Nominado al Premio Nacional de Literatura de Chile 2020
Elicura Chihuailaf
Más que a un escritor, más que a un oralitor, sino a un buen ser, capaz de interpretar al azul profundo, ese azul que inunda de luz los campos verdes, que se sitúa entre las aguas, ese azul que se aprecia en el horizonte más allá de la Lafken Mapu, el que aparece en los sueños y el que nos conecta con la wenu Mapu (mundo espiritual), con la gran raÃz del cosmos y el espÃritu de nuestros antepasados. Lea más...
Cuando se va la naturaleza, atrás viene la pobreza
LÃder indÃgena del Amazonas Davi Kopenawa
Vivir bien, hemos vivido bien, hace 50 años. Era maravilloso: no habÃa buscadores de oro, pero llegaron y luego volvieron para atacarnos. Jair Bolsonaro nos va a seguir mandando sus garimpeiros. El horizonte es que nosotros vamos a morir si es necesario junto con nuestro pueblo. Es una lucha para vivir, no vamos a morir callados. Lea más...
2019-12-03 | Cultura
Comunidad de Historia Mapuche
Ante el proceso polÃtico abierto y en curso en el Wallmapu y Chile
Estamos ante un momento único. Se trata de discutir, pensar y accionar tras la autonomÃa que venimos proponiendo desde el periodo dictatorial y que fue burlado por las polÃticas indigenistas del neoliberalismo multicultural y sus prácticas extractivistas post dictadura. Para ello el Estado chileno tiene que cambiar y el momento constituyente que ha creado el sacrificio y lucha de los pueblos tiene que quedar inscrito en el principal instrumento polÃtico, la Constitución. Lea más...
2019-11-10 | Cultura
La lengua alien
Lo que queda escrito en las paredes de Santiago de Chile
Hablar de una ecologÃa socioecológica significa hablar del planeta como un todo, reconocer su indesligable conexión con el cosmos. Asà el ser humano puede ser entendido como un ente tecno-bio-psico-socio-cultural. Se reconoce la vida como eje fundamental incluyendo la vida de los seres humanos y de los seres no humanos. Lea más...
2019-09-16 | Cultura
El regreso del cacique Calfucurá
El lÃder indÃgena más importante del siglo XIX
En 1873, hace casi 150 años, murió Juan Calfucurá (en idioma mapuche: piedra azul). Fue un toki de los pueblos indÃgenas de la región pampeana y de la Patagonia oriental, el Jefe Supremo del Gobierno de las Salinas Grandes durante casi cuarenta años. En palabras de la investigadora Maristella Svampa, "el lÃder indÃgena más importante del siglo XIX, sin dudas" Lea más...
2019-09-16 | Cultura
Reclaman a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
La distinción sobre el estatus polÃtico y social entre el español y el resto de las lenguas parece proyectarse al mundo de la creación literaria y a sus creadores sin justificación aparente y sin mucha reflexión previa. Lea más...
2019-09-09 | Cultura
Yásnaya Aguilar
Reflexiones sobre feminismo, indigenismo y la propia identidad frente al Estado
Lo que queremos representar en el libro, y con la idea de generar una discusión, porque nosotros no tenemos ningún reparo ni de que avergonzarnos, dar cuenta de que el pueblo mapuche tiene todo el derecho a la rebelión, el legÃtimo derecho a la resistencia. El pueblo mapuche, tiene el legÃtimo derecho a contar con su fuerza militar. Asà como fue en antaño y precisamente, lo que le permitió ser conocido en el mundo como un pueblo independiente, soberano y heredar lo que hoy dÃa nosotros somos, un Pueblo Nación originario. Nosotros no existirÃamos si no hubiesen existido los militares mapuche, nuestros, futakeche kuifi pu Weichafe, para todo lo que fue la defensa de los territorios. Lea más...
Cuentan nuestros ancianos que nuestros antepasados se plantearon el descubrir y comprender los fenómenos y acontecimientos fÃsicos que ocurren cada cierto tiempo en el universo y en la naturaleza, uno de ellos fue el percatarse que existe un momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión, a partir de esa noche se produce un proceso inverso es decir los dÃas se hacen más largos y las noches comienzan a disminuir, esto los antiguo lo llamaron Kiñe Pun Trekan Alka... Lea más...
La única forma posible de comenzar un discurso de este tipo es afirmar que detesto escribir. El proceso en sà mismo representa el concepto europeo de pensamiento "legÃtimo". Lo que está escrito tiene una importancia que se le niega a lo hablado. Mi cultura, la cultura Lakota, cuenta con una tradición oral, por lo que normalmente rechazo imposición de una abstracción sobre la relación oral de un pueblo.la escritura. Es uno de los caminos del mundo blanco para la destrucción de las culturas de los pueblos no europeos, la Lea más...
Historia, colonialismo y resistencia desde el paÃs Mapuche
Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün.
Acceso libre al libro Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün: Historia, colonialismo y resistencia desde el paÃs Mapuche. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2012. Descarga Lea más...
2019-01-25 | Cultura
Declaración Pública
La Gran Logia de Chile y el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Mapuche
La MasonerÃa chilena apoya los consensos por el reconocimiento constitucional de los Pueblos Originarios de Chile, en particular del Pueblo Mapuche, reconociendo la dignidad que merece por su historia y su cultura, profundamente enraizada en nuestra sociedad. Lea más...
En noviembre pasado, el Consejo de la Gran Logia expresó que la MasonerÃa siempre estará por la verdad y por la justicia, instando a todas las instituciones de la República a trabajar por el completo esclarecimiento de las circunstancias que desencadenaron los lamentables hechos que produjeron la muerte de Camilo Catrillanca, y llamamos a establecer las responsabilidades respectivas. Lea más...
Software desarrollado para apoyar la enseñanza del Mapudungun
Aquà plasmamos voces de niños, de adultos y ancianos, voces de aves, de árboles y de vertientes, para seguir aprendiendo con dignidad y horizontalidad, conscientes de su origen y proyectándose a dialogar con el mundo, pues las lenguas tienen que ocupar los espacios de la comunicación y del aprendizaje. Descarga Mapudungun Mew Lea más...
2019-01-03 | Cultura
Elicura Chihuailaf
La indefensión en la que vivimos los pueblos nativos y el pueblo chileno profundo
Ficwallmapu y la Universidad Mayor presentan la muestra de arte indÃgena "Fillke", compuesta por las artistas mapuche Faumelisa Manquepilan, Paz Ãancuvil y Marcela Huitraiqueo, junto a Caroline Monnet, artista de origen anishinaabe-francesa. Lea más...
Layelewün: exposición sobre detenidos desaparecidos del pueblo mapuche
Las obras que forman parte de Layelewün fueron realizadas a partir de la recopilación de testimonios e imágenes de álbumes fotográficos de familiares de detenidos desaparecidos mapuche, con el fin de reconstruir la identidad biográfica de algunos de los más de 50 mapuche registrados como vÃctimas de desaparición forzada en dictadura, provenientes, principalmente, de las regiones del BÃoBio, la AraucanÃa y los RÃos. Lea más...
2018-07-11 | Cultura
Tachi Kallfüküpanngen T Pu Kuyfikeche
PoesÃa Mapuche: Las raÃces azules de los antepasados
âLas raÃces azules de los antepasadosâ son memoria, presencia y realidad, coexistencia que convoca y es convocada en la palabra de los poetas, en los peñi y lamgen que hablan en nuestros sueños para guiarnos al encuentro de nosotros mismos, en el tiempo que todo lo une, conjuga y actualiza, toda vez que la palabra nombra en el presente su propio origen para devenir, que es otra forma de perpetuar y hacer historia.
Compartimos un reporte de la Organización Nacional IndÃgena de Colombia (ONIC) acerca del inicio del Año Nuevo para los pueblos originarios que se celebra la madrugada del 21 de junio como Inti Raymi o Fiesta del Sol. Lea más...
Para la mayorÃa de las mujeres Mapuche que hemos nacido, vivido y transitamos entre nuestras comunidades rurales, el concepto de feminismo que se escucha en el último tiempo nos parece ajeno y aun no logra encajar con nuestra realidad. âLa palabra feminismo me violenta, prefiero hablar más de equilibrio entre hombres y mujeres, con la comunidad, con la naturaleza, eso no lo entienden las mujeres winkas y quieren venir a salvarnos con sus ideas feministas, yo les digo porque no se salvan ellas mejor.â (Mujer Mapuche, 2013) Lea más...
2018-01-29 | Cultura
Los pueblos luchan, se movilizan por la armonÃa hacia el küme mogen
Inauguración de memorial en Isla CautÃn de Temuco
En homenaje a 162 personas mapuche victimadas durante los años 1973 a 1990
La Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche AID Mapuche, con la colaboración de INDH-UE y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) invitan para este viernes 26 de enero a participar del primer memorial erigido, Meli Che Mamüll en homenaje a 162 personas mapuche victimadas durante los años 1973 a 1990, que incluye el periodo de la dictadura militar y post dictadura. El acto se realizará el 26 de enero de 2018 a las 10,30 horas en la Isla CautÃn de Temuco. Lea más...
2018-01-21 | Cultura
Asesinada en Michoacán
Guadalupe Campanur ambientalista mexicana defensora de los bosques
Ambientalista mexicana defensora de los bosques
Guadalupe Campanur fundó el cuerpo de Guardabosques de Cherán, un municipio autogobernado por los indÃgenas desde 2011. Personas cercanas a la activista piden a las autoridades que investiguen el caso como un feminicidio. Lea más...
2018-01-06 | Cultura
La historia que fue silenciada
Cuando España reconoció la independencia y autonomÃa del pueblo mapuche
Arjun Appadurai La financiarización de la economÃa mundial
En diálogo con Cash, el antropólogo indio Arjun Appadurai analiza el capitalismo financiero destacando que los instrumentos derivados son centrales en el actual funcionamiento de los mercados. Señala que se calcula que el valor en dólares de los derivados es cinco veces el PIB global y apunta que el gobierno de Macri se ha comprometido firmemente con el mundo financiero. Lea más...
2017-12-23 | Cultura
Respeto por la morfologÃa ajena
¿Los mapuche o los mapuches?
Un astuto lector de ¡Usted sà lo dice! reparó en la siguiente frase: [â¦] el caso de indio referido a los quechuas, aimaras, mapuches y otros pueblos indÃgenas americanos [â¦] Comenta nuestro fiel lector: TenÃa entendido que la construcción âmapuchesâ con el morfema de número no correspondÃa por tratarse de una redundancia, ya que la construcción de la palabra âmapu "tierra", che "gente"â determina la pluralidad en sÃ. Me sorprendió que lo haya incorporado de esa manera en su artÃculo por lo que me veo en la obligación de preguntar. Lea más...
Directora del Festival Internacional de Cine IndÃgena:
El cine no puede esquivar lo que pasa en La AraucanÃa
Jeannette Paillan lleva años intentando difundir el cine indÃgena: ha ido y venido con cintas bajo el brazo, ha encabezado la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos IndÃgenas (CLACPI). Incluso, por su labor ha sido reconocida con el III Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria. Este año tendrá que conducir la tercera versión del Festival Internacional de Cine IndÃgena (FICWALLMAPU), instancia que contempla la proyección de más de 40 cintas. Lea más...
2017-07-01 | Cultura
Lo que existe en La AraucanÃa es terrorismo de Estado
Tito Tricot; su último libro âAukan, violencia histórica chilena y resistencia mapucheâ, trata el conflicto entre este pueblo y el Estado chileno a 20 años del surgimiento del movimiento mapuche autonomista en Lumaco. Lo que se hizo en Lumaco fue posicionar esta demanda polÃtica por autonomÃa. Segundo, ha sido visibilizar el tema mapuche, cosa que no existÃa antes. Tercero, ha instalado en la nueva generación una conciencia de nación y un gran orgullo por ser mapuche. Lea más...
2017-06-26 | Cultura
Centros de holocausto mapuche en Argentina:
La Isla MartÃn GarcÃa y el Museo de la Plata
La Isla MartÃn GarcÃa y el Museo de la Plata son parte de la cadena de infamia de las masacres perpetradas por los estados chileno y argentino contra los Pueblos Originarios, principalmente contra el Mapuche en las denominadas âPacificación de la AraucanÃaâ y âCampaña del desiertoâ. Puede ver la pelÃcula Tierra Adentro (2015) del director Ulises de la Orden que da cuenta del Museo de la Plata y la Isla MartÃn GarcÃa con la música de Anahà Mariluan. Ver video Lea más...
2017-06-13 | Cultura
Jacob Rekedal dicta conferencia sobre el tema en la U. Alberto Hurtado
La irrupción del hip hop mapuche en el panorama musical chileno
Según Jacob Rekedal, representante de Chile ante el International Council for Traditional Music (ICTM) los ritmos y la oralidad de la AraucanÃa está nmás presentes de lo que se cree en el hip hop chileno, donde se estacan, entre otros, a Wechekeche ñi Trawün, el rapero Waikil y Luanko Minuto Soler, quienes han hecho grandes innovaciones en la sÃntesis entre cultura mapuche y hip hop, sobre todo a nivel de pistas. Lea más...
2017-04-06 | Cultura
Fernando Pairican, historiador:
Utilizan estrategia de guerra frÃa, para perseguir a los actores polÃticos Mapuche
âLykan küra ñi purrun. Danza de la piedraâ en la voz de Faumelisa Manquepillán Calfuleo
PoesÃa, fotografÃa, canto y experiencias nos comparte Faumelisa Manquepillán Calfuleo en su segundo libro âLykan küra ñi purrun. Danza de la piedraâ, el que fue presentado por primera vez el 7 de febrero en Panguipulli relanzado el 5 de abril en Lanco. De Presagios, Devenires, Lenguas secretas y otros poemas en registro bilingüe se compone âLikan küra ñi purrun. Danza de la piedraâ. Para comprar un ejemplar de esta edición escriba a faumelisa@gmail.com Lea más...
Evelyn Steinhauer says her dissertation for completing her PhD in the University of Albertaâs Faculty of Education begins with a story about a young Indigenous girl starting her first day of schoolâa story drawn from her own childhood. âSheâs all excited, she canât wait for the big yellow bus to drive up, she canât sleep the night before. But when she walks through the school with a busload of kids from the reserve, every child thatâs been playing stops and they begin laughing at her. She canât understand why people are laughing, why people hate her,â Steinhauer says. âThat story should have changed by now. But my grandkids are telling the same story when they get home from school that I told 50 years ago. I want them to tell a different story.â Lea más...
2016-09-06 | Cultura
Reportaje grafico: Miles marcharon 3 septiembre 2016 santiago
NO mas rodeos - NO mas maltrato animal
Los detractores del rodeo destacan lo que un novillo sufre por el maltrato. El riesgo de accidente para el novillo es generalmente una costilla rota. El rodeo consiste en el maltrato cuando el novillo, se echa, con la intención de eludir al âarrieroâ. Como deporte, el único expuesto al riesgo de accidentes, es siempre el animal, la mayor espectacularidad en este denominado âdeporteâ es precisamente; el maltrato animal. Fotos Carlos Pilkil, corresponsal grafico del Centro de Documentación Mapuche Ãuke Mapu en Wallmapu Lea más...
2016-08-16 | Cultura
Nilo Cayuqueo sobre DÃa Internacional de los Pueblos IndÃgenas
El 9 de agosto de 1994 fue institucionalizado como el DÃa Internacional de los Pueblos IndÃgenas por la ONU, para garantizar los derechos humanos de los más de cinco mil grupos indÃgenas que existen en 90 paÃses. En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones IndÃgenas del Mundo, se celebre cada año el DÃa Internacional de los Pueblos IndÃgenas el 9 de agosto. Lea más...
2016-08-16 | Cultura
Un promotor de paz: Elicura Chihuailaf
El primer poeta mapuche nominado al Premio Nacional (de Chile) de Literatura
Conversamos con Elicura Chihuailaf, el primer poeta mapuche nominado al Premio Nacional de Literatura. Nos presenta su gran obra, sus referentes y nos habla sobre la importancia de incentivar una cultura de paz entre chilenos y mapuche, además de conservar y enseñar el mapudungun. Lea más...
