que lo hará dudar.
Una película protagonizada por el reconocido actor Luis Dubó y el poeta e intérprete Lorenzo Aillapán, el “Hombre Pájaro”, prepara actualmente la realizadora Rocío Chávez.
Lea más...
 
 

2015-06-22 | Cultura

Simbolismo en la Arquitectura Maya – animación (Video)

 
Instalación audiovisual museográfico. Esta película de animación de ocho minutos se hizo para el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), Mérida, México. La sala de proyecciones de inmersión para esta animación (12m x 6m x 4m) representa un arco maya, ya través de sus tres puertas experimentamos una recreación de Uxmal y Chichén-Itzá ciudades y su simbolismo.
Lea más...
 
 

2015-06-17 | Cultura

AUDIOS PARA APRENDER A HABLAR MAPUCHEZUNGUN O CHEDUNGUN

 
AUDIOS PARA APRENDER A HABLAR MAPUCHEZUNGUN O CHEDUNGUN
Lea más...
 
 

2015-06-16 | Cultura

(Ver Video)

Autonomía: Jóvenes Mapuche y la revitalización del Mapuzugun

 
Estudiantes Mapuche de la Universidad Católica de Temuco, la organización Chilkatufe y la colaboración de la Academia Nacional del Mapuzugun, vienen desarrollando desde hace un tiempo de manera autónoma y autogestionada cursos en Temuco para la revitalización de la lengua ancestral en Wallmapu.
Lea más...
 
 

2015-06-15 | Cultura

(Ver Video)

Frutos del bosque nativo en tiempos de Rimü: Alimento, medicina, energía y saberes ancestrales

 
El bosque nativo es indispensable para nuestra existencia. Posibilita a su vez alimento, medicina, energía y saberes. Sin embargo, se encuentran gravemente amenazados por una serie de actividades dañinas vinculadas a cadenas industriales.
Lea más...
 
 

2015-06-09 | Cultura

Argentina: Proyectan “El rumor de las piedras” en Bariloche

 
El Fondo Argentino de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Grupo Documenta y la Galería de Arte Bosque Neón invitaronn a las proyecciones del largometraje documental ¨Tunteyh o el rumor de las piedras¨, el martes 16 a las 10 y a las 14 en el Espacio INCAA La Llave, en Onelli y Sobral, de Bariloche, con la presencia de su directora, Marina Rubino.
Lea más...
 
 

2015-06-09 | Cultura

Municipio de Pucón impartirá clases gratis de la lengua mapuche para toda la comunidad

 
Con el fin de que la comunidad aprenda la lengua originaria mapuche (a nivel básico), el mapudungún, el Programa Mapuche Municipal hace una invitación a todos los puconinos para que aprendan todos los sábados de junio, de manera gratuita, esta materia.
Se les pide a los interesados llevar su propio material (lápices y cuaderno) para poder anotar y, se destaca que tanto los traslados como los costos de cada uno, son cubiertos por cada persona o grupo familiar.
Lea más...
 
 

2015-06-09 | Cultura

Gala mapuche celebra la mezcla de culturas en el Teatro Municipal

 
No es exactamente el Año Nuevo Mapuche, sino el comienzo del invierno, marcado por la salida del sol luego de la noche más larga, aclara Roberto Cayuqueo, actor y director artístico a cargo de Voces de la Tierra, la gala que esta noche, desde la 19 horas en el Teatro Municipal, celebra anticipadamente el Wetripantü, fiesta tradicional mapuche fechada para el 24 de junio.
Lea más...
 
 

2015-06-06 | Cultura

Mahani Tehave encabeza Mes de los Pueblos Originarios

 
La pianista de Rapa Nui abrirá actividades en Providencia con un concierto el lunes en el Teatro Oriente.

El We tripantu, o año nuevo mapuche, se celebra los 24 de junio, y el Departamento de la Diversidad y la No Discriminación de la Municipalidad de Providencia decidió dedicar el mes a los pueblos originarios.
Lea más...
 
 

2015-06-06 | Cultura

Kuyfi Kimvn (Conocimiento Antiguo)

Entrevista a Eugenio Salas- Chemamull - ( Ver Video )

 
Es una entrevista sobre mi trabajo de Escultura Tradicional Mapuche, que realizo con un modelo de trabajo colectivo donde participan miembros de comunidades mapuche y la relación de estas esculturas tradicionales con el territorio.
Lea más...
 
 

2015-06-05 | Cultura

Lorenzo Aillapán, el Hombre Pájaro,

Protagoniza obra sobre la desforestación del bosque nativo

 
En “Ningún Pájaro Canta por Cantar”, el artista mapuche escenifica el drama de la devastación del bosque nativo, acompañado por actores y músicos.
Lea más...
 
 

2015-06-05 | Cultura

Argentina, Bariloche:

Encuentro intercultural Taiñ rakizuamün entulepaiñ dio comienzo este jueves 4 con un Pentukun

 
Encuentro intercultural: música mapuche
Se presentará la ulcantufe (cantora) y Epeutefe (narradora) Soraya Maicoñio de El Bolsón. La cita es para este viernes 5 a las 21 en la Sala de Prensa Municipal.
Lea más...
 
 

2015-06-01 | Cultura

Comentarios: por Gabriela Chihuailaf – Yepan

Documental MAPU MEW, En la Tierra

 
De su movimiento cíclico, de sus planos deseosos de decirnos y mostrarnos la perpetuación de un pensamiento, el último trabajo de Guido Brevis nos lleva entre sueños, cantos y relatos de sí.
Mapu mew En la tierra, no solo da cuenta del relato de tres personas y de su entorno. Con el tiempo de la contemplación -casi con el tiempo de la respiración- pasamos de los paisajes de la cordillera y sus montañas infinitas, donde el pueblo mapuche pewenche habita, hacia el verdor y espesor de los bosques para ver y entender el sentido de la tierra en el mar.
Lea más...
 
 

2015-05-30 | Cultura

El Trafkintun en el marco de la cosmovisión mapuche

 
Antecedentes:
Uno de los temas hoy generalmente aceptado en la sociedad global, al menos los estudiosos del tema indígena mapuche, es que la cultura mapuche contiene en sus principios lo que hemos llamado la integralidad. Es tan integral la cultura del Mapu, que no podemos separar ningún tema para analizarlo, sino es al menos a través de la cosmovisión del pueblo mapuche. Otro tema previo importante a tener en cuenta es la data cultural mapuche, es decir tener en mente cuantos años tiene nuestro pueblo, como cultura, como sociedad, y para ello nos valemos de idioma mapuche, del mapuzugun, pues la lengua para que haya evolucionado tal como estaba a la llegada de los españoles, debió de haber pasado muchos años. Han sido miles de años necesario para que hayamos patentado, ponerle nombre a miles y miles de cosas, proceso de sustantivación que hemos calculado por mas de 12 mil años, dato que pueden verificar en la página: www.sepiensa.net; La Data Cultural mapuche y Los 12 mil años, autor Juan Ñanculef.
Lea más...
 
 

2015-05-20 | Cultura

Vea aquí el Capítulo 01 - Emitido por Canal 13C.

Estrenan en televisión la serie Lenguas Indígenas de Chile

 
se estrenará el programa de la serie LENGUAS INDÍGENAS DE CHILE, producida por Visualarte y la Red por los Derechos Educativos de los Pueblos Indígenas de Chile.
El programa incluye los capítulos:
MAPUCHE DUNGUN, con María Teresa Panchillo, poeta mapuche.
RAPANUI, con Enrique Ika – Juan Pakomio del grupo musical Tautanga.
Emisión por Canal 13C. El programa puede verse en vivo en la señal www.13c.cl.

Ver aquí capítulo MAPUCHE DUNGUN – La Palabra
Ver Conversación con María Teresa Panchillo (fragmento)
Lea más...
 
 

2015-05-18 | Cultura

Se publicó en la Argentina libro del periodista mapuche Pedro Cayuqueo - Sólo por ser indios

 
Se trata de “Sólo por ser indios”, un compilado de unas 100 columnas de opinión y otros escritos periodísticos. Se dio a conocer en la Feria del Libro de Buenos Aires, con la participación de un periodista de este diario.
Bajo el título “Sólo por ser indios” se agrupan algo menos de 100 artículos del periodista y escritor mapuche de Temuco Pedro Cayuqueo. En Chile, se publicaron originalmente en formato de libro en 2012 y en la Argentina, el volumen llegó a las librerías en las últimas semanas. La versión “puelche” del compilado se presentó en la reciente Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que finalizó hace una semana.
Lea más...
 
 

2015-05-18 | Cultura

Juglares, cultura e historia local: la fusión teatral de ¡Parlamento!

 
La compañía Tryo Teatro Banda muestra un show unipersonal sobre el primer tratado de paz entre mapuches y españoles, en el GAM.
Contaban historias a cambio de dinero o comida, en pleno siglo XVII. Algunos terminaban como atracciones en fiestas de reyes y nobles, y el resto quedaba relegado a actuar sobre el asfalto, en plazas y espacios abiertos. Su virtuosismo con la retórica y algún instrumento los hizo inigualables.
Lea más...
 
 

2015-05-18 | Cultura

Argentina:

PERLA SUEZ HABLA DE EL PAIS DEL DIABLO, SU NUEVA NOVELA

 
Quería construir un western de nuestra Patagonia
La escritora cordobesa va al hueso de una compleja cuestión: la violencia y la barbarie impresa –aunque no siempre vista– en los presupuestos civilizatorios. “Hace falta volver a contar otra historia, no la que nos contaron en la escuela”, destaca Suez.
Lea más...
 
 

2015-05-14 | Cultura

Vea Aquí el Documental

CHALLWAN KVZAW, El Trabajo de la Pesca

 
SINOPSIS
El anciano Florencio transmite su conocimiento de la pesca en el lago a dos jóvenes Mapuche Lafkenche que reciben esta experiencia con gran interés.
Duración : 7 minutos
REALIZACIÓN
Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi
Lea más...
 
 

2015-05-08 | Cultura

Una visión mapuche de la menstruación

 
Tone, bailarina, nos ha escrito desde la Patagonia para compartir con los saberes ancestrales de los mapuches. Nos ha contado cómo conciben los mapuches los días de la menstruación. Los describen como cuatro días, aunque sean más, y están consagrados a las cuatro divinidades de su cultura: los chemamules (en la foto), representados con unas altísimas figuras talladas en madera que encarnan dos parejas sagradas: un hombre viejo, una mujer vieja, un hombre joven y una mujer joven.
Lea más...
 
 

2015-05-08 | Cultura

Las funciones se estarán realizando en el centro cultural Matucana 100 desde el 9 al 30 de mayo.

Mi amiga Teipina: un acercamiento a la tradición Mapuche

 
Música, elementos circenses y tradición son algunos de los elementos de la obra infantil “Mi Amiga Teipina” del colectivo Los Fabulísticos que durante mayo se estará presentando en el centro cultural Matucana 100.
En el año 1930 Doris, una niña santiaguina, llega a vivir a Panguipulli, lugar donde sus padres han adquirido una empresa maderera. El lugar, no le es familiar, pero algo sucede que comienza a sentirse a gusto: conoce a una niña Mapuche llamada Teipina quien la invita a conocer sus tradiciones.
Lea más...
 
 

2015-05-08 | Cultura

Instituto de Estudios Indígenas presentó libro Aproximaciones a la Cuestión Mapuche

 
Cinco trabajos de investigación sobre la historia mapuche reciente y de cómo se ha problematizado la política mapuche en las dos últimas décadas, son los ejes que sustentan el libro “Aproximaciones a la Cuestión Mapuche”, editado por el investigador Claudio Barrientos de la U. Diego Portales bajo el sello de RIL Editores.
Lea más...
 
 

2015-05-06 | Cultura

Ecuador en el MAAC Carmen Paz Ñancuvil Cosmovisión Mapuche Colores de la memoria.

 
Un viaje a la identidad es el nombre de la muestra pictórica que la chilena Carmen Paz Ñancuvil presentará desde mañana en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).
Lea más...
 
 

2015-05-05 | Cultura

Argentina,

Adrián Moyano, también a Buenos Aires

 
El periodista y escritor Adrián Moyano también desarrollará actividades en Buenos Aires, en coincidencia con la 41ra Feria Internacional del Libro. El jueves, el autor de “Crónicas de la resistencia mapuche” y de “Komütuam descolonizar la historia mapuche en Patagonia” estará en el stand de “Patagonia Sur Libros” para cumplir el ritual de firmar ejemplares. Será desde las 17. El puesto en cuestión lleva los números 115-117 del Pabellón Azul.
Lea más...
 
 

2015-04-29 | Cultura

Museo Arqueológico de Santiago

Pasado y presente mapuche se encuentran en la nueva exposición.

 
El Museo Arqueológico de Santiago, ubicado en dependencias del Museo de Artes Visuales, renovó su tradicional muestra con una nueva exposición dedicada al mundo mapuche. "Es importante ganar territorios", dice el curador Francisco Huichaqueo.
Lea más...
 
 

2015-04-29 | Cultura

Libro completo en formato PDF para consulta o descarga :

Estudios Araucanos Autor Rodolfo Lenz 1895-1897

 
Estudios araucanos : materiales para el estudio de la lengua, la literatura, i las costumbres de los indios mapuche o araucanos : diálogos en cuatro dialectos , cuentos populares, narraciones históricas i descriptivas i cartas de los indios en la lengua mapuche.
Autor: Lenz, Rodolfo
Propiedad intelectual: Patrimonio cultural común
Tipo: Libro
Datos Santiago : Impr. Cervantes, 1895-1897
Descripción Física li, 490 p. Año: 1895 1897 Idioma: spa
Colección: Biblioteca Nacional de Chile id MC: MC0003440
Este documento pertenece al patrimonio cultural común, por lo que puede ser utilizado y reproducido libremente.
Lea más...
 
 

2015-04-22 | Cultura

( Ver Video )

Camilo Antileo y su rock mapuche: Chile no entiende que hay más de una cultura

 
Camilo Antileo conversó sobre su trabajo discográfico.
Aseguró que él forma parte de la nación mapuche, por ende su música no es chilena.
El cantautor mapuche Camilo Antileo conversó con Una Nueva Mañana sobre su primer disco "Hoy" y el género al que él representa: el "rock mapuche".
Lea más...
 
 

2015-04-20 | Cultura

Video entrevista a la realizadora mapuche por su largometraje “Mala Junta”

 
“Mala Junta” Proyecto Financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2014, del Consejo Nacional de Cultura – Región de Los Ríos.
Lea más...
 
 

2015-04-18 | Cultura

Ver aquí este documental o en nuestro Canal de Youtube

PU PAPAY ÑI KIMVN, La Sabiduría de las Abuelas – Documental (2015)

 
PU PAPAY ÑI KIMVN, La Sabiduría de las Abuelas – Documental (2015)
SINOPSIS
Tres ancianas Mapuche transmiten su experiencia de vida y los valores de nuestro conocimiento en base a parámetros culturales que ellas mismas han aprendido de sus abuelas y otros ancianos.
REALIZACIÓN
Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi
Lea más...
 
 

2015-04-17 | Cultura

Argentina, Junin : Este sábado 18 abril a partir de las 16hs.

Se dará comienzo a las clases de lengua Mapuche en La Casa del Pueblo

 
En nuestra sede de la casa del pueblo (Pelegrini 76) dará comienzo las clases de lengua Mapuche, esto será libre y gratuito y se llevará acabo una vez al mes. Las clases están a cargo del Profesor Tulio Kañumil del Grupo Wixaleyin, quien actualmente se encuentra dictando clases en la U.B.A., en la UNICEN y en el centro universitario de idioma.
Lea más...
 
 

2015-04-08 | Cultura

El parto de Guilitranalwe:

Lanzamiento de libro del poeta mapurbe David Añiñir

 
En fin, la poesía de Añiñir fue celebrada por las cabecitas morenas, populares y porfiadas que acudieron al llamado del poetrastro de la población Colo-Colo, del Mapurbe, del compa y el peñi de Cerro Mafia.
Lea más...
 
 

2015-03-25 | Cultura

El músico chileno Ernesto Holman visita Uruguay para presentar su combinación de la instrumentación del jazz con ritmos ancestrales latinoamericanos

Antropología musical para no olvidar de dónde venimos

 
Ernesto Holman estaba tocando su instrumento predilecto, el bajo, cuando entró en trance y tuvo una visión. En ella, 12 guerreros mapuches le indicaron hacia donde debía llevar su carrera.
Lea más...
 
 

2015-03-24 | Cultura

En los 90 debutó en la escena local con un poemario escrito en mapudungún y español.

Leonel Lienlaf: Hace 20 años se decía que no existía la literatura mapuche

 
Ahora regresa con el libro Kogen.
Nació y se crió en la comunidad de Alepue, cerca de Valdivia, donde aún vive. Leonel Lienlaf (1969) tenía 20 años cuando viajó a la capital para recibir el Premio Municipal de Literatura de Santiago que aplaudía el mejor libro de poemas de 1989. Se ha despertado el ave de mi corazón era su primer título.
Lea más...
 
 

2015-03-22 | Cultura

El cráter de este volcán chileno oculta un enorme glaciar. El viaje hasta la cima se hace en compañía de pobladores mapuches.

En la boca del volcán Sollipulli

 
Llegaríamos al cráter, decían. Y habría un glaciar allí adentro. No era el famoso volcán Villarrica, sino otro gigante menos conocido de La Araucanía, en Chile: el Sollipulli. Para eso, primero había que ir a Rukaleufu, donde partiría la expedición.
Lea más...
 
 

2015-03-12 | Cultura

El premio se entregará el 14 de marzo en la Casa Museo Pablo Neruda de Isla Negra

Premio N’aitun, de arte y ecología, al poeta mapuche Elicura Chihuailaf

 
Creado por la Corporación Cultural de Artistas Pro Ecología, este premio que ya cumple 20 años es concebido desde una perspectiva que recoge las dimensiones sociales, culturales, económicas y territoriales del aporte de diversos creadores, científicos e intelectuales. Junto a Chihuailaf, se premiará también a la periodista Viviana Lavín, especialista en cultura y ciencia, que conduce el espacio radial “Vuelan Las Plumas”, de Radio Universidad de Chile. En el plano internacional será reconocido también el médico argentino Julio Monsalvo, por su destacada propuesta de la“alegremia”, a favor de una permanente salud y felicidad de vivir.
Lea más...
 
 

2015-03-12 | Cultura

“La poesía es música”, dice en este microdocumental la poeta, cantautora, artesana y recuperadora de artes y oficios ancestrales

Faumelisa Manquepillan y el renacer de la cultura Mapuche

 
“La poesía es música”, dice en este microdocumental la poeta, cantautora, artesana y recuperadora de artes y oficios ancestrales, Faumelisa Manquepillan, de la zona de Puquiñe, comuna de Lanco, Región de los Ríos.

Vea aquí el microdocumental
Lea más...
 
 

2015-03-09 | Cultura

El director samoano trabajó con ellos en el pasado Santiago a Mil.

Actores mapuches llegan a teatro neozelandés de la mano de Lemi Ponifasio

 
El actor Roberto Cayuqueo (29) habla desde el teléfono de un teatro en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda. El 26 de febrero viajó junto a un grupo de artistas mapuche para unirse por dos semanas a un elenco internacional de teatro. La invitación llegó de parte del afamado coreógrafo y director teatral samoano Lemi Ponifasio, quien el año pasado viajó a Temuco invitado por la Fundación Teatro a Mil, donde trabajó con 12 artistas miembros de la etnia Mapuche, conoció sus ritos, música, costumbres y también los conflictos políticos que aquejan a La Araucanía.
Lea más...
 
