![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | Buscar | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Ñuke Mapu Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2010-03-03 | Indoamérica | IndoamericanoPropuesta de las nacionalidades y los sectores socialesEn la Region Amazonica de Pastaza y Morona Santiago 2010Asunto: propuesta de las nacionalidades y sectores sociales de las Provincias de Pastaza y Morona SantiagoSeñor. Eco. Rafael Correa Delgado Honorable Presidente Constitucional de la Republica Del Ecuador De nuestras consideraciones.- En la asamblea auto convocada por las autoridades indígenas de la provincia de Pastaza extendemos nuestros saludos fraternos a vuestra máxima autoridad. Asumiendo total responsabilidad las bases indígenas y mestizas de la Provincias de Pastaza y Morona Santiago hemos tomado consideración y prioridad a la meza de dialogo, con el objetivo de beneficiar a la ciudadanía amazónica y al país. Las nacionalidades y los sectores sociales más vulnerables de la provincia de Pastaza y Morona Santiago estamos muy preocupados por la información o desinformación que emiten en los medios de comunicación a nivel nacional. Como Ud. Conoce señor Presidente en los territorios de las nacionalidades existen recursos naturales más importantes del país, pero históricamente hemos sufrido la exclusión de los gobiernos de turno y en la actualidad siguen esas malas administraciones. Estos líderes siguen aprovechándose de la política revolucionaria, para tomar decisiones sin objetivos en beneficio de los pueblos y nacionalidades más necesitados. En forma conjunta hemos priorizado resolver las problemáticas de las nacionalidades y los sectores sociales: Considerando 1. Prioridad a los CTIS en los territorios de las nacionalidades asignando competencia directa por cuanto ECORAE no alcanza direccionar las prioridades. incluyendo el reordenamiento urbano y rural para evitar los asentamientos ilegales, resolviendo las necesidades de los migrantes tanto a campesinos y nacionalidades en pastaza y la Región Amazónica. 2. instituciones con gobernantes ineficientes en donde se encuentran enquistadas la corrupcion y negligencia. 3. Créditos insuficientes frente a las múltiples necesidades. 4. Desaparición de la identidad cultural de las nacionalidades (por ausencia y falta de liderazgo de las nacionalidades en las dependencias e instituciones culturales y la falta de recursos económicos e investigación compartida entre el estado, nacionalidades y expertos) 5. Consulta y participación en proyectos hidrocarburiferas, mineras, hídricos y otros. 6. Participación de intelectuales de las nacionalidades y sectores sociales para administrar las instituciones del estado en la Amazonia y el país, con el 50% de las nacionalidades de base y el 50% con los sectores sociales de base. 7. Edificacion de una universidad plurinacional de las nacionalidades y sectores marginales para una educación gratuita, con diferentes especialidades con tecnología de punta. 8. Edificación de hospitales con tecnología de punta con médicos especializados en todas las areas y sabios curanderos ancestrales en todas las provincias de la Amazonía. 9. Construcción de un museo nacional amazónico (para reivindicar y fortalecer a las 10 nacionalidades). 10. Adecuar las pistas, helipuertos, puertos fluviales y aeropuertos de las nacionalidades y equipar con los medios tecnológicos necesarios de comunicación. 11. realizar el registro y encuesta coordinando con las bases para establecer un banco de datos con el objetivo de beneficiar eficientemente garantizando apropiadamente el bono solidario y los programas de seguridad alimentaria. 12. Crear un banco de las nacionalidades para fortalecer y potenciar a las nacionalidades y los sectores sociales, en areas productivos, turísticos, agroproductivos, artesanales, pisciculturas y otros. 13. Proponer al gobierno nacional la revocatoria de la regionalización en la Amazonía según la nueva constitución. 14. Las nacionalidades y los sectores sociales proponemos el 15 % de participación de toda explotación hidrocarburifera, minerales, agua, oxigeno y otros recursos no renovables. 15. mediante un equipo multidisciplinario integrado con igualdad de género, garantizamos la ejecucion de la presente propuesta, apoyando y respaldando la politica nacional transparente liderada por su gobierno revolucionario. Por múltiples inconformidades, todas las nacionalidades y pueblos reunidos el día de hoy 3 de Marzo del 2010 siendo las 17.30 pm. En la ciudad de Puyo, pronunciamos un pedido para representarnos de acuerdo a la nueva constitución política del Ecuador en una mesa de diálogo en donde podamos tomar decisiones conjuntas en bien de todos los Ecuatorianos/as. No es posible que ajenos a nuestra realidad nos representen en las diferentes instancias del Estado plurinacional, causándonos daños y perjuicios en el proceso de desarrollo global. Señor presidente reiteramos retornar al dialogo de carácter urgente para resolver las diferencias y reivindicar los valores y necesidades a largo plazo. Es justo agotar todos los esfuerzos de diálogo democrático con el objetivo de construir un Ecuador plurinacional en todas sus expresiones. Muy atentamente Firmamos las nacionalidades y los sectores sociales respaldando la propuesta Amazónica. Silvia Tbii Aguinda Coordinadora General Bartolo Ankuash FENASH- P Pedro Enqueri NAWE Alfredo gualinga NASHIE Roman Shiky Coor. Morona Santiago Hilda Yacelga Asociación del BDH Oscar Montahuano Nación Zapara Elisa Tibi Aguinda Teniente Política Ing. Nancy Cárdenas Experta Sector Social María Flores A. Experta En Proyectos Ambiental y Turismo Nelly Mora Coor. Mujeres Roberto Tivi A. Presidente Yana Amaru Rubén Gran Shiguango Coor. Coop. Vivienda Juan Aso. Combatientes Guzmán LIC. Dorian Andy Coor. Juventud de Pastaza Carlos Chuint Teniente político – Simón Bolívar Lic. Tania Tapia Sectores Sociales Jaime Rodríguez Sectores Sociales Jenny Kuish Reina Shuar Junnior chiriap Coor. Jóvenes Morona Santiago Antonio Chiriap Ejercito Indígena Atanasio Ushigua NAZE Fuente: Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos Indígenas |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||