2016-05-24 | Cultura
El futuro depende de un nuevo paradigma económico y ambiental
Tom Goldtooth, directivo de la Red Ambiental IndÃgena
"El futuro de la humanidad depende de un nuevo paradigma económico y ambiental que reconozca plenamente los ciclos de vida de la naturaleza y que reconozca los derechos de nuestra Madre Tierra" afirma Tom Goldtooth, directivo de la Red Ambiental IndÃgena (IEN). "La Madre Tierra y sus recursos naturales no pueden sostener las necesidades de consumo y producción de esta sociedad moderna industrializada y su paradigma económico dominante, que valora el crecimiento económico rápido, la acumulación de riqueza tanto individual como empresarial, y que está en una carrera para explotar los recursos naturales." Lea más...
2016-04-18 | Cultura
Desde Wallmapu ancestral
Entrevista a Juana Calfunao.
Mi nombre es Juana Calfunao Paillalef, soy Longko de la comunidad Juan Paillalef y con respecto al estado chileno, debo decir muchas cosas: Primero que nada que no me causa ningún impacto con lo que el estado está haciendo, porque desde que el estado chileno se conforma sobre la nación mapuche, lo único que se ha dedicado, tanto en forma legal como en forma ilegal, es de desarticular al pueblo mapuche, asà que por esa vÃa yo no veo que el estado quiera hacer algo absolutamente positivo para el pueblo mapuche. Lea más...
Entrevista/Declaración de Ignacio Astete Nahuelcoy, Presidente de Wallmapuwen
Por Soto Santibáñez, N
Mientras participábamos de las actividades artÃstico-culturales en la clausura de la marcha por la Oficialización del Mapuzugun, en la plaza Leftraru (Teodoro Schmidt) en Temuco, pudimos conversar y registrar las impresiones del dirigente mapuche y Presidente del Partido Nacionalista Mapuche Wallmapuwen, el peñi Ignacio Astete Nahuelcoy. La edición final de la transcripción se realizó en conjunto entre Ignacio y este colaborador. Lea más...
Un historiador chileno abrió debate sobre mapuche y âverdadâ histórica: discute lo que llama imprecisiones en la historiografÃa estatonacional, dentro de las cuales destaca usar el concepto âpuebloâ con los mapuche. Lea más...
2016-01-25 | Cultura
El pensamiento crÃtico latinoamericano es más vibrante que nunca
I Juegos Mundiales de los Pueblos IndÃgenas (IJMPI), en Palmas, Brasil.
Crónica: Finaliza participación de Delegación Mapuche de Chile
Por Soto Santibáñez, N
Desde el dÃa 21 de octubre de 2015, la delegación Mapuche de Chile participó activamente de las distintas actividades realizadas en la Vila dos Jogos de los I Juegos Mundiales de los Pueblos IndÃgenas en la ciudad de Palmas, Brasil. Lea más...
2015-11-06 | Cultura
I Juegos Mundiales de los Pueblos IndÃgenas (IJMPI), en Palmas, Brasil.
Tensión de la PolÃtica Indigenista de Brasil y Manifestaciones Ciudadanas
Por Soto Santibáñez, N
Tensión de la PolÃtica Indigenista de Brasil y Manifestaciones Ciudadanas, marcan los I Juegos Mundiales de los Pueblos IndÃgenas (IJMPI), en Palmas, Brasil.
Desde el mes de abril del año 2015 en la Cámara de Diputados del Congreso de Brasil se encuentra discutiendo por parte de una Comisión Especial (a manos de los llamados diputados ruralistas/latifundistas) la Propuesta de Enmienda a la Constitución de la Republica Federal del Brasil de 1988, la PEC 215/00. Lea más...
2015-11-02 | Cultura
LLALIN KUSHE, La araña vieja - Origen del Hilado
Las leyendas son portadoras de creencias, de tradiciones, de costumbres y evidencian la cultura de un pueblo, plasmada en numerosos diseños de sus textiles. Los mapuche recuerdan que una araña vieja llamada LLALIN KUSHE es la NGUEN (dueña) del hilado y del tejido, portectora, maestra, que cuida y protege a las ÃEREFE (tejedoras) de las fuerzas negativas, de los WEZA NEWEN que las impulsan al error. Lea más...
2015-10-31 | Cultura
Selecciones de Canadá y Xerente de Brasil, se coronan campeones
Final de Fútbol en los I Juegos Mundiales de los Pueblos IndÃgenas.
Muestra Microempresarial IndÃgena se instala en el Parque Bustamante
Atractivos productos gastronómicos, de alta costura y plantas medicinales son parte de esta feria que pretende rescatar lo mejor de los pueblos Mapuche, Rapa Nui, Aymara, Colla y Diaguita. La entrada es liberada y estará abierta hasta el 01 de noviembre. Lea más...
2015-10-29 | Cultura
DesafÃos, luchas y conquistas.
Desde Palmas (Brasil) Foro: Los Derechos de las Mujeres IndÃgenas.
Por Soto Santibáñez, N
âNosotras vinimos a contar nuestra historia, no vinimos a competir, sino a compartir y a cosechar más hermanosâ (Mujer Guaranà de Santiago del Estero, miembro de la delegación argentina que participa de los I Juegos Mundiales de los Pueblos IndÃgenas) Lea más...
2015-10-26 | Cultura
Chile,Osorno: los dÃas 15, 16 y 17 de enero de 2016
Se acerca el 48° Festival Regional del Folclor Campesino - (ver bases)
Se ha enfentado a la tortura, la persecución y el exilio por defender sus raÃces.
Homenajean a la poeta luchadora Rayen Kvyeh
El evento principal del Segundo Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas IndÃgenas, fue el homenaje en vida que se realizó el pasado lunes a la poeta y luchadora social, mapuche de Chile, Rayen Kvyeh. Una incansable activista en la lucha por su pueblo, poeta e impulsora del arte. Lea más...
2015-10-10 | Cultura
Mexico :
Reconocerán a ELIAC y al INALI en 2° Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas IndÃgenas
De Chile, a La Plata con bosques y mapuches - Ningún Pájaro Canta por Cantar
El primer espectáculo de la compañÃa chilena Ãeque Teatral, llegará a La Plata este fin de semana, con dramaturgia de Ximena Carrera y Pablo Obreque, y dirección de Sebastián Vila, sobre una idea de Lorenzo Aillapán y Pablo Obreque, Financiada por Fondart Nacional, esta pieza incluye tres actores-músicos en escena, destacando la participación de Lorenzo Aillapán, âHombre Pájaro Mapucheâ reconocido como Tesoro Humano vivo por la UNESCO en 2012. Lea más...
Jóvenes de Paicil Antriao lof son destacados en la final de las olimpiadas argentinas de biologÃa
Dos jovenes (KONAS) mapuce del lof Paicil Antriao, Javier Collinao y Juan Fernandez Collinao fueron premiados por obtener el 8 en la final de las olimpiadas argentinas de biologÃa en la ciudad de RÃo Cuarto en Córdoba.
Ellos ya habÃan obtenido el año pasado el primer premio en Costa Rica. Lea más...
2015-10-03 | Cultura
Universidad del Bio Bio
Poetisa mapuche presentó Aukiñko, poesÃa y música de la tierra
En el marco del proyecto de extensión universitaria sobre âDerechos Humanos, Diversidad e Interculturalidad para la convivencia democráticaâ, dirigido por la Dra. Maritza Aburto Durán, se realizó el primero de cinco coloquios que abordarán diversas temáticas
vinculadas a la educación, derechos humanos, diversidad e interculturalidad. La primera cita tuvo como principales expositoras a la Dra. Elisa Loncon Antileo de la Universidad de Santiago de Chile; la Dra. Elizabeth Quintrileo Llancao de la Universidad del BÃo-BÃo y la Dra. MarÃa Isabel Lara Millapan de la Pontificia Universidad Católica de Chile sede Villarrica. Lea más...
Argentina: Mapuzungun â El habla de la tierra se estrena en Bariloche
- YA EXHIBEN SUS CAPÃTULOS POR ENCUENTRO -
Es una serie de 12 microprogramas que se rodó en esta ciudad, con el idioma mapuche como eje central. Se podrán ver todos los capÃtulos el viernes desde las 19 en la Biblioteca Sarmiento, con entrada gratuita. Además, habrá música en vivo. Lea más...
2015-09-28 | Cultura
ULTIMO VÃDEO CLIP WECHEKECHE
PU PEÃI PU LAMNGEN, PU WENÃY
LES ENVÃAMOS EL LINK DE NUESTRO VIDEO CLIP MAS RECIENTE "APOY PIWKE" ESPERAMOS QUE LES GUSTE, MÃSICA MAPUCHE PARA LEVANTAR EL ESPÃRITU.
LAS CONVERSACIONES DE SEGUNDO LLAMIN - Nütram para recordar
Los nütram son conversaciones transmitidas de generación en generación. Segundo Llamin, un anciano mapuche de Temuco, se ocupó durante años de recopilar y transcribir estas historias, como una forma de preservar la tradición oral de su pueblo. Lea más...
2015-09-25 | Cultura
Chile: Museo Casa Cano de Rere realiza exposición sobre rostros mapuche
Hasta diciembre serán exhibidas las obras pertenecientes a la colección de Tomás Stom en los salones del Museo Casa Cano de Rere.
La exposición titulada âRostros Mapuchesâ del pintor Ãlvaro Pardo fue inaugurada el sábado 12 de septiembre en el museo ubicado en el pueblo de Rere, a 21 kilómetros de la comuna de Yumbel. Lea más...
Arte y textilerÃa Mapuche: Entrevista a Loreto Millalen
El arte textil Mapuche está estrechamente relacionado con la identidad Mapuche, los procesos de reconstrucción en las comunidades y su cosmovisión ancestral. Lea más...
2015-09-16 | Cultura
FACULTY OF NATIVE STUDIES UNIVERSITY OF ALBERTA, EDMONTON, ALBERTA, CANADA.
Argentina, Bariloche: Mapuzungun, el habla de la tierra
El grupo de comunicación Pulafkenche elaboró una producción audiovisual sobre el idioma mapuche, que es transmitida por el canal Encuentro. Además competirá en el FAB.
âMapuzungun, el habla de la tierraâ es un documental sobre el idioma mapuche, elaborado por el grupo local de comunicación Pulafkenche, que es transmitido por Canal Encuentro y además participará en la competencia del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), en la categorÃa de Cortos Patagónicos. Lea más...
2015-09-08 | Cultura
Comuna El Bosque :
Expone importante muestra de arte textil Mapuche del taller y Escuela Ad Llallin
Este 5 de septiembre, en el marco del dÃa internacional de la mujer indÃgena, se realizó la inauguración de una exposición de arte textil Mapuche denominada âPor la recuperación y remineralización de la memoria y el territorio ancestral que habita en nuestros textilesâ (Taller y Escuela Ad Llallin), en el Centro Mahuidache, comuna el Bosque, la que estará disponible por algunas semanas. Lea más...
2015-09-07 | Cultura
Chile, comuna Melipeuco (Ver Video de Melivisión canal local Melipeuco)
Video Trafkintu en Flor del Valle, comunidad Juan Bautista Huichapan
La Comunidad Juan Francisco Huichapán acogió el evento que incluyó música, danza e intercambios, especialmente de semillas. Lea más...
2015-09-06 | Cultura
Entrevista a Margarita Reyes co autora del libro Awkiñ Dungun Wallmapu (ver video)
Es necesario siempre presentar imágenes y sonidos únicos, y expresar parte del espÃritu Pewenche. Esta labor se realizó con un trabajo conjunto y colaborativo desde la urbe, desde las comunidades ancestrales y desde los caminos que unen estas geografÃas. Lea más...
2015-08-24 | Cultura
Se realizará el próximo fin de semana y la entrada será libre y gratuita.
disponible durante todo el mes de forma gratuita en la Biblioteca Municipal ubicada en la Avenida OâHiggins 281.
Exposición fotográfica El Mapuche con buenos ojos llega a Quilicura
En el marco de la celebración del aniversario 114 de Quilicura llega a la comuna la exposición fotográfica de Lincoyan Parada âEl Mapuche con Buenos Ojosâ, una valiosa muestra que expone la vida del pueblo mapuche, sus faenas diarias y la geografÃa en la que habitan. La exposición estará disponible de manera gratuita durante todo el mes en la Biblioteca Municipal de la comuna. Lea más...
2015-08-10 | Cultura
(Ver Video imágenes captadas por un drone)
Impresionantes imágenes del Pewen Mapu, territorio de Lonquimay
Imágenes captadas por un drone de una parte del territorio del PewenMapu, especÃficamente de zonas de Lonquimay en la cordillera de la denominada Región de la AraucanÃa. Lea más...
2015-08-09 | Cultura
Genoveva: La pregunta por la identidad - (Ver video)
El documental hace un ejercicio visual sobre nuestra relación con lo mapuche y lo hace mediante la puesta en escena de la construcción que hacemos de lo indÃgena. La cantante Anita Tijoux se presta como modelo para encarnar distintas imágenes con que hemos representado a este otro que queremos instalar como ajeno y que finalmente resulta ser la base de lo que somos como paÃs. Lea más...
2015-08-04 | Cultura
DÃa Internacional de los Pueblos IndÃgenas / International Day of the Worldâs Indigenous People
AUDIOS PARA APRENDER A HABLAR MAPUCHEZUNGUN O CHEDUNGUN
AUDIOS PARA APRENDER A HABLAR MAPUCHEZUNGUN O CHEDUNGUN Lea más...
2015-06-16 | Cultura
(Ver Video)
AutonomÃa: Jóvenes Mapuche y la revitalización del Mapuzugun
Estudiantes Mapuche de la Universidad Católica de Temuco, la organización Chilkatufe y la colaboración de la Academia Nacional del Mapuzugun, vienen desarrollando desde hace un tiempo de manera autónoma y autogestionada cursos en Temuco para la revitalización de la lengua ancestral en Wallmapu. Lea más...
2015-06-15 | Cultura
(Ver Video)
Frutos del bosque nativo en tiempos de Rimü: Alimento, medicina, energÃa y saberes ancestrales
El bosque nativo es indispensable para nuestra existencia. Posibilita a su vez alimento, medicina, energÃa y saberes. Sin embargo, se encuentran gravemente amenazados por una serie de actividades dañinas vinculadas a cadenas industriales. Lea más...
2015-06-09 | Cultura
Argentina: Proyectan âEl rumor de las piedrasâ en Bariloche
El Fondo Argentino de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Grupo Documenta y la GalerÃa de Arte Bosque Neón invitaronn a las proyecciones del largometraje documental ¨Tunteyh o el rumor de las piedras¨, el martes 16 a las 10 y a las 14 en el Espacio INCAA La Llave, en Onelli y Sobral, de Bariloche, con la presencia de su directora, Marina Rubino. Lea más...
2015-06-09 | Cultura
Municipio de Pucón impartirá clases gratis de la lengua mapuche para toda la comunidad
Con el fin de que la comunidad aprenda la lengua originaria mapuche (a nivel básico), el mapudungún, el Programa Mapuche Municipal hace una invitación a todos los puconinos para que aprendan todos los sábados de junio, de manera gratuita, esta materia.
Se les pide a los interesados llevar su propio material (lápices y cuaderno) para poder anotar y, se destaca que tanto los traslados como los costos de cada uno, son cubiertos por cada persona o grupo familiar. Lea más...
2015-06-09 | Cultura
Gala mapuche celebra la mezcla de culturas en el Teatro Municipal
No es exactamente el Año Nuevo Mapuche, sino el comienzo del invierno, marcado por la salida del sol luego de la noche más larga, aclara Roberto Cayuqueo, actor y director artÃstico a cargo de Voces de la Tierra, la gala que esta noche, desde la 19 horas en el Teatro Municipal, celebra anticipadamente el Wetripantü, fiesta tradicional mapuche fechada para el 24 de junio. Lea más...
2015-06-06 | Cultura
Mahani Tehave encabeza Mes de los Pueblos Originarios
La pianista de Rapa Nui abrirá actividades en Providencia con un concierto el lunes en el Teatro Oriente.
El We tripantu, o año nuevo mapuche, se celebra los 24 de junio, y el Departamento de la Diversidad y la No Discriminación de la Municipalidad de Providencia decidió dedicar el mes a los pueblos originarios. Lea más...