 

2015-03-01 | Cultura

Festival Internacional de Cine de Lebu – FICIL BIOBIO

Obras audiovisuales de Pueblos Originarios premiadas en el FICIL BIOBIO 2015

 
En una itinerancia que comenzó en Concepción, continuó en Cañete y finalizó en Lebu, el Festival Internacional de Cine de Lebu – FICIL BIOBIO, en su décima quinta versión, exhibió más de 200 obras audiovisuales provenientes de 46 países.
Lea más...
 
 

2015-02-24 | Cultura

Programa de educación intercultural Wekimün Chilkatuwe del Consejo General de Caciques Williche

Chilwe – Chiloé: Boletín Werken Nütram, febrero 2015

 
A continuación se extiende Boletín Werken Nütram, edición del mes de febrero de 2015, boletín informativo que publica el programa de educación intercultural Wekimün Chilkatuwe del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, con distribución gratuita en la Isla.
Vea aquí
Lea más...
 
 

2015-02-23 | Cultura

Este libro hace un examen histórico, territorial y jurídico

La reforma agraria y las tierras mapuches (Chile: 1962 – 1975)

 
Este libro hace un examen histórico, territorial y jurídico, desarrollado en tres temas: "La constitución de la Propiedad Agraria en la Araucanía", que analiza la ocupación del territorio mapuche por el Estado de Chile y la consiguiente colonización y reducción territorial mapuche; "La Reforma Agraria en la Araucanía", que plantea las particularidades que la expropiación y adjudica-ción de tierras tienen en las provincias de Malleco y Cautín, en la década de 1960 y "La Contra Reforma Agraria", que aborda la pérdida de las tierras recuperadas y de los bienes de las comunidades, y la revancha, persecución, represión y muerte que se desata luego del Golpe de Estado.
Autores/a: Martín Correa , Nancy Yañez , Raúl Molina
Editorial LOM
Lea más...
 
 

2015-02-22 | Cultura

Él es el Hombre Pájaro mapuche, un poeta y portavoz de los valores culturales.

Lorenzo Aillapán Cayuleo tiene cuerpo humano y alma alada.

 
Él es el Hombre Pájaro mapuche, un poeta y portavoz de los valores culturales de esta comunidad indígena chilena capaz de interpretar el mensaje de las aves, las que, según el sabio, "nunca cantan por cantar".
Lea más...
 
 

2015-02-13 | Cultura

Exitosa serie Kulmapu vuelve a las pantallas de CNN Chile

primera temporada de Kulmapu, serie documental que aborda distintos aspectos de la cultura Mapuche

 
Además, podrá ser vista en la red de televisión regional de VTR, el canal VTR Chile de Youtube y VOD.
A partir de este sábado 14 de febrero, CNN Chile volverá a emitir la primera temporada de "Kulmapu", la serie documental que aborda distintos aspectos de la cultura Mapuche, conducido por el periodista Pedro Cayuqueo.
Desde aquí puedes ver la primera temporada completa de la serie Kulmapu

Lea más...
 
 

2015-02-12 | Cultura

Tradición y ritual Lofkvdaw en el museo

Museo Mapuche de Cañete Ruka Kimvn taiñ Volil

 
Un voluntariado muy entusiasta participó en la limpieza Gijatuwe del museo. Fue un encuentro no sólo de recolección de malezas, sino también un acto de pertenecer a un pueblo cuya cultura aúna los espíritus de los convocados permitiéndonos cumplir con este compromiso.
Lea más...
 
 

2015-02-12 | Cultura

Exitosos talleres de verano

Museo Mapuche de Cañete Ruka Kimvn taiñ Volil

 
Dos interesantes cursos sobre saberes ancestrales de la cultura mapuche se realizaron en el museo, uno dedicado al arte del tejido y otro a la cocina. Ambos fueron instancias de redescubrir legados ...
Lea más...
 
 

2015-02-10 | Cultura

Wuñol rakiduam, Senderos de la sabidurìa Lafkenche

Documental sobre cómo se entrega la sabiduría mapuche en contacto directo con la naturaleza

 
Wüñol Rakiduam, es un recorrido por los senderos del conocimiento ancestral del Pueblo Mapuche-Lafkenche, a través de las visiones de tres Kimche, de cómo los niños debiesen volver a relacionarse con la Ñuke Mapu, la madre tierra, el Ixofill Mogen, las diversas vidas, el Wall Mapu, el gran cosmos. Retomando los senderos de la sabiduría, viajando a través de pewma, los sueños, pero, sin olvidar como los niños y niñas, desean caminar por estas sendas.

Vea aquí este documental
Lea más...
 
 

2015-01-31 | Cultura

Rescatan ancestral técnica de navegación mapuche

El wampo era la embarcación que utilizaba el pueblo mapuche para navegar por ríos y lagos.

 
Provincia de Cautín, Región de La Araucanía. La agrupación Azlilco Leufu Budi, de Isla Huapi, motivados en la preservación y difusión de esta práctica ancestral ya casi desaparecida, organiza la Tercera competencia de wampos en el lago Budi, a realizarse el sábado 31 de enero, a las 10 horas, en el Atracadero Santa María, comuna de Puerto Saavedra.
Lea más...
 
 

2015-01-31 | Cultura

Un registro profundo y de carácter social es el que realiza Lincoyán Parada

Libro recoge 15 años de registro fotográfico al pueblo mapuche

 
Provincia de Santiago, Región Metropolitana. Un registro profundo y de carácter social es el que realiza Lincoyán Parada en el desempeño de su labor como fotógrafo. Socio de Foto Cine Club de Chile, desde el año 1973, desarrolla un trabajo que constituye un verdadero documento socioantropológico de nuestra sociedad.
El año 2005 recibió su primer Fondart, que le permitió investigar y registrar las costumbres y cotidianeidad del pueblo mapuche, dando origen a la exposición “El Mapuche con Buenos Ojos”, Premio Nacional a las Artes “Altazor” (2007).
Lea más...
 
 

2015-01-29 | Cultura

Argentina, Santa Fe :

Luisa Calcumil trae su canto mapuche al Mercado Progreso

 
Dentro de la programación organizada por el Gobierno de la Ciudad, ofrecerá un recital de canto mapuche y campesino. Previamente, se realizarán talleres de hilado y tejido, juegos, música e instrumentos musicales del pueblo mapuche. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, y forman parte del programa “La Música de Todos” del Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Lea más...
 
 

2015-01-27 | Cultura

Ivonne Coñuecar (Coyhaique-Valdivia)

La Patriagonia

 
Iba a ser un tercer libro –Anabática- pero LOM apostó a reeditar los anteriores: Catabática (2008) y Adiabática (2009) para presentar esta trilogía que se mueve como un corpus escritural intenso, rotundo y autónomo, como los vientos, como la geografía, como el clima de esta Patriagonia, o patria agonía, que contiene las claves de la escritura radical e interpeladora de Ivonne Coñuecar.
Lea más...
 
 

2015-01-26 | Cultura

III Congreso de Lenguas Indígenas de Chile - Ponencia de Hugo Campbell Sills

¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?

 
Mari mari kom pu weṅüy,
Esta ponencia fue presentada en el III Congreso de Lenguas Indígenas de Chile, el 16 de Enero del 2015.
Título de la ponencia:
Chumŋelu am müley ta in trürümpuael ti Mapuche Wirilkan?
¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?
Autor:
Hugo Campbell Sills, investigador independiente.
Mesa:
III - Revitalización y normalización de las lenguas indígenas.

Ver Video y documentación
Lea más...
 
 

2015-01-23 | Cultura

Entra en los antiguos y nuevos intersticios de las relaciones entre mapuches y chilenos.

El periodista y escritor Pedro Cayuqueo Millaqueo (Puerto Saavedra, 1975)

 
Mientras escribe un libro autobiográfico y prepara la segunda temporada del programa televisivo Kulmapu, el periodista y escritor Pedro Cayuqueo entra en los antiguos y nuevos intersticios de las relaciones entre mapuches y chilenos. Partiendo por hacer esta distinción y por reclamar un país plurinacional y plurilingüe.
Lea más...
 
 

2015-01-18 | Cultura

En esta sexta versión, cabe destacar la presencia de Segundo Llamin y Víctor Ancalaf.

Del nütram de los antepasados a la resistencia Mapuche actual

 
Se exhibieron una cantidad importante de interesantes películas y documentales que normalmente no se proyectan en las salas comerciales. La muestra se concretó en jornadas matinales y vespertinas, las cuales contaron con la asistencia de un significativo número de participantes. Una de las características de este Festival son los foros, conversaciones o discusiones que se generan al final de cada proyección, lo que permite una activa y enriquecedora participación de los asistentes.
Lea más...
 
 

2015-01-12 | Cultura

El conflicto mapuche en Santiago a Mil

"I am Mapuche" y "Los millonarios"

 
"I am Mapuche" y "Los millonarios" el conflicto mapuche en Santiago a Mil
El actor Roberto Cayuqueo y el director Alexis Moreno, comentaron la presencia del conflicto mapuche y sus diversas aristas, en el marco de Santiago a Mil, a partir de la presentación de las obras "Los millonarios" y "I am Mapuche".
Lea más...
 
 

2015-01-08 | Cultura

"Referirse al «conflicto mapuche» revela un lema propagandístico", dice el director.

Coreógrafo samoano Lemi Ponifasio: "I am mapuche": Conflicto chileno

 
Para "I am mapuche", el coreógrafo samoano Lemi Ponifasio y la artista Helen Todd realizaron en La Araucanía una residencia artística junto a 12 artistas mapuches provenientes de las letras, las artes visuales, el teatro, la música y la danza.
Lea más...
 
 

2015-01-07 | Cultura

Los medios de comunicación del pueblo mapuche en Puelmapu

Argentina, Bariloche: Florencia Yanielo presenta “Descolonizando la palabra”

 
Es una versión de su tesis de grado que adquirió formato de libro. La investigación versa sobre “Los medios de comunicación del pueblo mapuche en Puelmapu”, es decir, el territorio mapuche que está bajo jurisdicción argentina. Desde las 18.
El próximo sábado se presentará en la Escuela Municipal de Arte “La Llave” el libro “Descolonizando la palabra. Los medios de comunicación del pueblo mapuche en Puelmapu”, que tiene como autora a la joven barilochense Florencia Yanielo.
Lea más...
 
 

2015-01-02 | Cultura

El hecho se considera como el cese de la resistencia armada mapuche y el fin de la Campaña al Desierto.

Argentina, Bariloche : 130 años atrás se extinguía la resistencia armada mapuche

 
- EL PRIMERO DE ENERO DE 1885 -
Ese día, Sayweke y otros “lonko” se presentaron en el fuerte que antecedió a Junín de los Andes, con 3.200 de los suyos. El hecho marcó la finalización de la Campaña al Desierto, seis años después de su inicio.
Lea más...
 
 

2014-12-31 | Cultura

He podido comprobar que el arte es un arma con la que uno puede cuestionar al estado, difundir una lucha y también volver a nuestras raíces

Paula Tikay Ferrer: Arte & serigrafía como instrumentos de lucha social

 
Paula “Tikay” Ferrer hoy es una de las grandes expositoras en el arte de la serigrafía, imágenes en estampados y pintura, las que no solo impactan por su alta calidad artística, sino además por su profundo compromiso en temas sociales y justas causas, siendo parte de un movimiento activo en Chile de artistas preocupados por situaciones de interés colectivo.
Lea más...
 
 

2014-12-26 | Cultura

Nütram Héctor mariano engu José Quidel

Kom Kim Mapudunguaiñ

 
Conversación entre el profesor de lengua mapuche, Héctor Mariano y José Quidel, de la Comunidad de Historia Mapuche, sobre el trabajo del equipo "Kom kim mapudunguaiñ" en la revitalización del mapudungun.
Lea más...
 
 

2014-12-21 | Cultura

Video entrevista a poeta Mapuche María Huenuñir Antihuala

Mensajes y sabiduría:

 
Hermosos mensajes y poesía de esta mujer originaria del territorio Mapuche en la zona de Panguipulli.
La entrevista la realiza Barrio ItaliaTV.
Lea más...
 
 

2014-12-18 | Cultura

Argentina, Bariloche

Anahí Mariluan anticipa disco solista

 
“A MÍ ME SALE CREAR" -
La cantora y percusionista aguarda que su placa esté lista en febrero y pensó que resultaba oportuno dar a conocer parte de su contenido. Se denominará “Kisülelayiñ – No estamos solas”. Composiciones propias de inspiración mapuche.
Lea más...
 
 

2014-12-18 | Cultura

Autor que hace unos años publicó una investigación en la que sostenía que el Palin es el juego originario más importante de Sudamérica.

Presentan libro sobre deportes mapuche Pillmatun y Linao autor es Carlos López von Vriessen

 
La publicación fue financiada por el CNCA a través del Fondo de Fomento del Libro.
“Pillmatun y Linao. Dos juegos de pelota de manos originarios de la cultura mapuche”, se titula el libro del profesor e investigador Carlos López von Vriessen, que se presentó el martes pasado en dependencias del aula magna de la Ufro.
Lea más...
 
 

2014-12-17 | Cultura

Héctor Mariano será el encargado de realizar el primer curso de lengua mapuche para docentes.

Universidad de Chile impartirá el primer curso de lengua mapuche para profesores

 
El profesor busca con este curso mostrar y difundir la rica multiculturalidad que posee el país.
Durante las Jornadas de Actualización de Profesores 2015, el profesor de lengua mapuche de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Héctor Mariano, impartirá el primer curso para docentes sobre lengua mapuche denominado ‘Conocimiento de la Lengua y Diversidad del Pueblo Mapuche’.
Lea más...
 
 

2014-12-14 | Cultura

Mariel Belanger es Actriz, Guionista, Educadora y Gestora Cultura

Actriz y cineasta indígena de Canadá visita territorio Mapuche para nueva producción

 
Mariel Belanger es Actriz, Guionista, Educadora y Gestora Cultura, quien proviene del territorio Okanagan, especifcamente al Lof Syilx
En estos momentos se encuentra desarrollando un guion cinematográfico para luego producir su obra prima: una co producción entre Canada y Chile.
Lea más...
 
 

2014-12-13 | Cultura

Invitan a exposición de pintura sobre costumbres y tradiciones Mapuche, 13 de diciembre en la comuna de Saavedra,

“Renacer de la Sabiduría Mapuche en el Lienzo”

 
Exposición de pintura sobre costumbres y tradiciones Mapuche
“Renacer de la Sabiduría Mapuche en el Lienzo” es el nombre de la próxima exposición de pintura en oleo sobre tela que Ingrid Painemilla ofrecerá este sábado 13 de diciembre en la comuna de Saavedra, así como también en otras localidades del territorio Mapuche.
Lea más...
 
 

2014-12-12 | Cultura

sábado 13 de diciembre, Araucanía Cultural: Identidades, Territorios y Patrimonio

Ana Tijoux en Temuco por territorios e identidad

 
Este sábado 13 de diciembre, Ana Tijoux se presentará en un espectáculo gratuito en la plaza Teodoro Schmidt (conocida también como Plaza Lautaro) en el marco de una actividad de cultura denominada: “Araucanía Cultural: Identidades, Territorios y Patrimonio” , quien intervendrá con diversos artistas regionales, siendo ella la artista que cerrará el evento.
Lea más...
 
 

2014-12-12 | Cultura

Desde aquí puedes ver completa la primera temporada

Kulmapu La primera serie documental sobre la cultura mapuche.

 
Derribar mitos y rescatar la riqueza de la cultura mapuche son algunos de los objetivos de Kulmapu, la primera serie documental de la televisión chilena sobre este pueblo originario.
Primera temporada de "Kulmapu", la serie documental que aborda distintos aspectos de la cultura Mapuche, conducido por el periodista Pedro Cayuqueo.
Lea más...
 
 

2014-12-09 | Cultura

Video: LAWEN_HAMPY JURA

intercambio de saberes sobre plantas medicinales entre jóvenes mujeres Mapuche y Quechua

 
Nutram de una lamien Quechua y una lamien Mapuche, sobre la Recuperación de las Plantas Medicinales y como los y las jóvenes indígenas de diversos pueblos asumimos el resguardo de ese "Kimun ka Kume Mongen".
Lea más...
 
 

2014-12-08 | Cultura

Juan Carlos Carrilaf, acaba de culminar su gira europea.

Muestra artística PUEL ZUGUN (Habla del este) del artista plástico y comunicador Mapuche- chehuelche

 
Dicha muestra está compuesta por pinturas, dibujos, diseños, fotografías, y audios.
Este trabajo lo llevó a visitar diferentes países como Holanda, Francia, Suecia, Noruega, Bélgica y Alemania.
Lea más...
 
 

2014-12-07 | Cultura

libro “TraiTraiko Mapu ñi Tukulpazugun” (La memoria Mapuche en el territorio del Traitraiko)

Entrevista al historiador Pablo Mariman sobre su reciente libro de historia Mapuche

 
Al respecto, el historiador Mapuche señala que el libro no pretende transformarse en una verdad, tampoco caben todos los actores y hechos dentro de su relato. Dice que desde ese punto de vista es limitado aunque perfectible (surgió de un proyecto fondart limitado en tiempo y recursos), “pero sí es un insumo para un diagnostico de las relaciones contemporáneas entre el pueblo mapuche y la sociedad y estado chileno a una escala local como es traitraiko mapu (Nueva Imperial)”.
Lea más...
 
 

2014-12-05 | Cultura

Elicura Chihuailaf es uno de los poetas/ escritores más destacados del Mundo Mapuche.

"Los Mapuches queremos el desarrollo con la naturaleza no contra la naturaleza"

 
Elicura Chihuailaf es uno de los poetas/ escritores más destacados del Mundo Mapuche. Su trabajo se entiende desde la propia cosmovisión de dicho pueblo originario y sus enlaces con su propia cultura y hermandad con la naturaleza.
Lea más...
 
 

2014-12-05 | Cultura

Isabel Loncopan es una mujer portadora de conocimientos y sabiduría ancestral Mapuche en el territorio cordillerano de Curarrehue

Mensaje de sabiduría ancestral Mapuche que llama a defender los territorios ante la amenaza

 
Quien compartió un breve pero intenso mensaje en mapuzungun para todos los hablantes de la lengua y asimismo, en castellano, se refiere a la situación que están atravesando diversos territorios a causa de la codicia de empresarios que pretenden intervenir espacios de vida Mapuche.
Lea más...
 
 

2014-11-29 | Cultura

Los Mapuche somos un solo pueblo en uno y otro lado de la cordillera

Entrevista a Beatriz Pichi Malen

 
La cantante mapuche-argentina habla de su historia y aporte a la cultura y las raíces de su pueblo.
Lea más...
 
 

2014-11-28 | Cultura

Con la presencia de las autoridades regionales, poco antes del mediodía de ayer

Rancagua : La IV Feria regional Mapuche en la Plaza de los Héroes

 
Fue inaugurado en el sector norte de la Plaza de los Héroes, esta IV versión de la Feria Regional Mapuche, que permite conocer la artesanía, especialmente en lana de oveja, que se muestra en variedades diversas.
Lea más...
 
 

2014-11-27 | Cultura

La historia creada por el chileno Eduardo Novión, llegará a los cines en 2017 a través de Radar Pictures

Leftraro: los bocetos artísticos que darán vida a la cinta hollywoodense

 
"Imagina vivir en el año 1533. Imagina que eres un niño indígena de 7 años. Imagina que vives en el fin del mundo. Imagina que nunca has visto un caballo y nunca has visto una armadura. ¿Qué sería lo que verías?".
Lea más...
 
 

2014-11-26 | Cultura

Más de una veintena de jóvenes mapuche y representantes de pueblos del Abya Yala participaron

Finaliza Taller Internacional de Audiovisual Indígena realizado en Wallmapu

 
Taller Internacional de Audiovisual Indígena compartiendo conocimientos y saberes en el ámbito audiovisual junto a reconocidxs comunicadorxs y audiovisualistas de México, Colombia, Bolivia y Chile.
Lea más...
 
 

2014-11-25 | Cultura

Margarita Canío y de Martín Correa

Dos libros sobre historia Mapuche ganan Premios Escrituras de la Memoria 2014

 
El libro de Margaríta Canío sobre la invasión de los ejércitos de Chile y Argentina al territorio Mapuche es un homenaje a todas las personas mapuches -jóvenes, hombres y mujeres, ancianos y ancianas, niños y niñas- que vivieron y sufrieron la etapa de ocupación territorial ejercida por los Estados de Chile y Argentina en los siglos diecinueve y veinte, cuyos descendientes tienen derecho a conocer lo que ocurrió según las versiones de sus propios antepasados.
En tanto Martín Correa sostuvo que “quizás lo más importante de este texto radica en que es el resultado de un trabajo conjunto con las comunidades de Chiguaihue y que nace de la solicitud de los propios comuneros mapuche de escribir su historia, documentar su demanda, denunciar el despojo y la violencia cotidiana de la que son objeto”.
Lea más...
 
 

2014-11-23 | Cultura

Producida por VTR, se estrena en diciembre y será conducida por el periodista Pedro Cayuqueo.

La primera serie documental sobre la cultura mapuche Kulmapu

 
La primera serie documental sobre la cultura mapuche de la televisión chilena prepara su pronto arribo a las pantallas. Kulmapu, producida por VTR, se estrena en diciembre y será conducida por el periodista Pedro Cayuqueo.
Lea más...
 
 

2014-11-23 | Cultura

Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) eligió como sede Wallmapu

Wallmapu: El XII Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas

 
El evento se enmarca en una serie de festivales que viene realizando la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) desde 1984, y que en esta ocasión eligió como sede Wallmapu, lo que lo convierte en el primero en tener como sede un territorio ancestral.
Lea más...
 
 

2014-11-23 | Cultura

Argentina Bariloche - jueves 20 de noviembre intervención artística y política

Su silencio nuestro tayül: Nueva intervención del Colectivo Intercultural Mamül Müley

 
El jueves 20 de noviembre el Colectivo Intercultural Mamül Müley realizó una nueva intervención artística y política, que puso el acento en la memoria de los mayores mapuche y gününa kuna que después de su captura por parte del Ejército argentino, continuaron su cautividad en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, bajo la conducción de Francisco Moreno.
Lea más...
 
 

2014-11-22 | Cultura

La institución llamó a 10 expertos para analizar lo que debería cambiarse -y actualizarse- antes de empezar los trabajos de ampliación.

Mapuche, educación y Chile post 73: Temas urgentes del Museo Histórico Nacional

 
Mapuche, educación y Chile post 73: Temas urgentes del Museo Histórico Nacional

La institución llamó a 10 expertos para analizar lo que debería cambiarse -y actualizarse- antes de empezar los trabajos de ampliación.

"Deberían poner abajo: Estos son los culpables", dice el filósofo Bernardo Subercaseaux antes de tomarse una foto con los intelectuales encargados de discutir el nuevo guión del Museo Histórico Nacional (MHN). Es decir, "el relato" con que la institución unifica y expone su colección a la comunidad. Todos -desde el historiador Rafael Sagredo a la antropóloga Sonia Montecino- se ríen y, posiblemente, se quedaron pensando en eso.
Lea más...
 
 

2014-11-20 | Cultura

lanzamiento oficial del XII Festival Internacional de Cine y Video Indígena en la Universidad de La Frontera (UFRO)

Wallmapu se prepara para ser sede del próximo Festival de Cine y Vídeo de los pueblos Indígena

 
Wallmapu se prepara para ser sede del próximo Festival de Cine y Vídeo de los pueblos Indígena en 2015

Ya próximos al lanzamiento oficial del XII Festival Internacional de Cine y Video Indígena en la Universidad de La Frontera (UFRO), conversamos con Jeannette Paillan, integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación Indígena (CLACPI) para conocer más detalles de esta iniciativa.

Es así como el próximo jueves 20 de noviembre, a las 11:00 hrs. en la Sala Los Avellanos del Campus Andrés Bello de la UFRO, se realizará la presentación que dará el vamos a los preparativos del Festival.
Lea más...
 
 

2014-11-17 | Cultura

Tras conocer a Lorenzo Aillapan, las escritoras e ilustradoras Virginia Herrera y Mariel Sanhueza, realizaron este cuento

"Cuento de Canto", el libro sobre parte de la cultura mapuche

 
"Cuento de Canto", el libro sobre parte de la cultura mapuche
Tras conocer a Lorenzo Aillapan, las escritoras e ilustradoras Virginia Herrera y Mariel Sanhueza, realizaron este cuento que muestra el trinar de las aves, parte de la poesía que envuelve la vida en dicha cultura.

La Editorial independiente "Libros de Mentira" acaba de lanzar el libro “Cuento de Canto”, libro-álbum, a todo color, en donde se ilustran las interpretaciones que Lorenzo Aillapan, el Hombre Pájaro.
Lea más...
 
 

2014-11-16 | Cultura

La escritora obtuvo el Premio Extraordinario de Estudios sobre las Culturas Originarias de América.

Lucía Guerra sobre pueblo mapuche: "La cultura mapuche se ha mantenido marginal y el Estado hace muy

 
Lucía Guerra sobre pueblo mapuche: "La cultura mapuche se ha mantenido marginal y el Estado hace muy poco"

La escritora obtuvo el Premio Extraordinario de Estudios sobre las Culturas Originarias de América.

Tres libros acaba de lanzar en Chile la escritora Lucía Guerra. Éstos son "Ciudad, género e imaginarios urbanos en la narrativa latinoamericana", "La ciudad ajena: Subjetividades de origen Mapuche en el espacio urbano", y "Las pistas de Lucifer".
Lea más...
 
 

2014-11-15 | Cultura

abierta al público, con entrada liberada, del 14 de noviembre al 28 de diciembre, de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 y 15:00 a 20:00

Arte y textilería Mapuche WIXAL KA MAPU es exhibida en centro estación Mapocho de Santiago

 
Muestra de arte y textilería Mapuche WIXAL KA MAPU es exhibida en centro estación Mapocho de Santiago

La muestra WIXAL KA MAPU exhibe el resultado de procesos comunitarios de resistencia y recuperación de territorios textiles mapuche, que revitalizan el paisaje y los espacios a través de los llamados chañuntucos, confeccionados por las chilkatufe (estudiantes de la Escuela Taller Ad Llallin): alfombras personales mapuche de gran textura y color elaborados a partir de la innovación en técnicas ancestrales de tejido.
Lea más...
 
 

2014-11-12 | Cultura

lo que nos une a los artistas mapuches tradicionales y modernos, es la idea de nuestra nación, el Wallmapu, el país mapuche

Camilo Antileo (23), cantante y compositor mapuche hace poco menos de un año lanzó su primer EP

 
Camilo Antileo (23), cantante y compositor mapuche quien hace poco menos de un año lanzó su primer EP, forma parte de una nueva camada de jóvenes músicos que buscan experimentar con tendencias contemporáneas sin olvidar su origen.

El intérprete, autor de "Hoy" -difundido por Epifanía Records a partir de diciembre de 2013- prepara actualmente su segundo disco que lanzará en los próximos meses. A mediados de 2015 comenzará una gira por México.
El creador ya adelantó dos singles de su nueva propuesta, "Salvajes sin corazón" y "Estará nublado hoy".
Si bien Antileo se define claramente como "artista mapuche", considera que esa presentación no puede quedar reducida a estereotipos.
Lea más...
 
 

2014-11-12 | Cultura

libro de poesía KO GEN, Cantos de Herba Agua en Mallo Lafkén, Wallmapu

El poeta Mapuche Leonel Lienlaf presento

 
El poeta Mapuche Leonel Lienlaf presento su libro de poesía KO GEN, Cantos de Herba Agua en Mallo Lafkén, Wallmapu, Villarrika el 29 de octubre de 2014.
Le encontramos dando una entrevista en donde se refiere a esta nueva creación que le llevó varios años.



Si deseas conocer mas visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes
Lea más...
 
 

2014-11-11 | Cultura

Con representantes de México, Colombia, Bolivia, Guatemala, Argentina, Ecuador, Perú y Chile, comienza este 12 de noviembre el Taller Internacional de

Comunicadores indígenas de toda América Latina participan en Taller Audiovisual en Temuco

 
Comunicadores indígenas de toda América Latina participan en Taller Audiovisual en Temuco

Con representantes de México, Colombia, Bolivia, Guatemala, Argentina, Ecuador, Perú y Chile, comienza este 12 de noviembre el Taller Internacional de Audiovisual Indígena de CLACPI, en Gulumapu, Chile.

20 comunicadores y comunicadoras mapuche de Chile y Argentina, y 5 de distintos pueblos de América Latina, fueron becados por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de Pueblos Indígenas, CLACPI, para participar del Taller Internacional de Audiovisual Indígena que se realizará entre el 12 y el 21 de noviembre en la ciudad de Temuco, Gulumpau, Chile.
Lea más...
 
 

2014-11-10 | Cultura

Un video producido por los jóvenes de la Orquesta de Instrumentos Andinos del Resguardo indígena Huellas de la comunidad de Caloto, Cauca, Colombia

Convocando a la Unidad: “Es tiempo de reconstruir”

 
Convocando a la Unidad: “Es tiempo de reconstruir”

Un video producido por los jóvenes de la Orquesta de Instrumentos Andinos del Resguardo indígena Huellas de la comunidad de Caloto, Cauca, Colombia, da una enorme esperanza a través de su canción «Convocando a la Unidad», que refleja su determinación colectiva de «no seguir sufriendo más», de seguir insistiendo en el uso y «valor de la palabra contra el uso de la fuerza», y su caracterización del momento que está viviendo la tierra, los territorios: «es el tiempo de reconstruir / la montaña bajo el sol».
Lea más...
 
 

2014-11-09 | Cultura

El rütrafe Marco Paillamilla Ortiz recibió el premio en la categoría Maestro Artesano Tradicional.

Consejo de la Cultura otorga Premio Maestro Artesano 2014 a platero mapuche

 
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Área de Artesanía, reconoció a tres cultores nacionales con el Premio Maestro Artesano 2014, único estímulo a nivel nacional que reconoce la trayectoria y calidad de la obra de los artesanos de Chile.

Uno de ellos es el platero mapuche o rütrafe temuquense, Marcos Paillamilla, que tiene una trayectoria de más de 30 años en el oficio.

El galardón Maestro Artesano 2014, entregado en Linares, es un concurso destinado a reconocer a cultores de oficio de excelencia, que por su vida, valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país.
Lea más...
 
 

2014-11-08 | Cultura

Este sábado 08 de noviembre desde las 15 horas se llevarán a cabo una serie de actividades y talleres

Día del Artesano en el Museo Regional de La Araucanía

 
Hoy se celebrará Día del Artesano en el Museo Regional de La Araucanía

Este sábado 08 de noviembre desde las 15 horas se llevarán a cabo una serie de actividades y talleres en el Museo Regional de La Araucanía ubicado en Temuco.

En la ocasión se realizarán talleres demostrativos de- Alfarería a cargo de Eduardo Herrera, de Telar Mapuche por Elcira Mariqueo y corporación Rakizuam, de Bordado y Punto cruz-Artesanía Picoyo, dirigido por Lorenzo Aedo y Demostración de Platería Tradicional a cargo de la corporación Rakizuam.

El museo se ubica en Avenida Alemania 084 de la comuna de Temuco.
Lea más...
 
 

2014-11-08 | Cultura

En la Región de la Araucanía

Encuentro teatro pingüino lleva ocho años ininterrumpidos alentando carnavales y primaveras

 
Encuentro teatro pingüino lleva ocho años ininterrumpidos alentando carnavales y primaveras

En la Región de la Araucanía, el teatro pingüino es un encuentro de arte que lleva ocho años ininterrumpidos. Desde el 2007 vienen participando cientos de niños y niñas, jóvenes, de diversos establecimientos educacionales, con diversas realidades socioeducativas, siendo un espacio único e inclusivo, cuya gestación se viene realizando de manera autónoma y autogestionada.
Como señalan sus impulsores: “Altivos & consecuentes, ocho años de persistencia, música y teatro”, el que en esta ocasión, se realiza en la Ciudad de Temuco extendido por tres días consecutivos, iniciativa que ha recorrido diversos puntos de la Araucanía en estos años de existencia.
Lea más...
 
 

2014-11-08 | Cultura

Como grupo de jóvenes activos en la recuperación, defensa y difusión de la cultura mapuche

Radial música y arte desde Wallmapu: Especial musical PuelKona

 
Radial música y arte desde Wallmapu: Especial musical PuelKona

El grupo de música mapuche fusión “Puel Kona” inicia su recorrido como tal en diciembre del año 2007. Como grupo de jóvenes activos en la recuperación, defensa y difusión de la cultura mapuche, desarrollan su trabajo dentro de un espacio comunitario vinculado a la comunicación llamado centro de Comunicación Mapuce “KONA”, en Neuquén, Puel Mapu (centro sur de argentina). Desde distintas áreas o formatos, tanto radial, gráfico, audiovisual, a través de internet, mediante el apoyo y viabilización de diversos encuentros vinculados al fortalecimiento de la educación propia y a incentivar la participación de los jóvenes en el rescate y fortalecimiento de la cultura mapuche
Lea más...
 
 

2014-11-06 | Cultura

El encuentro es apoyado por el CNCA y organizado por la Agrupación Mapu Ñuke.

Este viernes comienza el Tercer Festival Internacional de Poesía del Wallmapu

 
Este viernes comienza el Tercer Festival Internacional de Poesía del Wallmapu
El encuentro es apoyado por el CNCA y organizado por la Agrupación Mapu Ñuke.

Con objetivo de difundir obras y generar presencia de la literatura y poesía en lenguas originarias en la región de La Araucanía surge el Festival Internacional de Poesía del Wallmapu, organizado por Mapu Ñuke, colectivo de poetas y artistas mapuche.

Esta tercera versión es apoyada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del programa Acceso Regional, y contará con la participación de poetas y músicos de los distintos pueblos originarios presentes en el país.
Lea más...
 
 

2014-11-06 | Cultura

El XII y I Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, FICWallmapu 2015 será presentado el jueves 20 de noviembre, a las 11 horas

Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas cumple 30 años

 
Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas cumple 30 años e inicia una etapa inédita en territorio mapuche
En Wallmapu, Chile se realizará, en noviembre de 2015, el XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, que cumple 30 años de creación y que se ha extendido por todo el continente, siguiendo un espíritu nómade, en la voluntad de dar visibilidad a la cultura y la contingencia de los pueblos originarios de nuestro continente. Por primera vez en una zona indígena, este festival será al mismo tiempo la primera edición de un encuentro cinematográfico permanente en Wallmapu, territorio ancestral del pueblo mapuche, que abarca zonas de Chile y Argentina.

El XII y I Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, FICWallmapu 2015 será presentado el jueves 20 de noviembre, a las 11 horas, por el rector de la Universidad de la Frontera de Temuco, Sergio Bravo Escobar. Participarán también en este lanzamiento, Jeannette Paillan, Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, y Juan Carlos Reinao, Presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche.
Lea más...
 
 

2014-11-05 | Cultura

La reconocida crítica y escritora chilena Lucía Guerra, quien se desempeña como académica en la Universidad de California-Irvine

Lucía Guerra vuelve a Chile con libro sobre la relación del pueblo mapuche con la ciudad y el espaci

 
La reconocida crítica y escritora chilena Lucía Guerra, quien se desempeña como académica en la Universidad de California-Irvine, vuelve al país con el lanzamiento de su nuevo libro ‘La ciudad ajena: subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano’, ensayo que presentará en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA 2014).

El título publicado por primera vez en Chile con Ceibo Ediciones, lo comentarán el escritor y filósofo Naín Nómez y la doctora en literatura chilena e hispanoamericana Fernanda Moraga, a las 19:00 horas de este miércoles 5 de noviembre en la sala Joaquín Edwards Bello, al interior del Centro Cultural Estación Mapocho.
Lea más...
 
 

2014-11-05 | Cultura

La actividad reunión a decenas de pequeños/as que conocieron de forma práctica algunos juegos y preparaciones de este pueblo originario

Niños/as aprenden juegos, costumbres y cocina mapuche

 
La actividad reunión a decenas de pequeños/as que conocieron de forma práctica algunos juegos y preparaciones de este pueblo originario, como parte del programa de Educación Intercultural que lleva adelante la Municipalidad de Coyhaique.

Coyhaique-. La Ruka Marimanke, ubicada en un entorno natural del sector Tejas Verdes, sirvió como escenario de una participativa actividad que destacó las costumbres del pueblo mapuche en los pequeños niños/as del jardín y sala cuna Ayken Yemel.
Lea más...
 
 

2014-11-05 | Cultura

Ponentes resúmenes hasta el 25 de noviembre 2014 - Congreso 11 Y 12 DE DICIEMBRE 2014

TERCER CONGRESO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE CHILE “MUESTRA TU LENGUA AL MUNDO”

 
C O N V O C A T O R I A (I)
TERCER CONGRESO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE CHILE
“MUESTRA TU LENGUA AL MUNDO”

Ponentes resúmenes hasta el 25 de noviembre 2014
FECHA: 11 Y 12 DE DICIEMBRE 2014
SANTIAGO DE CHILE

AUSPICIA: CONADI
ORGANIZA: RED EIB CHILE
INVITADO ESPECIAL: País Vasco

Los ponentes deberán inscribir el título de su ponencia y enviar resumen de su trabajo, de una extensión de 300 palabras a la dirección de Ana Ancapi, correo electrónico congresolenguasindigenas.chile@gmail.com o al correo redeibchile@gmail.com. Se esperan resúmenes hasta el 25 de noviembre.
Lea más...
 
 

2014-11-03 | Cultura

Jakelin Curaqueo Mariano es profesora, educadora intercultural y magister en Educación mención Curriculum y Comunidad Educativa

La mirada crítica de una especialista mapuche en educación

 
Jakelin Curaqueo Mariano es profesora, educadora intercultural y magister en Educación mención Curriculum y Comunidad Educativa de la Universidad de Chile. Es miembro del Centro de Estudios e Investigaciones “Comunidad de Historia Mapuche” (www.comunidadhistoriamapuche.org), perteneciente a las organizaciones del “Bloque por la Educación Mapuche e Interculturalidad (MIEB)”, que llevan a cabo acciones participativas y colaborativas en educación Mapuche. Tiene también la práctica diaria de la docencia con niños mapuche, que ejerce en la Escuela Particular Vista Hermosa de Perquenco, en la Región de la Araucanía.
Lea más...
 
 

2014-11-01 | Cultura

El día lunes 17 de Noviembre se realizará en la comuna de Chol-Chol un Encuentro preparatorio hacia el II Congreso Nacional de la Asociación Nacional

ANAMURI: Luchando contra el capitalismo, el patriarcado y por nuestros derechos

 
ANAMURI: Luchando contra el capitalismo, el patriarcado y por nuestros derechos

El día lunes 17 de Noviembre se realizará en la comuna de Chol-Chol un Encuentro preparatorio hacia el II Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI. En este espacio se abordarán temas importantes para el pueblo Mapuche como es la soberanía alimentaría y la ley de privatización de las semillas.
Lea más...
 