2015-06-06 | Cultura
Kuyfi Kimvn (Conocimiento Antiguo)
Entrevista a Eugenio Salas- Chemamull - ( Ver Video )
Es una entrevista sobre mi trabajo de Escultura Tradicional Mapuche, que realizo con un modelo de trabajo colectivo donde participan miembros de comunidades mapuche y la relación de estas esculturas tradicionales con el territorio. Lea más...
2015-06-05 | Cultura
Lorenzo Aillapán, el Hombre Pájaro,
Protagoniza obra sobre la desforestación del bosque nativo
En âNingún Pájaro Canta por Cantarâ, el artista mapuche escenifica el drama de la devastación del bosque nativo, acompañado por actores y músicos. Lea más...
2015-06-05 | Cultura
Argentina, Bariloche:
Encuentro intercultural Taiñ rakizuamün entulepaiñ dio comienzo este jueves 4 con un Pentukun
Encuentro intercultural: música mapuche
Se presentará la ulcantufe (cantora) y Epeutefe (narradora) Soraya Maicoñio de El Bolsón. La cita es para este viernes 5 a las 21 en la Sala de Prensa Municipal. Lea más...
2015-06-01 | Cultura
Comentarios: por Gabriela Chihuailaf â Yepan
Documental MAPU MEW, En la Tierra
De su movimiento cÃclico, de sus planos deseosos de decirnos y mostrarnos la perpetuación de un pensamiento, el último trabajo de Guido Brevis nos lleva entre sueños, cantos y relatos de sÃ.
Mapu mew En la tierra, no solo da cuenta del relato de tres personas y de su entorno. Con el tiempo de la contemplación -casi con el tiempo de la respiración- pasamos de los paisajes de la cordillera y sus montañas infinitas, donde el pueblo mapuche pewenche habita, hacia el verdor y espesor de los bosques para ver y entender el sentido de la tierra en el mar. Lea más...
2015-05-30 | Cultura
El Trafkintun en el marco de la cosmovisión mapuche
Vea aquà el CapÃtulo 01 - Emitido por Canal 13C.
Estrenan en televisión la serie Lenguas IndÃgenas de Chile
se estrenará el programa de la serie LENGUAS INDÃGENAS DE CHILE, producida por Visualarte y la Red por los Derechos Educativos de los Pueblos IndÃgenas de Chile.
El programa incluye los capÃtulos:
MAPUCHE DUNGUN, con MarÃa Teresa Panchillo, poeta mapuche.
RAPANUI, con Enrique Ika â Juan Pakomio del grupo musical Tautanga.
Emisión por Canal 13C. El programa puede verse en vivo en la señal www.13c.cl.
Ver aquà capÃtulo MAPUCHE DUNGUN â La Palabra
Ver Conversación con MarÃa Teresa Panchillo (fragmento) Lea más...
2015-05-18 | Cultura
Se publicó en la Argentina libro del periodista mapuche Pedro Cayuqueo - Sólo por ser indios
Se trata de âSólo por ser indiosâ, un compilado de unas 100 columnas de opinión y otros escritos periodÃsticos. Se dio a conocer en la Feria del Libro de Buenos Aires, con la participación de un periodista de este diario.
Bajo el tÃtulo âSólo por ser indiosâ se agrupan algo menos de 100 artÃculos del periodista y escritor mapuche de Temuco Pedro Cayuqueo. En Chile, se publicaron originalmente en formato de libro en 2012 y en la Argentina, el volumen llegó a las librerÃas en las últimas semanas. La versión âpuelcheâ del compilado se presentó en la reciente Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que finalizó hace una semana. Lea más...
2015-05-18 | Cultura
Juglares, cultura e historia local: la fusión teatral de ¡Parlamento!
La compañÃa Tryo Teatro Banda muestra un show unipersonal sobre el primer tratado de paz entre mapuches y españoles, en el GAM.
Contaban historias a cambio de dinero o comida, en pleno siglo XVII. Algunos terminaban como atracciones en fiestas de reyes y nobles, y el resto quedaba relegado a actuar sobre el asfalto, en plazas y espacios abiertos. Su virtuosismo con la retórica y algún instrumento los hizo inigualables. Lea más...
2015-05-18 | Cultura
Argentina:
PERLA SUEZ HABLA DE EL PAIS DEL DIABLO, SU NUEVA NOVELA
QuerÃa construir un western de nuestra Patagonia
La escritora cordobesa va al hueso de una compleja cuestión: la violencia y la barbarie impresa âaunque no siempre vistaâ en los presupuestos civilizatorios. âHace falta volver a contar otra historia, no la que nos contaron en la escuelaâ, destaca Suez. Lea más...
Tone, bailarina, nos ha escrito desde la Patagonia para compartir con los saberes ancestrales de los mapuches. Nos ha contado cómo conciben los mapuches los dÃas de la menstruación. Los describen como cuatro dÃas, aunque sean más, y están consagrados a las cuatro divinidades de su cultura: los chemamules (en la foto), representados con unas altÃsimas figuras talladas en madera que encarnan dos parejas sagradas: un hombre viejo, una mujer vieja, un hombre joven y una mujer joven. Lea más...
2015-05-08 | Cultura
Las funciones se estarán realizando en el centro cultural Matucana 100 desde el 9 al 30 de mayo.
Mi amiga Teipina: un acercamiento a la tradición Mapuche
Música, elementos circenses y tradición son algunos de los elementos de la obra infantil âMi Amiga Teipinaâ del colectivo Los FabulÃsticos que durante mayo se estará presentando en el centro cultural Matucana 100.
En el año 1930 Doris, una niña santiaguina, llega a vivir a Panguipulli, lugar donde sus padres han adquirido una empresa maderera. El lugar, no le es familiar, pero algo sucede que comienza a sentirse a gusto: conoce a una niña Mapuche llamada Teipina quien la invita a conocer sus tradiciones. Lea más...
2015-05-08 | Cultura
Instituto de Estudios IndÃgenas presentó libro Aproximaciones a la Cuestión Mapuche
Ecuador en el MAAC Carmen Paz Ãancuvil Cosmovisión Mapuche Colores de la memoria.
Un viaje a la identidad es el nombre de la muestra pictórica que la chilena Carmen Paz Ãancuvil presentará desde mañana en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC). Lea más...
Pasado y presente mapuche se encuentran en la nueva exposición.
El Museo Arqueológico de Santiago, ubicado en dependencias del Museo de Artes Visuales, renovó su tradicional muestra con una nueva exposición dedicada al mundo mapuche. "Es importante ganar territorios", dice el curador Francisco Huichaqueo. Lea más...
2015-04-29 | Cultura
Libro completo en formato PDF para consulta o descarga :
Estudios Araucanos Autor Rodolfo Lenz 1895-1897
Estudios araucanos : materiales para el estudio de la lengua, la literatura, i las costumbres de los indios mapuche o araucanos : diálogos en cuatro dialectos , cuentos populares, narraciones históricas i descriptivas i cartas de los indios en la lengua mapuche.
Autor: Lenz, Rodolfo
Propiedad intelectual: Patrimonio cultural común
Tipo: Libro
Datos Santiago : Impr. Cervantes, 1895-1897
Descripción FÃsica li, 490 p. Año: 1895 1897 Idioma: spa
Colección: Biblioteca Nacional de Chile id MC: MC0003440
Este documento pertenece al patrimonio cultural común, por lo que puede ser utilizado y reproducido libremente. Lea más...
2015-04-22 | Cultura
( Ver Video )
Camilo Antileo y su rock mapuche: Chile no entiende que hay más de una cultura
Video entrevista a la realizadora mapuche por su largometraje âMala Juntaâ
âMala Juntaâ Proyecto Financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2014, del Consejo Nacional de Cultura â Región de Los RÃos. Lea más...
2015-04-18 | Cultura
Ver aquà este documental o en nuestro Canal de Youtube
PU PAPAY ÃI KIMVN, La SabidurÃa de las Abuelas â Documental (2015)
PU PAPAY ÃI KIMVN, La SabidurÃa de las Abuelas â Documental (2015)
SINOPSIS
Tres ancianas Mapuche transmiten su experiencia de vida y los valores de nuestro conocimiento en base a parámetros culturales que ellas mismas han aprendido de sus abuelas y otros ancianos.
REALIZACIÃN
Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi Lea más...
2015-04-17 | Cultura
Argentina, Junin : Este sábado 18 abril a partir de las 16hs.
Se dará comienzo a las clases de lengua Mapuche en La Casa del Pueblo
En nuestra sede de la casa del pueblo (Pelegrini 76) dará comienzo las clases de lengua Mapuche, esto será libre y gratuito y se llevará acabo una vez al mes. Las clases están a cargo del Profesor Tulio Kañumil del Grupo Wixaleyin, quien actualmente se encuentra dictando clases en la U.B.A., en la UNICEN y en el centro universitario de idioma. Lea más...
2015-04-08 | Cultura
El parto de Guilitranalwe:
Lanzamiento de libro del poeta mapurbe David Añiñir
En fin, la poesÃa de Añiñir fue celebrada por las cabecitas morenas, populares y porfiadas que acudieron al llamado del poetrastro de la población Colo-Colo, del Mapurbe, del compa y el peñi de Cerro Mafia. Lea más...
2015-03-25 | Cultura
El músico chileno Ernesto Holman visita Uruguay para presentar su combinación de la instrumentación del jazz con ritmos ancestrales latinoamericanos
AntropologÃa musical para no olvidar de dónde venimos
Ernesto Holman estaba tocando su instrumento predilecto, el bajo, cuando entró en trance y tuvo una visión. En ella, 12 guerreros mapuches le indicaron hacia donde debÃa llevar su carrera. Lea más...
2015-03-24 | Cultura
En los 90 debutó en la escena local con un poemario escrito en mapudungún y español.
Leonel Lienlaf: Hace 20 años se decÃa que no existÃa la literatura mapuche
Ahora regresa con el libro Kogen.
Nació y se crió en la comunidad de Alepue, cerca de Valdivia, donde aún vive. Leonel Lienlaf (1969) tenÃa 20 años cuando viajó a la capital para recibir el Premio Municipal de Literatura de Santiago que aplaudÃa el mejor libro de poemas de 1989. Se ha despertado el ave de mi corazón era su primer tÃtulo. Lea más...
2015-03-22 | Cultura
El cráter de este volcán chileno oculta un enorme glaciar. El viaje hasta la cima se hace en compañÃa de pobladores mapuches.
En la boca del volcán Sollipulli
LlegarÃamos al cráter, decÃan. Y habrÃa un glaciar allà adentro. No era el famoso volcán Villarrica, sino otro gigante menos conocido de La AraucanÃa, en Chile: el Sollipulli. Para eso, primero habÃa que ir a Rukaleufu, donde partirÃa la expedición. Lea más...
2015-03-12 | Cultura
El premio se entregará el 14 de marzo en la Casa Museo Pablo Neruda de Isla Negra
Premio Nâaitun, de arte y ecologÃa, al poeta mapuche Elicura Chihuailaf
âLa poesÃa es músicaâ, dice en este microdocumental la poeta, cantautora, artesana y recuperadora de artes y oficios ancestrales
Faumelisa Manquepillan y el renacer de la cultura Mapuche
âLa poesÃa es músicaâ, dice en este microdocumental la poeta, cantautora, artesana y recuperadora de artes y oficios ancestrales, Faumelisa Manquepillan, de la zona de Puquiñe, comuna de Lanco, Región de los RÃos.
Ãl es el Hombre Pájaro mapuche, un poeta y portavoz de los valores culturales.
Lorenzo Aillapán Cayuleo tiene cuerpo humano y alma alada.
Ãl es el Hombre Pájaro mapuche, un poeta y portavoz de los valores culturales de esta comunidad indÃgena chilena capaz de interpretar el mensaje de las aves, las que, según el sabio, "nunca cantan por cantar". Lea más...
2015-02-13 | Cultura
Exitosa serie Kulmapu vuelve a las pantallas de CNN Chile
primera temporada de Kulmapu, serie documental que aborda distintos aspectos de la cultura Mapuche
Además, podrá ser vista en la red de televisión regional de VTR, el canal VTR Chile de Youtube y VOD.
A partir de este sábado 14 de febrero, CNN Chile volverá a emitir la primera temporada de "Kulmapu", la serie documental que aborda distintos aspectos de la cultura Mapuche, conducido por el periodista Pedro Cayuqueo. Desde aquà puedes ver la primera temporada completa de la serie Kulmapu
Dos interesantes cursos sobre saberes ancestrales de la cultura mapuche se realizaron en el museo, uno dedicado al arte del tejido y otro a la cocina. Ambos fueron instancias de redescubrir legados ... Lea más...
2015-02-10 | Cultura
Wuñol rakiduam, Senderos de la sabidurìa Lafkenche
Documental sobre cómo se entrega la sabidurÃa mapuche en contacto directo con la naturaleza
El wampo era la embarcación que utilizaba el pueblo mapuche para navegar por rÃos y lagos.
Provincia de CautÃn, Región de La AraucanÃa. La agrupación Azlilco Leufu Budi, de Isla Huapi, motivados en la preservación y difusión de esta práctica ancestral ya casi desaparecida, organiza la Tercera competencia de wampos en el lago Budi, a realizarse el sábado 31 de enero, a las 10 horas, en el Atracadero Santa MarÃa, comuna de Puerto Saavedra. Lea más...
2015-01-31 | Cultura
Un registro profundo y de carácter social es el que realiza Lincoyán Parada
Libro recoge 15 años de registro fotográfico al pueblo mapuche
Provincia de Santiago, Región Metropolitana. Un registro profundo y de carácter social es el que realiza Lincoyán Parada en el desempeño de su labor como fotógrafo. Socio de Foto Cine Club de Chile, desde el año 1973, desarrolla un trabajo que constituye un verdadero documento socioantropológico de nuestra sociedad.
El año 2005 recibió su primer Fondart, que le permitió investigar y registrar las costumbres y cotidianeidad del pueblo mapuche, dando origen a la exposición âEl Mapuche con Buenos Ojosâ, Premio Nacional a las Artes âAltazorâ (2007). Lea más...
2015-01-29 | Cultura
Argentina, Santa Fe :
Luisa Calcumil trae su canto mapuche al Mercado Progreso
Dentro de la programación organizada por el Gobierno de la Ciudad, ofrecerá un recital de canto mapuche y campesino. Previamente, se realizarán talleres de hilado y tejido, juegos, música e instrumentos musicales del pueblo mapuche. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, y forman parte del programa âLa Música de Todosâ del Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación. Lea más...
2015-01-27 | Cultura
Ivonne Coñuecar (Coyhaique-Valdivia)
La Patriagonia
Iba a ser un tercer libro âAnabática- pero LOM apostó a reeditar los anteriores: Catabática (2008) y Adiabática (2009) para presentar esta trilogÃa que se mueve como un corpus escritural intenso, rotundo y autónomo, como los vientos, como la geografÃa, como el clima de esta Patriagonia, o patria agonÃa, que contiene las claves de la escritura radical e interpeladora de Ivonne Coñuecar. Lea más...
2015-01-26 | Cultura
III Congreso de Lenguas IndÃgenas de Chile - Ponencia de Hugo Campbell Sills
Entra en los antiguos y nuevos intersticios de las relaciones entre mapuches y chilenos.
El periodista y escritor Pedro Cayuqueo Millaqueo (Puerto Saavedra, 1975)
Mientras escribe un libro autobiográfico y prepara la segunda temporada del programa televisivo Kulmapu, el periodista y escritor Pedro Cayuqueo entra en los antiguos y nuevos intersticios de las relaciones entre mapuches y chilenos. Partiendo por hacer esta distinción y por reclamar un paÃs plurinacional y plurilingüe. Lea más...
2015-01-18 | Cultura
En esta sexta versión, cabe destacar la presencia de Segundo Llamin y VÃctor Ancalaf.
Del nütram de los antepasados a la resistencia Mapuche actual
Se exhibieron una cantidad importante de interesantes pelÃculas y documentales que normalmente no se proyectan en las salas comerciales. La muestra se concretó en jornadas matinales y vespertinas, las cuales contaron con la asistencia de un significativo número de participantes. Una de las caracterÃsticas de este Festival son los foros, conversaciones o discusiones que se generan al final de cada proyección, lo que permite una activa y enriquecedora participación de los asistentes. Lea más...
2015-01-12 | Cultura
El conflicto mapuche en Santiago a Mil
"I am Mapuche" y "Los millonarios"
"I am Mapuche" y "Los millonarios" el conflicto mapuche en Santiago a Mil
El actor Roberto Cayuqueo y el director Alexis Moreno, comentaron la presencia del conflicto mapuche y sus diversas aristas, en el marco de Santiago a Mil, a partir de la presentación de las obras "Los millonarios" y "I am Mapuche". Lea más...
2015-01-08 | Cultura
"Referirse al «conflicto mapuche» revela un lema propagandÃstico", dice el director.
Coreógrafo samoano Lemi Ponifasio: "I am mapuche": Conflicto chileno
Para "I am mapuche", el coreógrafo samoano Lemi Ponifasio y la artista Helen Todd realizaron en La AraucanÃa una residencia artÃstica junto a 12 artistas mapuches provenientes de las letras, las artes visuales, el teatro, la música y la danza. Lea más...
2015-01-07 | Cultura
Los medios de comunicación del pueblo mapuche en Puelmapu
Argentina, Bariloche: Florencia Yanielo presenta âDescolonizando la palabraâ
Es una versión de su tesis de grado que adquirió formato de libro. La investigación versa sobre âLos medios de comunicación del pueblo mapuche en Puelmapuâ, es decir, el territorio mapuche que está bajo jurisdicción argentina. Desde las 18.
El próximo sábado se presentará en la Escuela Municipal de Arte âLa Llaveâ el libro âDescolonizando la palabra. Los medios de comunicación del pueblo mapuche en Puelmapuâ, que tiene como autora a la joven barilochense Florencia Yanielo. Lea más...
2015-01-02 | Cultura
El hecho se considera como el cese de la resistencia armada mapuche y el fin de la Campaña al Desierto.
Argentina, Bariloche : 130 años atrás se extinguÃa la resistencia armada mapuche
Video entrevista a poeta Mapuche María Huenuñir Antihuala
Mensajes y sabidurÃa:
Hermosos mensajes y poesÃa de esta mujer originaria del territorio Mapuche en la zona de Panguipulli.
La entrevista la realiza Barrio ItaliaTV. Lea más...
Mariel Belanger es Actriz, Guionista, Educadora y Gestora Cultura
Actriz y cineasta indÃgena de Canadá visita territorio Mapuche para nueva producción
Mariel Belanger es Actriz, Guionista, Educadora y Gestora Cultura, quien proviene del territorio Okanagan, especifcamente al Lof Syilx
En estos momentos se encuentra desarrollando un guion cinematográfico para luego producir su obra prima: una co producción entre Canada y Chile. Lea más...
2014-12-13 | Cultura
Invitan a exposición de pintura sobre costumbres y tradiciones Mapuche, 13 de diciembre en la comuna de Saavedra,
âRenacer de la SabidurÃa Mapuche en el Lienzoâ
Desde aquà puedes ver completa la primera temporada
Kulmapu La primera serie documental sobre la cultura mapuche.
Derribar mitos y rescatar la riqueza de la cultura mapuche son algunos de los objetivos de Kulmapu, la primera serie documental de la televisión chilena sobre este pueblo originario.
Primera temporada de "Kulmapu", la serie documental que aborda distintos aspectos de la cultura Mapuche, conducido por el periodista Pedro Cayuqueo. Lea más...
2014-12-09 | Cultura
Video: LAWEN_HAMPY JURA
intercambio de saberes sobre plantas medicinales entre jóvenes mujeres Mapuche y Quechua
Nutram de una lamien Quechua y una lamien Mapuche, sobre la Recuperación de las Plantas Medicinales y como los y las jóvenes indÃgenas de diversos pueblos asumimos el resguardo de ese "Kimun ka Kume Mongen". Lea más...
2014-12-08 | Cultura
Juan Carlos Carrilaf, acaba de culminar su gira europea.
Muestra artÃstica PUEL ZUGUN (Habla del este) del artista plástico y comunicador Mapuche- chehuelche
libro âTraiTraiko Mapu ñi Tukulpazugunâ (La memoria Mapuche en el territorio del Traitraiko)
Entrevista al historiador Pablo Mariman sobre su reciente libro de historia Mapuche
Al respecto, el historiador Mapuche señala que el libro no pretende transformarse en una verdad, tampoco caben todos los actores y hechos dentro de su relato. Dice que desde ese punto de vista es limitado aunque perfectible (surgió de un proyecto fondart limitado en tiempo y recursos), âpero sà es un insumo para un diagnostico de las relaciones contemporáneas entre el pueblo mapuche y la sociedad y estado chileno a una escala local como es traitraiko mapu (Nueva Imperial)â. Lea más...
2014-12-05 | Cultura
Elicura Chihuailaf es uno de los poetas/ escritores más destacados del Mundo Mapuche.
"Los Mapuches queremos el desarrollo con la naturaleza no contra la naturaleza"
Elicura Chihuailaf es uno de los poetas/ escritores más destacados del Mundo Mapuche. Su trabajo se entiende desde la propia cosmovisión de dicho pueblo originario y sus enlaces con su propia cultura y hermandad con la naturaleza. Lea más...
2014-12-05 | Cultura
Isabel Loncopan es una mujer portadora de conocimientos y sabidurÃa ancestral Mapuche en el territorio cordillerano de Curarrehue
Mensaje de sabidurÃa ancestral Mapuche que llama a defender los territorios ante la amenaza
Quien compartió un breve pero intenso mensaje en mapuzungun para todos los hablantes de la lengua y asimismo, en castellano, se refiere a la situación que están atravesando diversos territorios a causa de la codicia de empresarios que pretenden intervenir espacios de vida Mapuche. Lea más...
2014-11-29 | Cultura
Los Mapuche somos un solo pueblo en uno y otro lado de la cordillera
Entrevista a Beatriz Pichi Malen
La cantante mapuche-argentina habla de su historia y aporte a la cultura y las raÃces de su pueblo. Lea más...
2014-11-28 | Cultura
Con la presencia de las autoridades regionales, poco antes del mediodÃa de ayer
Producida por VTR, se estrena en diciembre y será conducida por el periodista Pedro Cayuqueo.
La primera serie documental sobre la cultura mapuche Kulmapu
La primera serie documental sobre la cultura mapuche de la televisión chilena prepara su pronto arribo a las pantallas. Kulmapu, producida por VTR, se estrena en diciembre y será conducida por el periodista Pedro Cayuqueo. Lea más...
2014-11-23 | Cultura
Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos IndÃgenas (CLACPI) eligió como sede Wallmapu
Wallmapu: El XII Festival de Cine y Video de los Pueblos IndÃgenas
El evento se enmarca en una serie de festivales que viene realizando la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos IndÃgenas (CLACPI) desde 1984, y que en esta ocasión eligió como sede Wallmapu, lo que lo convierte en el primero en tener como sede un territorio ancestral. Lea más...
2014-11-23 | Cultura
Argentina Bariloche - jueves 20 de noviembre intervención artÃstica y polÃtica
Su silencio nuestro tayül: Nueva intervención del Colectivo Intercultural Mamül Müley
La institución llamó a 10 expertos para analizar lo que deberÃa cambiarse -y actualizarse- antes de empezar los trabajos de ampliación.
Mapuche, educación y Chile post 73: Temas urgentes del Museo Histórico Nacional
Mapuche, educación y Chile post 73: Temas urgentes del Museo Histórico Nacional
La institución llamó a 10 expertos para analizar lo que deberÃa cambiarse -y actualizarse- antes de empezar los trabajos de ampliación.
"DeberÃan poner abajo: Estos son los culpables", dice el filósofo Bernardo Subercaseaux antes de tomarse una foto con los intelectuales encargados de discutir el nuevo guión del Museo Histórico Nacional (MHN). Es decir, "el relato" con que la institución unifica y expone su colección a la comunidad. Todos -desde el historiador Rafael Sagredo a la antropóloga Sonia Montecino- se rÃen y, posiblemente, se quedaron pensando en eso. Lea más...
2014-11-20 | Cultura
lanzamiento oficial del XII Festival Internacional de Cine y Video IndÃgena en la Universidad de La Frontera (UFRO)
Wallmapu se prepara para ser sede del próximo Festival de Cine y VÃdeo de los pueblos IndÃgena
Wallmapu se prepara para ser sede del próximo Festival de Cine y VÃdeo de los pueblos IndÃgena en 2015
Ya próximos al lanzamiento oficial del XII Festival Internacional de Cine y Video IndÃgena en la Universidad de La Frontera (UFRO), conversamos con Jeannette Paillan, integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación IndÃgena (CLACPI) para conocer más detalles de esta iniciativa.
Tras conocer a Lorenzo Aillapan, las escritoras e ilustradoras Virginia Herrera y Mariel Sanhueza, realizaron este cuento
"Cuento de Canto", el libro sobre parte de la cultura mapuche
"Cuento de Canto", el libro sobre parte de la cultura mapuche
Tras conocer a Lorenzo Aillapan, las escritoras e ilustradoras Virginia Herrera y Mariel Sanhueza, realizaron este cuento que muestra el trinar de las aves, parte de la poesÃa que envuelve la vida en dicha cultura.
La Editorial independiente "Libros de Mentira" acaba de lanzar el libro âCuento de Cantoâ, libro-álbum, a todo color, en donde se ilustran las interpretaciones que Lorenzo Aillapan, el Hombre Pájaro. Lea más...
lo que nos une a los artistas mapuches tradicionales y modernos, es la idea de nuestra nación, el Wallmapu, el paÃs mapuche
Camilo Antileo (23), cantante y compositor mapuche hace poco menos de un año lanzó su primer EP
Camilo Antileo (23), cantante y compositor mapuche quien hace poco menos de un año lanzó su primer EP, forma parte de una nueva camada de jóvenes músicos que buscan experimentar con tendencias contemporáneas sin olvidar su origen.
Uno de ellos es el platero mapuche o rütrafe temuquense, Marcos Paillamilla, que tiene una trayectoria de más de 30 años en el oficio.
El galardón Maestro Artesano 2014, entregado en Linares, es un concurso destinado a reconocer a cultores de oficio de excelencia, que por su vida, valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del paÃs. Lea más...
2014-11-08 | Cultura
Este sábado 08 de noviembre desde las 15 horas se llevarán a cabo una serie de actividades y talleres
DÃa del Artesano en el Museo Regional de La AraucanÃa
Hoy se celebrará DÃa del Artesano en el Museo Regional de La AraucanÃa
Este sábado 08 de noviembre desde las 15 horas se llevarán a cabo una serie de actividades y talleres en el Museo Regional de La AraucanÃa ubicado en Temuco.
En la ocasión se realizarán talleres demostrativos de- AlfarerÃa a cargo de Eduardo Herrera, de Telar Mapuche por Elcira Mariqueo y corporación Rakizuam, de Bordado y Punto cruz-ArtesanÃa Picoyo, dirigido por Lorenzo Aedo y Demostración de PlaterÃa Tradicional a cargo de la corporación Rakizuam.
El museo se ubica en Avenida Alemania 084 de la comuna de Temuco. Lea más...
2014-11-08 | Cultura
En la Región de la AraucanÃa
Encuentro teatro pingüino lleva ocho años ininterrumpidos alentando carnavales y primaveras
Encuentro teatro pingüino lleva ocho años ininterrumpidos alentando carnavales y primaveras
En la Región de la AraucanÃa, el teatro pingüino es un encuentro de arte que lleva ocho años ininterrumpidos. Desde el 2007 vienen participando cientos de niños y niñas, jóvenes, de diversos establecimientos educacionales, con diversas realidades socioeducativas, siendo un espacio único e inclusivo, cuya gestación se viene realizando de manera autónoma y autogestionada.
Como señalan sus impulsores: âAltivos & consecuentes, ocho años de persistencia, música y teatroâ, el que en esta ocasión, se realiza en la Ciudad de Temuco extendido por tres dÃas consecutivos, iniciativa que ha recorrido diversos puntos de la AraucanÃa en estos años de existencia. Lea más...
2014-11-08 | Cultura
Como grupo de jóvenes activos en la recuperación, defensa y difusión de la cultura mapuche
Radial música y arte desde Wallmapu: Especial musical PuelKona
Radial música y arte desde Wallmapu: Especial musical PuelKona
El encuentro es apoyado por el CNCA y organizado por la Agrupación Mapu Ãuke.
Este viernes comienza el Tercer Festival Internacional de PoesÃa del Wallmapu
Este viernes comienza el Tercer Festival Internacional de PoesÃa del Wallmapu
El encuentro es apoyado por el CNCA y organizado por la Agrupación Mapu Ãuke.
Con objetivo de difundir obras y generar presencia de la literatura y poesÃa en lenguas originarias en la región de La AraucanÃa surge el Festival Internacional de PoesÃa del Wallmapu, organizado por Mapu Ãuke, colectivo de poetas y artistas mapuche.
El XII y I Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos IndÃgenas, FICWallmapu 2015 será presentado el jueves 20 de noviembre, a las 11 horas
Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos IndÃgenas cumple 30 años
La actividad reunión a decenas de pequeños/as que conocieron de forma práctica algunos juegos y preparaciones de este pueblo originario
Niños/as aprenden juegos, costumbres y cocina mapuche
La actividad reunión a decenas de pequeños/as que conocieron de forma práctica algunos juegos y preparaciones de este pueblo originario, como parte del programa de Educación Intercultural que lleva adelante la Municipalidad de Coyhaique.
Coyhaique-. La Ruka Marimanke, ubicada en un entorno natural del sector Tejas Verdes, sirvió como escenario de una participativa actividad que destacó las costumbres del pueblo mapuche en los pequeños niños/as del jardÃn y sala cuna Ayken Yemel. Lea más...
2014-11-05 | Cultura
Ponentes resúmenes hasta el 25 de noviembre 2014 - Congreso 11 Y 12 DE DICIEMBRE 2014
TERCER CONGRESO DE LAS LENGUAS INDÃGENAS DE CHILE âMUESTRA TU LENGUA AL MUNDOâ
C O N V O C A T O R I A (I)
TERCER CONGRESO DE LAS LENGUAS INDÃGENAS DE CHILE
âMUESTRA TU LENGUA AL MUNDOâ
Ponentes resúmenes hasta el 25 de noviembre 2014
FECHA: 11 Y 12 DE DICIEMBRE 2014
SANTIAGO DE CHILE
AUSPICIA: CONADI
ORGANIZA: RED EIB CHILE
INVITADO ESPECIAL: PaÃs Vasco
Los ponentes deberán inscribir el tÃtulo de su ponencia y enviar resumen de su trabajo, de una extensión de 300 palabras a la dirección de Ana Ancapi, correo electrónico congresolenguasindigenas.chile@gmail.com o al correo redeibchile@gmail.com. Se esperan resúmenes hasta el 25 de noviembre. Lea más...
2014-11-03 | Cultura
Jakelin Curaqueo Mariano es profesora, educadora intercultural y magister en Educación mención Curriculum y Comunidad Educativa
La mirada crÃtica de una especialista mapuche en educación
El dÃa lunes 17 de Noviembre se realizará en la comuna de Chol-Chol un Encuentro preparatorio hacia el II Congreso Nacional de la Asociación Nacional
ANAMURI: Luchando contra el capitalismo, el patriarcado y por nuestros derechos
ANAMURI: Luchando contra el capitalismo, el patriarcado y por nuestros derechos
El dÃa lunes 17 de Noviembre se realizará en la comuna de Chol-Chol un Encuentro preparatorio hacia el II Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e IndÃgenas, ANAMURI. En este espacio se abordarán temas importantes para el pueblo Mapuche como es la soberanÃa alimentarÃa y la ley de privatización de las semillas. Lea más...
2014-10-31 | Cultura
TextilerÃa y tejedoras Mapuche en Radio Encuentros
Conocimientos y sabidurÃa ancestral: Programa especial TextilerÃa y tejedoras Mapuche
Conocimientos y sabidurÃa ancestral: Programa especial TextilerÃa y tejedoras Mapuche
Organizado por el colectivo de poetas y artistas Mapuche MAPU ÃUKE
Tercer Festival Internacional de PoesÃa del Wallmapu 7-8 de Noviembre en Lautaro
Tercer Festival Internacional de PoesÃa del Wallmapu, organizado por el colectivo de poetas y artistas Mapuche MAPU ÃUKE y que se realizará el 7 de noviembre en Lautaro y el 8 en Lautaro.