 

2014-10-31 | Cultura

Textilería y tejedoras Mapuche en Radio Encuentros

Conocimientos y sabiduría ancestral: Programa especial Textilería y tejedoras Mapuche

 
Conocimientos y sabiduría ancestral: Programa especial Textilería y tejedoras Mapuche

Textilería y tejedoras Mapuche en Radio Encuentros
A continuación, en Conocimientos y sabiduría ancestral, un programa especial sobre textilería y tejedoras Mapuche, con la conducción de Eugenia Calquen Radio Encuentros, que aborda distintos elementos en el rescate y revitalización que vienen sosteniendo diversas mujeres mapuche en el Wallmapu a través del arte textil, técnicas, lenguaje y tradición, como también elementos de historia, entre otras temáticas que se abordan en co-locución.
Radio Encuentros
Lea más...
 
 

2014-10-31 | Cultura

Organizado por el colectivo de poetas y artistas Mapuche MAPU ÑUKE

Tercer Festival Internacional de Poesía del Wallmapu 7-8 de Noviembre en Lautaro

 
Tercer Festival Internacional de Poesía del Wallmapu, organizado por el colectivo de poetas y artistas Mapuche MAPU ÑUKE y que se realizará el 7 de noviembre en Lautaro y el 8 en Lautaro.

El Festival se viene realizando con la participación de diversos poetas lo que se ha efectuado en varias Universidades, centros culturales y diferentes comunidades mapuches en el centro sur de Chie (Ngulumapu). También, como ocurrió en la versión anterior, tuvo la oportunidad de presentar la antología de poetas canarios editada en México y con varias conferencias sobre la literatura escrita en Canarias.
Lea más...
 
 

2014-10-30 | Cultura

A Pucón llegará este jueves 30 de octubre, la Muestra Itinerante de Cine Indígena en Wallmapu

Muestra Itinerante de Cine Indígena en Wallmapu llega a Pucón

 
Muestra Itinerante de Cine Indígena en Wallmapu llega a Pucón

A Pucón llegará este jueves 30 de octubre, la Muestra Itinerante de Cine Indígena en Wallmapu, muestra que desde agosto de este año ha recorrido las comunas de Galvarino, Lautaro, Vilcún, Temuco y Villarrica.

Por Equipo de Comunicación Muestra de Cine Indígena en Wallmapu

La exhibición de las películas comenzará a la 18:00 hrs., en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Pucón, ubicada en la calle Caupolicán #210.

Donde se exhibirán las películas Petu Wikalejiñ ñi Mojeleal Inciñ ka Taiñ Mapu, de la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi (Pueblo Mapuche); El Origen de la Quinua, (Pueblo Aymara – Perú); Camino Abajo (Pueblo Totonaco – México); y Ceferino Mapuche, La Hora del Santo (Pueblo Mapuche).
Lea más...
 
 

2014-10-29 | Cultura

Las Iniciativas buscan incorporar a los niños - niñas y jóvenes del territorio en la toma de conciencia sobre el agua y el medio ambiente

Niños/as y jóvenes de Curacautín y Lonquimay participan en iniciativas sobre el agua, medio ambiente

 
Niños/as y jóvenes de Curacautín y Lonquimay participan en iniciativas sobre el agua, medio ambiente y redes de ecología

Las Iniciativas buscan incorporar a los niños - niñas y jóvenes del territorio en la toma de conciencia sobre el agua y el medio ambiente, ambos apuntan a preservar o utilizar de mejor forma los recursos naturales sin dañar el ecosistema.
Lea más...
 
 

2014-10-29 | Cultura

Estado, iglesia y la educación en Chile

El ESTADO DE CHILE, LA IGLESIA Y SUS INJERENCIAS EN LA EDUCACION DEL PUEBLO MAPUCHE

 
Estado, iglesia y la educación en Chile

A continuación se comparte el artículo: El Estado de Chile, la Iglesia y sus injerencias en la educación del Pueblo Mapuche. Una mirada desde los nietos de Lautaro para la construcción el País Mapuche del Siglo XXI, escrito por Julio Marileo Calfuqueo, profesor de Educación Básica con Especialización en Educación Intercultural de la Universidad Catolica de Temuco, Diplomado en Educación y desarrollo sustentable de la Universidad de Santiago de Chile USACH y actual Magister en Educación mención curriculum y Comunidad educativa de la Universidad de Chile UCHILE, ex becario de la Fundación Ford.


El ESTADO DE CHILE, LA IGLESIA Y SUS INJERENCIAS EN LA EDUCACION DEL PUEBLO MAPUCHE. Una mirada desde los nietos de Lautaro para la construcción el País Mapuche del siglo XXI.
Lea más...
 
 

2014-10-28 | Cultura

una ventana a la resistencia de los pueblos indígenas ante las agresiones al territorio y los impactos de la globalización sobre su identidad cultural

En Barcelona realizarán la 8ª Muestra de Cine Indígena

 
En Barcelona realizarán la 8ª Muestra de Cine Indígena
Del 13 al 16 de noviembre se celebra la 8ª Muestra de Cine Indígena de Barcelona, una ventana a la resistencia de los pueblos indígenas ante las agresiones al territorio y los impactos de la globalización sobre su identidad cultural.

Abierto a todo el público de manera gratuita en el Espacio Joven la Fontana del barrio de Gràcia (c/Grande de Gràcia 190, Metro L3-Fontana, FGC-Gràcia).
Lea más...
 
 

2014-10-28 | Cultura

Malón. La Rebelión del Movimiento Mapuche, libro del historiador Fernando Pairicán, de la editorial Pehuén.

El historiador mapuche exigió prontitud en la solución del conflicto mapuche.

 
Fernando Pairican, historiador mapuche: Huenchumilla y el gobierno deben concretar soluciones en La Araucanía

El historiador mapuche exigió prontitud en la solución del conflicto mapuche. Además, destacó la labor cultural desarrollada por comuneros, lo que da cuenta de una larga historia de resistencia.

Un proceso de Mapuchización o, explicado de otra forma, el creciente orgullo de pertenencia a la Nación originaria, es lo que destaca Malón. La Rebelión del Movimiento Mapuche, libro del historiador Fernando Pairicán, de la editorial Pehuén.
Lea más...
 
 

2014-10-23 | Cultura

la Escuela continúa los días 25 y 26 de Octubre donde abordará experiencia de comunicación social en procesos colectivos

La experiencia de la Escuela autónoma para procesos colectivos en Temuco

 
Durante los días 11 y 12 de Octubre se realizó en Temuco los primeros módulos de la Escuela autónoma para procesos colectivos, iniciativa autogestionada, de formación integral e intensiva con un total de ocho módulos temáticos distribuidos en dos bloques quincenales, la que es facilitada por el área de comunicaciones de la Red por la defensa de los territorios en Temuco con los aportes voluntarios de diversas personas y colectivos.

la Escuela continúa los días 25 y 26 de Octubre donde abordará experiencia de comunicación social en procesos colectivos.
Lea más...
 
 

2014-10-23 | Cultura

En Villarrica se realiza muestra internacional de cine indígena

Muestra de Cine Indígena Itinerante Wallmapu 2014

 
Este jueves 23 de octubre a partir de las 19:00 horas, en el Centro Cultural Liquén de Villarrica, ubicado en Arturo Prat 880, se realizará la Muestra de Cine Indígena Itinerante Wallmapu 2014, con la proyección de cuatro producciones: Territorio Sagrado, Voladora, Y siguen llegando por el oro, y Abuela Grillo.
Lea más...
 
 

2014-10-21 | Cultura

En el marco de una permanente tarea de recuperación cultural, días pasados se llevó a cabo la ceremonia de recepción del Pewv (primavera)

Argentina Junin : Mapuches están recuperando ceremonias ancestrales

 
El mapuche ha basado su existencia en medio de la creación de Dios y su adaptación a ella como parte integrante, y por ello que es inevitable y necesario que todo su quehacer lo realice comprometido con su creencia religiosa.
Lea más...
 
 

2014-10-21 | Cultura

continua su gira en Europa

El artista plástico Mapuche-chehuelche Juan Carlos Carrilaf

 
El artista plástico Mapuche-chehuelche Juan Carlos Carrilaf.

Actualmente esta realizando una gira europea en la que llevara la palabra de su gente y el arte que realiza a países diversos como Francia, Noruega, Suecia, Holanda, Bélgica y Alemania.
Lea más...
 
 

2014-10-17 | Cultura

La imagen y el sonido de los pueblos originarios de nuestro país

IACCTIS presenta su ciclo Cine Imágenes de los Pueblos Originarios.

 
IACCTIS ciclo Cine Imágenes y Sonido de Pueblos Originarios.

Pueblo Aymara
24 de octubre, 19:00
La leyenda de los gentiles.(de Esteban Cruz)
Viaje a las raíces.(Leonel Condori)

ENTRADA LIBERADA
Lea más...
 
 

2014-07-19 | Cultura

Un camino distinto para Chile y Wallmapu

El curriculum nacional y la reforma de la educacion

 
En los últimos meses hemos sido testigos como se ha ido posesionando de la agenda pública el debate pre - Reforma de la Educación. Muchos son los actores, sociales y políticos, que han fijado como punto de reunión las dependencias del Congreso Nacional, en la ciudad de Valparaíso, para hacer patente sus puntos de vista, anhelos, críticas y resquemores respecto de esta iniciativa gubernamental.
Lea más...
 
 

2014-07-07 | Cultura

Fvxakecheyem ñi rakizuam kara ka waria mew

El pensamiento mapuche sobre la vida en ciudades

 
Los mapuche nunca habíamos vivido o construido ciudades. No lo hacíamos porque iban contra nuestra lógica cultural que es estar en contra de la centralización del poder. El agruparse en grandes núcleos se veía como algo pernicioso, un hacinamiento innecesario al vivir y una estructura social que creaba jerarquías de estratos sociales. Contra la lógica de la acumulación del poder que se producía al vivir en ciudades, para el mapuche la descentralización era el resultado natural y se daba a manera de dispersión de las familias a través de nuestro territorio. Se daba también en el sistema de gobierno que reposaba en cada lof, rewe, ayllarewe y wixan mapu.
Lea más...
 
 

2014-07-01 | Cultura

Waikitun Aukantun

Lucha y práctica de soldado mapuche con lanza

 
Nuestros bisbuelos tenían su wayki en su puerta listo para usarlo apenas se escuchara el toque del kull kull en alarma. Muchos wayki muchos años después se han mantenido protegidos por una capa de hollín del humo del kvxalwe, el fogón dentro de la ruka, y del paso del tiempo.
Lea más...
 
 

2014-06-25 | Cultura

We Tripantu –Año Nuevo Mapuche

 
Y, en medio de la noche, surge la palabra chilena que, desconfiada y arrogante, confronta a la palabra mapuche; la mira por sobre el hombro, pues no se atreve a mirarla a los ojos, porque teme a la lámina de vidrio que le reflejará su propia indianidad. Por eso la palabra chilena se oculta, se irrita, se desconcierta, pierde la memoria.
Lea más...
 
 

2014-06-01 | Cultura

DOCUMENTAL “CALAFATE, ZOOLÓGICOS HUMANOS” GANA UN PREMIO EN CANADÁ

 
La obra del director chileno Hans Mülchi obtuvo el galardón “Lo mejor del cine mundial” en el Dreamspeakers Film Festival, en Edmonton.
Lea más...
 
 

2014-04-15 | Cultura

Etnógrafo chileno Ziley Mora:

En el léxico mapuche, no existe la negación

 
Con más de 20 libros a su haber, y donde en su mayoría se refieren a la investigación de la cosmovisión mapuche, el destacado etnógrafo chileno Ziley Mora, nos plantea la necesidad de mirar la sabiduría mapuche desde su propia esencia cultural y de su lenguaje, para poder así abrazar e identificar el valor que está en sus propias palabras. Asentado en Coihueco (Ñuble), el investigador actualmente está centrado en la práctica, en Chile y en México, de la técnica de la ontoescritura, un método creado por él donde se plantea que el uso de la palabra y el relato de la propia biografía son caminos para la autocuración. Un mundo personal y cultural que se despliega en esta conversación.
Lea más...
 
 

2014-03-25 | Cultura

Carta abierta a Sergio Villalobos:

Cuando la historia se convierte en instrumento racial y colonial

Por Antileo B. E.
 
En la historiografía chilena Sergio Villalobos tiene un lugar clave: es el creador de los Estudios Fronterizos en la década de 1980, un enfoque que por años ha guardado un lugar privilegiado en las investigaciones sobre el territorio y la sociedad mapuche.
Lea más...
 
 

2014-03-24 | Cultura

Sergio Villalobos:

El debate público acerca de la condición del Mapuche

Por Millacura Salas, C.
 
El siguiente artículo tiene como finalidad demostrar cómo las opiniones del historiador chileno Sergio Villalobos Rivera a la luz de la herencia del colonialismo y de la modernidad, no son otra cosa que la defensa de un modelo único de racionalidad, de inspiración eurocéntrica, racista y violenta. Para ello daremos cuenta de sus opiniones, las respuestas que provoca y los aliados que suma en defensa del sistema económico vigente y la negación del indígena.
Lea más...
 
 

2014-02-12 | Cultura

Padre, madre e hija presentan videos, pinturas y telares

Familia de artistas chilenos expone sobre cultura mapuche en París

 
Una exposición sobre cultura mapuche en París ha estado abierta al público desde el 30 de enero en París, exhibiendo las creaciones de una familia de tres artistas chilenos.
por MARCO FAJARDO
Lea más...
 
 

2014-01-27 | Cultura

Mapuche lanzan academia de idioma mapuzungun (video HispanTV)

 
Un primer paso para rescatar la lengua de los mapuches se ha dado en la sureña ciudad chilena de Temuco. La iniciativa forma parte para la revitalización y preservación del idioma de este pueblo originario, cuya resistencia cultural se manifiesta en el habla.
Lea más...
 
 

2014-01-24 | Cultura

Lanzan Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi

 
Con una actividad de inauguración, realizada en una Ruka de la comunidad de Malalhue Chanko, comenzó en el territorio ancestral Lafkenche Aylla Rewe Budi, la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche, instancia que surge a partir de un proceso de formación que se viene desarrollando hace varios años en el territorio.
Lea más...
 
 

2013-11-06 | Cultura

Estudio de Fundación Aitue y UC de Temuco:

Ocho de cada diez mapuches se sienten orgullosos de ser chilenos e indígenas

 
Autoridades afirman que estos resultados demuestran que las comunidades no tienen arraigados sentimientos divisionistas.
Lea más...
 
 

2013-10-09 | Cultura

Festival teatral de pueblos originarios

 
ROCA.- Desde mañana y hasta el 14 se realizará en Roca el III Festival Teatral de los Pueblos Originarios, el Trawuleiñ.
Lea más...
 
 

2013-09-03 | Cultura

Made by VOZ

Identidad mapuche en moda de lujo

 
Insertar los conceptos comercio justo o conciencia social en la alta costura era una misión difícil, más aun cuando se trataba de un producto que venía de tan lejos como el sur de Chile. Pero la diseñadora estadounidense Jasmine Aarons encontró la manera de hacerlo, llevando prendas de artesanas de Temuco hasta la Semana de la Moda de Nueva York. Hacer un puente entre la industria de la moda y el arte de las tejedoras, asegura, es el camino más eficiente para empoderar a las mujeres de las comunidades indígenas.
Lea más...
 
 

2013-08-09 | Cultura

Gendarmería participó en seminario para entender la cosmovisión mapuche

 
La actividad contó con la participación de profesionales y dirigentes mapuche, además de autoridades de la institución, encabezadas por su director regional, coronel Richard Oyarzún.
Lea más...
 
 

2013-06-21 | Cultura

Invitación a "hacer las cosas bien para el año que se aproxima"

Wetripantu. Reflexiones del Ngenpig Armando Marileo

Por Marileo A.
 
La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales o we-tripantu data de miles de años, pues responde a la lógica y normativa de la naturaleza y del cosmos, a través del cual los primeros mapuche asumieron y adaptaron su vida individual y colectiva. No obstante, en la actualidad encontramos dos tipos o formas de conmemorar el we-tripantu en el mundo mapuche.
Lea más...
 
 

2013-05-16 | Cultura

Fotografías de los bosques de La Araucanía

Relación con el pueblo mapuche se exhibirán en Puerto Montt

 
La muestra del artista Guillermo Sandoval, estará en la sala mexicana de la casa del arte Diego Rivera. La entrada es liberada. Se inaugurará esta tarde a las 19:00 horas.
Lea más...
 
 

2013-05-05 | Cultura

En Traiguén se realizó el primer matrimonio civil oficiado en mapudungún

 
Mireya Quilaleo y Héctor Antilef se casaron en las tierras de su comunidad en esta comuna de La Araucanía. La ceremonia estuvo oficiada completamente en la lengua del pueblo mapuche, gracias al convenio entre Conadi y el Servicio de Registro Civil.
Lea más...
 
 

2013-04-24 | Cultura

La nueva campaña turística en el extranjero

Caminatas en bosques y bailes ancestrales en Isla de Pascua:

 
A la iniciativa se suman el senderismo en Torres del Paine, festividades tradicionales como La Tirana y mingas chilotas y gastronomía mapuche.
Lea más...
 
 

2013-04-16 | Cultura

Más de mil 500 mapuche de la Región del Bío Bío podrán aprender su lengua materna

 
Con una inversión superior a los $ 68 millones, el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, lanzó el programa que pretende promover y transmitir la lengua y cultura originaria.
Lea más...
 
 

2013-04-06 | Cultura

Podrá albergar hasta 33 turistas:

Nueva Imperial tendrá su propio hotel mapuche

 
Se construye en medio de comunidad Calviu Santibano, y ofrecerá recorridos por el bosque, charlas sobre la cosmovisión indígena y artesanía en plata.
Lea más...
 
 

2013-04-06 | Cultura

La historia del abuelo mapuche de Marcelo Salas

 
A sus 94 años, Juan Melinao es un testigo de la vida de los mapuches en la zona. Aquí, habla de las carencias de su infancia y de la relación con su nieto: "Los mapuches estamos mucho mejor que hace cincuenta años", dice.
Lea más...
 
 

2013-03-26 | Cultura

60 GIGANTOGRAFÍAS RECORREN LA HISTORIA DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

 
Exposición en Plaza de Armas de Temuco muestra hitos más relevantes en la historia regional, como el Viaducto del Malleco, la Feria Pinto, el poeta lautarino Jorge Teillier, el Hombre-Pájaro, la platería mapuche, el Lago Budi, los colonos italianos de Capitán Pastene, la Cultura Pitrén y Marcelo Salas.
Lea más...
 
 

2013-03-20 | Cultura

En Konun Xaixaiko Leufu (Puerto Saavedra)

Lanzan libro digital con participación de niños mapuche

 
Enmarcado en un proyecto Fondart, se trata de un libro digital “Pichikeche ñi Rakizuam” –pensamiento de los niños-, como resultado de talleres ejecutados en seis escuelas de Puerto Saavedra y Carahue durante el 2012.
Lea más...
 
 

2013-03-18 | Cultura

Alemanes fascinados con experiencias turísticas de la región de La Araucanía

 
La y el turista alemán conoció los atractivos de La Araucanía. La ruca mapuche y la naturaleza de la región, con sus 5 parques nacionales, destacan como los elementos más atrayentes para los viajeros.
Lea más...
 
 

2013-03-13 | Cultura

Cinta chilena que alude al conflicto mapuche es seleccionada en Festival de Cine de Toulouse

 
"El verano de los peces voladores", de Marcela Said, estará en el programa Cine en Construcción, que se realiza en conjunto al Festival de San Sebastián.
Lea más...
 