A Pucón llegará este jueves 30 de octubre, la Muestra Itinerante de Cine IndÃgena en Wallmapu
Muestra Itinerante de Cine IndÃgena en Wallmapu llega a Pucón
Muestra Itinerante de Cine IndÃgena en Wallmapu llega a Pucón
A Pucón llegará este jueves 30 de octubre, la Muestra Itinerante de Cine IndÃgena en Wallmapu, muestra que desde agosto de este año ha recorrido las comunas de Galvarino, Lautaro, Vilcún, Temuco y Villarrica.
Por Equipo de Comunicación Muestra de Cine IndÃgena en Wallmapu
La exhibición de las pelÃculas comenzará a la 18:00 hrs., en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Pucón, ubicada en la calle Caupolicán #210.
Las Iniciativas buscan incorporar a los niños - niñas y jóvenes del territorio en la toma de conciencia sobre el agua y el medio ambiente
Niños/as y jóvenes de CuracautÃn y Lonquimay participan en iniciativas sobre el agua, medio ambiente
Niños/as y jóvenes de CuracautÃn y Lonquimay participan en iniciativas sobre el agua, medio ambiente y redes de ecologÃa
Las Iniciativas buscan incorporar a los niños - niñas y jóvenes del territorio en la toma de conciencia sobre el agua y el medio ambiente, ambos apuntan a preservar o utilizar de mejor forma los recursos naturales sin dañar el ecosistema. Lea más...
2014-10-29 | Cultura
Estado, iglesia y la educación en Chile
El ESTADO DE CHILE, LA IGLESIA Y SUS INJERENCIAS EN LA EDUCACION DEL PUEBLO MAPUCHE
Estado, iglesia y la educación en Chile
A continuación se comparte el artÃculo: El Estado de Chile, la Iglesia y sus injerencias en la educación del Pueblo Mapuche. Una mirada desde los nietos de Lautaro para la construcción el PaÃs Mapuche del Siglo XXI, escrito por Julio Marileo Calfuqueo, profesor de Educación Básica con Especialización en Educación Intercultural de la Universidad Catolica de Temuco, Diplomado en Educación y desarrollo sustentable de la Universidad de Santiago de Chile USACH y actual Magister en Educación mención curriculum y Comunidad educativa de la Universidad de Chile UCHILE, ex becario de la Fundación Ford.
El ESTADO DE CHILE, LA IGLESIA Y SUS INJERENCIAS EN LA EDUCACION DEL PUEBLO MAPUCHE. Una mirada desde los nietos de Lautaro para la construcción el PaÃs Mapuche del siglo XXI. Lea más...
2014-10-28 | Cultura
una ventana a la resistencia de los pueblos indÃgenas ante las agresiones al territorio y los impactos de la globalización sobre su identidad cultural
En Barcelona realizarán la 8ª Muestra de Cine IndÃgena
En Barcelona realizarán la 8ª Muestra de Cine IndÃgena
Del 13 al 16 de noviembre se celebra la 8ª Muestra de Cine IndÃgena de Barcelona, una ventana a la resistencia de los pueblos indÃgenas ante las agresiones al territorio y los impactos de la globalización sobre su identidad cultural.
Abierto a todo el público de manera gratuita en el Espacio Joven la Fontana del barrio de Grà cia (c/Grande de Grà cia 190, Metro L3-Fontana, FGC-Grà cia). Lea más...
El historiador mapuche exigió prontitud en la solución del conflicto mapuche.
Fernando Pairican, historiador mapuche: Huenchumilla y el gobierno deben concretar soluciones en La AraucanÃa
El historiador mapuche exigió prontitud en la solución del conflicto mapuche. Además, destacó la labor cultural desarrollada por comuneros, lo que da cuenta de una larga historia de resistencia.
la Escuela continúa los dÃas 25 y 26 de Octubre donde abordará experiencia de comunicación social en procesos colectivos
La experiencia de la Escuela autónoma para procesos colectivos en Temuco
Durante los dÃas 11 y 12 de Octubre se realizó en Temuco los primeros módulos de la Escuela autónoma para procesos colectivos, iniciativa autogestionada, de formación integral e intensiva con un total de ocho módulos temáticos distribuidos en dos bloques quincenales, la que es facilitada por el área de comunicaciones de la Red por la defensa de los territorios en Temuco con los aportes voluntarios de diversas personas y colectivos.
la Escuela continúa los dÃas 25 y 26 de Octubre donde abordará experiencia de comunicación social en procesos colectivos. Lea más...
2014-10-23 | Cultura
En Villarrica se realiza muestra internacional de cine indÃgena
Muestra de Cine IndÃgena Itinerante Wallmapu 2014
En el marco de una permanente tarea de recuperación cultural, dÃas pasados se llevó a cabo la ceremonia de recepción del Pewv (primavera)
Argentina Junin : Mapuches están recuperando ceremonias ancestrales
El mapuche ha basado su existencia en medio de la creación de Dios y su adaptación a ella como parte integrante, y por ello que es inevitable y necesario que todo su quehacer lo realice comprometido con su creencia religiosa. Lea más...
2014-10-21 | Cultura
continua su gira en Europa
El artista plástico Mapuche-chehuelche Juan Carlos Carrilaf
El artista plástico Mapuche-chehuelche Juan Carlos Carrilaf.
El curriculum nacional y la reforma de la educacion
En los últimos meses hemos sido testigos como se ha ido posesionando de la agenda pública el debate pre - Reforma de la Educación. Muchos son los actores, sociales y polÃticos, que han fijado como punto de reunión las dependencias del Congreso Nacional, en la ciudad de ValparaÃso, para hacer patente sus puntos de vista, anhelos, crÃticas y resquemores respecto de esta iniciativa gubernamental. Lea más...
Y, en medio de la noche, surge la palabra chilena que, desconfiada y arrogante, confronta a la palabra mapuche; la mira por sobre el hombro, pues no se atreve a mirarla a los ojos, porque teme a la lámina de vidrio que le reflejará su propia indianidad. Por eso la palabra chilena se oculta, se irrita, se desconcierta, pierde la memoria. Lea más...
2014-06-01 | Cultura
DOCUMENTAL âCALAFATE, ZOOLÃGICOS HUMANOSâ GANA UN PREMIO EN CANADÃ
La obra del director chileno Hans Mülchi obtuvo el galardón âLo mejor del cine mundialâ en el Dreamspeakers Film Festival, en Edmonton. Lea más...
Padre, madre e hija presentan videos, pinturas y telares
Familia de artistas chilenos expone sobre cultura mapuche en ParÃs
Una exposición sobre cultura mapuche en ParÃs ha estado abierta al público desde el 30 de enero en ParÃs, exhibiendo las creaciones de una familia de tres artistas chilenos.
por MARCO FAJARDO Lea más...
2014-01-27 | Cultura
Mapuche lanzan academia de idioma mapuzungun (video HispanTV)
Un primer paso para rescatar la lengua de los mapuches se ha dado en la sureña ciudad chilena de Temuco. La iniciativa forma parte para la revitalización y preservación del idioma de este pueblo originario, cuya resistencia cultural se manifiesta en el habla. Lea más...
2014-01-24 | Cultura
Lanzan Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi
Con una actividad de inauguración, realizada en una Ruka de la comunidad de Malalhue Chanko, comenzó en el territorio ancestral Lafkenche Aylla Rewe Budi, la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche, instancia que surge a partir de un proceso de formación que se viene desarrollando hace varios años en el territorio. Lea más...
2013-11-06 | Cultura
Estudio de Fundación Aitue y UC de Temuco:
Ocho de cada diez mapuches se sienten orgullosos de ser chilenos e indÃgenas
Autoridades afirman que estos resultados demuestran que las comunidades no tienen arraigados sentimientos divisionistas. Lea más...
2013-10-09 | Cultura
Festival teatral de pueblos originarios
ROCA.- Desde mañana y hasta el 14 se realizará en Roca el III Festival Teatral de los Pueblos Originarios, el Trawuleiñ. Lea más...
2013-09-03 | Cultura
Made by VOZ
Identidad mapuche en moda de lujo
Insertar los conceptos comercio justo o conciencia social en la alta costura era una misión difÃcil, más aun cuando se trataba de un producto que venÃa de tan lejos como el sur de Chile. Pero la diseñadora estadounidense Jasmine Aarons encontró la manera de hacerlo, llevando prendas de artesanas de Temuco hasta la Semana de la Moda de Nueva York. Hacer un puente entre la industria de la moda y el arte de las tejedoras, asegura, es el camino más eficiente para empoderar a las mujeres de las comunidades indÃgenas. Lea más...
2013-08-09 | Cultura
GendarmerÃa participó en seminario para entender la cosmovisión mapuche
La actividad contó con la participación de profesionales y dirigentes mapuche, además de autoridades de la institución, encabezadas por su director regional, coronel Richard Oyarzún. Lea más...
2013-06-21 | Cultura
Invitación a "hacer las cosas bien para el año que se aproxima"
Wetripantu. Reflexiones del Ngenpig Armando Marileo
Relación con el pueblo mapuche se exhibirán en Puerto Montt
La muestra del artista Guillermo Sandoval, estará en la sala mexicana de la casa del arte Diego Rivera. La entrada es liberada. Se inaugurará esta tarde a las 19:00 horas. Lea más...
Caminatas en bosques y bailes ancestrales en Isla de Pascua:
A la iniciativa se suman el senderismo en Torres del Paine, festividades tradicionales como La Tirana y mingas chilotas y gastronomÃa mapuche. Lea más...
2013-04-16 | Cultura
Más de mil 500 mapuche de la Región del BÃo BÃo podrán aprender su lengua materna
Con una inversión superior a los $ 68 millones, el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo IndÃgena, lanzó el programa que pretende promover y transmitir la lengua y cultura originaria. Lea más...
2013-04-06 | Cultura
Podrá albergar hasta 33 turistas:
Nueva Imperial tendrá su propio hotel mapuche
Se construye en medio de comunidad Calviu Santibano, y ofrecerá recorridos por el bosque, charlas sobre la cosmovisión indÃgena y artesanÃa en plata. Lea más...
2013-04-06 | Cultura
La historia del abuelo mapuche de Marcelo Salas
A sus 94 años, Juan Melinao es un testigo de la vida de los mapuches en la zona. AquÃ, habla de las carencias de su infancia y de la relación con su nieto: "Los mapuches estamos mucho mejor que hace cincuenta años", dice. Lea más...
2013-03-26 | Cultura
60 GIGANTOGRAFÃAS RECORREN LA HISTORIA DE LA REGIÃN DE LA ARAUCANÃA
Lanzan libro digital con participación de niños mapuche
Enmarcado en un proyecto Fondart, se trata de un libro digital âPichikeche ñi Rakizuamâ âpensamiento de los niños-, como resultado de talleres ejecutados en seis escuelas de Puerto Saavedra y Carahue durante el 2012. Lea más...
2013-03-18 | Cultura
Alemanes fascinados con experiencias turÃsticas de la región de La AraucanÃa
La y el turista alemán conoció los atractivos de La AraucanÃa. La ruca mapuche y la naturaleza de la región, con sus 5 parques nacionales, destacan como los elementos más atrayentes para los viajeros. Lea más...
2013-03-13 | Cultura
Cinta chilena que alude al conflicto mapuche es seleccionada en Festival de Cine de Toulouse
"El verano de los peces voladores", de Marcela Said, estará en el programa Cine en Construcción, que se realiza en conjunto al Festival de San Sebastián. Lea más...
2013-02-21 | Cultura
Mapuzugun, Mapudungun o Mapuchezugun ¿debe ser lengua oficial en La AraucanÃa?
En el marco del DÃa Internacional de la Lengua Materna, organizaciones mapuche realizan diferentes actividades ara visibilizar la vigencia e importancia de la lengua originaria en la actualidad. Lea más...
2013-02-21 | Cultura
Con manifestaciones buscan que se oficialice el Mapuzugun en la AraucanÃa
La convocatoria del âMovimiento por la Revitalización del Mapuzugunâ, reconoce la situación actual de marginación y de peligro de extinción de la lengua mapuche producto de las polÃticas del Estado. Ya que, según señala: âdesde la colonización del territorio mapuche por parte del Estado se impusieron polÃticas monolingües y discriminatorias hacia el Mapuzugun y sus hablantesâ. Asimismo, la organización reconoce la necesidad e importancia de hacer valer el marco jurÃdico chileno y aplicar, plenamente, el Convenio 169 de la OIT y la declaración de Naciones Unidas sobre pueblos IndÃgenas. Lea más...
2013-02-20 | Cultura
Piden que mapudungún sea idioma oficial de La AraucanÃa en DÃa Internacional de la Lengua Materna
Una serie de actividades lideradas por comunidades indÃgenas conmemorarán la fecha este jueves. En La Serena habrá actividades educativas y en la capital se realizarán conversatorios y actos artÃsticos. Además, se debatirá sobre un proyecto de ley que busca establecer una serie de derechos lingüÃsticos. Lea más...
2013-02-13 | Cultura
La machi esterilizada o la nueva caza de brujas en el territorio mapuche
Los devenires del conflicto que mantiene el Estado chileno y la clase dirigente de la sociedad chilena con el pueblo-nación mapuche ha desembocado en la represión de la protesta social la cual ha ido tomado ribetes impensados. Más aún en paÃses donde se piensa que estarÃan en vigencia los tratados internacionales sobre derechos humanos y, en particular, los derechos de los pueblos indÃgenas. En este contexto, el caso de los últimos allanamientos y hechos de violencia de la policÃa militar chilena a hogares de machi (autoridad espiritual y de sanación mapuche) en Chol Chol, Truf Truf, Pilmaiken junto a las consecuencias materiales y presidio, en el caso de la Machi Millaray Huichalaf y Tito Cañulef, parecen esconder algo más que el aumento de los casos de mapuche criminalizados y encarcelados, toda vez que estos nuevos prisioneros polÃticos son autoridades espirituales y de salud para el pueblo mapuche. Lea más...
2013-01-20 | Cultura
Universidad de Santiago
Educación intercultural para todos
La lucha del pueblo mapuche es una lucha por los Derechos Humanos. Defender la lengua materna es defender la dignidad humana. Lea más...
2012-12-17 | Cultura
El parlamento mapuche de Nueva Imperial realizó un encuentro artÃstico y social
En un escenario levantado a un costado de la Plaza de Nueva Imperial, se pudieron apreciar diferentes presentaciones de puntos artÃsticos, y los ya referidos intercambios y conocimientos ancestrales. Lea más...
500 mapuche se capacitan en la fabricación de instrumentos musicales ceremoniales en La AraucanÃa
Esta iniciativa considera una inversión de 50 millones de pesos para recuperar la forma de enseñanza tradicional en que un kimche (sabio) le enseña una práctica a los miembros de su comunidad. Lea más...
2012-12-03 | Cultura
SIC Noticias, presenta ENTREVISTA HISTORIADOR MAPUCHE JOSE MARIMAN
Desde Bariloche emitirá el primer canal de TV Mapuche
El canal de televisión intercultural Wall Kintun TV, de la comunidad mapuche Buenuleo, de Bariloche, saldrá al aire en esta ciudad el 7 de diciembre, en el marco de la vigencia plena de la ley de Medios Audiovisuales, anunciaron sus realizadores. Lea más...
Escolares de Nueva Imperial disfrutaron del teatro mapuche
La obra "El viaje del kultxung" está basada en el camino que debe recorrer una persona mapuche -sea hombre o mujer-, que recibe el llamado de la Madre Tierra para asumir el rol de machi. Lea más...
En el Senado fue homenajeado, Jorge Pinto RodrÃguez, quien obtuvo el citado galardón por la actualidad de sus investigaciones, sobre todo vinculadas al tema mapuche. Lea más...
2012-10-02 | Cultura
CNTV entrega mayor premio a serie sobre el pueblo mapuche en el siglo XVI
Destacaron a la ruca mapuche como un sÃmbolo turÃstico en La AraucanÃa
En el marco de la celebración del DÃa Mundial del Turismo, la tradicional vivienda de La AraucaÃa se consolida como el Ãcono identitario de La AraucanÃa para el turista extranjero y nacional. Lea más...
2012-09-02 | Cultura
CONADI financia segundo nivel del Diplomado de Lengua y Cultura Mapuche
La actividad financiada por la unidad de Cultura y Educación de la CONADI Dirección Nacional, se desarrollará durante tres meses en dependencias del Instituto de Estudios IndÃgenas de la UFRO. Lea más...
2012-08-24 | Cultura
Una poeta y una soprano mapuche unidas por el teatro
"Diálogo en el fin del mundo" se llama la obra que tendrá funciones en el Centro de Extensión de la U. de Talca. Lea más...
2012-08-24 | Cultura
En Villarrica:
PoesÃa de mujeres mapuches
Tres poetisas participarán en el encuentro literario que se realiza hoy. Lea más...
2012-08-11 | Cultura
En DÃa de los PP.II.
Ban Ki-moon resaltó rol de medios de comunicación indÃgenas
Por Redacción
Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), señaló que los medios de comunicación indÃgenas son claves para llamar la atención internacional sobre las violaciones de los derechos de esa población. En su mensaje por el DÃa Internacional de los Pueblos IndÃgenas conmemorado ayer, 9 de agosto, añadió que la radio, la televisión, los periódicos, las pelÃculas y las redes sociales en lenguas originarias dan voz a pueblos que han sido y aún son históricamente marginados. A continuación el mensaje completo de Ban Ki-Moon: Lea más...
2012-08-11 | Cultura
Ailin Piren:
"Lo audiovisual es una herramienta polÃtica que está al servicio de nuestros pueblos originarios".
Joven comunicadora audiovisual argentina se encuentra en la AraucanÃa participando de la Segunda escuela de comunicación de mujeres indÃgenas organizada por el CLACPI. Lea más...
Elena Varela: Los sueños polÃticos de una cineasta rebelde
âEl pueblo si no lucha, los polÃticos no escuchanâ es el mensaje de una mujer que sueña con ser la sorpresa de los próximos comicios. Conoce más de la candidata que se confesó con La oPiñón. Lea más...
2012-08-07 | Cultura
Catorce autores mapuches publican libro sobre la historia de su pueblo
Primer concurso de la Corporación Nacional de Desarrollo IndÃgena:
Comienzan los talleres de revitalización de lenguas originarias
Son organizados por y para miembros de comunidades indÃgenas. Con $400 millones a repartir a nivel nacional, se pretende financiar 400 talleres. Ya van 380, pero algunas regiones no recibieron tantas postulaciones. Los fondos se reasignaron para un segundo llamado en La AraucanÃa. Lea más...
2012-08-05 | Cultura
LORENZO AILLAPÃN ES EL NUEVO TESORO HUMANO VIVO DE LA ARAUCANÃA
Leyenda Mapuche âEl Salto de la Princesaâ es llevada al cine
En CuracautÃn presentan cortometraje inspirado en la romántica y trágica leyenda de la AraucanÃa Andina protagonizada por dos jóvenes mapuche que sólo buscaban vivir su amor. Lea más...
2012-08-01 | Cultura
Textilera de La AraucanÃa será reconocida por la UNESCO
Juana Paz Vásquez es artesana textil oriunda de Los Sauces, tras recibir la distinción Sello de Excelencia ArtesanÃa Chile 2012, representará a La AraucanÃa ante la UNESCO. Lea más...
2012-08-01 | Cultura
Talento Chileno Susana Angèlica Sáez, cantante mapuche
Canciòn raiz mapuche interpretada por Susana Angelica Saez en casting Talento Chileno CHV 2012. MI WE PEÃEà (LETRA) Letra y Música: Cecil González Cuando llegues niño mÃo cuanta dicha nos darás Lea más...
2012-07-25 | Cultura
Equipo HumorÃstico
La versión de los pacos tras disparos a niños mapuche
"No todo deben ser noticias de conflictos, hay mucho que admirar de este pueblo originario, y eso es lo que entrego", señaló cantante que participa en programa de talentos en TV. Lea más...
2012-07-20 | Cultura
UFRO anunció postulación de poeta Elicura Chihuailaf al Premio Nacional de Literatura
Juana Cuante, la primera lonko huilliche: âLa gente de la ciudad pasa a tu lado y no te veâ
Es lÃder polÃtica y espiritual de la comunidad de Pitriuco, en el Lago Ranco. Los dÃas 6, 7 y 8 de julio conversará sobre magia y cosmovisión huilliche en el encuentro Sur Mujer 2012, que se lleva a cabo en Valdivia. Lea más...
2012-06-24 | Cultura
Conmemoración del Wiñoy Tripantu y la Sociedad Mapuche Ancestral
Nuestra feyentuwün nos permite unir aquellos lazos que han dado forma a la cultura y sociedad mapunche desde tiempos inmemoriales. En la realización de la ceremonia de wiñoy tripantu la conexión de los consejos de los püllü con los principios de nuestra construcción social, nos permite revitalizar y actualizar nuestra mapunche kimün. Lea más...
2012-06-22 | Cultura
Un Wetripantu distinto
Este Wexipantu será distinto, donde debemos llevar a la práctica lo que nos enseñaron en el pasado, que mientras más problemas existan más fuerte debemos ser para superarlos. En eso confÃo absolutamente. Lea más...
2012-06-22 | Cultura
Nuevo año indÃgena: fuerza, resistencia y reflexión
Desde el 20 de junio hasta el próximo domingo 24 de junio, los pueblos originarios de nuestro paÃs realizaron distintas ceremonias para despedir al viejo ciclo y abrir el paso a nuevas energÃas. En este contexto, representantes de distintas etnias realizaron una evaluación de lo que ha sido este periodo, los conflictos, las carencias y los desafÃos que los unen para enfrentar una etapa que, anticipan, será âde fuerza y resistenciaâ.
Paula Correa Lea más...
2012-06-22 | Cultura
Asociación indÃgena de Los Ãngeles planta araucaria en Plaza de Armas por año nuevo mapuche
Tras participar de la plantación de una araucaria en el centro de Los Ãngeles, el director regional de Conadi destacó las actividades que se realizan en torno al año nuevo mapuche y que rescatan las tradiciones más sagradas de los pueblos originarios. Lea más...
2012-06-20 | Cultura
Comunidades de Collipulli se preparan para Wetxipantu, Año Nuevo Mapuche
Este evento se realizará en el nguillatuwe del lonko Eduardo Cañuñan, donde se reunirán las comunidades en pleno para llevar adelante la jornada. Lea más...
2012-06-19 | Cultura
Conadi lanza video sobre sentido y significado del âWe Tripantüâ
La Corporación de Desarrollo IndÃgena, Conadi, lanzó un video sobre el sentido y significado del âWe Tripantüâ, explicando la experiencia del pueblo mapuche en el solsticio de invierno. Lea más...
2012-06-19 | Cultura
Wiñol Tripantu:
Año Nuevo mapuche en el Museo Histórico
Hoy, desde las diez de la mañana y hasta las siete de la tarde, el Museo Histórico Nacional y la Red de Salud Warriache darán inicio a las celebraciones del Wiñol Tripantu o Año Nuevo mapuche -que marca el solsticio de invierno, y que este año tendrá lugar mañana-, en el patio central del tradicional recinto. La entrada es gratuita. Lea más...
2012-06-18 | Cultura
Iniciativas de arte indÃgena reciben apoyo de Conadi en la Región Metropolitana y ValpararaÃso
En la nueva sala de reuniones y eventos de la Oficina de Asuntos IndÃgenas de Santiago se realizó la premiación del Concurso de Arte y Cultura IndÃgena Urbana 2012, proyecto que destaca por su capacidad de convocar cada año innovadoras iniciativas que promueven la cultura de los pueblos originarios a las nuevas generaciones. Lea más...
2012-06-12 | Cultura
Emilio Antilef: "Los mapuche tienen mucho que contar"
El periodista, poeta y escritor mapuche hace un análisis de la criminalización del pueblo mapuche por el hecho de reclamar sus tierras. "Eso es una muestra de desconocimiento e ignorancia", señaló. Lea más...
2012-06-09 | Cultura
Profesores de lengua indÃgena de Los RÃos reciben materiales para educación intercultural bilingüe
Un total de 35 profesores de lengua indÃgena de Los RÃos recibieron material especial para la educación intercultural bilingüe Lea más...
2012-06-04 | Cultura
Para los mapuches Venus era y es Guñelve
AstronomÃa Mapuche: Guñelve
Por Redacción
Para los mapuches Venus era y es Guñelve, la blanca estrella solitaria de ocho puntas, y en el kultrún aparece dibujada en lados opuestos, para explicar su presencia tanto como "estrella de la mañana" y como "estrella de la tarde". Al igual que los mayas, los mapuches conocÃan tan bien el desplazamiento de Venus en el firmamento, hasta el punto de calcular con bastante exactitud su "perÃodo sinódico" el cual se completa en cerca de 583 dÃas. SolÃan dibujarlo como una estrella de ocho puntas y su sÃmil terrestre era y es la blanca flor del foye (canelo) Lea más...
2012-05-29 | Cultura
ESTARÃ EN LA EXPO COMIC 2012
Claudio Huenchumil, el dibujante de cómics mapuche
CONADI celebró DÃa del Patrimonio con lanzamiento de un libro sobre sitios ceremoniales mapuche
El Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, señaló que este libro recoge información detallada de 58 complejos religiosos mapuche. Lea más...
Conoce a Ariel quien emprende con juegos didácticos mapuche
Ariel Traipi es el nombre de este joven, que tuvo que luchar y mucho para lograr el financiamiento y concretar su gran idea, los juegos didácticos, pero no cualquier juego sino todos basados en su cultura, la mapuche.
Por Felipe Toledo Rocha Lea más...
2012-05-15 | Cultura
Artistas y gestores culturales mapuche de La AraucanÃa recibirán apoyo financiero de Conadi
Emilio Antilef: âHe querido retratar a mapuches exitosos e influyentes en su trabajoâ
Una actriz, un diseñador, un vulcanólogo de renombre, un chef, un empresario, un periodista y un ingeniero, entre varios otros, son los personajes entrevistados en la nueva aventura editorial del periodista Emilio Antilef. Hablamos de "We Pelon, mapuches en la cabeza del león", lanzado este mes de abril en Santiago. Lea más...
2012-05-14 | Cultura
Curadoras de semillas protagonizan Trafquintu en Cholchol
Este periodista, que fue uno de los fundadores del CAM -y condenado por Ley de Seguridad Interior del Estado- dice: "no creo en el radicalismo polÃtico". Lea más...
2012-05-06 | Cultura
CONADI CREA PLAN DE SALUD INTERCULTURAL EN CONSULTORIOS DE MAGALLANES
Centros de Salud Familiar buscan promover prácticas ancestrales que se encuentran validadas por los propios pueblos indÃgenas y que han tenido excelente resultados en otras regiones. Lea más...
2012-05-06 | Cultura
Conadi implementa plan de salud intercultural que beneficiará a cerca de 30 mil indÃgenas de Magalla
Por primera vez, siete centros de salud de Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Natales cuentan con expertos en medicina ancestral, que buscan rescatar las tradiciones de los huilliches, kawashqar y yaganes. Lea más...
2012-05-02 | Cultura
Ana Peulef:
La chef que rescata la cocina mapuche
En Curarrehue tiene un centro en que recibe a chefs extranjeros y chilenos, universitarios y escolares. Allà enseña sobre piñones, changles y recolección, siguiendo la tradición mapuche. Ana Epulef llegó hasta primero medio y luego vivió en Santiago, donde trabajó como nana. Lea más...
Un pueblo sin lengua, se va quedando sin tradiciones, historia y futuro. He ahà la importancia de mantener y preservar el mapuzugun, que nos permite entendernos en La AraucanÃa. Lea más...
2012-04-21 | Cultura
AMUKAN, la aplicación para aprender mapuzugun desde tu celular
CONADI entregará más de 900 millones de pesos a comunidades para emprendimiento y cultura
Un llamado a todas las comunidades indÃgenas de la zona, efectuó subdirector nacional norte de la CONADI, Eleodoro Moscoso Esteban. Lea más...
2012-04-01 | Cultura
La Opiñión
Mujeres Mapuche potencian sus emprendimientos
Las mujeres desarrollan múltiples actividades productivas, principalmente en horticultura, fruticultura, ganaderÃa menor y artesanÃa textil. Lea más...
2012-03-29 | Cultura
Le Monde Diplomatique
Agenda - Encuentros
HOY Jueves 29 de marzo acto informativo de comunidades mapuche en lucha contra la construcción del MEGA AEOPUERTO MAQUEHUE en Temuco
Participan:Mario Lemuñir Huinca- longko; Ivan Reyes Alcaman- Presidente Asociación Ayun Mapu, Mario Alcaman Mena- dirigente y Rayen Kvyeh del Colectivo de poetas y artistas Mapu Ãuke.
Jueves 29 de marzo a las 18 horas en librerÃa Le Monde Diplomatique, San Antonio 434 local 14 Santiago. Lea más...
2012-03-13 | Cultura
Puelmapu: Programa Mapuche Wiñoy Tayiñ Xekan ... Volvio nuestro caminar
Valientes artesanas lafkenches venden sus ofertas textiles en Homecenter
"Origen Chileno" fue una marca creada por artesanas lafkenches y apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria. Hoy cuenta con otros tres puntos de venta en las regiones de La AraucanÃa y Los Lagos, sin considerar su exitosa página web donde se pueden encargar pedidos de todo el paÃs y el mundo Lea más...
2012-02-06 | Cultura
Programas, aplicaciones para celulares y sitios web:
La tecnologÃa nos conecta con el saber de los pueblos originarios
"Ulmen, el Imperio de las Pampas", se titula la exposición montada en la ciudad de Buenos Aires por el destacado artista trasandino Duilio Pierri. En ella el pintor rinde homenaje a Calfucura, el "Napoleón mapuche", como lo denomina. Lea más...
2011-12-25 | Cultura
Acercamiento intercultural a la salud
Los secretos de la medicina Huilliche
Desde la composición de hueso hasta trabajos de parto naturales, la medicina huilliche es altamente valorada en los alrededores de Osorno por su concepción holÃstica de la salud, donde la persona está unida a su cultura y a su tierra. Una práctica ancestral que continúa dando frutos. Lea más...
2011-12-15 | Cultura
LA NATURALEZA HABLA ÃUKE MAPU
Cosmovision Mapuche es Barómetro del Territorio Lafkenche
âNuestro territorio ancestral está gravemente desmanteladoâ
A sus 27 años, Salvador Rumian ha tomado en sus manos la tarea de crear puentes culturales. Hoy nos habla de la ancestral recuperación del suelo, la flora y la fauna que su pueblo posibilitaba en terrenos del sur, los mismos que hoy luchan contra el avance de la degradación y sus consecuencias. Lea más...
2011-11-26 | Cultura
CD enseña mapudungun
Ayer fue lanzado en Collipulli un diccionario interactivo multimedial español-mapudungun. Se trata del CD "Kellun. Al rescate de la lengua mapuche". Lea más...
2011-11-04 | Cultura
Nuevo puente sobre el rÃo CautÃn tendrá diseño inspirado en la mitologÃa mapuche
Se trata de una estructura que deberá diseñar la empresa chilena española Apia XXI y que tendrá un costo de más de 700 millones de pesos. La obra recuerda la antigua leyenda mapuche en que se explica el bien y el mal. Lea más...
2011-11-02 | Cultura
Encuentro de Letras Originarias con los poetas Elicura Chihuailaf y Natalia Toledo en Radio U. de Ch
En el marco de la Campaña âMucho Chileâ (www.muchochile.cl) realizada por la UNESCO junto a Fundación Gonzalo Rojas y Radio Universidad de Chile, realizaremos el Encuentro de Letras Originarias con el fin de conocer y divulgar la poesÃa escrita en lengua originaria. Lea más...
2011-10-24 | Cultura
Lanzarán libro de cuentos huilliches para niños en Osorno
Nahuel, o el âtigreâ, es ese indÃgena exótico propio del continente latinoamericano; ese indio al que cuando los europeos levantan en cualquier feria artesanal, le ven aparecer el clavo que todo indÃgena tiene entre sus piernas, reflejando en la práctica el âsiempre listoâ de los scouts. Nahuel es el tigre araucano que destroza la sintonÃa y las pieles blancas en CHV. Una suerte de Hotuiti pero con mucho menos ritmo. Lea más...