 

2013-02-21 | Cultura

Mapuzugun, Mapudungun o Mapuchezugun ¿debe ser lengua oficial en La Araucanía?

 
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, organizaciones mapuche realizan diferentes actividades ara visibilizar la vigencia e importancia de la lengua originaria en la actualidad.
Lea más...
 
 

2013-02-21 | Cultura

Con manifestaciones buscan que se oficialice el Mapuzugun en la Araucanía

 
La convocatoria del “Movimiento por la Revitalización del Mapuzugun”, reconoce la situación actual de marginación y de peligro de extinción de la lengua mapuche producto de las políticas del Estado. Ya que, según señala: “desde la colonización del territorio mapuche por parte del Estado se impusieron políticas monolingües y discriminatorias hacia el Mapuzugun y sus hablantes”. Asimismo, la organización reconoce la necesidad e importancia de hacer valer el marco jurídico chileno y aplicar, plenamente, el Convenio 169 de la OIT y la declaración de Naciones Unidas sobre pueblos Indígenas.
Lea más...
 
 

2013-02-20 | Cultura

Piden que mapudungún sea idioma oficial de La Araucanía en Día Internacional de la Lengua Materna

 
Una serie de actividades lideradas por comunidades indígenas conmemorarán la fecha este jueves. En La Serena habrá actividades educativas y en la capital se realizarán conversatorios y actos artísticos. Además, se debatirá sobre un proyecto de ley que busca establecer una serie de derechos lingüísticos.
Lea más...
 
 

2013-02-13 | Cultura

La machi esterilizada o la nueva caza de brujas en el territorio mapuche

 
Los devenires del conflicto que mantiene el Estado chileno y la clase dirigente de la sociedad chilena con el pueblo-nación mapuche ha desembocado en la represión de la protesta social la cual ha ido tomado ribetes impensados. Más aún en países donde se piensa que estarían en vigencia los tratados internacionales sobre derechos humanos y, en particular, los derechos de los pueblos indígenas. En este contexto, el caso de los últimos allanamientos y hechos de violencia de la policía militar chilena a hogares de machi (autoridad espiritual y de sanación mapuche) en Chol Chol, Truf Truf, Pilmaiken junto a las consecuencias materiales y presidio, en el caso de la Machi Millaray Huichalaf y Tito Cañulef, parecen esconder algo más que el aumento de los casos de mapuche criminalizados y encarcelados, toda vez que estos nuevos prisioneros políticos son autoridades espirituales y de salud para el pueblo mapuche.
Lea más...
 
 

2013-01-20 | Cultura

Universidad de Santiago

Educación intercultural para todos

 
La lucha del pueblo mapuche es una lucha por los Derechos Humanos. Defender la lengua materna es defender la dignidad humana.
Lea más...
 
 

2012-12-17 | Cultura

El parlamento mapuche de Nueva Imperial realizó un encuentro artístico y social

 
En un escenario levantado a un costado de la Plaza de Nueva Imperial, se pudieron apreciar diferentes presentaciones de puntos artísticos, y los ya referidos intercambios y conocimientos ancestrales.
Lea más...
 
 

2012-12-07 | Cultura

Debuta el canal de TV mapuche en Bariloche

 
BARILOCHE (AB).- El inicio de la emisión del primer canal de televisión "intercultural" Wall Kintun, que tendrá por sede esta ciudad, generó expectativas en algún sector pero también incógnitas. Pese a tener amplia difusión nacional y apoyo de la gestión kirchnerista, a nivel local su presencia es escasa. Se explicó que será un canal de aire "de los pueblos originarios mapuche, coya y qom", que recibió la licencia de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y podrá verse a partir de la medianoche, en el canal 8.
Lea más...
 
 

2012-12-06 | Cultura

película sobre las campañas militares de ocupación del territorio Mapuche

Se estrena en Chile “Tierra Adentro”

 
Luego de más de un año y dos meses en cartelera en Buenos Aires y de ser vista por unos 50 mil espectadores, con exhibiciones en las diferentes salas de cine de las provincias de Argentina y con importantes críticas de medios informativos y de especialización en dicho País, hoy comienza a estrenarse en Chile, partiendo este domingo 9 de diciembre en el marco de la feria popular del libro donde se realizará un pre estreno, para luego, también durante diciembre, con presentaciones en Temuco, Valdivia y nuevamente en la capital.
Lea más...
 
 

2012-12-04 | Cultura

La mujer que rescata el Mapu dungun

 
No hablaba bien el mapudungun, pero lo entendía bien. Y eso le bastó para atreverse a enseñarlo. Hoy, a los 60 años, ya es una lengua que maneja a la perfección y la transmite a los niños de un colegio de Lo Prado. A través de cuentos, cantos, bailes, poesías y juegos intenta así rescatar la cultura mapuche. "Si nosotros los mapuches no luchamos para que permanezca viva la lengua, éste va a ser un pueblo muerto", dice.
Por Tania Araya. Fotografías: Sergio López I.
Lea más...
 
 

2012-12-03 | Cultura

500 mapuche se capacitan en la fabricación de instrumentos musicales ceremoniales en La Araucanía

 
Esta iniciativa considera una inversión de 50 millones de pesos para recuperar la forma de enseñanza tradicional en que un kimche (sabio) le enseña una práctica a los miembros de su comunidad.
Lea más...
 
 

2012-12-03 | Cultura

SIC Noticias, presenta ENTREVISTA HISTORIADOR MAPUCHE JOSE MARIMAN

 

Lea más...
 
 

2012-12-02 | Cultura

Este 7 de diciembre:

Desde Bariloche emitirá el primer canal de TV Mapuche

 
El canal de televisión intercultural Wall Kintun TV, de la comunidad mapuche Buenuleo, de Bariloche, saldrá al aire en esta ciudad el 7 de diciembre, en el marco de la vigencia plena de la ley de Medios Audiovisuales, anunciaron sus realizadores.
Lea más...
 
 

2012-11-09 | Cultura

castellano - mapudungu

Un valiente - Kiñe fvtapiwken wenxu

 
El 8 de noviembre de 1877, siendo ministro de guerra Alsina, las tropas del fortín de Trenque Lauquen, al mando de Conrado Villegas se prepararon desde temprano para una marcha de tres días. Su misión: dar un malón a los toldos del Longko Pincén, y capturarlo. Las tropas llevaban charqui para alimentarse durante los tres días de marcha, para no encender fuegos que delataran su posición. Partieron del fortín aproximadamente a las 18:30.
Lea más...
 
 

2012-10-03 | Cultura

Escolares de Nueva Imperial disfrutaron del teatro mapuche

 
La obra "El viaje del kultxung" está basada en el camino que debe recorrer una persona mapuche -sea hombre o mujer-, que recibe el llamado de la Madre Tierra para asumir el rol de machi.
Lea más...
 
 

2012-10-03 | Cultura

Académico de la Ufro fue reconocido en el Senado tras recibir Premio Nacional de Historia

 
En el Senado fue homenajeado, Jorge Pinto Rodríguez, quien obtuvo el citado galardón por la actualidad de sus investigaciones, sobre todo vinculadas al tema mapuche.
Lea más...
 
 

2012-10-02 | Cultura

CNTV entrega mayor premio a serie sobre el pueblo mapuche en el siglo XVI

 
"Sitiados" obtuvo $411 millones. La miniserie del "No", nuevas temporadas de "31 minutos", "Los 80" y "Los archivos del cardenal" también fueron reconocidos.
Lea más...
 
 

2012-09-27 | Cultura

Destacaron a la ruca mapuche como un símbolo turístico en La Araucanía

 
En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, la tradicional vivienda de La Araucaía se consolida como el ícono identitario de La Araucanía para el turista extranjero y nacional.
Lea más...
 
 

2012-09-02 | Cultura

CONADI financia segundo nivel del Diplomado de Lengua y Cultura Mapuche

 
La actividad financiada por la unidad de Cultura y Educación de la CONADI Dirección Nacional, se desarrollará durante tres meses en dependencias del Instituto de Estudios Indígenas de la UFRO.
Lea más...
 
 

2012-08-24 | Cultura

Una poeta y una soprano mapuche unidas por el teatro

 
"Diálogo en el fin del mundo" se llama la obra que tendrá funciones en el Centro de Extensión de la U. de Talca.
Lea más...
 
 

2012-08-24 | Cultura

En Villarrica:

Poesía de mujeres mapuches

 
Tres poetisas participarán en el encuentro literario que se realiza hoy.
Lea más...
 
 

2012-08-11 | Cultura

En Día de los PP.II.

Ban Ki-moon resaltó rol de medios de comunicación indígenas

Por Redacción
 
Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), señaló que los medios de comunicación indígenas son claves para llamar la atención internacional sobre las violaciones de los derechos de esa población. En su mensaje por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas conmemorado ayer, 9 de agosto, añadió que la radio, la televisión, los periódicos, las películas y las redes sociales en lenguas originarias dan voz a pueblos que han sido y aún son históricamente marginados. A continuación el mensaje completo de Ban Ki-Moon:
Lea más...
 
 

2012-08-11 | Cultura

Ailin Piren:

"Lo audiovisual es una herramienta política que está al servicio de nuestros pueblos originarios".

 
Joven comunicadora audiovisual argentina se encuentra en la Araucanía participando de la Segunda escuela de comunicación de mujeres indígenas organizada por el CLACPI.
Lea más...
 
 

2012-08-09 | Cultura

El ritmo combativo del hip-hop mapuche

 

















Wechekeché Ñi Trawün es más que un grupo musical que canta hip-hop en mapuche o mapundungun.
Lea más...
 
 

2012-08-09 | Cultura

Elena Varela: Los sueños políticos de una cineasta rebelde

 
“El pueblo si no lucha, los políticos no escuchan” es el mensaje de una mujer que sueña con ser la sorpresa de los próximos comicios. Conoce más de la candidata que se confesó con La oPiñón.
Lea más...
 
 

2012-08-07 | Cultura

Catorce autores mapuches publican libro sobre la historia de su pueblo

 
Luego de tres años de gestación, hoy se presenta "Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche". El libro reúne los análisis que 14 autores mapuches realizan sobre diversos temas y problemas sociopolíticos, culturales y territoriales de su pueblo en relación con el fenómeno colonial. El lanzamiento se realizará a las 19:00 horas en el aula magna de la Universidad Alberto Hurtado (Cienfuegos 41, Metro Los Héroes).
Lea más...
 
 

2012-08-06 | Cultura

Primer concurso de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena:

Comienzan los talleres de revitalización de lenguas originarias

 
Son organizados por y para miembros de comunidades indígenas. Con $400 millones a repartir a nivel nacional, se pretende financiar 400 talleres. Ya van 380, pero algunas regiones no recibieron tantas postulaciones. Los fondos se reasignaron para un segundo llamado en La Araucanía.
Lea más...
 
 

2012-08-05 | Cultura

LORENZO AILLAPÁN ES EL NUEVO TESORO HUMANO VIVO DE LA ARAUCANÍA

 
“Es un orgullo que me reconozcan mis compatriotas. Para mí Chile mapu es un paraíso y ésta es una gran cosa”, manifestó Lorenzo Aillapán conocido como “Hombre Pájaro”, poeta y sabio conocedor de la cultura mapuche, cuando el Director de Cultura le notificó que era uno de los Tesoros Humanos Vivos 2012. La postulación fue presentada por Comunidad indígena Pascual Painemilla.
Lea más...
 
 

2012-08-02 | Cultura

Leyenda Mapuche “El Salto de la Princesa” es llevada al cine

 
En Curacautín presentan cortometraje inspirado en la romántica y trágica leyenda de la Araucanía Andina protagonizada por dos jóvenes mapuche que sólo buscaban vivir su amor.
Lea más...
 
 

2012-08-01 | Cultura

Textilera de La Araucanía será reconocida por la UNESCO

 
Juana Paz Vásquez es artesana textil oriunda de Los Sauces, tras recibir la distinción Sello de Excelencia Artesanía Chile 2012, representará a La Araucanía ante la UNESCO.
Lea más...
 
 

2012-08-01 | Cultura

Talento Chileno Susana Angèlica Sáez, cantante mapuche

 
Canciòn raiz mapuche interpretada por Susana Angelica Saez en casting Talento Chileno CHV 2012. MI WE PEÑEÑ (LETRA) Letra y Música: Cecil González Cuando llegues niño mío cuanta dicha nos darás
Lea más...
 
 

2012-07-25 | Cultura

Equipo Humorístico

La versión de los pacos tras disparos a niños mapuche

 

Lea más...
 
 

2012-07-22 | Cultura

El canto mapuche de Susana Angélica impresiona a un país

 
"No todo deben ser noticias de conflictos, hay mucho que admirar de este pueblo originario, y eso es lo que entrego", señaló cantante que participa en programa de talentos en TV.
Lea más...
 
 

2012-07-20 | Cultura

UFRO anunció postulación de poeta Elicura Chihuailaf al Premio Nacional de Literatura

 
La Universidad de La Frontera de Temuco anunció su apoyo al poeta Elicura Chihuailaf para el Premio Nacional de Literatura, ya que él es un reconocido poeta mapuche y ensayista de la región.
Lea más...
 
 

2012-07-15 | Cultura

Tinte de hierbas y velas encendidas para diagnosticar y cura

 
Vestido con poncho rojo y sombrero tradicional, Mariano Atupana se destaca entre el personal médico del hospital de la ciudad ecuatoriana de Riobamba.
Lea más...
 
 

2012-07-13 | Cultura

“El Viaje del Kultrún” recorre escuelas de Temuco

 
Epew sobre el llamado de iniciación de una machi es llevado a las tablas a través del teatro de títeres gigantes.
Lea más...
 
 

2012-07-04 | Cultura

Juana Cuante, la primera lonko huilliche: “La gente de la ciudad pasa a tu lado y no te ve”

 
Es líder política y espiritual de la comunidad de Pitriuco, en el Lago Ranco. Los días 6, 7 y 8 de julio conversará sobre magia y cosmovisión huilliche en el encuentro Sur Mujer 2012, que se lleva a cabo en Valdivia.
Lea más...
 
 

2012-06-24 | Cultura

Conmemoración del Wiñoy Tripantu y la Sociedad Mapuche Ancestral

 
Nuestra feyentuwün nos permite unir aquellos lazos que han dado forma a la cultura y sociedad mapunche desde tiempos inmemoriales. En la realización de la ceremonia de wiñoy tripantu la conexión de los consejos de los püllü con los principios de nuestra construcción social, nos permite revitalizar y actualizar nuestra mapunche kimün.
Lea más...
 
 

2012-06-22 | Cultura

Un Wetripantu distinto

 
Este Wexipantu será distinto, donde debemos llevar a la práctica lo que nos enseñaron en el pasado, que mientras más problemas existan más fuerte debemos ser para superarlos. En eso confío absolutamente.
Lea más...
 
 

2012-06-22 | Cultura

Nuevo año indígena: fuerza, resistencia y reflexión

 
Desde el 20 de junio hasta el próximo domingo 24 de junio, los pueblos originarios de nuestro país realizaron distintas ceremonias para despedir al viejo ciclo y abrir el paso a nuevas energías. En este contexto, representantes de distintas etnias realizaron una evaluación de lo que ha sido este periodo, los conflictos, las carencias y los desafíos que los unen para enfrentar una etapa que, anticipan, será “de fuerza y resistencia”.
Paula Correa
Lea más...
 
 

2012-06-22 | Cultura

Asociación indígena de Los Ángeles planta araucaria en Plaza de Armas por año nuevo mapuche

 
Tras participar de la plantación de una araucaria en el centro de Los Ángeles, el director regional de Conadi destacó las actividades que se realizan en torno al año nuevo mapuche y que rescatan las tradiciones más sagradas de los pueblos originarios.
Lea más...
 
 

2012-06-20 | Cultura

Comunidades de Collipulli se preparan para Wetxipantu, Año Nuevo Mapuche

 
Este evento se realizará en el nguillatuwe del lonko Eduardo Cañuñan, donde se reunirán las comunidades en pleno para llevar adelante la jornada.
Lea más...
 
 

2012-06-19 | Cultura

Conadi lanza video sobre sentido y significado del “We Tripantü”

 
La Corporación de Desarrollo Indígena, Conadi, lanzó un video sobre el sentido y significado del “We Tripantü”, explicando la experiencia del pueblo mapuche en el solsticio de invierno.
Lea más...
 
 

2012-06-19 | Cultura

Wiñol Tripantu:

Año Nuevo mapuche en el Museo Histórico

 
Hoy, desde las diez de la mañana y hasta las siete de la tarde, el Museo Histórico Nacional y la Red de Salud Warriache darán inicio a las celebraciones del Wiñol Tripantu o Año Nuevo mapuche -que marca el solsticio de invierno, y que este año tendrá lugar mañana-, en el patio central del tradicional recinto. La entrada es gratuita.
Lea más...
 
 

2012-06-18 | Cultura

Iniciativas de arte indígena reciben apoyo de Conadi en la Región Metropolitana y Valpararaíso

 
En la nueva sala de reuniones y eventos de la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago se realizó la premiación del Concurso de Arte y Cultura Indígena Urbana 2012, proyecto que destaca por su capacidad de convocar cada año innovadoras iniciativas que promueven la cultura de los pueblos originarios a las nuevas generaciones.
Lea más...
 
 

2012-06-12 | Cultura

Emilio Antilef: "Los mapuche tienen mucho que contar"

 
El periodista, poeta y escritor mapuche hace un análisis de la criminalización del pueblo mapuche por el hecho de reclamar sus tierras. "Eso es una muestra de desconocimiento e ignorancia", señaló.
Lea más...
 
 

2012-06-09 | Cultura

Profesores de lengua indígena de Los Ríos reciben materiales para educación intercultural bilingüe

 
Un total de 35 profesores de lengua indígena de Los Ríos recibieron material especial para la educación intercultural bilingüe
Lea más...
 
 

2012-06-04 | Cultura

Para los mapuches Venus era y es Guñelve

Astronomía Mapuche: Guñelve

Por Redacción
 
Para los mapuches Venus era y es Guñelve, la blanca estrella solitaria de ocho puntas, y en el kultrún aparece dibujada en lados opuestos, para explicar su presencia tanto como "estrella de la mañana" y como "estrella de la tarde". Al igual que los mayas, los mapuches conocían tan bien el desplazamiento de Venus en el firmamento, hasta el punto de calcular con bastante exactitud su "período sinódico" el cual se completa en cerca de 583 días. Solían dibujarlo como una estrella de ocho puntas y su símil terrestre era y es la blanca flor del foye (canelo)
Lea más...
 
 

2012-05-29 | Cultura

ESTARÁ EN LA EXPO COMIC 2012

Claudio Huenchumil, el dibujante de cómics mapuche

 
Entre el 27 y el 29 de julio se realizará en Santiago la Expo Comic 2012. Al evento organizado por la Asodich (Asociación de dibujantes de cómics de Chile) asistirán dibujantes de talla mundial como Nico Di Mattia y Rodolfo Miggliari. Dentro de los créditos nacionales se encuentra Claudio Huenchumil. Dibujante de origen mapuche que ha trabajado en cómics, esculturas y animación. En entrevista con The Clinic Online, Huenchumil nos cuenta la discriminación que sufrió cuando chico, de las peripecias que debe pasar un dibujante para sobrevivir en Chile y su ambicioso proyecto de efectuar una animación basada en la guerra de Arauco.
Lea más...
 
 

2012-05-28 | Cultura

CONADI celebró Día del Patrimonio con lanzamiento de un libro sobre sitios ceremoniales mapuche

 
El Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, señaló que este libro recoge información detallada de 58 complejos religiosos mapuche.
Lea más...
 
 

2012-05-24 | Cultura

NIÑOS DE LA JUNJI GRABAN DISCO EN MAPUDUNGÚN

 
En total, el disco cuenta son 17 canciones y poesías en lengua mapuche, destacando la participación de la poetiza e intérprete María Huenuñir.
Lea más...
 
 

2012-05-20 | Cultura

Conoce a Ariel quien emprende con juegos didácticos mapuche

 
Ariel Traipi es el nombre de este joven, que tuvo que luchar y mucho para lograr el financiamiento y concretar su gran idea, los juegos didácticos, pero no cualquier juego sino todos basados en su cultura, la mapuche.
Por Felipe Toledo Rocha
Lea más...
 
 

2012-05-15 | Cultura

Artistas y gestores culturales mapuche de La Araucanía recibirán apoyo financiero de Conadi

 
Más de 300 postulaciones se recibieron para este concurso Conadi en que se invertirán 130 millones de pesos y que este año también incluyó a los jóvenes universitarios de los hogares indígenas de Temuco.
Lea más...
 
 

2012-05-15 | Cultura

Emilio Antilef: “He querido retratar a mapuches exitosos e influyentes en su trabajo”

 
Una actriz, un diseñador, un vulcanólogo de renombre, un chef, un empresario, un periodista y un ingeniero, entre varios otros, son los personajes entrevistados en la nueva aventura editorial del periodista Emilio Antilef. Hablamos de "We Pelon, mapuches en la cabeza del león", lanzado este mes de abril en Santiago.
Lea más...
 
 

2012-05-14 | Cultura

Curadoras de semillas protagonizan Trafquintu en Cholchol

 
Actividad que buscó recuperar esta práctica cultural, donde las mujeres se constituyen en guardianas de semillas que protegen las plantas a través de un conocimiento trasmitido por generaciones en lo que se refiere a medicina y alimentación.
Lea más...
 
 

2012-05-12 | Cultura

Pedro Cayuqueo

Un mapuche 2.0

 
Este periodista, que fue uno de los fundadores del CAM -y condenado por Ley de Seguridad Interior del Estado- dice: "no creo en el radicalismo político".
Lea más...
 
 

2012-05-06 | Cultura

CONADI CREA PLAN DE SALUD INTERCULTURAL EN CONSULTORIOS DE MAGALLANES

 
Centros de Salud Familiar buscan promover prácticas ancestrales que se encuentran validadas por los propios pueblos indígenas y que han tenido excelente resultados en otras regiones.
Lea más...
 
 

2012-05-06 | Cultura

Conadi implementa plan de salud intercultural que beneficiará a cerca de 30 mil indígenas de Magalla

 
Por primera vez, siete centros de salud de Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Natales cuentan con expertos en medicina ancestral, que buscan rescatar las tradiciones de los huilliches, kawashqar y yaganes.
Lea más...
 
 

2012-05-02 | Cultura

Ana Peulef:

La chef que rescata la cocina mapuche

 
En Curarrehue tiene un centro en que recibe a chefs extranjeros y chilenos, universitarios y escolares. Allí enseña sobre piñones, changles y recolección, siguiendo la tradición mapuche. Ana Epulef llegó hasta primero medio y luego vivió en Santiago, donde trabajó como nana.
Lea más...
 
 

2012-04-28 | Cultura

Mapuzugun en riesgo ¿qué hacemos?

 
Un pueblo sin lengua, se va quedando sin tradiciones, historia y futuro. He ahí la importancia de mantener y preservar el mapuzugun, que nos permite entendernos en La Araucanía.
Lea más...
 
 

2012-04-21 | Cultura

AMUKAN, la aplicación para aprender mapuzugun desde tu celular

 
Ya no hay excusa para no aprender mapuzugun, ahora desde tu teléfono móvil puedes entender conceptos básicos de la lengua mapuche. Te invitamos a descubrirlo.
Lea más...
 
 

2012-04-19 | Cultura

El nuevo libro de entrevistas de Emilio Antilef

 
Una actriz, un diseñador, un vulcanólogo, un chef, un empresario, un periodista y un médico o ingeniero entre varios otros personajes son los personajes entrevistados en la nueva aventura editorial de Emilio Antilef: We Pelon, mapuches en la cabeza del león.
Lea más...
 
 

2012-04-17 | Cultura

El tenor mapuche que asombra con su talento

 
En enero de este año, Gonzalo Mingo -quien es parte del coro de padres de los colegios Padre Hurtado y Juanita de Los Andes- viajó junto al pianista Gonzalo Pinedo y el tenor José Quilapi a la localidad de Quepe, en la Novena Región
Lea más...
 
 

2012-04-10 | Cultura

CONADI entregará más de 900 millones de pesos a comunidades para emprendimiento y cultura

 
Un llamado a todas las comunidades indígenas de la zona, efectuó subdirector nacional norte de la CONADI, Eleodoro Moscoso Esteban.
Lea más...
 
 

2012-04-01 | Cultura

La Opiñión

Mujeres Mapuche potencian sus emprendimientos

 
Las mujeres desarrollan múltiples actividades productivas, principalmente en horticultura, fruticultura, ganadería menor y artesanía textil.
Lea más...
 
 

2012-03-29 | Cultura

Le Monde Diplomatique

Agenda - Encuentros

 
HOY Jueves 29 de marzo acto informativo de comunidades mapuche en lucha contra la construcción del MEGA AEOPUERTO MAQUEHUE en Temuco
Participan:Mario Lemuñir Huinca- longko; Ivan Reyes Alcaman- Presidente Asociación Ayun Mapu, Mario Alcaman Mena- dirigente y Rayen Kvyeh del Colectivo de poetas y artistas Mapu Ñuke.
Jueves 29 de marzo a las 18 horas en librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434 local 14 Santiago.
Lea más...
 
 

2012-03-13 | Cultura

Puelmapu: Programa Mapuche Wiñoy Tayiñ Xekan ... Volvio nuestro caminar

 
En Abril de 2011 comenzamos a transmitir desde el PuelMapu: WIÑOY TAYIÑ XEKAN. Un programa de radio Mapuche donde nos propusimos acompañar -desde la difusión- los procesos de resistencia, de lucha y proyección. Como así también abordamos, temas que son importantes en nuestro mundo y cultura MapuChe-TehuelChe.
Lea más...
 
 

2012-02-13 | Cultura

Valientes artesanas lafkenches venden sus ofertas textiles en Homecenter

 
"Origen Chileno" fue una marca creada por artesanas lafkenches y apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria. Hoy cuenta con otros tres puntos de venta en las regiones de La Araucanía y Los Lagos, sin considerar su exitosa página web donde se pueden encargar pedidos de todo el país y el mundo
Lea más...
 
 

2012-02-06 | Cultura

Programas, aplicaciones para celulares y sitios web:

La tecnología nos conecta con el saber de los pueblos originarios

 
Juegos para el iPhone basados en la cultura mapuche, CD interactivos con historias del pueblo rapanuí y hasta un curso de mapudungún a través de videos en YouTube son algunos de los recursos con los que puede aprender más de las etnias del país.
Alexis Ibarra O. Cada viernes, Juan Huincabal Antipan y Maximiliano Lobos "cuelgan" en YouTube un curso para aprender la lengua de los mapuches: el mapudungún o, como se llama ahora, mapuzungun (sin acento y con zeta).
Lea más...
 
 

2012-02-01 | Cultura

Exquisita muestra de joyas, tejidos y vasijas pre mapuches en Temuco

 
En 2007, mientras se construían casas en el sector de Labranza, se encontraron restos de vasijas cerámicas y otras evidencias de la Cultura Pitrén. El hallazgo está catalogado como el primero de la prehistoria regional.
Lea más...
 
 

2012-01-15 | Cultura

Pintor argentino rinde homenaje a Ejércitos mapuches del siglo XIX

 
"Ulmen, el Imperio de las Pampas", se titula la exposición montada en la ciudad de Buenos Aires por el destacado artista trasandino Duilio Pierri. En ella el pintor rinde homenaje a Calfucura, el "Napoleón mapuche", como lo denomina.
Lea más...
 
 

2011-12-25 | Cultura

Acercamiento intercultural a la salud

Los secretos de la medicina Huilliche

 
Desde la composición de hueso hasta trabajos de parto naturales, la medicina huilliche es altamente valorada en los alrededores de Osorno por su concepción holística de la salud, donde la persona está unida a su cultura y a su tierra. Una práctica ancestral que continúa dando frutos.
Lea más...
 
 

2011-12-15 | Cultura

LA NATURALEZA HABLA ÑUKE MAPU

 
Cosmovision Mapuche es Barómetro del Territorio Lafkenche

Lea más...
 
 

2011-12-15 | Cultura

Este viernes “El Hombre Pájaro” y Joel Maripil presentan “Awkin Budi” en La Perrera

 
Este viernes 16 de diciembre a las 20.30 horas en el Centro Arte Experimental La Perrera (ubicado en el Parque de los Reyes de Santiago Centro), se presentará de manera gratuita el trabajo poético-musical llamado “Awkin Budi” (“Ecos del Budi”) a cargo de los artistas y cultores Lorenzo Aillpán y Joel Maripil.
Lea más...
 
 

2011-12-07 | Cultura

Salvador Rumian, gestor mapuche

“Nuestro territorio ancestral está gravemente desmantelado”

 
A sus 27 años, Salvador Rumian ha tomado en sus manos la tarea de crear puentes culturales. Hoy nos habla de la ancestral recuperación del suelo, la flora y la fauna que su pueblo posibilitaba en terrenos del sur, los mismos que hoy luchan contra el avance de la degradación y sus consecuencias.
Lea más...
 
 

2011-11-26 | Cultura

CD enseña mapudungun

 
Ayer fue lanzado en Collipulli un diccionario interactivo multimedial español-mapudungun. Se trata del CD "Kellun. Al rescate de la lengua mapuche".
Lea más...
 
 

2011-11-04 | Cultura

Nuevo puente sobre el río Cautín tendrá diseño inspirado en la mitología mapuche

 
Se trata de una estructura que deberá diseñar la empresa chilena española Apia XXI y que tendrá un costo de más de 700 millones de pesos. La obra recuerda la antigua leyenda mapuche en que se explica el bien y el mal.
Lea más...
 
 

2011-11-02 | Cultura

Encuentro de Letras Originarias con los poetas Elicura Chihuailaf y Natalia Toledo en Radio U. de Ch

 
En el marco de la Campaña “Mucho Chile” (www.muchochile.cl) realizada por la UNESCO junto a Fundación Gonzalo Rojas y Radio Universidad de Chile, realizaremos el Encuentro de Letras Originarias con el fin de conocer y divulgar la poesía escrita en lengua originaria.
Lea más...
 
 

2011-10-24 | Cultura

Lanzarán libro de cuentos huilliches para niños en Osorno

 
La obra pertenece al escritor local Héctor Véliz y fue ganadora del concurso regional de cultura indígena mapuche williche versión 2011 de la Conadi.
Lea más...
 
 

2011-10-24 | Cultura

El tigre primario

 
Nahuel, o el “tigre”, es ese indígena exótico propio del continente latinoamericano; ese indio al que cuando los europeos levantan en cualquier feria artesanal, le ven aparecer el clavo que todo indígena tiene entre sus piernas, reflejando en la práctica el “siempre listo” de los scouts. Nahuel es el tigre araucano que destroza la sintonía y las pieles blancas en CHV. Una suerte de Hotuiti pero con mucho menos ritmo.
Lea más...
 
 

2011-10-23 | Cultura

La Cuarta

PEÑIS VIRTUALES RECOGEN PEWENES PA' IPHONE Y IPAD

 
La lleva jueguito que intenta acercar tradición del pueblo mapuche a la barra huinca.
Hace tiempo los hermanos Fernando (26) e Iván Rojas (24) tenían en mente crear un jueguito que acercara a la barra al honorable pueblo mapuche.
Lea más...
 
 

2011-10-20 | Cultura

LINDA DANIELA CASTILLO REGRESA A ESCENA COMO LA MUJER DE LAUTARO EN LA ARAUCANA

 
La cantante encarnará a la bella mujer que fue seducida por el valor y el talento de Lautaro, en una adaptación del clásico La Araucana, del poeta español Alonso de Ercilla. Con cambio de look, Castillo explica su salida de Fiebre de Baile y deja de lado las especulaciones por su quiebre con el tenista Fernando González.
Lea más...
 
 

2011-10-16 | Cultura

Trabajo audiovisual recoge masivo evento cultural mapuche realizado en Temuco

 
El trabajo audiovisual será presentado a las 11.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Mayor, Avenida Alemania 0281 Temuco. Nelson Zapata
Lea más...
 
 

2011-10-11 | Cultura

Un encuentro cultural mapuche huilliche se realizó en San Juan de la Costa

 
La actividad reunió a cerca de 30 familias en la localidad rural de Cuquimo. Lugar donde tras una rogativa, se realizaron diversos juegos como el palin, además de la presentación de bandas huilliches. Bárbara Delgado
Lea más...
 
 

2011-10-05 | Cultura

El complejo religioso y ceremonial Gillatuwe fue declarado monumento histórico en La Araucanía

 
Desde tiempos inmemoriales, hasta este lugar concurren cada cuatro años, siete comunidades indígenas mapuche para realizar allí su Guillatún, la ceremonia religiosa más antigua de los mapuches.
Lea más...
 
 

2011-09-23 | Cultura

César Cabello, poeta mapuche:

“Soy como un delincuente ilustrado”

Por Redacción
 
César Cabello, que es Mapuche, que es poeta, que nació en Santiago en 1976, que ha publicado Las edades del laberinto y Epew-Fábula, ganó el Premio a Mejores Obras Literarias de Autores Nacionales en la Categoría Obras Inéditas 2010 del Fondo del Libro con Industrias Chile S.A. un libro que dice que la poesía chilena es como un cacharro viejo porque todo se parece a Lihn, a Parra, a poetas más grandes. Y su historia, como las historias mapuches, no está libre de violencia y evasión.
Lea más...
 
 

2011-09-18 | Cultura

Madrid_La pupila documental presenta: "Apaga y vámonos"

 
Un espacio de la Sección Iberoamericana del Ateneo de Madrid por la memoria y el presente. "Apaga y vámonos" (2005), del realizador Manel Mayor es un filme documental que marca un antes y después dentro de la cinematografía del estado español.
Lea más...
 
 

2011-09-10 | Cultura

Cristian Collipal:

Es posible ir resignificando todo lo que nuestros abuelos nos dejaron

Por Redacción
 
Siento que las bandas de rock mapuche actual están más preocupadas de darle espacio al discurso coyuntural, a la denuncia más política, que espacios a nuestra lengua. .... no puedo entender que los cabros el día de hoy no se preocupen de eso, se apuran en sacar la canción pero no se preocupan de sacarla en su lengua. Eso me preocupa. Existen hoy varias bandas mapuche pero no están cantando en mapudungun, están cantando en winka. Tal vez esa misma crítica se les puede hacer a los dirigentes mapuches o a los mismos partidos políticos. Tú no te puedes imaginar a un dirigente vasco que no hable vasco, por ejemplo.
Lea más...
 
 

2011-09-06 | Cultura

Campaña promueve uso de banderas de pueblos originarios: Sepa qué significan

 
La Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, una instancia de la sociedad civil indígena, en la que participan los pueblos Mapuche, Aymara, Quechua, Rapanui, Kawesqar, Likan antay, Yagan y Selknam, mediante cartas enviadas a diversos municipios, invita a los alcaldes a suscribir a la campaña “Por un Chile Pluricultural. Uso público de todas las banderas indígenas”. Hoy ya se izó la bandera mapuche en Temuco.
Lea más...
 
 

2011-09-03 | Cultura

Diplomado capacita a funcionarios en lengua mapuche

 
El diplomado, orientado a funcionarios públicos de la Araucanía, se desarrollará durante tres meses en el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera, con el apoyo de la Unidad de Cultura y Educación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en una modalidad semipresencial.
Lea más...
 
 

2011-08-30 | Cultura

Historia del cacique Pincén

INDIO BRAVO

 
Decía el ministro de Guerra y Marina, Adolfo Alsina, "Pincén es un indio indómito y perverso, azote del oeste y norte de la provincia (y) jamás se someterá, a no ser que, por un golpe de fortuna, nuestras fuerzas se apoderen de su chusma. Si esto último no sucede, Pincén se conservará revelde aún dado el sometimiento de todas las otras tribus hostiles. Es el tipo del hijo del desierto, indómito y salvaje por placer, por costumbre y por instinto"
Lea más...
 
 

2011-08-28 | Cultura

PATRIMONIO Hablan los especialistas:

Un catastro de objetos chilenos custodiados por museos extranjeros

 
El pionero "hombre del cobre", el único Hoa Hakananai'a, las escasas tablillas parlantes de Rapa Nui y los restos del milodón forman parte de los vastos catálogos de museos de Europa y Estados Unidos. ¿Hay planes de devolución?
Lea más...
 
 

2011-08-16 | Cultura

El arte mapuche es invitado estelar en Museo de Montevideo

 
Las actividades incluyen también un ciclo de documentales que han traído las propias artesanas desde Wallmapu y que consta de dos ópticas complementarias; La cosmovisión de los mapuches y el surgimiento de su cultura, y tres documentales que buscarán mostrar cómo es el día a día de sus miembros en Chile.
Lea más...
 
 

2011-08-15 | Cultura

Minera Las Cenizas inaugura nueva Escuela Vega Redonda en Vilcún

 
La nueva escuela tiene capacidad para recibir a 224 alumnos en educación básica y pre-básica, y beneficiará directamente a una comunidad 100% mapuche.
Lea más...
 
 

2011-08-06 | Cultura

El pueblo mapuche, en un documental

 
ROCA.- Desde esta noche, a las 20, Canal 10 de Río Negro pondrá en pantalla cuatro especiales sobre el pueblo mapuche realizados en coproducción con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
Lea más...
 
 

2011-08-04 | Cultura

Los reguetoneros mapuches que no perrean

 
Podrían decir hola que tal/ soy el chico de las poesías/tu fiel admirador/y aunque tú no me conocías/hoy es noche de sexo/ y voy a devorarte nena linda.
Lea más...
 
 

2011-08-02 | Cultura

Conadi entrega millonario apoyo para iniciativas culturales mapuche-huilliche en Los Ríos

 
Más de 11 millones de pesos fueron entregados a artistas y artesanos Mapuche – Hulliche de la Región de Los Ríos, para concretar iniciativas culturales de la etnia en la zona.
Lea más...
 
 

2011-07-22 | Cultura

Tierra Adentro: La película sobre las campañas genocidas al pueblo mapuche

 
Wallmapu es el nombre del territorio ancestral del Pueblo Mapuche que se extendía de mar a mar y cuyos habitantes originarios fueron víctimas del genocidio y del desplazamiento forzado y simultáneo por las campañas bélicas del estado chileno y argentino desde fines del siglo 19. Esta realidad es desnudada en el presente por la película “Tierra adentro” del director Ulises de la Orden que se estrenará este 6 de agosto en Buenos Aires y en todas las salas de cine en Argentina y también se espera pronto en Chile y que versa, principalmente, sobre la llamada “Campaña del desierto”.
Lea más...
 
 

2011-06-22 | Cultura

Ver película en Internet

The Voice of the Mapuche

 
Director: Pablo Fernandez & Andrea Henriquez | Producer: Pablo Fernandez & Andrea Henriquez
Genre: Documentary | Produced In: 2008 | Story Teller's Country: Chile
Tags: Americas, Argentina, Chile, Culture, Indigenous Rights, Resources
Lea más...
 