2011-10-23 | Cultura
La Cuarta
PEÃIS VIRTUALES RECOGEN PEWENES PA' IPHONE Y IPAD
La lleva jueguito que intenta acercar tradición del pueblo mapuche a la barra huinca.
Hace tiempo los hermanos Fernando (26) e Iván Rojas (24) tenÃan en mente crear un jueguito que acercara a la barra al honorable pueblo mapuche. Lea más...
2011-10-20 | Cultura
LINDA DANIELA CASTILLO REGRESA A ESCENA COMO LA MUJER DE LAUTARO EN LA ARAUCANA
La cantante encarnará a la bella mujer que fue seducida por el valor y el talento de Lautaro, en una adaptación del clásico La Araucana, del poeta español Alonso de Ercilla. Con cambio de look, Castillo explica su salida de Fiebre de Baile y deja de lado las especulaciones por su quiebre con el tenista Fernando González. Lea más...
2011-10-16 | Cultura
Trabajo audiovisual recoge masivo evento cultural mapuche realizado en Temuco
El trabajo audiovisual será presentado a las 11.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Mayor, Avenida Alemania 0281 Temuco. Nelson Zapata Lea más...
2011-10-11 | Cultura
Un encuentro cultural mapuche huilliche se realizó en San Juan de la Costa
La actividad reunió a cerca de 30 familias en la localidad rural de Cuquimo. Lugar donde tras una rogativa, se realizaron diversos juegos como el palin, además de la presentación de bandas huilliches. Bárbara Delgado Lea más...
2011-10-05 | Cultura
El complejo religioso y ceremonial Gillatuwe fue declarado monumento histórico en La AraucanÃa
Desde tiempos inmemoriales, hasta este lugar concurren cada cuatro años, siete comunidades indÃgenas mapuche para realizar allà su Guillatún, la ceremonia religiosa más antigua de los mapuches. Lea más...
Es posible ir resignificando todo lo que nuestros abuelos nos dejaron
Por Redacción
Siento que las bandas de rock mapuche actual están más preocupadas de darle espacio al discurso coyuntural, a la denuncia más polÃtica, que espacios a nuestra lengua. .... no puedo entender que los cabros el dÃa de hoy no se preocupen de eso, se apuran en sacar la canción pero no se preocupan de sacarla en su lengua. Eso me preocupa. Existen hoy varias bandas mapuche pero no están cantando en mapudungun, están cantando en winka. Tal vez esa misma crÃtica se les puede hacer a los dirigentes mapuches o a los mismos partidos polÃticos. Tú no te puedes imaginar a un dirigente vasco que no hable vasco, por ejemplo. Lea más...
La Red por los Derechos Educativos y LingüÃsticos de los Pueblos IndÃgenas de Chile, una instancia de la sociedad civil indÃgena, en la que participan los pueblos Mapuche, Aymara, Quechua, Rapanui, Kawesqar, Likan antay, Yagan y Selknam, mediante cartas enviadas a diversos municipios, invita a los alcaldes a suscribir a la campaña âPor un Chile Pluricultural. Uso público de todas las banderas indÃgenasâ. Hoy ya se izó la bandera mapuche en Temuco. Lea más...
2011-09-03 | Cultura
Diplomado capacita a funcionarios en lengua mapuche
El diplomado, orientado a funcionarios públicos de la AraucanÃa, se desarrollará durante tres meses en el Instituto de Estudios IndÃgenas de la Universidad de La Frontera, con el apoyo de la Unidad de Cultura y Educación de la Corporación Nacional de Desarrollo IndÃgena (CONADI), en una modalidad semipresencial. Lea más...
Un catastro de objetos chilenos custodiados por museos extranjeros
El pionero "hombre del cobre", el único Hoa Hakananai'a, las escasas tablillas parlantes de Rapa Nui y los restos del milodón forman parte de los vastos catálogos de museos de Europa y Estados Unidos. ¿Hay planes de devolución? Lea más...
2011-08-16 | Cultura
El arte mapuche es invitado estelar en Museo de Montevideo
Minera Las Cenizas inaugura nueva Escuela Vega Redonda en Vilcún
La nueva escuela tiene capacidad para recibir a 224 alumnos en educación básica y pre-básica, y beneficiará directamente a una comunidad 100% mapuche. Lea más...
2011-08-06 | Cultura
El pueblo mapuche, en un documental
ROCA.- Desde esta noche, a las 20, Canal 10 de RÃo Negro pondrá en pantalla cuatro especiales sobre el pueblo mapuche realizados en coproducción con la Universidad Nacional de RÃo Negro (UNRN) Lea más...
2011-08-04 | Cultura
Los reguetoneros mapuches que no perrean
PodrÃan decir hola que tal/ soy el chico de las poesÃas/tu fiel admirador/y aunque tú no me conocÃas/hoy es noche de sexo/ y voy a devorarte nena linda. Lea más...
2011-08-02 | Cultura
Conadi entrega millonario apoyo para iniciativas culturales mapuche-huilliche en Los RÃos
Más de 11 millones de pesos fueron entregados a artistas y artesanos Mapuche â Hulliche de la Región de Los RÃos, para concretar iniciativas culturales de la etnia en la zona. Lea más...
2011-07-22 | Cultura
Tierra Adentro: La pelÃcula sobre las campañas genocidas al pueblo mapuche
Director: Pablo Fernandez & Andrea Henriquez | Producer: Pablo Fernandez & Andrea Henriquez
Genre: Documentary | Produced In: 2008 | Story Teller's Country: Chile
Tags: Americas, Argentina, Chile, Culture, Indigenous Rights, Resources Lea más...
2011-06-21 | Cultura
Red Latina sin fronteras
Mapuche: Las lágrimas de la luna
"No son pasado, no viven en el ayer, son continuidad. Son pasado, presente y futuro.
El tiempo no se detuvo para ellos, no son los últimos,la vida no les da la espalda, siguen naciendo.
No son los descendientes, son mapuche, son gente de la tierra.
No vinieron de ninguna parte, son el origen.
Aun están vivos para reclamar los derechos que el gobierno pretende por todos los medios despojarles" Lea más...
Elicura Chihuailaf nos dice; desde que el Estado chileno invadió nuestro PaÃs Mapuche no hemos vuelto a vivir en democracia, está diciendo nuestra Gente. Más de setenta dÃas en huelga de hambre cumplen nuestros hermanos encarcelados por los Tribunales de Injusticia de la aristocracia / la oligarquÃa chilena. Actitud de dignidad que la derecha gobernante âdesvergonzada- no quiere ver. Lea más...
2011-05-22 | Cultura
Convertidos en cineastas, los jóvenes mapuches se reencantan con su historia
Cinco comunidades se involucraron en el primer taller de cortometrajes realizado para pueblos originarios en Chile. Lea más...
Dando cumplimiento además a lo que establece el Convenio Nº169 de la OIT, suscrito por Chile.
Mapudugún en todas las escuelas
Las once escuelas rurales del sistema municipal de Temuco cuentan por estos dÃas con un profesor intercultural cada una, que cubre las necesidades lingüÃsticas de cientos de alumnos de origen indÃgena que hasta hace un tiempo veÃan como su lengua materna no era mayormente considerada en la educación formal. Lea más...
2011-03-20 | Cultura
Comunidades mapuche recuperan la práctica del PalÃn y el Mizawun tras 30 años sin actividad
19.08 En Nueva Imperial, se reunieron más de 50 asistentes, entre la coordinadora regional de OrÃgenes, Maritza Bastias, funcionarios del programa, Machi del sector y dirigentes mapuches. Lea más...
Mapuche: Semillas de Chile se presentará, además, en Helsinski, en el mes de octubre.
Exhiben muestra sobre la cultura mapuche en Varsovia
A partir de hoy se exhibirá en el Museo Nacional de Etnografia de Varsovia, Polonia, la muestra Mapuche: Semillas de Chile, compuesta por 320 piezas que proponen un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad. Lea más...
La feria de artesanos culmina hoy en JunÃn de los Andes. La misma comenzó el jueves pasado con más de 20 puestos con distintos elementos hechos en madera, alpaca y lana. Lea más...
2011-01-14 | Cultura
Basados en la melodÃa tradicional mapuche y con acompañamiento de guitarra, prometen la victoria.
"Las figuras femeninas como Janequeo, Guacolda o Fresia han sido poco vistas; no desde el mundo mapuche, sino desde el chileno. Hoy se pretende estereotipar la mirada mapuche respecto de lo femenino y masculino, y se dice que es una sociedad machista, pero nunca ha sido asÃ. Lea más...
2011-01-04 | Cultura
Libro retrata a
Rescatan epopeya de Janequeo, la mujer que lideró a los mapuches
Oradora convincente y brillante estratega militar, fue elegida wentoqui , es decir, jefa de todas las fuerzas rebeldes, a fines del siglo XVI. Hoy revive en "Cantar de Janequeo". Lea más...
2010-12-26 | Cultura
Rescatan cultura mapuche en archivo audiovisual y biblioteca virtual
Ambas iniciativas son financiadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Profundizan estudio de la cultura mapuche
Recientemente en Temuco fueron inauguradas dos iniciativas que buscan el desarrollo y la promoción de la identidad y sociedad mapuche, tanto en su preservación como en su valoración. Lea más...
2010-12-21 | Cultura
Hoy se lanza dvd de documental âLa Voz Mapucheâ
Luego de participar en más de 20 festivales internacionales de cine, obtener importantes reconocimientos y ser visto por miles de personas en distintos rincones del mundo, este documental independiente se exhibe nuevamente en Chile. Lea más...
2010-12-15 | Cultura
Estreno serie documental âLa Creación del Mundo Mapucheâ este domingo 19
Invitamos a todos a apoyar a la Escuela Rural Mapuche âKom Pu Lof Ãi Kimeltuweâ (âEl lugar de enseñanza de todas las comunidadesâ), del sector sur del Lago Budi (IX Región), colaborando con su asistencia al estreno en Santiago de la serie documental âLa Creación del Mundo Mapucheâ de Guido Brevis, realizada en los alrededores del Lago Budi, y protagonizada por los habitantes de las comunidades de Llaguepulli e Isla Wapi. Lea más...
2010-12-09 | Cultura
"Tuvimos que aprender otro lenguaje"
"Fuimos una cultura silenciada". Con esa afirmación, Nicasio Antinao describe el último perÃodo de la historia, explicando que "estos últimos 100 años prácticamente se nos impuso otra cultura y tuvimos que aprender otro lenguaje. Muchos han dejado de hablar la lengua mapuche por imposición, por parte de los docentes que le prohibÃan a los chicos hablar nuestra lengua". Lea más...
2010-12-09 | Cultura
NEUQUÃN (AN)
Enseñan cultura mapuche en la UNC desde hace doce años
Desde hace "escasos 12 años", según su definición, Nicasio Antinao es profesor titular de la cátedra libre de Cultura Mapuche, que se dicta en la sede neuquina de la Universidad Nacional del Comahue y depende de la Facultad de Lenguas. Antinao sostiene que cerca del 50% de la población patagónica es descendiente de mapuches y sostiene que a pesar de ello no existe material escrito por mapuches que legitime su cultura, basado en las experiencias de vida de las comunidades. "La cultura mapuche se transmite y se transmitió siempre de manera oral, los intentos por llevarla al plano de la escritura estuvieron siempre en manos de personas que no pertenecÃan a la comunidad, por eso creo muy necesario que nosotros mismos podamos trasladar esa oralidad a la escritura", sostuvo. Lea más...
2010-12-08 | Cultura
Homenaje a lo araucano
Con la participación de reconocidos artistas, escritores y oralitores chilenos y mapuche se desarrolló en Temuco la Segunda Reunión en la Palabra Zugutrawvn Lea más...
2010-12-08 | Cultura
"Mostrar la pelÃcula es un triunfo"
En libertad y con notoria emoción, la documentalista ha comenzado a presentar la cinta que habla del movimiento mapuche. Lea más...
2010-12-06 | Cultura
Elena Varela muestra en Temuco documental âNewen Mapucheâ
La cineasta Elena Varela estrenará este martes en Temuco su documental "Newen Mapuche", lo que interpretó como âun triunfoâ tras los casi dos años de detención y la incautación de la totalidad de su material audiovisual que marcaron la realización de este trabajo Lea más...
2010-12-02 | Cultura
Director de la Conadi en Curarrehue
El director de la Corporación Nacional de Desarrollo IndÃgena, Conadi, Francisco Painepán asistió a una sesión del Concejo Municipal de Curarrehue, donde entregó importantes anuncios. Lea más...
2010-11-27 | Cultura
Lanzaron un curso de lengua mapuche
VIEDMA (AV).- El Consejo de Desarrollo de Comunidades IndÃgenas (Codeci) fue sede ayer del lanzamiento de un curso de educación a distancia o semipresencial Mapuche-Zungún. Lea más...
2010-11-26 | Cultura
Lanzan libro en Villarrica que narra la entrega de tierras mapuche a colonos entre 1793 y 1936
18.42 El lanzamiento del libro âMemoriales Mapuches Williches Territorios IndÃgenas y Propiedad Particular (1793 â 1936)â de Eugenio Alcamá, se realizó en la zona lacustre. Lea más...
2010-11-26 | Cultura
Autores chilenos y mapuches hablaron de interculturalidad.
Poetas tiraron el reloj para hacer conversación
El tiempo pasó a segundo plano y el verbo al primero, anoche, en el Segundo Encuentro con la Palabra o "Zugu Trawvun" convocado en Temuco por el poeta Elicura Chihuailaf y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que reunió a conversar sobre versos e interculturalidad a autores chilenos y mapuches en el auditorio de la Escuela Municipal ArtÃstica Armando Dufey. Lea más...
2010-11-25 | Cultura
Conadi impulsa proyecto de escuela intercultural bilingüe
La Corporación Nacional de Desarrollo IndÃgena (Conadi), el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Curarrehue establecieron una alianza para implementar una "escuela modelo" de Enseñanza Intercultural Bilingüe para los estudiantes de la fronteriza comuna, donde un 65% pertenece al pueblo mapuche. Lea más...
2010-11-25 | Cultura
Conadi presenta proyecto de enseñanza intercultural bilingüe en escuela de Curarrehue
19.45 Proyecto fue presentado ante el Concejo Municipal de Curarrehue por el propio Director Nacional de la Conadi, Francisco Painepán Parada. Lea más...
2010-11-21 | Cultura
tradición Cosmovisión indÃgena:
Reconocen como"tesoro vivo" a narradora de "epew" o fábulas mapuches
Folclorista argentina Beatriz Pichi Malen y el grupo âGustos Reunidosâ, se presentarán gratuitamente este domingo en el Teatro Municipal porteño. Lea más...
2010-11-14 | Cultura
âAquà está en juego la vida de un puebloâ
Huelgas de hambre de corazones que suenan como una lenta trutruka, niños interrogados en sus propias escuelas, criminalización y despojo. La publicación de Correa se une a âUn pueblo sin Estadoâ, de Malú Sierra, para retratar una incesante reivindicación ignorada por la historia oficial. Dos nuevos libros clave para entender las raÃces del tema. Lea más...
2010-11-13 | Cultura
Encuentro cotidiano y ancestral
Basado en un guión mapuche y siguiendo el relato de los mismos comuneros, el Museo de Cañete interpreta una cosmovisión llena de simbolismos. "Manual", oficina de diseño museográfico, trabajó conciliando conceptos para que lo entendieran mapuches y no mapuches. Lea más...
Asociación ilÃcita y robo con homicidio fueron algunos de los cargos que enfrentó la cineasta Elena Varela mientras retrataba el conflicto que se vive en La AraucanÃa. Hoy exhibirá el trabajo que casi la lleva a la cárcel. Lea más...
La historia del cementerio inundado por Endesa debido a la construcción de la represa Ralco.
Pronto por TVN.
DocTV IB II Lea más...
2010-10-09 | Cultura
La lucha de una mujer
Este documental ganador del concurso DOCTV 2009 es la lucha de una mujer de la etnia mapuche-pehuenche, MarÃa Curriao, quien intenta recuperar los restos de sus familiares, inundados durante el llenado de la represa Ralco en 2004. Lea más...