 

2011-06-21 | Cultura

Red Latina sin fronteras

Mapuche: Las lágrimas de la luna

 
"No son pasado, no viven en el ayer, son continuidad. Son pasado, presente y futuro.
El tiempo no se detuvo para ellos, no son los últimos,la vida no les da la espalda, siguen naciendo.
No son los descendientes, son mapuche, son gente de la tierra.
No vinieron de ninguna parte, son el origen.
Aun están vivos para reclamar los derechos que el gobierno pretende por todos los medios despojarles"
Lea más...
 
 

2011-06-20 | Cultura

El año nuevo mapuche

 
Invitamos a todos los habitantes del hemisferio Sur a hacer suyo éste We-tripantu (Año Nuevo), más real y en concordancia con las normas naturales. Hacer de ella un punto de referencia para el reencuentro con la vida en coexistencia con la tierra, naturaleza, los espíritus y el tiempo.
Lea más...
 
 

2011-06-14 | Cultura

Realizarán estudio sobre ritos mortuorios indígenas en la región de La Araucanía

 
Un estudio piloto sobre ritos mortuorios indígenas, con miras al desarrollo de un protocolo de atención con pertinencia cultural, se efectuará en el Servicio Médico Legal de Temuco, con al apoyo de la Universidad Diego Portales.
Lea más...
 
 

2011-06-02 | Cultura

Chile

Falta de alma, falta de memoria

 
Elicura Chihuailaf nos dice; desde que el Estado chileno invadió nuestro País Mapuche no hemos vuelto a vivir en democracia, está diciendo nuestra Gente. Más de setenta días en huelga de hambre cumplen nuestros hermanos encarcelados por los Tribunales de Injusticia de la aristocracia / la oligarquía chilena. Actitud de dignidad que la derecha gobernante –desvergonzada- no quiere ver.
Lea más...
 
 

2011-05-22 | Cultura

Convertidos en cineastas, los jóvenes mapuches se reencantan con su historia

 
Cinco comunidades se involucraron en el primer taller de cortometrajes realizado para pueblos originarios en Chile.
Lea más...
 
 

2011-05-08 | Cultura

Libro "El alma en la palabra":

Publican archivos inéditos del Padre Luis de Valdivia , el "disidente" de la Guerra de Arauco

 
En medio de la Conquista, abogó por los derechos de los indígenas de Chile y logró instalar la Guerra Defensiva. A través de 61 documentos inéditos del sacerdote jesuita, el investigador español José Manuel Díaz Blanco expone cómo convenció a la corona española, el ímpetu con que combatió a sus detractores y su ocaso en el exilio de Valladolid.
Lea más...
 
 

2011-04-06 | Cultura

Lanzan libro léxico mapudungún

 
Mañana jueves se efectuará el lanzamiento del libro "Léxico según la significación en italiano, español, portugués, francés, inglés, alemán y lengua mapuche".
Lea más...
 
 

2011-04-05 | Cultura

Dando cumplimiento además a lo que establece el Convenio Nº169 de la OIT, suscrito por Chile.

Mapudugún en todas las escuelas

 
Las once escuelas rurales del sistema municipal de Temuco cuentan por estos días con un profesor intercultural cada una, que cubre las necesidades lingüísticas de cientos de alumnos de origen indígena que hasta hace un tiempo veían como su lengua materna no era mayormente considerada en la educación formal.
Lea más...
 
 

2011-03-20 | Cultura

Comunidades mapuche recuperan la práctica del Palín y el Mizawun tras 30 años sin actividad

 
19.08 En Nueva Imperial, se reunieron más de 50 asistentes, entre la coordinadora regional de Orígenes, Maritza Bastias, funcionarios del programa, Machi del sector y dirigentes mapuches.
Lea más...
 
 

2011-03-05 | Cultura

Padre Las Casas da inicio a talleres

 
Con el objetivo de recuperar los procesos ancestrales comienzan iniciativas de diversas técnicas mapuches.
Lea más...
 
 

2011-03-02 | Cultura

Mapuche: Semillas de Chile se presentará, además, en Helsinski, en el mes de octubre.

Exhiben muestra sobre la cultura mapuche en Varsovia

 
A partir de hoy se exhibirá en el Museo Nacional de Etnografia de Varsovia, Polonia, la muestra Mapuche: Semillas de Chile, compuesta por 320 piezas que proponen un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad.
Lea más...
 
 

2011-02-20 | Cultura

Talentoso intérprete:

Niño trutrukero recupera tradición musical mapuche

 
Tiene seis años y sopla con maestría una especie de corno de caña en rogativas y bailes indígenas
Lea más...
 
 

2011-02-15 | Cultura

Ensayo

Poesía mapuche o poética de la resistencia

Por Huirimilla, J.P.
 
Juan Paulo Huirimilla es chileno, nacido en la isla de Calbuco (1973) y tiene en su haber infinidad de publicacioanes: El ojo de vidrio (2001, Ed. Kultrun, Valdivia); Cantos para niños de Chile (2005, Ulmapu ediciones) o publicaciones enrevistas y antologías del siglo XXI. Ha grabado con Víctor Cifuentes, el compilador del libro, el disco Puramtunül: el canto que aparece entre nosotros (2004, Fondart). Ha organizado junto al poeta Jaime Huenún el "Encuentro de poetas mapuche-huilliche" en 2002. Su obra ha sido traducida al inglés, catalán, gallego y holandés.
Lea más...
 
 

2011-01-16 | Cultura

Comunidades aborígenes exhiben sus trabajos

 
La feria de artesanos culmina hoy en Junín de los Andes. La misma comenzó el jueves pasado con más de 20 puestos con distintos elementos hechos en madera, alpaca y lana.
Lea más...
 
 

2011-01-14 | Cultura

Basados en la melodía tradicional mapuche y con acompañamiento de guitarra, prometen la victoria.

Hoy representarán a La Araucanía en Angol

 
El "Brotes de Chile" es uno de los festivales folclóricos más destacados a nivel nacional y lleva 28 años realizándose en Angol, donde se seleccionan canciones inéditas del folclor nacional.
Lea más...
 
 

2011-01-04 | Cultura

Mundo mapuche sin machismo

 
Elicura Chihuailaf

"Las figuras femeninas como Janequeo, Guacolda o Fresia han sido poco vistas; no desde el mundo mapuche, sino desde el chileno. Hoy se pretende estereotipar la mirada mapuche respecto de lo femenino y masculino, y se dice que es una sociedad machista, pero nunca ha sido así.
Lea más...
 
 

2011-01-04 | Cultura

Libro retrata a

Rescatan epopeya de Janequeo, la mujer que lideró a los mapuches

 
Oradora convincente y brillante estratega militar, fue elegida wentoqui , es decir, jefa de todas las fuerzas rebeldes, a fines del siglo XVI. Hoy revive en "Cantar de Janequeo".
Lea más...
 
 

2010-12-26 | Cultura

Rescatan cultura mapuche en archivo audiovisual y biblioteca virtual

 
Existe una forma de apoyar el trabajo de los alumnos en el rescate de la identidad, da también alternativa a que las comunidades de los pueblos originarios accedan a material histórico.
Lea más...
 
 

2010-12-26 | Cultura

Ambas iniciativas son financiadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Profundizan estudio de la cultura mapuche

 
Recientemente en Temuco fueron inauguradas dos iniciativas que buscan el desarrollo y la promoción de la identidad y sociedad mapuche, tanto en su preservación como en su valoración.
Lea más...
 
 

2010-12-21 | Cultura

Hoy se lanza dvd de documental “La Voz Mapuche”

 
Luego de participar en más de 20 festivales internacionales de cine, obtener importantes reconocimientos y ser visto por miles de personas en distintos rincones del mundo, este documental independiente se exhibe nuevamente en Chile.
Lea más...
 
 

2010-12-15 | Cultura

Estreno serie documental “La Creación del Mundo Mapuche” este domingo 19

 
Invitamos a todos a apoyar a la Escuela Rural Mapuche “Kom Pu Lof Ñi Kimeltuwe” (“El lugar de enseñanza de todas las comunidades”), del sector sur del Lago Budi (IX Región), colaborando con su asistencia al estreno en Santiago de la serie documental “La Creación del Mundo Mapuche” de Guido Brevis, realizada en los alrededores del Lago Budi, y protagonizada por los habitantes de las comunidades de Llaguepulli e Isla Wapi.
Lea más...
 
 

2010-12-09 | Cultura

"Tuvimos que aprender otro lenguaje"

 
"Fuimos una cultura silenciada". Con esa afirmación, Nicasio Antinao describe el último período de la historia, explicando que "estos últimos 100 años prácticamente se nos impuso otra cultura y tuvimos que aprender otro lenguaje. Muchos han dejado de hablar la lengua mapuche por imposición, por parte de los docentes que le prohibían a los chicos hablar nuestra lengua".
Lea más...
 
 

2010-12-09 | Cultura

NEUQUÉN (AN)

Enseñan cultura mapuche en la UNC desde hace doce años

 
Desde hace "escasos 12 años", según su definición, Nicasio Antinao es profesor titular de la cátedra libre de Cultura Mapuche, que se dicta en la sede neuquina de la Universidad Nacional del Comahue y depende de la Facultad de Lenguas. Antinao sostiene que cerca del 50% de la población patagónica es descendiente de mapuches y sostiene que a pesar de ello no existe material escrito por mapuches que legitime su cultura, basado en las experiencias de vida de las comunidades. "La cultura mapuche se transmite y se transmitió siempre de manera oral, los intentos por llevarla al plano de la escritura estuvieron siempre en manos de personas que no pertenecían a la comunidad, por eso creo muy necesario que nosotros mismos podamos trasladar esa oralidad a la escritura", sostuvo.
Lea más...
 
 

2010-12-08 | Cultura

Homenaje a lo araucano

 
Con la participación de reconocidos artistas, escritores y oralitores chilenos y mapuche se desarrolló en Temuco la Segunda Reunión en la Palabra Zugutrawvn
Lea más...
 
 

2010-12-08 | Cultura

"Mostrar la película es un triunfo"

 
En libertad y con notoria emoción, la documentalista ha comenzado a presentar la cinta que habla del movimiento mapuche.
Lea más...
 
 

2010-12-06 | Cultura

Elena Varela muestra en Temuco documental “Newen Mapuche”

 
La cineasta Elena Varela estrenará este martes en Temuco su documental "Newen Mapuche", lo que interpretó como “un triunfo” tras los casi dos años de detención y la incautación de la totalidad de su material audiovisual que marcaron la realización de este trabajo
Lea más...
 
 

2010-12-02 | Cultura

Director de la Conadi en Curarrehue

 
El director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, Francisco Painepán asistió a una sesión del Concejo Municipal de Curarrehue, donde entregó importantes anuncios.
Lea más...
 
 

2010-11-27 | Cultura

Lanzaron un curso de lengua mapuche

 
VIEDMA (AV).- El Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codeci) fue sede ayer del lanzamiento de un curso de educación a distancia o semipresencial Mapuche-Zungún.
Lea más...
 
 

2010-11-26 | Cultura

Lanzan libro en Villarrica que narra la entrega de tierras mapuche a colonos entre 1793 y 1936

 
18.42 El lanzamiento del libro “Memoriales Mapuches Williches Territorios Indígenas y Propiedad Particular (1793 – 1936)” de Eugenio Alcamá, se realizó en la zona lacustre.
Lea más...
 
 

2010-11-26 | Cultura

Autores chilenos y mapuches hablaron de interculturalidad.

Poetas tiraron el reloj para hacer conversación

 
El tiempo pasó a segundo plano y el verbo al primero, anoche, en el Segundo Encuentro con la Palabra o "Zugu Trawvun" convocado en Temuco por el poeta Elicura Chihuailaf y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que reunió a conversar sobre versos e interculturalidad a autores chilenos y mapuches en el auditorio de la Escuela Municipal Artística Armando Dufey.
Lea más...
 
 

2010-11-25 | Cultura

Conadi impulsa proyecto de escuela intercultural bilingüe

 
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Curarrehue establecieron una alianza para implementar una "escuela modelo" de Enseñanza Intercultural Bilingüe para los estudiantes de la fronteriza comuna, donde un 65% pertenece al pueblo mapuche.
Lea más...
 
 

2010-11-25 | Cultura

Conadi presenta proyecto de enseñanza intercultural bilingüe en escuela de Curarrehue

 
19.45 Proyecto fue presentado ante el Concejo Municipal de Curarrehue por el propio Director Nacional de la Conadi, Francisco Painepán Parada.
Lea más...
 
 

2010-11-21 | Cultura

tradición Cosmovisión indígena:

Reconocen como"tesoro vivo" a narradora de "epew" o fábulas mapuches

 
A sus 79 años, Paula Painén registra en su memoria el mayor repertorio de relatos transmitidos oralmente por generaciones.
Lea más...
 
 

2010-11-20 | Cultura

La canción mapuche se toma Valparaíso

 
Folclorista argentina Beatriz Pichi Malen y el grupo “Gustos Reunidos”, se presentarán gratuitamente este domingo en el Teatro Municipal porteño.
Lea más...
 
 

2010-11-14 | Cultura

“Aquí está en juego la vida de un pueblo”

 
Huelgas de hambre de corazones que suenan como una lenta trutruka, niños interrogados en sus propias escuelas, criminalización y despojo. La publicación de Correa se une a “Un pueblo sin Estado”, de Malú Sierra, para retratar una incesante reivindicación ignorada por la historia oficial. Dos nuevos libros clave para entender las raíces del tema.
Lea más...
 
 

2010-11-13 | Cultura

Encuentro cotidiano y ancestral

 
Basado en un guión mapuche y siguiendo el relato de los mismos comuneros, el Museo de Cañete interpreta una cosmovisión llena de simbolismos. "Manual", oficina de diseño museográfico, trabajó conciliando conceptos para que lo entendieran mapuches y no mapuches.
Lea más...
 
 

2010-10-14 | Cultura

Académicos preparan tradicional Congreso de Lenguas

 
Con el propósito de ofrecer un espacio de reflexión y diálogo intercultural a los investigadores de las áreas de las lenguas, literaturas y culturas indígenas de América, el departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación y Humanidades, ya prepara las XIV Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche y III Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas.
Lea más...
 
 

2010-10-12 | Cultura

Estrenan documental sobre la lucha mapuche

 
Asociación ilícita y robo con homicidio fueron algunos de los cargos que enfrentó la cineasta Elena Varela mientras retrataba el conflicto que se vive en La Araucanía. Hoy exhibirá el trabajo que casi la lleva a la cárcel.
Lea más...
 
 

2010-10-12 | Cultura

Newen Mapuche

 
Después de la muerte de joven mapuche Alex Lemun, en una recuperación de tierra, Elena una realizadora cinematográfica, comienza investigar las razones del conflicto que tiene el pueblo Mapuche con el Estado chileno. En su búsqueda conoce a un joven dirigente mapuche clandestino quien le va entregando pistas e información para comprender el conflicto mapuche en el sur de Chile.
Lea más...
 
 

2010-10-12 | Cultura

La obra audiovisual de Scott Graham y Héctor González muestra al artista en un viaje real y onírico.

Elicura, un poema audiovisual

 
Ver al poeta mapuche Elicura Chihuailaf caminar sobre las huellas de Cristóbal Colón en Sevilla, escucharlo leer sus poemas en el histórico Puerto Palos y acompañarlo en conversaciones en rincones tan distintos como París, Santiago o Salamanca son las posibilidades que otorgará al espectador el documental "A Orillas de un Sueño Azul" dedicado a este artista originario, que acaba de terminar la dupla de realizadores audiovisuales conformado por el estadounidense Scott Graham Meier y el chileno Héctor González de Cunco.
Lea más...
 
 

2010-10-11 | Cultura

Festival de Cine de los pueblos indígenas y pueblos originarios del mundo

 
Hasta el viernes, en la sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso se proyectarán alrededor de 30 películas relacionadas con temáticas de nuestros pueblos originarios. Chile, Perú, Bolivia, España, Francia, Canadá son algunos de los países en competencia. La entrada es liberada.
Lea más...
 
 

2010-10-09 | Cultura

TRAILER

Sitio 53

 
La historia del cementerio inundado por Endesa debido a la construcción de la represa Ralco.
Pronto por TVN.
DocTV IB II
Lea más...
 
 

2010-10-09 | Cultura

La lucha de una mujer

 
Este documental ganador del concurso DOCTV 2009 es la lucha de una mujer de la etnia mapuche-pehuenche, María Curriao, quien intenta recuperar los restos de sus familiares, inundados durante el llenado de la represa Ralco en 2004.
Lea más...
 
 

2010-10-09 | Cultura

Al rescate de la interculturalidad

 
El ministro Joaquín Lavín también estuvo presente en el lugar explicando que para el Gobierno y para la educación es importante que se trabaje con la multiculturalidad.
Lea más...
 
 

2010-10-08 | Cultura

Mañana se estrena documental sobre cementerio mapuche inundado por Ralco

 
La película, de Rodolfo Gárate, se exhibirá el sábado 9 de octubre. Camila Moreno creó la banda sonora original.
Lea más...
 
 

2010-09-19 | Cultura

Los más recientes hallazgos arqueológicos:

Antepasados de los mapuches tenían un avanzado desarrollo

 
Los habitantes de La Araucanía construyeron montículos ceremoniales, tejieron textiles semejantes a los de los pueblos andinos del norte y fueron hábiles navegantes.
Lea más...
 
 

2010-09-16 | Cultura

Jaime Huenún, poeta mapuche-huilliche

Carta Abierta desde el País Mapuche

 
¿Seremos capaces, compañeras y compañeros, de hacer un viaje a aquellos territorios donde la violencia policiaca y patronal se ha entronizado sin freno alguno, un viaje de reconocimiento y coraje moral hasta la llamada Alta Frontera, en la región de la Araucanía, sur de Chile?
Lea más...
 
 

2010-09-11 | Cultura

Presos políticos en huelga de hambre y el bicentenario

Los fundamentos filosóficos del ser mapuche

Por Marileo A.
 
Hasta hoy no hay una respuesta clara de quienes somos los mapuche. Para el mundo occidental, siempre seremos indios ignorantes, incivilizados y flojos tal cual fue concebido por los cronistas desde la invasión española y hoy en el mundo moderno somos terroristas. Dicho estereotipo construido desde entonces es el único fundamento en que se avalan los hombres y mujeres de mente xenofóbica y racista y de aquellos quienes ostentan el poder económico y político en Chile para seguir calificándonos como seres inferiores.
Lea más...
 
 

2010-08-17 | Cultura

¿Cómo era la sexualidad indígena en Chile?

 
La inexistencia de escritura y la censura española enterraron buena parte de la historia sexual de las culturas originarias en el país. Pero sociólogos, antropólogos y sexólogos han logrado desempolvar parte de estas crónicas, una reconstrucción que hoy permite explicar en buena parte por qué los chilenos actúan así bajo las sábanas.
Lea más...
 
 

2010-08-16 | Cultura

Comunidades mapuche de Cholchol realizaron este fin de semana el tradicional Trafkintu

 
09.58 En esta oportunidad fue la comuna de Cholchol, donde la organización Hueichafe Domo invitó a mantener vigente la cultura indígena.
Lea más...
 
 

2010-08-15 | Cultura

Rayen Kvyeh

En memoria de nuestro weichafe Jaime Mendoza Collío

 
En la madrugada del 12 de agosto del 2010 en una fría mañana de invierno, los treiles dejaron sus nidos llamando a las nubes cerradas ,que escondían los cielos. En el Llaima, los ancestros escuchan el llamado del Kull Kull y se reunen en consejo.
Lea más...
 
 

2010-07-17 | Cultura

El propósito de la documentación etnográfica

Introducción a los contextos políticos y culturales del hip-hop Mapuche

Por Rekedal, J. - University of California, Riverside
 
Este ensayo argumenta en favor de documentar y entender mejor la música rap y la cultura del hip-hop en el sur de Chile.[7] Para comprender el campo cultural general de Chile es fundamental examinar las emergentes formas de producción cultural. En este sentido, el contenido de la música rap en la Araucanía ofrece una rica variedad de expresiones y sentimientos.
Lea más...
 
 

2010-07-17 | Cultura

Introduction to the Cultural and Political Contexts of Mapuche Hip-Hop

Por Rekedal, J. - University of California, Riverside
 
This essay makes the case for documenting and better understanding Mapuche rap music and hip-hop culture in southern Chile.[1] Ethnographic researchers Danko Mariman, Isabel Cañet and I have just finished a state funding proposal to assemble a documentary film on this topic during 2011. Here I summarize our argument about the need for such documentary material, in cultural and political terms.
Lea más...
 
 

2010-07-05 | Cultura

Espectros, la obra de Ibsen se estrena más actual que nunca

 
La adaptación y dirección de Valentina Tejeda trae este drama familiar que tiene un nuevo referente en la historia reciente, segun la compañía Posdata.
Lea más...
 
 

2010-07-04 | Cultura

Arauco amado e idealizado

 
De esfuerzo y de virtud. Huirá despavorida Esa tropa indecente, Si levantais la frente, Nobles hijos del Sud." ("Monitor", 15-04-1813)
Lea más...
 
 

2010-07-04 | Cultura

Hace muchos años en algún lugar de la Costa Mapuche...

Mapuche

 
Pueblos Originarios es una serie documental bicentenario, construida sobre la siguiente premisa: “Chile es mucho más antiguo que 200 años”. Durante miles de años nuestros pueblos originarios construyeron cultura en este territorio. Nuestros pueblos originarios cultivaron su relación con los ancestros y se consideraban parte integral de la naturaleza. La memoria de los antepasados y el amor por la naturaleza están incrustados en nuestra idiosincrasia como herencia viva.
Lea más...
 
 

2010-07-03 | Cultura

Temuco amplificará los "Sonidos del origen"

 
Inédita experiencia se desarrollará el 7, 8 y 9 de julio, en el auditorio "Selva Saavedra" de la Universidad de La Frontera.
Lea más...
 
 

2010-07-02 | Cultura

“Lautaro hoy lucharía contra la injusticia, el gobierno y los españoles”

 
El actor de 21 años Ariel Mateluna cuenta los pormenores de la grabación y revela su admiración por el personaje que aparecerá en la serie “Algo habrán hecho” (TVN, 18 de julio). Además, habla de su rol en nueva serie de Canal 13, “La comunidad”, sobre adictos a la droga, y defiende a la marihuana.
Lea más...
 
 

2010-06-30 | Cultura

"Sonidos del Origen", un encuentro con las raíces indígenas

 
Ya lo había anunciado la investigadora mapuche Elisa Avendaño el día que presentó su más reciente proyecto, la publicación "Folil Kimún Mapuche: Descubriendo, creando y educando a través de la música y la danza mapuche". Temuco sería el epicentro de un encuentro de música tradicional indígena que convocaría a representantes de cuatro pueblos originarios de Chile y así será.
Lea más...
 
 

2010-06-28 | Cultura

Tryo Teatro Banda encantó

 
Una excelente acogida tuvo en su paso por La Araucanía, la Compañía Tryo Teatro Banda, dirigida por Francisco Sánchez, a través del montaje denominado "Kay kay y xeng xeng vilu".
Lea más...
 
 

2010-06-27 | Cultura

Toda la cosmovisión mapuche en un renovado museo

 
Con guión del poeta Leonel Lienlaf, este miércoles se reinaugura el Museo de Cañete, completamente renovado y trilingüe. La inversión superó los $1.000 millones, en ocho años de trabajo
Lea más...
 
 

2010-06-26 | Cultura

Videos

We Tripantu - La Salida del Sol

 
Cuando el sol y la luz cubren el espacio visible se dice Akui We Tripantu (llego el año nuevo) o también Winoi We Tripantu (regresa la salida del sol)
Lea más...
 
 

2010-06-23 | Cultura

Comunas se preparan para el We Xipantu

 
En Loncoche se realizó ayer la entrega de los cheques correspondiente a las subvenciones autorizadas por el Concejo Municipal a las 21 comunidades mapuches de la comuna para que celebren este 24 de junio el We Xipantu.
Lea más...
 
 

2010-06-23 | Cultura

Machi cholcholina hizo llamado a que la gente, huinca y mapuche, se acerque a la fe y advierte que pasado terremoto fue un castigo.

Parten festejos del We Xipantu en la zona

 
Ayer al mediodía, el intendente Andrés Molina y la alcaldesa de Chol Chol, Violeta Cea, junto a dirigentes de un centenar de comunidades mapuches de la localidad dieron el vamos a las celebraciones del We Xipantu o año nuevo mapuche, este 24 de junio.
Lea más...
 
 

2010-06-23 | Cultura

La casa de estudios busca la integración a través de las actividades que se desarrollarán en Temuco.

Día de la Educación Intercultural

 
Tomando en cuenta la diversidad cultural presente en nuestra Región y como una forma de integrar, otorgando igualdad de oportunidades y promoviendo la participación activa de todos lo actores de la comunidad educativa, la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Mayor celebrará este lunes 21 de junio el día de la Educación Intercultural, instancia en la que una machi realizará una rogativa por el año nuevo mapuche.
Lea más...
 
 

2010-06-23 | Cultura

"Reche, los caciques retornan" en Matucana 100:

Danza al ritmo de la cosmovisión mapuche

 
Basado en la poesía de Elicura Chihuailaf, Leonel Lienlaf y David Aniñir, este montaje revive ritos, danzas y creencias del pueblo indígena. Su lenguaje es contemporáneo y notable.
Lea más...
 
 

2010-06-22 | Cultura

Calendario Mapuche

 



Lea más...
 
 

2010-06-21 | Cultura

Francesas conocen la cultura mapuche en Curarrehue

 
Un grupo de 4 francesas recorrió Curarrehue durante el pasado jueves. Allí, las visitantes quedando maravilladas con las bellezas naturales de esta comuna cordillerana de La Araucanía.
Lea más...
 
 

2010-06-13 | Cultura

Carta abierta de un kimche (sabio) mapuche para el resto del mundo

 
Cómo poder justificar tanto odio, tantos malos deseos hacia nosotros, tanta muerte, tanto llanto de nuestra gente. No lo sabemos y creemos que no tiene ninguna justificación. Cada día, cada nuevo despertar del sol, pedimos a nuestras fuerzas ancestrales que nos guíen por el mejor camino, para mantener a nuestro pueblo vivo y para que no nos abandonen.
Lea más...
 
 

2010-06-12 | Cultura

Contiene riqueza cultural de las familias que habitan el sector Kalof, de Saavedra.

Comunidad indígena reconstruye su historia

 
Siempre se ha dicho que quien no planta un árbol, no tiene un hijo y no escribe un libro, pasa sin pena ni gloria por este mundo, creencias populares que para algunos tendrán algún sentido, para otros simplemente no. Lo cierto es que después de muchos años, los habitantes de la comunidad lafkenche de Kalof, de la comuna de Puerto Saavedra, se encuentran a punto de concretar uno de sus sueños más anhelados: dejar de herencia a las nuevas generaciones la historia local del sector. Una riqueza cultural que pronto verá la luz a través de un texto hecho con el apoyo del Programa Orígenes de Conadi y el trabajo de la Consultora Raíces.
Lea más...
 
 

2010-05-27 | Cultura

Dictadura, mapuches y terremotos toman platea en Fidocs

 
“Kawase-San” de Cristián Leighton cerrará el telón de un festival que proyectará más de 70 películas en cuatro sedes de Santiago. Si José Luis Torres Leiva sorprenderá con una meditación visual sobre la catástrofe del 27 de febrero, desde el extranjero llega una cinta protagonizada por una entrañable orangután.
Lea más...
 
 

2010-05-23 | Cultura

El maremoto de 1960 dejó secuelas de dramáticas historias.

Los mitos que siguieron...

 
"Por esa parte nosotros arrancamos porque sonaba tan fuerte el mar... Yo le dije a mi marido que parece que había reventado un volcán bajo el mar".
Lea más...
 
 

2010-04-09 | Cultura

Murió defensor de lenguas indígenas

 
E. HENRÍQUEZ / LUIS FUENTES A.
El integrante de la Academia Nacional de la Lengua Mapuche es velado en la Iglesia Presbiteriana de Villa Apoquindo, Temuco.
Como buen docente marcado a fuego por la Escuela Normal de Victoria, Manuel Manquepi Cayul se convirtió en un aporte para la sociedad de La Araucanía y para resto del país.
Lea más...
 
 

2010-03-12 | Cultura

Nueva Canción - Füta nüyün - Terremoto

 
Mari mari kom pu che:
Despues de haber viajado desde el willi hacia Santiago justo el día del terremoto ibamos en el bus y los caminos se desmoronaban, las aves estaban desorientadas... antes del amanecer llegamos a 40 minutos de santiago y nos bajamos del bus a hacer ngellipun a agradecer que logramos llegar a nuestro destino...
Lea más...
 
 

2010-02-21 | Cultura

21 de febrero: Día Internacional de la lengua materna

 
Al igual que las especies animales en vías de extinción, los idiomas están desapareciendo rápidamente y necesitan nuestra dedicación e interés para mantenerlos vivos.
Antes había entre 7.000 y 8.000 idiomas diferentes.
Hoy día muy pocas personas hablan la mayoría de los 6.000 idiomas conocidos en todo el mundo.
Lea más...
 
 

2010-02-19 | Cultura

Temuco

Comunicado de la Red por los Derechos Educativos y Linguísticos de los PPII en el Día de la Lengua M

 
Ante la conmemoración del DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, decretado por la UNESCO el año 2001, la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile junto a diferentes organizaciones indígenas del país declara lo siguiente:
Lea más...
 
 

2010-02-08 | Cultura

Comunidad indígena de Licán Ray invita a conocer sus raíces

 
19.01 El próximo viernes 12 de febrero y desde las 10:00 horas se realizarán una serie de actividades culturales, las que se desarrollarán al costado de la tradicional ruca.
Desde comienzos de este mes, la localidad de Licán Ray cuenta con una serie de atractivos, tanto culturales como de espectáculos, pero sin lugar a dudas, uno de los que más ha llamado la atención de los veraneantes ha sido la feria cultural mapuche “Ziwilwue”, ubicada en la península de esa localidad.
Lea más...
 
 

2010-02-06 | Cultura

Culmina primer festival de cine mapuche

 
Un total de seis títulos se están exhibiendo en Traiguén, con motivo de la realización del Primer Festival de Cine Documental Mapuche "Epu Tripa Che", en el Teatro Municipal de esta ciudad.
Lea más...
 
 

2010-02-04 | Cultura

El actor mapuche “Hombre Pájaro”, Lorenzo Aillapán, vuelve al Teatro

 
Hasta este domingo se presentará en Matucana 100 “Inventores del Mundo”, montaje de la compañía “La Vuelta Loca”, en el que participa el poeta y actor mapuche “Hombre pájaro”.
Lea más...
 
 

2010-02-03 | Cultura

CONVOCATORIA

III PREMIO CONTINENTAL: “CANTO DE AMÉRICA”

 
Escritores en Lenguas Indígenas, A. C., con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, convoca al III Premio Continental: “Canto de América” de Literatura en Lenguas Originarias de este Continente. Los autores que participen en esta emisión, se sujetarán a lo estipulado en las siguientes:
Lea más...
 
 

2010-01-31 | Cultura

Crítica Balance de Santiago a Mil 2010, festival que finaliza hoy:

Un festival de teatro con acento latinoamericano

 
En su versión 2010, el festival de teatro de enero presentó 60 obras en salas y 85 espectáculos de calle en distintas ciudades del país. Aquí, una mirada crítica al festival que cierra con la Pequeña Gigante y su Tío Escafandra dando un paseo por la capital.

Agustín Letelier
Lea más...
 
 

2010-01-24 | Cultura

El otro congreso de la lengua

 
Al menos 600 escuelas que corresponden al territorio mapuche deberán recibir educación bilingüe de manera formal a partir del próximo año pero, a diferencia de otras naciones latinoamericanas, en Chile los derechos de los pueblos originarios en materias educacionales no dan el salto del texto legal a la práctica. Mientras Valparaíso se prepara para ser sede del Congreso de la Real Academia Española, la USACh abre sus puertas al otro lado de la corona.
Por Catalina Araya / La Nación Domingo
Lea más...
 
 

2010-01-17 | Cultura

Jornadas de historia Séptimas Garciadas Cañetinas

Guerra de Arauco: trazando la cartografía de la Conquista

 
Tres geógrafos analizan las batallas cercanas a Cañete, explican el origen del pantanoso terreno que sentenció la muerte de Pedro de Valdivia y demarcan las fronteras del paisaje que el conquistador, contrario a lo afirmado por Pedro de Oña, no siempre pudo domar.
Lea más...
 
 

2010-01-06 | Cultura

Leche de burra: La riqueza de un producto ancestral

 
Desde los inicios de la civilización, la leche de burra ha estado presente en nuestra dieta, ya que posee una amplia gama de beneficios para la salud y, a su vez, propiedades cosméticas, lo que en comparación con la leche de vaca, sus propiedades nutritivas y medicinales son muy superiores.
Lea más...
 
 

2009-12-31 | Cultura

¡El Hemisferio Norte está de fiesta!...

Año Nuevo en el hemisferio norte

Por Marileo A.
 
En estos días de diciembre (21 en adelante) en el hemisferio norte, la tierra, la naturaleza y el universo, ya dieron el paso a la renovación e inicio de los nuevos ciclos de vida: nacimientos, pariciones, brotes; fuerzas que emergen desde el corazón de la tierra y traen consigo sueños y esperanzas. “Feliz Año Nuevo para los habitantes del Hemisferio Norte, les desean sus hermanos del hemisferio sur”
Lea más...
 
 

2009-12-31 | Cultura

"Esta es la oportunidad para reivindicar otra de mis obras"

 
La dramaturga Isidora Aguirre habla de su pieza "Los que van quedando en el camino", que bajo la dirección de Guillermo Calderón se estrenará el 6 de enero en el ex Congreso Nacional.
EDUARDO MIRANDA
Lea más...
 
 

2009-12-30 | Cultura

Mapuches conquistaron a jóvenes del mundo

 
Antes de partir a Santiago y desde allá a España, el 31 de diciembre, los miembros de la expedición estuvieron en Temuco.
Lea más...
 
 

2009-12-27 | Cultura

Donan hacha mapuche del cacique Foyel

 
Un hacha ceremonial mapuche, que perteneció al cacique Foyel, fue donada al Museo Histórico "Emma Nozzi" de Carmen de Patagones, por las hijas del escritor Liborio Justo, quien a su vez la había recibido como legado de su abuelo materno, el general Liborio Bernal.
Lea más...
 
 

2009-12-26 | Cultura

Mapuches piden aplicar la enseñanza bilingüe con seriedad

 
La Coordinadora del Parlamento Mapuche pidió formalizar la educación intercultural bilingüe en Río Negro, apuntando a que obtenga la jerarquización que corresponde, ante la falta de decisiones para un reconocimiento oficial.
Lea más...
 
 

2009-12-26 | Cultura

Donan valioso hacha mapuche a museo

 
Perteneció al cacique Foyel, quien se lo entregó al general Liborio Bernal, como muestra de amistad cuando los jefes mapuches firmaron el armisticio con el ejército, hacia 1883.
Lea más...
 
 

2009-12-22 | Cultura

Conocimos a Enrique Yevilao en la feria de Cañete Turistico

La lucha Mapuche puesta en artesanías de Pirograbados

 
La rebeldía del Pueblo mapuche tiene sus costos, con mártires y weichafes(guerreros)caídos y baleados por la espalda, tal a quedado demostrado ante sus propios jueces y verdugos, que son quienes los condenan en montajes burdos y malintencionados por recuperar las tierras que le pertenece al pueblo Nación mapuche en los hechos y en el derecho.
Lea más...
 
 

2009-12-13 | Cultura

Panorama Diversidad literaria

Nuevas voces de la poesía mapuche

 
Lo que alguna vez pareció una moda literaria teñida de exotismo ha demostrado ser una corriente poética con autores de valor, a los que no dejan de agregarse nuevos nombres que practican audaces estrategias de escritura.
Lea más...
 
 

2009-12-11 | Cultura

Reserva natural de Magallanes, en la XII Región

Huilliches crean el primer sendero de plantas medicinales

 
Indígenas de la Patagonia impulsan la difusión de la medicina ancestral. Visitantes recibirán información sobre cómo aplicarla.
Lea más...
 
 

2009-12-10 | Cultura

Dia Mundial de los Derechos Humanos

LAUTARO

 
LAUTARO era una flecha delgada.
Elástico y azul fue nuestro padre.
Fue su primera edad sólo silencio.
Su adolescencia fue dominio.
Su juventud fue un viento dirigido.
Se preparó como una larga lanza.
Lea más...
 
 

2009-12-01 | Cultura

Décimas:

Los ricos y empresarios convocan a elecciones

Por Beto
 
Con tu voto das apoyo
a esta vil constitución,
que es la peor maldición
para el pueblo un escollo.
Tu voto se va al hoyo
Lea más...
 
 

2009-11-16 | Cultura

Nombres y apellidos mapuche

Por Calbucura, J.
 
Los apellidos o nombres mapuche estan formados de dos componentes. El segundo componente por lo general expresa la "estirpe"; el tronco común de los descendientes. El primer componente distingue a la persona individulamente; lo que hoy en día corresponde al nombre propio. Para los mapuche, al igual que para el conjunto de las naciones indígenas; el nombre expresa más que la estirpe. Su siginificado se materializa y anima, es la marca y divisa, blasón y símbolo representativo. Es el ser tutelar de la estirpe y sus miembros


Lea más...
 
 

2002-11-16 | Cultura

Documento presentado a la Comisión Verdad Histórica y nuevo trato

Arte Indígena en la urbe

Por Coordinadora Nacional Indianista
 
Este documento tiene como unico objetivo analizar desde el punto de vista artístico cultural, el tema del desarrollo, las demandas y la situación de los Pueblos Indígenas de Chile, esto es, exponer la perspectiva del segmento de la población indígena que responden al quehacer artístico: Los artistas Indígenas.
Lea más...
 
 

1998-11-15 | Cultura

Sara Imilmaqui Aguas

Por Calbucura, J.
 
Sara Imilmaqui Aguas es conocida al interior de la nación mapuche por su tenaz lucha por la causa mapuche.
Lea más...
 
 

1998-11-15 | Cultura

Sara Imilmaqui Aguas

Por Calbucura, J.
 
Sara Imilmaqui Aguas är känd inom mapuchenationen för sin ihärdiga kamp för mapuchernes sak.
Lea más...
 
 

1998-11-15 | Cultura

Üñümche El hombre-pájaro mapuche

Lorenzo Aillapán Cayuleo

Por Calbucura, J.
 
Lorenzo Aillapán Cayuleo poeta de origen mapuche; es hoy en día uno de los más destacado exponente de la cultura mapuche en Chile.
Lea más...
 
 

1998-11-15 | Cultura

Üñümche - Mapuchefågelmannen

Lorenzo Aillapán Cayuleo

Por Calbucura, J.
 
Lorenzo Aillapán Cayuleo, mapuche poet, är idag en av dem mest kända kulturföreträdarna för mapuche kulturen i Chile.
Lea más...
 
 

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.