Mañana se estrena documental sobre cementerio mapuche inundado por Ralco
La pelÃcula, de Rodolfo Gárate, se exhibirá el sábado 9 de octubre. Camila Moreno creó la banda sonora original. Lea más...
2010-09-19 | Cultura
Los más recientes hallazgos arqueológicos:
Antepasados de los mapuches tenÃan un avanzado desarrollo
Los habitantes de La AraucanÃa construyeron montÃculos ceremoniales, tejieron textiles semejantes a los de los pueblos andinos del norte y fueron hábiles navegantes. Lea más...
2010-09-16 | Cultura
Jaime Huenún, poeta mapuche-huilliche
Carta Abierta desde el PaÃs Mapuche
¿Seremos capaces, compañeras y compañeros, de hacer un viaje a aquellos territorios donde la violencia policiaca y patronal se ha entronizado sin freno alguno, un viaje de reconocimiento y coraje moral hasta la llamada Alta Frontera, en la región de la AraucanÃa, sur de Chile? Lea más...
2010-09-11 | Cultura
Presos polÃticos en huelga de hambre y el bicentenario
Los fundamentos filosóficos del ser mapuche
Por Marileo A.
Hasta hoy no hay una respuesta clara de quienes somos los mapuche. Para el mundo occidental, siempre seremos indios ignorantes, incivilizados y flojos tal cual fue concebido por los cronistas desde la invasión española y hoy en el mundo moderno somos terroristas. Dicho estereotipo construido desde entonces es el único fundamento en que se avalan los hombres y mujeres de mente xenofóbica y racista y de aquellos quienes ostentan el poder económico y polÃtico en Chile para seguir calificándonos como seres inferiores. Lea más...
Comunidades mapuche de Cholchol realizaron este fin de semana el tradicional Trafkintu
09.58 En esta oportunidad fue la comuna de Cholchol, donde la organización Hueichafe Domo invitó a mantener vigente la cultura indÃgena. Lea más...
2010-08-15 | Cultura
Rayen Kvyeh
En memoria de nuestro weichafe Jaime Mendoza CollÃo
En la madrugada del 12 de agosto del 2010 en una frÃa mañana de invierno, los treiles dejaron sus nidos llamando a las nubes cerradas ,que escondÃan los cielos. En el Llaima, los ancestros escuchan el llamado del Kull Kull y se reunen en consejo. Lea más...
2010-07-17 | Cultura
El propósito de la documentación etnográfica
Introducción a los contextos polÃticos y culturales del hip-hop Mapuche
Por Rekedal, J. - University of California, Riverside
Este ensayo argumenta en favor de documentar y entender mejor la música rap y la cultura del hip-hop en el sur de Chile.[7] Para comprender el campo cultural general de Chile es fundamental examinar las emergentes formas de producción cultural. En este sentido, el contenido de la música rap en la AraucanÃa ofrece una rica variedad de expresiones y sentimientos. Lea más...
2010-07-17 | Cultura
Introduction to the Cultural and Political Contexts of Mapuche Hip-Hop
Por Rekedal, J. - University of California, Riverside
This essay makes the case for documenting and better understanding Mapuche rap music and hip-hop culture in southern Chile.[1] Ethnographic researchers Danko Mariman, Isabel Cañet and I have just finished a state funding proposal to assemble a documentary film on this topic during 2011. Here I summarize our argument about the need for such documentary material, in cultural and political terms. Lea más...
2010-07-05 | Cultura
Espectros, la obra de Ibsen se estrena más actual que nunca
La adaptación y dirección de Valentina Tejeda trae este drama familiar que tiene un nuevo referente en la historia reciente, segun la compañÃa Posdata. Lea más...
2010-07-04 | Cultura
Arauco amado e idealizado
De esfuerzo y de virtud. Huirá despavorida Esa tropa indecente, Si levantais la frente, Nobles hijos del Sud." ("Monitor", 15-04-1813) Lea más...
2010-07-04 | Cultura
Hace muchos años en algún lugar de la Costa Mapuche...
Mapuche
Pueblos Originarios es una serie documental bicentenario, construida sobre la siguiente premisa: âChile es mucho más antiguo que 200 añosâ. Durante miles de años nuestros pueblos originarios construyeron cultura en este territorio. Nuestros pueblos originarios cultivaron su relación con los ancestros y se consideraban parte integral de la naturaleza. La memoria de los antepasados y el amor por la naturaleza están incrustados en nuestra idiosincrasia como herencia viva. Lea más...
âLautaro hoy lucharÃa contra la injusticia, el gobierno y los españolesâ
El actor de 21 años Ariel Mateluna cuenta los pormenores de la grabación y revela su admiración por el personaje que aparecerá en la serie âAlgo habrán hechoâ (TVN, 18 de julio). Además, habla de su rol en nueva serie de Canal 13, âLa comunidadâ, sobre adictos a la droga, y defiende a la marihuana. Lea más...
2010-06-30 | Cultura
"Sonidos del Origen", un encuentro con las raÃces indÃgenas
En Loncoche se realizó ayer la entrega de los cheques correspondiente a las subvenciones autorizadas por el Concejo Municipal a las 21 comunidades mapuches de la comuna para que celebren este 24 de junio el We Xipantu. Lea más...
2010-06-23 | Cultura
Machi cholcholina hizo llamado a que la gente, huinca y mapuche, se acerque a la fe y advierte que pasado terremoto fue un castigo.
Tomando en cuenta la diversidad cultural presente en nuestra Región y como una forma de integrar, otorgando igualdad de oportunidades y promoviendo la participación activa de todos lo actores de la comunidad educativa, la carrera de PedagogÃa en Educación Básica de la Universidad Mayor celebrará este lunes 21 de junio el dÃa de la Educación Intercultural, instancia en la que una machi realizará una rogativa por el año nuevo mapuche. Lea más...
2010-06-23 | Cultura
"Reche, los caciques retornan" en Matucana 100:
Danza al ritmo de la cosmovisión mapuche
Basado en la poesÃa de Elicura Chihuailaf, Leonel Lienlaf y David Aniñir, este montaje revive ritos, danzas y creencias del pueblo indÃgena. Su lenguaje es contemporáneo y notable. Lea más...
Francesas conocen la cultura mapuche en Curarrehue
Un grupo de 4 francesas recorrió Curarrehue durante el pasado jueves. AllÃ, las visitantes quedando maravilladas con las bellezas naturales de esta comuna cordillerana de La AraucanÃa. Lea más...
2010-06-13 | Cultura
Carta abierta de un kimche (sabio) mapuche para el resto del mundo
Cómo poder justificar tanto odio, tantos malos deseos hacia nosotros, tanta muerte, tanto llanto de nuestra gente. No lo sabemos y creemos que no tiene ninguna justificación. Cada dÃa, cada nuevo despertar del sol, pedimos a nuestras fuerzas ancestrales que nos guÃen por el mejor camino, para mantener a nuestro pueblo vivo y para que no nos abandonen. Lea más...
2010-06-12 | Cultura
Contiene riqueza cultural de las familias que habitan el sector Kalof, de Saavedra.
El maremoto de 1960 dejó secuelas de dramáticas historias.
Los mitos que siguieron...
"Por esa parte nosotros arrancamos porque sonaba tan fuerte el mar... Yo le dije a mi marido que parece que habÃa reventado un volcán bajo el mar". Lea más...
2010-04-09 | Cultura
Murió defensor de lenguas indÃgenas
E. HENRÃQUEZ / LUIS FUENTES A.
El integrante de la Academia Nacional de la Lengua Mapuche es velado en la Iglesia Presbiteriana de Villa Apoquindo, Temuco.
Como buen docente marcado a fuego por la Escuela Normal de Victoria, Manuel Manquepi Cayul se convirtió en un aporte para la sociedad de La AraucanÃa y para resto del paÃs. Lea más...
2010-03-12 | Cultura
Nueva Canción - Füta nüyün - Terremoto
Mari mari kom pu che:
Despues de haber viajado desde el willi hacia Santiago justo el dÃa del terremoto ibamos en el bus y los caminos se desmoronaban, las aves estaban desorientadas... antes del amanecer llegamos a 40 minutos de santiago y nos bajamos del bus a hacer ngellipun a agradecer que logramos llegar a nuestro destino... Lea más...
2010-02-21 | Cultura
21 de febrero: DÃa Internacional de la lengua materna
Comunicado de la Red por los Derechos Educativos y LinguÃsticos de los PPII en el DÃa de la Lengua M
Ante la conmemoración del DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, decretado por la UNESCO el año 2001, la Red por los Derechos Educativos y LingüÃsticos de los Pueblos IndÃgenas de Chile junto a diferentes organizaciones indÃgenas del paÃs declara lo siguiente: Lea más...
2010-02-08 | Cultura
Comunidad indÃgena de Licán Ray invita a conocer sus raÃces
19.01 El próximo viernes 12 de febrero y desde las 10:00 horas se realizarán una serie de actividades culturales, las que se desarrollarán al costado de la tradicional ruca.
Desde comienzos de este mes, la localidad de Licán Ray cuenta con una serie de atractivos, tanto culturales como de espectáculos, pero sin lugar a dudas, uno de los que más ha llamado la atención de los veraneantes ha sido la feria cultural mapuche âZiwilwueâ, ubicada en la penÃnsula de esa localidad. Lea más...
El actor mapuche âHombre Pájaroâ, Lorenzo Aillapán, vuelve al Teatro
Hasta este domingo se presentará en Matucana 100 âInventores del Mundoâ, montaje de la compañÃa âLa Vuelta Locaâ, en el que participa el poeta y actor mapuche âHombre pájaroâ. Lea más...
CrÃtica Balance de Santiago a Mil 2010, festival que finaliza hoy:
Un festival de teatro con acento latinoamericano
En su versión 2010, el festival de teatro de enero presentó 60 obras en salas y 85 espectáculos de calle en distintas ciudades del paÃs. AquÃ, una mirada crÃtica al festival que cierra con la Pequeña Gigante y su TÃo Escafandra dando un paseo por la capital.
Al menos 600 escuelas que corresponden al territorio mapuche deberán recibir educación bilingüe de manera formal a partir del próximo año pero, a diferencia de otras naciones latinoamericanas, en Chile los derechos de los pueblos originarios en materias educacionales no dan el salto del texto legal a la práctica. Mientras ValparaÃso se prepara para ser sede del Congreso de la Real Academia Española, la USACh abre sus puertas al otro lado de la corona.
Por Catalina Araya / La Nación Domingo Lea más...
Guerra de Arauco: trazando la cartografÃa de la Conquista
Tres geógrafos analizan las batallas cercanas a Cañete, explican el origen del pantanoso terreno que sentenció la muerte de Pedro de Valdivia y demarcan las fronteras del paisaje que el conquistador, contrario a lo afirmado por Pedro de Oña, no siempre pudo domar. Lea más...
2010-01-06 | Cultura
Leche de burra: La riqueza de un producto ancestral
En estos dÃas de diciembre (21 en adelante) en el hemisferio norte, la tierra, la naturaleza y el universo, ya dieron el paso a la renovación e inicio de los nuevos ciclos de vida: nacimientos, pariciones, brotes; fuerzas que emergen desde el corazón de la tierra y traen consigo sueños y esperanzas. âFeliz Año Nuevo para los habitantes del Hemisferio Norte, les desean sus hermanos del hemisferio surâ Lea más...
2009-12-31 | Cultura
"Esta es la oportunidad para reivindicar otra de mis obras"
La dramaturga Isidora Aguirre habla de su pieza "Los que van quedando en el camino", que bajo la dirección de Guillermo Calderón se estrenará el 6 de enero en el ex Congreso Nacional.
EDUARDO MIRANDA Lea más...
2009-12-30 | Cultura
Mapuches conquistaron a jóvenes del mundo
Antes de partir a Santiago y desde allá a España, el 31 de diciembre, los miembros de la expedición estuvieron en Temuco. Lea más...
2009-12-27 | Cultura
Donan hacha mapuche del cacique Foyel
Un hacha ceremonial mapuche, que perteneció al cacique Foyel, fue donada al Museo Histórico "Emma Nozzi" de Carmen de Patagones, por las hijas del escritor Liborio Justo, quien a su vez la habÃa recibido como legado de su abuelo materno, el general Liborio Bernal. Lea más...
2009-12-26 | Cultura
Mapuches piden aplicar la enseñanza bilingüe con seriedad
La Coordinadora del Parlamento Mapuche pidió formalizar la educación intercultural bilingüe en RÃo Negro, apuntando a que obtenga la jerarquización que corresponde, ante la falta de decisiones para un reconocimiento oficial. Lea más...
Conocimos a Enrique Yevilao en la feria de Cañete Turistico
La lucha Mapuche puesta en artesanÃas de Pirograbados
La rebeldÃa del Pueblo mapuche tiene sus costos, con mártires y weichafes(guerreros)caÃdos y baleados por la espalda, tal a quedado demostrado ante sus propios jueces y verdugos, que son quienes los condenan en montajes burdos y malintencionados por recuperar las tierras que le pertenece al pueblo Nación mapuche en los hechos y en el derecho. Lea más...
Huilliches crean el primer sendero de plantas medicinales
IndÃgenas de la Patagonia impulsan la difusión de la medicina ancestral. Visitantes recibirán información sobre cómo aplicarla. Lea más...
2009-12-10 | Cultura
Dia Mundial de los Derechos Humanos
LAUTARO
LAUTARO era una flecha delgada.
Elástico y azul fue nuestro padre.
Fue su primera edad sólo silencio.
Su adolescencia fue dominio.
Su juventud fue un viento dirigido.
Se preparó como una larga lanza. Lea más...
Con tu voto das apoyo
a esta vil constitución,
que es la peor maldición
para el pueblo un escollo.
Tu voto se va al hoyo Lea más...
2009-11-16 | Cultura
Nombres y apellidos mapuche
Por Calbucura, J.
Los apellidos o nombres mapuche estan formados de dos componentes. El segundo componente por lo general expresa la "estirpe"; el tronco común de los descendientes. El primer componente distingue a la persona individulamente; lo que hoy en dÃa corresponde al nombre propio. Para los mapuche, al igual que para el conjunto de las naciones indÃgenas; el nombre expresa más que la estirpe. Su siginificado se materializa y anima, es la marca y divisa, blasón y sÃmbolo representativo. Es el ser tutelar de la estirpe y sus miembros
Documento presentado a la Comisión Verdad Histórica y nuevo trato
Arte IndÃgena en la urbe
Por Coordinadora Nacional Indianista
Este documento tiene como unico objetivo analizar desde el punto de vista artÃstico cultural, el tema del desarrollo, las demandas y la situación de los Pueblos IndÃgenas de Chile, esto es, exponer la perspectiva del segmento de la población indÃgena que responden al quehacer artÃstico: Los artistas IndÃgenas. Lea más...
1998-11-15 | Cultura
Sara Imilmaqui Aguas
Por Calbucura, J.
Sara Imilmaqui Aguas es conocida al interior de la nación mapuche por su tenaz lucha por la causa mapuche. Lea más...
1998-11-15 | Cultura
Sara Imilmaqui Aguas
Por Calbucura, J.
Sara Imilmaqui Aguas är känd inom mapuchenationen för sin ihärdiga kamp för mapuchernes sak. Lea más...
1998-11-15 | Cultura
Ãñümche El hombre-pájaro mapuche
Lorenzo Aillapán Cayuleo
Por Calbucura, J.
Lorenzo Aillapán Cayuleo poeta de origen mapuche; es hoy en dÃa uno de los más destacado exponente de la cultura mapuche en Chile. Lea más...
1998-11-15 | Cultura
Ãñümche - MapuchefÃ¥gelmannen
Lorenzo Aillapán Cayuleo
Por Calbucura, J.
Lorenzo Aillapán Cayuleo, mapuche poet, är idag en av dem mest kända kulturföreträdarna för mapuche kulturen i Chile. Lea más...
Campañas
2025-02-02
Publicación sobre la cultura, sociedad y polÃtica de los pueblos originarios.
El periódico Pukara
El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indÃgenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y polÃtica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Facebook Centro de Documentación Mapuche Ãuke Mapu
En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ãuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artÃculos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ãuke Mapu: