Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

Indoamérica

2023-04-17 | Indoamérica

Fals Borda. O Antología (2022)

Una sociología sentipensante para América Latina

 
El concepto sentipensante nace de aquellas sabias palabras de los pescadores en San Benito Abad (Sucre) al sociólogo Orlando Fals Borda Nosotros actuamos con el corazón, pero también empleamos la cabeza, y cuando combinamos las dos cosas así, somos sentipensantes, un concepto que ha inspirado a poetas. Eduardo Galeano le definió como aquel lenguaje que dice la verdad. En el campo educativo, significa aprender a sentir y pensar al otro (Espinosa, 2014), ser sujetos de praxis (Ghiso, 2013). Es reconocer la escuela como un espacio emocional, vivo, donde circula un universo de diferencias pensantes, comprende la educación no para el mundo de las competencias, sino para el reconocimiento y defensa de la dignidad humana.


Lea más...
 
 

2023-01-09 | Indoamérica

Macusaya, C. (2021)

Del indianismo al pensamiento amáutico

 
Los lectores encontraran en este trabajo una mirada bastante crítica de mi parte hacia Fausto Reinaga. Así como Reinaga pasa del indianismo al pensamiento amáutico, lo que es para muchos una evolución, nosotros hemos visto como se ha pasado del indio guerrero al indígena que vive en armonía con la llegada de Evo Morales al gobierno.


Lea más...
 
 

2023-01-09 | Indoamérica

Reinaga, F. (2010)

La Revolución India

 
El indio de hoy, el comunero no infectado por la Civilización, conserva el tesoro de sus virtudes y es capaz de retomar el camino de su legítimo desarrollo. No son blancos, criollos o mestizos quienes pueden emprender la Gran Hazaña. Es, como ya lo dijimos hace cincuenta años, el propio indio quien puede hacerlo. Es él y sólo él. En esta convicción me acompaña, como no podía ser de otra manera, Fausto Reinaga. En todos sus libros y en este volcán muy en particular, sostiene que no hay otro camino que la Revolución India. Sólo ella salvará a Bolivia, a Bolivia con sus millones de indios, con su mayoría de indios. Un pueblo orgullosamente indio.


Lea más...
 
 

2019-10-27 | Indoamérica

América Latina

Neoliberalismo y pueblos indígenas

 
El sistema neoliberal avanzó en América Latina hasta encontrar resistencia social en los territorios indígenas. Al parecer que la "soberanía" y la "dignidad" ya no se disputan en la jurisdicción de los estados nacionales, sino en los territorios indígenas.
Lea más...
 
 

2019-07-15 | Indoamérica

Perú jóvenes y ambientalistas

Respaldan propuestas climáticas indígenas

 
En respaldo a las propuestas (1) elaboradas por la Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA) (2).
Lea más...
 
 

2019-06-18 | Indoamérica

Carta - comunicación

Repudio internacional ante crímenes de lesa humanidad en Colombia

 
Quienes suscriben la presente Carta / Comunicación, emplazan al Estado Colombiano y sus gobernantes, encabezado por el Presidente de la República, Iván Duque; y a la comunidad internacional democrática y de derechos humanos, para que se intensifiquen todas las diligencias necesarias para el cumplimiento del Estado de Derecho en dicho País y se cumpla con las obligaciones en materia de derechos humanos y el derecho internacional humanitario ante los sistemáticos crímenes de lesa humanidad en contra de líderes sociales, que involucra:
Lea más...
 
 

2019-04-28 | Indoamérica

Tribunal de Puyo, fallo de protección a la comunidad waorani

Victoria contra petroleras en Ecuador

 
Un tribunal local de la localidad amazónica de Puyo emitió un fallo donde aceptó una acción de protección a la comunidad waorani, ante la pretensión del Gobierno de Lenín Moreno de destinar 18 mil hectáreas a la explotación de hidrocarburos.La decisión puede ser apelada por los demandados, que en este caso son el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, junto al Ministerio del Ambiente y la Procuraduría General de la Nación; lo cual deberá ser resuelto por la Corte de Pastaza, capital de Puyo.
Lea más...
 
 

2019-03-08 | Indoamérica

El Mandela sioux

Leonard Peltier, del Movimiento Indio Americano, lleva en prisión 43 de sus 74 años

 
El interno 89.637-132, el preso de conciencia más antiguo de América, según Amnistía Internacional, es un nativo americano que tendría que resucitar para cumplir su castigo: dos cadenas perpetuas consecutivas (sic). Leonard Peltier, de padre anishinabe y madre lakota o sioux, ha pasado en prisiones de Estados Unidos casi 43 de sus 74 años. El padre de la Sudáfrica moderna, Nelson Mandela, que intercedió infructuosamente por él ante varios inquilinos de la Casa Blanca, sólo estuvo preso 27 años.
Lea más...
 
 

2019-02-07 | Indoamérica

página

página

Por Alianza Territorial Mapuche
 
página
Lea más...
 
 

2016-09-25 | Indoamérica

Congreso Nacional Indígena - Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Parte de guerra y de resistencia # 44

 
Como barrios, tribus, naciones y pueblos originarios que somos, miramos y hacemos palabra nuestra mirada, ahora como antes, desde el corazón colectivo que somos. Desde las geografías y calendarios de abajo, donde se dibujan los espejos de los que somos el Congreso Nacional Indígena con nuestras resistencias, rebeldías y autonomías; desde los confines y rumbos donde somos y entendemos el mundo los pueblos originarios, es decir, las geografías antiguas desde donde no dejamos de ver, entender y resistir a esa misma violenta guerra que los poderosos implementan en contra de todos y todas, quienes sufrimos y resistimos desde lo que somos con un rostro individual o colectivo, miramos y hacemos palabra nuestra el rostro de los 43 ausentes recorriendo los rincones de este país en busca de verdad y de justicia, el rostro que se dibuja con otros millones de rostros y que nos muestra en medio de la noche los rumbos sagrados, porque sagrados son el dolor y la esperanza. Ese rostro colectivo que se multiplica y mira las geografías de resistencia y rebeldía.
Lea más...
 
 

2015-11-03 | Indoamérica

Líder peruano de la resistencia popular

Entrevista con Hugo Blanco Galdós

 
Con la experiencia que le dan décadas de lucha y de resistencia popular, Hugo Blanco Galdós, uno de los principales referentes de la dirigencia política y campesina del Perú, no duda en señalar que para enfrentar el infame sistema capitalista y su criminal modelo de expoliación a los pueblos, el neoliberalismo, no hay más alternativa que construir poder desde abajo.
Lea más...
 
 

2012-10-25 | Indoamérica

México, DF. Presentan libro para conocer y difundir sus derechos

Alzan voz mujeres indígenas trabajadoras del hogar

 
Con el objetivo de que las mujeres trabajadoras del hogar conozcan sus derechos y los difundan a sus compañeras, así como hacer del conocimiento general su situación laboral, el Colectivo de Mujeres Indígenas Trabajadoras del Hogar (COLMITH) presentó ayer el libro "Memorias del Primer Encuentro de Trabajadoras del Hogar”.
Lea más...
 
 

2012-10-24 | Indoamérica

Comité de la Verdad de Amazonas denuncia genocidio de pueblo Waimiri-Atroari durante la dictadura

 
El último miércoles (17), el Comité de la Verdad, Memoria y Justicia de Amazonas hizo llegar a las manos del Ministerio Público Federal (MPF) de este estado brasilero y a la Comisión Nacional de la Verdad un informe que cuenta detalladamente las violaciones de derechos y la masacre sufrida por el pueblo indígena Waimiri-Atroari durante la construcción de la BR-174 (Manaus - Boa Vista) en el período de la Dictadura Militar.
Lea más...
 
 

2012-08-25 | Indoamérica

Senadora Rincón afirma que es necesario que indígenas chilenos estén representados en un parlamento

 
La senadora por la región del Maule y precandidata presidencial, Ximena Rincón, planteó que es necesario que los indígenas del país estén representados en un parlamento.
Lea más...
 
 

2012-07-29 | Indoamérica

Chilenos e indígenas amazónicos desfilaron en la Parada Militar peruana

 
Evento cívico militar presidido por Ollanta Humala contó con la presencia de un destacamento de Ecuador, además de grupos de autodefensa de la sierra y Amazonía peruana, junto a jóvenes becados de escasos recursos y el cuerpo de bomberos.
Lea más...
 
 

2012-07-13 | Indoamérica

Nueva evidencia sobre el origen de los primeros americanos

 
Los primeros habitantes de América llegaron desde Asia en tres oleadas distintas hace 15.000 años o más y no en una como sostenían hasta ahora algunas teorías.
Lea más...
 
 

2012-06-25 | Indoamérica

Comunidades indígenas piden al Gobierno que trabaje con las etnias

 
Al igual que el pueblo Rapa Nui, todas las personas que pertenecen a las etnias originarias del país, celebraron el Día de los Pueblo Indígenas, con el que se marca el inicio de un nuevo año.
Lea más...
 
 

2012-06-24 | Indoamérica

Anmistía en el Día Nacional de los Pueblos Indígenas

 
En el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades a asegurar el respeto y cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Chile.
Lea más...
 
 

2012-06-24 | Indoamérica

Director de la Conadi confía en que el nuevo año sea mejor para los pueblos originarios

 
El Presidente Sebastián Piñera encabezó en el Palacio La Moneda celebración del Día Nacional de los pueblos originarios donde la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida.
Lea más...
 
 

2012-06-23 | Indoamérica

Luchan por reivindicar sus derechos

Últimos kawésqar resisten el olvido de una cultura milenaria

 
Los religiosos censaron a los indígenas, analizaron su estatura y dentadura para calcular sus edades y les pusieron nombre, mientras que en otros casos se respetaron los de origen, aunque los apellidos hispanos y anglófonos de algunos de ellos denotan que otras veces fueron los misioneros quienes decidieron. Esta etnia era un pueblo nómada y canoero, que antiguamente recorría los canales de la Patagonia chilena, más al sur del estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego.
por EFE
Lea más...
 
 

2012-06-18 | Indoamérica

Indígenas latinoamericanos participan de actividades en la Río+20

 
Después de un recorrido de cerca de nueve días, la Caravana Kari-Oca, formada por indígenas de Bolivia, Ecuador y Perú, llegó la semana pasada a Río de Janeiro (RJ), Brasil. La actividad es una iniciativa de jóvenes indígenas de los tres países latinoamericanos para participar en las discusiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Río+20), la que se extiende hasta el día 22 de este mes.
Lea más...
 
 

2012-06-16 | Indoamérica

"Los que más voz tienen son los menos escuchados" Eduardo Galeano

Argentina: "Para el Estado cuando un indígena muere es un problema menos"

 
Entrevista con Félix Díaz, líder de la comunidad originaria Qom, al norte extremo del territorio argentino.

por Andrés Figueroa Cornejo
Lea más...
 
 

2012-06-04 | Indoamérica

Evo Morales llama a dejar de lado el sistema capitalista

 
Durante el inicio de la Cumbre Social en Bolivia, Evo Morales dijo que es necesario que “compartamos experiencias” y que se deje a un lado el sistema capitalista “que se derrumba” para que no falte el alimento.
Lea más...
 
 

2012-05-24 | Indoamérica

Violencia sexual contra mujeres indígenas como arma de guerra

 
Las violencias en Colombia son múltiples. Y entre los grupos vulnerables a todas ellas las mujeres indígenas son uno de los más afectados. Un informe de la ONIC revela el drama, la impunidad y la indefensión de las mujeres de los pueblos originarios. Los testimonios y la realidad superan a la peor de las pesadillas.
Lea más...
 
 

2012-05-24 | Indoamérica

AMNISTÍA INTERNACIONAL ENTREGA INFORME SOBRE CHILE EN MAPUDUNGÚN Y RAPANUI

 
El informe sobre derechos humanos que Amnistía Internacional entrega este jueves sobre Chile viene traducido a las lenguas originarias, como una forma de avanzar en la implementación de medidas concretas de integración. Ambos pueblos originarios aparecen mencionados en el documento por problemas de vulneración a sus derechos.
Lea más...
 
 

2012-05-20 | Indoamérica

Caso Pastora Aymara: la primera indultada indígena en Chile

 
El Caso Gabriela Blas deja entrever los desafíos pendientes en la justicia chilena, cuyos procedimientos aun carecen de la aplicación de justicia desde la interculturalidad.
Lea más...
 
 

2012-05-01 | Indoamérica

Conadi entrega recursos para educación intercultural y ancestral en niños Rapa Nui

 
El Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Jorge Retamal, verificó en terreno los avances de la iniciativa que comenzó el año 2011, dotando de educación intercultural y enseñanza de tradiciones ancestrales a los niños de Isla de Pascua desde los jardines infantiles hasta el Colegio Lorenzo Baeza Vega.
Lea más...
 
 

2012-04-23 | Indoamérica

Indígenas latinoamericanos se unen contra megaproyectos

 
Desafiando las fronteras nacionales, indígenas de países latinoamericanos se están articulando de forma inédita en oposición a las obras que afectan sus territorios y las políticas transnacionales de integración.
Lea más...
 
 

2012-04-07 | Indoamérica

Criminalización del movimiento indígena en América Latina

 
Golpistas, terroristas, opositores y saboteadores, estos han sido, entre otros, los calificativos que gobiernos de la región han usado estos últimos años para referirse a las acciones del movimiento indígena en Sudamérica; consecuente con esto, líderes indígenas, activistas y organizaciones de apoyo en su defensa han denunciado ser víctimas de persecución política y judicial…
Lea más...
 
 

2012-03-27 | Indoamérica

Nace una alianza latinoamericana por Soberanía Alimentaria

 
Este domingo 25 de marzo concluyó la Conferencia que fue evaluada por algunas organizaciones sociales como un nuevo hito en la conceptualización de Soberanía Alimentaria y como una plataforma común en que confluyen tanto movimientos campesinos como de pescadores artesanales, pastores y pueblos indígenas de todo el planeta.
Lea más...
 
 

2012-03-26 | Indoamérica

En audiencia, 33 comunidades indígenas denunciarán violaciones a sus derechos

 
Este miércoles (28), 33 comunidades indígenas argentinas van a Buenos Aires para participar en una audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La intención es denunciar la falta de respeto a sus derechos de participación y consulta en el contexto de las actividades mineras practicadas en sus territorios tradicionales, hoy localizados en las provincias de Salta y Jujuy. Después de la audiencia pública, los indígenas participarán de una rueda de prensa en el Hotel Bauen (Callao, 360).
Lea más...
 
 

2012-03-23 | Indoamérica

Argentina rinde examen ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

 
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó este viernes 23 de marzo, a una audiencia especial para abordar la situación de los pueblos indígenas en la Argentina. “El objetivo es poner en conocimiento la grave situación en la que viven los miembros de los distintos pueblos indígenas”, explica la solicitud realizada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), Abogados y abogadas del Noroeste argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) y el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi).
Lea más...
 
 

2012-03-14 | Indoamérica

Nace la Red Aymara Internacional para integrar a Bolivia, Perú y Chile

 
Bajo la premisa de unir y amplificar las voces de los pueblos aymaras del continente, ejecutivos de Educación radiofónica de Bolivia (Erbol) y de Radio Pachamama de Perú firmaron este miércoles en Puno, el acta de fundación de la Red Aymara Internacional.
Lea más...
 
 

2012-03-14 | Indoamérica

Conadi lanza plan de rescate para que 10 mil indígenas recuperen sus lenguas originarias

 
El Palacio de La Moneda fue el lugar elegido para lanzar el programa más revolucionario que se haya ideado en el sentido de rescatar y revitalizar las lenguas de los pueblos originarios de Chile.
Lea más...
 
 

2012-03-10 | Indoamérica

Belo Monte amenaza ecosistemas y pueblos amazónicos

 
Un reciente informe de la OIT pide al gobierno brasileño que consulte a los indígenas que moran en las márgenes del río Xingú respecto de la construcción de Belo Monte, la tercera hidroeléctrica más grande proyectada en el norte de Brasil. El gobierno respondió que “tiene errores”, pero no “complejo de culpa”. En tanto, desalojos masivos de población y serias amenazas a las comunidades de la zona y la fauna, son el acontecer en el estado de Pará.
Lea más...
 
 

2012-03-08 | Indoamérica

Niños de Junji aprenderán lenguas indígenas

 
Más de 2 mil niños de 14 recintos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en la Región Metropolitana contarán con una educadora de lengua y cultura indígena, quien les enseñará sobre la cosmovisión e idioma de los pueblos originarios
Lea más...
 
 

2012-01-25 | Indoamérica

Nación Qom: Un presente de violencia sobre un pueblo del Gran Chaco

 
El reclamo por su territorio viene desde la invasión española, el nuevo Estado argentino ni siquiera les otorga documentos nacionales y además pretende sus tierras para el proyecto agroalimentario nacional (PEA) que implica entre otras cosas el aumento de la producción de soja transgénica. Los Qom de la actual provincia de Formosa enfrentan una lucha sin tregua enfrentándose a los ataques armados de servidores del agronegocio impulsados por empresarios y el poder político del oficialismo.
Lea más...
 
 

2012-01-10 | Indoamérica

Madereros invaden comunidad indígena donde una niña fue “quemada viva”

 
Los madereros han invadido el hogar en la Amazonia de los indígenas awás no contactados, donde una niña, según informaciones, ha sido “quemada viva”.
Lea más...
 
 

2012-01-04 | Indoamérica

Bolivia, la hoja de coca y el derecho de reserva

 
Justo antes de que terminara el año 2011, Bolivia presentó ante la secretaría de las Naciones Unidas en Nueva York la notificación formal en la que anunciaba se volvía a adherir a la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, pero añadiendo una reserva sobre el consumo de la hoja de coca en su forma natural, para usos como la masticación o el mate en infusión.
Lea más...
 
 

2012-01-02 | Indoamérica

Año nuevo… ¿para quién?

 
El año nuevo que se celebra en estas horas es un nuevo año sólo en Eurooccidente, pero no todas las culturas lo ven así. Para la mayoría de los pueblos originarios de América Latina el ciclo de la tierra muda en junio, no en diciembre, aunque la mayoría de los Estados y medios parezcan obviar este hecho. ¿Cuándo y cómo cambia el año en Otramérica?
Lea más...
 
 

2011-12-22 | Indoamérica

Aprueban Ley de medicina natural, un ejemplo al mundo dominado por patentes y multinacionales

 
Nicaragua, el segundo país más pobre de Latinoamérica, aprueba una Ley en beneficio de sus ciudadanos que debería ser ejemplo de todos los gobiernos y en especial, los occidentales y los reunidos en el llamado G-20, que sólo buscan la forma de explotar a la sociedad con unas multinacionales al servicio del poder económico.
Lea más...
 
 

2011-12-19 | Indoamérica

El saqueo de los ‘países civilizados’ al patrimonio de otras culturas

 
Del saber de los mayas se conservan pocos códices. Ninguno está hoy en territorio mexicano. El Códice Dresdensis, hoy en la Biblioteca Estatal de Sajonia, Dresden, fue saqueado de la región de Chichén Itzá; el Códice Pereziano, que data del siglo XIII, está en la Biblioteca Nacional de París; el Códice Tro-cortesiano, originario de la península del Yucatán figura en el inventario del Museo de América de Madrid; y el penacho de Moctezuma, último emperador azteca a la llegada de Cortés a México, está junto a un collar de plumas de quetzal, oro y piedras preciosas en el Museo Etnológico de Viena. La lista de tesoros de nuestras culturas secuestrados en museos y colecciones privadas de países del centro capitalista es larga, así como también la demanda por la restitución de dichas piezas a sus culturas originales.
Lea más...
 
 

2011-12-16 | Indoamérica

Indígenas y petroleras suscriben primer acuerdo en América Latina

 
Las ONG han logrado que transnacionales petroleras y “naciones” indígenas suscriban en Bolivia un primer acuerdo de espaldas a los Estados de la región. Un comunicado de la Asamblea del Pueblo Guaraní en Itika Guazú (APG IG) considera que el convenio firmado por los guaraníes del departamento de Tarija con Repsol, British y Total E & P “es el primero de esta naturaleza firmado en América Latina con una empresa multinacional petrolera y que, por tanto, esperamos que tenga repercusiones en las prácticas de la industria petrolera, siendo también un aporte específico y concreto a las reivindicaciones de las comunidades indígenas bolivianas y latinoamericanas. Este comunicado tiene la finalidad de cumplir con los principios de transparencia financiera o corporativa y debe servir como notificación a los efectos legales oportunos”. El comunicado, expedido el 15-III-11, lleva las firmas del directorio de la APG IG.
Lea más...
 
 

2011-11-16 | Indoamérica

Proyecto habitacional beneficiará a familias de 7 etnias indígenas

 
Las familias de origen Mapuche, Huilliche, Diaguita, Onas, Quechua, Aymara y Kawescar, participaron de la creación del conjunto de viviendas, incorporándoles sus propias características etnicas.
Lea más...
 
 

2011-11-10 | Indoamérica

Mujeres indígenas debaten en Neuquén

 
nterculturalidad y comunicación, entre los temas.
Hay delegaciones de Jujuy, Mendoza
y Catamarca.
Lea más...
 
 

2011-10-30 | Indoamérica

El boliviano ilustre que vendrá a la Feria del Libro de Santiago

Jorge Sanjinés, el director aymara

Por Redacción
 
Hasta la llegada de Evo Morales al poder en el 2006, el director de cine Jorge Sanjinés era lo más cercano a un activista a favor de la causa indígena boliviana.
Lea más...
 
 

2011-10-28 | Indoamérica

Expertos alertan sobre traspaso cultural en riesgo

Indígenas son los más pobres, pero los más ricos en cultura

 
Chile está generando una serie de cambios institucionales para avanzar en la labor de combatir la pobreza: Creación del ministerio del Desarrollo, mayor frecuencia en la aplicación de la encuesta Casen y cambios en la ficha de protección social. Pero, ¿cómo se aplican estas herramientas en la medición y el trabajo con los pueblos originarios?, ¿cómo evalúan su propia situación y cuáles son sus propuestas?
Lea más...
 
 

2011-10-25 | Indoamérica

Indígenas ocuparán altos cargos en el Poder Judicial boliviano

 
Indígenas aymaras, quechuas y un jilakata de Bolivia fueron elegidos en las urnas para ocupar algunos de los más altos puestos en el Poder Judicial de este país, lo que implica que por primera vez en la historia boliviana representantes de las etnias se ocuparán de administrar la justicia aquí, confirmó el Tribunal Supremo Electoral, al dar a conocer los resultados de la votación con 99.2 por ciento de las boletas escrutadas.
Lea más...
 
 

2011-10-22 | Indoamérica

Justicia argentina permite cultivo de plantas sagradas

 
Un reciente fallo confirmado por la Cámara de Apelación y Garantías en lo penal de Argentina autoriza el cultivo de plantas sagradas. La sentencia distingue las plantas de las sustancias con efectos sobre la conciencia que puedan ser extraídas y afectó a Cahuinadencul, jardín que cultiva especies como el San Pedro, Ipomea Violácea, Salvia divinorum y otras especies.
Lea más...
 
 

2011-10-22 | Indoamérica

Bolivia:

Gobierno e indígenas inician diálogo después de meses de conflicto

 
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, encabeza este sábado un diálogo entre el gobierno e indígenas amazónicos en un ambiente distendido luego de la decisión del Mandatario de anular la construcción de una carretera que cruzaba una reserva natural y que provocó 66 días de conflicto.
Lea más...
 
 

2011-10-21 | Indoamérica

Evo Morales cede finalmente y carretera no pasará por reserva natural indígena

 
El mandatario ofreció enviar al Congreso una reforma legal que atiende el reclamo de los indígenas, cuyos dirigentes llevaban más de una hora ante la puerta de la Presidencia esperando dialogar con él cuando hizo el anuncio.
Lea más...
 
 

2011-10-21 | Indoamérica

Foro sobre Pueblos Originarios y redes de comunicación

 
¿Hay espacios para oír la diversidad de lenguas y sonidos de nuestros pueblos originarios? ¿Los distinguimos? ¿Los conocemos?
Lea más...
 
 

2011-10-19 | Indoamérica

INDÍGENAS LLEGAN TRIUNFANTES A LA PAZ PARA EXIGIR FIN DE PROYECTO VIAL

 
Unos 2.000 marchistas que recorrieron 600 kilómetros durante 65 días en rechazo a la construcción de una carretera que atravesaría una reserva ecológica, ingresaron triunfantes este miércoles a la capital.
Lea más...
 
 

2011-10-12 | Indoamérica

AL CUMPLIRSE UN NUEVO 12 DE OCTUBRE, CUALES SON LOS RECLAMOS VIGENTES DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES

Las nuevas invasiones sobre los originarios

 
Los representantes indígenas denuncian el corrimiento de las fronteras del petróleo, la minería y los agronegocios. Reclaman sus derechos sobre los territorios que sufren la avanzada. Aquí, los principales conflictos que mantienen las comunidades.
Lea más...
 
 

2011-09-15 | Indoamérica

A cuatro años de la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU

 
La Declaración consta de 46 artículos y establece parámetros mínimos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, que incluyen propiedad de la tierra, acceso a los recursos naturales de los territorios donde se asientan, respeto y preservación de sus tradiciones y el derecho a la autodeterminación y el autogobierno.
Lea más...
 
 

2011-09-15 | Indoamérica

Autonomía indígena frente al Estado

 
1. Ángela Sosa, comunaria del TIPNIS decía: “Nuestros ancestros han demandado en el año 90 la consolidación de nuestro territorio y nuestra dignidad con sangre y sacrificio, queremos el respeto por parte del gobierno a nuestros derechos constituidos en las normas” (1/IV/2011.ERBOL)[1]. Dos aspectos a destacar, uno la reivindicación de la marcha del 90’, un hito histórico en la lucha por recuperar sus territorios; en la memoria de los pueblos del TIPNIS la marcha de 1990 hizo que Bolivia escuchará a los pueblos indígenas de tierras bajas “…reconociendo nuestro derecho al territorio y a ser respetados en nuestras formas de vida, integradas íntimamente a nuestro territorio”.
Lea más...
 
 

2011-09-15 | Indoamérica

Pueblo indígena conserva reserva de biosfera

 
La Reserva de la Biosfera Bosawas, en la frontera con Honduras, tiene una cobertura de 20,065 km² (15% del total del país) y comparte su territorio con seis municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN y el norteño departamento de Jinotega.
Lea más...
 
 

2011-08-14 | Indoamérica

Agosto, mes de celebración y ritos a la Pachamama

 
En todas las comunidades indígenas de los países andinos se realizan ofrendas a la Madre Tierra, y cada región tiene su peculiar ceremonial, acorde a su mundo espiritual. Aspersión de hojas de coca, challa de alcohol (rociar en la tierra), libaciones de chicha, quema de hierbas aromáticas, banda de músicos, grupos de danza, pasacalles y también holocaustos mayores, como reciprocidad para pedir bienestar de la familia y la comunidad.
Lea más...
 
 

2011-08-05 | Indoamérica

América:

El desarrollo no debe prevalecer sobre los derechos de los pueblos indígenas

 
Hoy, poco antes del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra el 9 de agosto, Amnistía Internacional ha instado a los gobiernos de América a dejar de dar prioridad a los proyectos de desarrollo sobre de los derechos de los pueblos indígenas.
Lea más...
 
 

2011-02-20 | Indoamérica

Lenguas originarias en peligro

 
Expertos de la Unesco reclamando medidas para evitar que lenguas originarias se pierdan. En Argentina las ona, puelche y vilela ya no se hablan y hay al menos diez que van por similar camino
Lea más...
 
 

2011-02-09 | Indoamérica

Lucha por tierras en Isla de Pascua

 
Históricamente la etnia mapuche ha luchado en Chile por recuperar territorios ancestrales, pero hoy el conflicto indígena se centra también en Isla de Pascua con la negativa de un clan nativo a que un lujoso hotel funcione en un sector que reclaman como propio.
Lea más...
 
 

2011-01-16 | Indoamérica

Vocera de los Hito denuncia que no los dejan proveerse ni de alimentos.

Rapa Nui: clan Hitorangi denuncia que Carabineros los tiene sitiados en hotel Hanga Roa

 
Una situación sin precedentes y de carácter gravísimo está ocurriendo en el hotel Hanga Roa de Isla de Pascua, que está ocupado por sus legítimos dueños, el clan Hitorangi: un fuerte contingente policial –bajo las órdenes del Ministerio Público- lo mantiene rodeado sin dejar entrar ni salir a ninguna persona. Esto ocurre desde el 13 de enero.
Lea más...
 
 

2010-12-20 | Indoamérica

Perú

Proyecto de Ley es aprobado sin respetar derecho a consulta previa de indígenas

 
Una vez más, el derecho a consulta previa de los pueblos indígenas, establecido por la convención n° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), no fue tomado en cuenta por los legisladores peruanos. El pasado miércoles (15), en una sesión de la Comisión Agraria del Congreso de la República, diputados aprobaron el dictamen de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre sin concluir todas las etapas da la consulta previa con los pueblos indígenas.
Lea más...
 
 

2010-12-20 | Indoamérica

Miles de hectáreas de tierra entregan a indígenas en Argentina y Bolivia

 
En la provincia argentina de Santa Fe devuelve 10 mil hectáreas a los originarios. El proceso comenzó a comienzos de diciembre con tres comunidades, y piensan concluirlo antes de que finalice 2011. En Bolivia, por su parte, el martes 7 de diciembre se entregó 24.000 hectáreas de tres ex haciendas en la provincia Cordillera de Santa Cruz a los pueblos guaraníes de Alto Parapetí.
Lea más...
 
 

2010-12-06 | Indoamérica

Hinzpeter: Desalojo debe cumplirse en Isla de Pascua

 
Ministro del Interior indicó que existe una institucionalidad que se debe respetar. Mientras que el subsecretario Rodrigo Ubilla acusó un aprovechamiento político del tema.
Lea más...
 
 

2010-11-05 | Indoamérica

El 99 por ciento de las mujeres indígenas acusa discriminación

 
* En tanto, el 87 por ciento calificó a Chile como un país machista.
* Areas como política, trabajo y medios de comunicación siguen siendo vetadas para ella.
Lea más...
 
 

2010-11-04 | Indoamérica

Según primera encuesta dirigida a mujeres indígenas, realizada por Humanas:

El 100% de la mujeres indígenas se siente más discriminadas que una mujer no indígena

 
• 85% del total de mujeres encuestadas cree que Chile es un país machista y 83% afirma que las mujeres indígenas son más discriminadas que las no indígenas, percepción que alcanza el 100% al consultar sólo a las mujeres indígenas.
Lea más...
 
 

2010-10-08 | Indoamérica

México: Indígenas en huelga protestan en oficina de la ONU

 
Dieciséis indígenas mexicanos iniciaron hoy una huelga de hambre frente a las oficinas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chiapas, en demanda de la liberación de dos líderes detenidos por conflictos agrarios
Lea más...
 
 

2010-10-06 | Indoamérica

Comisión de DDHH sesionará en Rapa Nui

 
Representantes Rapa Nui denunciaron fuerza excesiva de Carabineros en desalojo de Hotel Haga Roa, señalando que actuaron unos 150 uniformados. General director asegura que fueron sólo 57 efectivos.
Lea más...
 
 

2010-10-06 | Indoamérica

Carta del Presidente Evo Morales a los indígenas del mundo

 
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta.
Lea más...
 
 

2010-10-04 | Indoamérica

Presentan recurso a favor del pueblo rapanui en Comisión Interamericana de Derechos Humanos

 
Leonardo Crippa, abogado de “Indian Law”, presentó ante la oficina de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington, una solicitud de medidas cautelares a favor del pueblo Rapa Nui, con el fin de evitar actuaciones represivas en contra de los clanes que realizan acciones por sus demandas de territorios ancestrales ante el Estado de Chile.
Lea más...
 
 

2010-10-01 | Indoamérica

Abogados de Rapa Nui presentan solicitud a Comisión Interamericana de Derechos Humanos

 
El buffet de abogados “Indian Law”, encabezado por el abogado Leonardo Crippa, presentó ante la oficina de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington, la anunciada solicitud de medidas cautelares a favor del pueblo Rapa Nui, con el fin de evitar acciones represivas en contra de los clanes que mantienen demandas de territorios ancestrales ante el Estado chileno.
Lea más...
 
 

2010-09-28 | Indoamérica

Vocera Rapa Nui: “Las ocupaciones en la isla seguirán”

 
Marisol Hito desmintió en el programa SDA Entrevistas de El Mostrador.tv que la participación de los isleños en las negociaciones vaya a terminar con las tomas de terrenos en Isla de Pascua
Lea más...
 
 

2010-09-18 | Indoamérica

Colegio de Arqueólogos denuncia que Estado chileno viola normas internacionales que afectan al puebl

 
El directorio del Colegio de Arqueólogos advierte que Chile transgrede en forma sistemática las normas internacionales ratificadas por sus gobiernos, que protegen los derechos humanos, civiles y culturales del pueblo rapanui, en relación, especialmente, a la ocupación y propiedad de las tierras.
Lea más...
 
 

2010-09-16 | Indoamérica

Abogado de bufete estadounidense representará a clanes de Rapa Nui por demanda de tierras ancestrale

 
Leonardo Crippa, abogado de un conocido bufete de Estados Unidos aceptó la representación de clanes de Rapa Nui por demandas de tierras ancestrales.
Lea más...
 
 

2010-09-15 | Indoamérica

El otro conflicto indígena: La rebelión en Rapa Nui

 
El 2010 estalló en Hanga Roa una suma de tensiones que se arrastra de hace décadas. Tomas y declaraciones han movilizado a los habitantes de Isla de Pascua. La otra rebelión indígena. Ayer el gobierno anunció que había llegado a un acuerdo con los manifestantes, pero hace una hora la agencia Ansa informó que las ocupaciones de tierra persisten. Marisol Hito, vocera del clan Hito, entregó un comunicado que señala que el único logro del Gobierno fue apurar la entrega de títulos de dominio de la hacienda Vaitea, situación que no se relaciona con el problema de su actual disputa por terrenos ancestrales.
Lea más...
 
 

2010-09-15 | Indoamérica

Rapa Nui: Una historia de abusos

 
La actual crisis en Rapa Nui ha permitido conocer un aspecto desconocido -al menos para la gran mayoría de los continentales- de la historia de esta Isla: la “violación generalizada de los derechos humanos” a la que habría sido sometido este pueblo desde fines del siglo XIX, hasta 1966 año en que la Armada cedió al gobierno central la administración de la isla. Así lo denunciaron los clanes rapa nui en su carta al Presidente Sebastián Piñera.
Lea más...
 
 

2010-09-14 | Indoamérica

Gobierno llega a acuerdo con familias de Isla de Pascua por entrega de tierras

 
Los títulos de dominio de más de 100 personas serán entregados en un plazo de 60 días.
Lea más...
 
 

2010-09-13 | Indoamérica

Isla de Pascua: Ubilla espera fin de toma entre hoy y mañana

 
El subsecretario del Interior continúa hoy las conversaciones con representantes de distintos clanes rapa nui que reclaman derechos territoriales.
Lea más...
 
 

2010-09-12 | Indoamérica

Gobierno se reúne con principales clanes Rapa Nui

 
Una intensa jornada de reuniones con representantes de los principales clanes de la Isla de Pascua, sostuvo el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, acompañado por el subsecretario de Bienes Nacionales, Carlos Llancaqueo y la gobernadora provincial de Rapa Nui, Carmen Cardinali.
Lea más...
 
 

2010-09-09 | Indoamérica

Rapa nui se enfrentaron a carabineros en desalojo y reocupación de terrenos

 
Fuerzas Especiales de Carabineros desalojó ayer 7 de septiembre un conocido hotel de Isla de Pascua que permanecía ocupado por una familia isleña, que reclama la devolución del terreno donde está emplazado y en el cual volvió a instalarse tras la acción policial, que consideraron violenta. Esta toma es una de las más de 30 que mantienen 36 clanes en distintos puntos de Rapa Nui, y que forma parte de un movimiento para recuperar sus tierras ancestrales y que afirman tenían en calidad de préstamo al Estado chileno.
Lea más...
 
 

2010-09-08 | Indoamérica

Ubilla se desplaza a Rapa Nui para destrabar conflicto

 
Gobierno central decidió enviar a la zona al subsecretario del Interior. Solución al problema de las tierras es “prioridad”, junto al estatus migratorio, adelantó la autoridad en La Moneda.
Lea más...
 
 

2010-09-07 | Indoamérica

ONU:

“Los indígenas aún sufren actos de colonización en América Latina”

 
"Hoy los pueblos indígenas son objeto de una agresión bastante fuerte de las llamadas industrias extractivas que continúan con actos de colonización", declaró el presidente del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU
Lea más...
 
 

2010-09-07 | Indoamérica

Rapa Nui: Fuerzas especiales de Carabineros desaloja terrenos en toma de Hotel Hanga Roa

 
Rapa Nui: Fuerzas especiales de Carabineros desaloja terrenos en toma de Hotel Hanga Roa
Lea más...
 
 

2010-09-06 | Indoamérica

Nombran a nueva Gobernadora de Rapa Nui

 
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, informó que hoy fue nombrada la nueva gobernadora de Rapa Nui, Carmen Cardinali, quien es profesora y empresaria turística.
Lea más...
 
 

2010-09-01 | Indoamérica

América Económica

Habitantes de Isla de Pascua amenazan con independizarse de Chile

 
El presidente del parlamento de Rapa Nui reconoció que ya firmaron un tratado con la Polinesia para separarse de Chile. “Si el Gobierno no nos hace caso, nosotros nos vamos al Pacífico”, advirtió.
Lea más...
 
 

2010-08-25 | Indoamérica

Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala

 
Los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe se preparan para encontrarse en la Primera Cumbre Continental de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas a realizarse del 8 al 12 de noviembre de 2010. Actividad que tendrá lugar en el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación, Resguardo Indígena de La María, Piendamó, ubicado en la región suroccidente de Colombia.
Lea más...
 
 

2010-08-18 | Indoamérica

EN APOYO A NUESTROS HERMANOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAMBRE.

Comunicado Público

 
¡¡ Alabalty, alabalty zalí pitchau, zalí lickau!!
El Consejo Del Pueblo Lickanantay-Atacameño, integrado por diversas Comunidades y Asociaciones Originarias de este Pueblo Ancestral, manifiesta su incondicional apoyo a los Hermanos Mapuches que hasta el día de hoy se encuentran en Huelga de Hambre en señal de protesta por los constantes abusos cometidos por el sistema judicial con las protestas sociales que ha realizado el pueblo Mapuche, criminalizando las distintas acciones de las comunidades aplicándoles la Ley Antiterrorista.
Lea más...
 
 

2010-08-12 | Indoamérica

Cronica viva

Isla de Pascua amenaza independizarse de Chile (+Video)

 
APA NUI-La paradisíaca Isla de Pascua, ubicada en medio del Océano Pacífico, es el epicentro de una rebelión de sus líderes, quienes amenazan con independizarse de Chile y unirse a la Polinesia, si el gobierno del presidente Salvador Piñera no atiende a sus reclamos.
Lea más...
 
 

2010-08-09 | Indoamérica

COMUNICADO PUBLICO

Coordinadora Aymara solidariaza con mapuches en huelga de hambre

 
La Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales de Arica Parinacota queremos informar a la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente: La Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales de Arica Parinacota en el “Día Internacional de las Poblaciones Indígenas”, a celebrarse el 9 de agosto de cada año, manifestamos que la situación de los pueblos originarios en Chile sigue siendo de exclusión, represión y la conculcación de nuestros derechos fundamentales, que legítimamente reivindican los pueblos originarios por ser anteriores a la creación del estado de Chile.
Lea más...
 
 

2010-07-14 | Indoamérica

Primer Congreso de Lenguas Indígenas de Chile

 
Esta semana, los días 13 y 14 de julio se realiza en la Usach el primer congreso autónomo de lenguas originarias.
Lea más...
 
 

2010-07-14 | Indoamérica

Inauguran Primer Congreso de Lenguas Indígenas de Chile

 
Con representantes de los pueblos aymara, mapuche, quechua, lican antay y rapa-nui junto a autoridades y especialistas de México, Perú, Bolivia y Argentina ayer se dio inicio al congreso que había visto truncada su realización debido al terremoto de febrero.
Lea más...
 
 

2010-06-07 | Indoamérica

A 20 años del levantamiento indígena del Inti Raymi en Ecuador

 
1990 fuimos niños , muchos caminamos con nuestros padres hasta la capital, ahora somos esa esencia hijos de aquellas madres que ya no lloran por la libertad de sus hijos, hijos de aquellos padres que desde la infinita eternidad están viendo con orgullo que los hijos seguimos los caminos que emprendieron, la ruta, que encaminaron."
Lea más...
 
 

2010-05-21 | Indoamérica

MASIVA MARCHA INDIGENA A PLAZA DE MAYO EN RECLAMO DE LOS DERECHOS HISTORICOS

La plaza de los pueblos originarios

 
Los reclamos principales fueron por tierras y el rechazo a industrias extractivas. Fueron recibidos por CFK.
Lea más...
 
 

2010-05-21 | Indoamérica

LOS ANUNCIOS EN LA ROSADA

Derecho a la tierra

 
“Todavía estamos vivos. No nos han terminado de matar.” La frase de Josefina Vargas, miembro de una comunidad mapuche de Neuquén, resonó en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada como un cuchillo que corta el silencio. Sentada a muy pocos metros la observaba con gesto concentrado la presidenta Cristina Fernández. “Son doscientos años, pero yo no puedo decir que estoy festejando”, advirtió Josefina mientras las pantallas gigantes del salón reproducían su imagen con el poncho y la vincha de plata y cuero llamada trarülonko en su idioma original.
Lea más...
 
 

2010-05-21 | Indoamérica

Crean comisión para devolución de tierras a pueblos indígenas

 
La presidenta Cristina Fernández creó a noche una comisión que deberá analizar una propuesta a fin de garantizar a los pueblos originarios el derecho que le reconoce la Constitución para la posesión de las tierras que "tradicionalmente ocupan".
Lea más...
 
 

2010-05-20 | Indoamérica

VIDEO

La Presidenta recibió a representantes de Pueblos Originarios

 
Luego de la denominada Histórica marcha de los Pueblos Originarios, la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner los recibió en la Casa de Gobierno.
Lea más...
 
 

2010-05-20 | Indoamérica

VIDEO

ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN RETIRO

 

Lea más...
 
 

2010-05-20 | Indoamérica

VIDEO

Miles de representantes de los pueblos originarios llegaron a Plaza de Mayo

 

Lea más...
 
 

2010-05-20 | Indoamérica

Unos 50 mil indígenas llegan a Buenos Aires para pedir un Estado plurinacional

 
Miembros de al menos 30 comunidades originarias y organizaciones sociales de Argentina, arribaron a Buenos Aires, Argentina, para solicitar a la presidencia de esa nación un Estado plurinacional que incluya sus derechos, a pocos días de las celebraciones del bicentenario de su independencia.
Lea más...
 
 

2010-05-19 | Indoamérica

Declaraciones de Evo Morales

Cuando uno siente por su pueblo y por su patria, se puede cambiar la Historia democráticamente

 
Pide a la Unión Europea respeto al proceso de transformaciones económicas, sociales y culturales que experimenta Bolivia desde 2006 El Presidente de Bolivia, Evo Morales, fue ayer el protagonista en el Hotel Intercontinental de Madrid de los desayunos informativos que organiza periódicamente la agencia de noticias Europa Press. En su discurso, recorrió sus cuatro años de gestión y ha expuesto las hondas transformaciones económicas, sociales y culturales que tiene lugar en su país:
Lea más...
 
 

2010-05-15 | Indoamérica

Mano dura contra la protesta

 
La norma, enviada al Congreso por el presidente Fernando Lugo, ya fue votada en el Senado por una mayoría abrumadora. Organismos de DD.HH. denuncian que podría ser utilizada para reprimir las protestas de indígenas y campesinos.
Lea más...
 
 

2010-05-12 | Indoamérica

EMPIEZA HOY DESDE LA QUIACA, MISIONES Y MENDOZA LA MARCHA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

"Queremos igualdad de trato”

 
Tres columnas partirán desde distintos puntos del país para converger el 20 en Plaza de Mayo. “El Bicentenario debe ser la oportunidad histórica para generar el acto de reivindicación que las naciones originarias esperan”, sostiene el documento común.
Lea más...
 
 

2010-05-07 | Indoamérica

Entrevista a Evo Morales

"Estamos mejor sin EEUU y sin el FMI"

 
Al cerrar la Conferencia de los Pueblos del Mundo sobre Cambio Climático en Cochabamba, hablamos con el presidente boliviano Evo Morales sobre la decisión de EE.UU. de cortar la ayuda climática a Bolivia; el narcotráfico; el décimo aniversario de la Guerra del Agua en Cochabamba; la protesta en la mina de plata San Cristóbal; y la contradicción entre la promoción del medioambiente y las industrias extractivas -petróleo/exploración de gas natural, minería.
Lea más...
 
 

2010-05-07 | Indoamérica

Inmigrantes peruanos marchan a La Moneda y exigen al Gobierno nueva regulación migratoria

 
Al mediodía del viernes 7, el Comité de Refugiados Peruanos en Chile, realizó una marcha desde las esquinas de Catedral y Puente hasta las cercanías de La Moneda, para entregar un manifiesto, dirigido al presidente Piñera, que exige un nuevo procedimiento de regularización migratoria para los extranjeros que aún no logran formalizar su situación en nuestro país.
Lea más...
 
 

2010-03-03 | Indoamérica

Propuesta de las nacionalidades y los sectores sociales

En la Region Amazonica de Pastaza y Morona Santiago 2010

 
Asunto: propuesta de las nacionalidades y sectores sociales de las Provincias de Pastaza y Morona Santiago
Lea más...
 
 

2010-02-26 | Indoamérica

Indígenas ecuatorianos llaman a un levantamiento por un Estado plurinacional

 
"Es un levantamiento que se va a ir organizando progresivamente. Cuando nosotros decimos levantamiento es una palabra sagrada y una acción sagrada, un ritual, nosotros estamos para defender la Pachamama (madre tierra) y eso lo necesita" el país, afirmó el presidente de la Ecuarunari, la regional de la sierra, Delfín Tenesaca.Los representantes y líderes indígenas de Ecuador anunciaron hoy, tras una asamblea extraordinaria, que han convocado a los pueblos y nacionalidades a un levantamiento para protestar contra las políticas del Gobierno y luchar por un Estado plurinacional.
Lea más...
 
 

2010-02-23 | Indoamérica

También en Colombia, los pueblos indígenas luchan por sobrevivir

 
Amnistía Internacional ha denunciado hoy martes un aumento de los ataques contra los indígenas a lo largo y ancho de Colombia durante 2009, lo que ha hecho que muchas comunidades estén luchando para sobrevivir.
Lea más...
 
 

2010-02-15 | Indoamérica

Subcomandante Insurgente Marcos

Instrucciones para cambiar el mundo

 
Desde las montañas del Sureste Mexicano
Ejército Zapatista de Liberación Nacional
México
Lea más...
 
 

2010-01-29 | Indoamérica

NUEVO LIBRO DE FLAVIO DALOSTTO

 
Libro de Flavio Dalostto, sobre la Historia del Pueblo Indígena Qom (tobas, mocovíes, pilagás, kadiweus, charrúas y abipones). Primer Tomo de una Pentalogía, inspirada por los dioses chaqueños (los nogüetpí).


Durante diez años, Flavio Dalostto escribió una obra referida a la Historia Sagrada del Pueblo indígena Qom, habitante de la región chaqueña sudamericana. Los Qom (o qompí, en plural) son el conjunto de etnias denominadas por la antropología y la lingüística, “guaycurúes”, y comprende a las actuales tribus Toba, Mocoví, Pilagá, Kadiweu, Charrúa, y a los extintos Abipón y los reyes negros del Chaco, que ocuparon y ocupan territorios hoy administrados por los estados argentino, paraguayo, brasileño, uruguayo y boliviano.
Lea más...
 
 

2010-01-23 | Indoamérica

Morales recibe bastón de mando espiritual de pueblos indígenas en Tiahuanaco

 
El gobernante boliviano jurará mañana en el Congreso para su segundo mandato, para el período 2010-2015.
Lea más...
 
 

2010-01-22 | Indoamérica

Evo apela a la energía de los espíritus indígenas para su segundo mandato

 
En una ceremonia cargada de misticismo andino y destinada a recibir la energía y sabiduría de los espíritus ancestrales, el Presidente boliviano, Evo Morales, protagonizó ayer su segunda investidura indígena, en la ciudadela prehispánica de Tiwanaku.
Lea más...
 
 

2010-01-21 | Indoamérica

Morales anuncia "refundación de Bolivia" y garantiza respeto a la propiedad privada

 
El Mandatario destacó que su país se encuentra en una nueva etapa y enfatizó la igualdad de derechos de todas las personas.AFP
Lea más...
 
 

2010-01-19 | Indoamérica

Solicitan aplicación de Consulta según Convenio 169 OIT

INDÍGENAS INTERPONEN RECURSO LEGAL CONTRA GOBIERNO CHILENO POR EXPLORACIÓN MINERA EN CATANAVE

 
ARICA - Representantes de la Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales de Arica y Parinacota interpusieron un recurso de protección contra el Gobierno de Chile por no aplicar el derecho a consulta, participación y el consentimiento previo e informado, establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo –OIT-, en el proyecto de “Exploración Minera proyecto Catanave”, solicitada por la empresa transnacional Southern Copper Corporation – Agencia Chile, que se encuentra en calificación según el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, en el marco de la Ley 19.300, Bases del Medio Ambiente.
Lea más...
 
 

2010-01-17 | Indoamérica

Arica. Minera Southern Cooper Corporation irrumpe en territorio Aymara

 
Arica. La dirigencia aymara del norte de Chile está en estado de alerta por la irrupción de la empresa minera Southern Cooper Corporation, de capitales norteamericanos y mexicanos, que impulsa el proyecto “Exploración Minera Catanave”.
Lea más...
 
 

2010-01-15 | Indoamérica

Artículos de Eduardo Galeano

Los pecados de Haití

 
La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó. Después de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados Unidos sacó y puso al presidente Jean-Bertrand Aristide, que había sido el primer gobernante electo por voto popular en toda la historia de Haití y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.
Lea más...
 
 

2010-01-08 | Indoamérica

Aymaras preocupados por llegada a norte de Chile de irresponsable Empresa Minera acusada de ecocidio

 
En 1992 el Tribunal Internacional del Agua condenó a la empresa minera Southern Copper Corporation por inminente ecocidio producido por más de medio siglo en el sur del Perú, transnacional que sigilosamente ha desarrollado dos de las seis etapas de su proyecto “Exploración Minera Catanave”, ubicado a 15 kilómetros de la localidad Tignamar, comuna de Putre, provincia de Parinacota, al interior de la Reserva Nacional de Las Vicuñas, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE).
Por Leyla Noriega Zegarra
Lea más...
 
 

2010-01-06 | Indoamérica

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático, 20 al 22 de abril del 2010 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.

Bolivia celebrará conferencia climática indígena

 
Bolivia anunció planes de celebrar una cumbre indígena sobre el cambio climático mundial. El Presidente boliviano Evo Morales anunció la propuesta de conferencia el martes.
Lea más...
 
 

2010-01-05 | Indoamérica

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático

 
Considerando que el cambio climático representa una real amenaza para la existencia de la humanidad, de los seres vivos y de nuestra Madre Tierra como hoy la conocemos;
Lea más...
 
 

2010-01-05 | Indoamérica

Perder la tierra sin dejarla. Brasil, la lucha diaria de los guaraní-kaiowa

 
Son 40 mil indígenas que viven confinados en tierras ancestrales que les han sido arrebatadas por los hacendados locales. El gobierno de Lula da Silva, comprometido en regresarles las tierras que les pertenecen, tarda y no cumple. Mientras, los indígenas sobreviven entre la desnutrición, las consecuencias sociales y las balas de los guardias privados.
Lea más...
 
 

2009-12-22 | Indoamérica

Evo convoca a foro mundial sobre cambio climático

 
Ante el fracaso de la XV Cumbre Ambiental que se realizó en Copenhague, el presidente boliviano, Evo Morales, llamó a realizar una Cumbre Mundial de movimientos sociales sobre el cambio climático a celebrarse el 22 de abril del 2010, en Bolivia. La fecha coincide con el Día Internacional de la Madre Tierra.
Lea más...
 
 

2009-12-22 | Indoamérica

Exterminio masivo de los indígenas en Sudamérica

 
El exterminio sistemático de los indígenas en sudamérica es un hecho indiscutible, y al parecer es una de las políticas internacionales de los “amos del mundo”.
En México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, entre otros países, se están atropellando reiteradamente los derechos humanos de los pueblos originarios, y a pesar de todos los avances en materia legal, tales como, las resoluciones, decretos, leyes y tratados internacionales para la protección, conservación y respeto hacia estos pueblos, todo parece ser insuficiente. Veamos algunos ejemplos:
Lea más...
 
 

2009-12-19 | Indoamérica

Protesta:

Miles de marchistas piden más acciones y menos palabras

Por CONAMAQ
 
Miles de activistas ambientalistas junto a organizaciones sociales, campesinas y de mujeres piden a los países participantes que produzcan resultados.
Lea más...
 
 

2009-12-17 | Indoamérica

Evo Morales defiende en Copenhague

 
"Vengo en nombre de los pueblos indígenas, que vivieron históricamente en armonía con la naturaleza, para defender el derecho de la madre tierra", afirmó en rueda de prensa Morales, uno de los primeros jefes de Estado en llegar a la cita danesa.
Lea más...
 
 

2009-12-12 | Indoamérica

Exigen Justicia Climática en la COP15

 
Marlon Santi, presidente de CONAIE y Tito Puanchir, presidente de la CONFENIAE, junto a otros líderes indígenas del mundo encabezaron una marcha que concentró mas de cien mil personas en la ciudad de Copenhague – Dinamarca donde se lleva a cabo la reunión de las Naciones Unidad sobre Cambio Climático COP 15.
Lea más...
 
 

2009-12-12 | Indoamérica

Closing statement of the indigenous peoples caucus

American Declaration on the Rights of Indigenous Peoples

 
Closing Statement read by Raul Ilaquiche during the XII meeting of Negotiations for the quest for points of Consensus of the Draft American Declaration on the rights of Indigenous Peoples
Lea más...
 
 

2009-12-12 | Indoamérica

Declaración de clausura del caucus

Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

 
Declaración de Clausura realizada por Raul Ilaquiche en el cierre de la XII Reunión de Negociaciones del Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Lea más...
 
 

2009-12-12 | Indoamérica

La lección política de Bolivia

 
No sólo la mayoría indígena puso a uno de los suyos en la Presidencia, sino que se construyó la fuerza democrática necesaria para emprender una vasta transformación cultural, después de 500 años de dominio imperial y ”criollo”.
escrito por Hugo Mery
Lea más...
 
 

2009-12-05 | Indoamérica

Lanzamiento de Guía para Pueblos Indígenas

¡No REDD! ¡No al CO2LONIALISMO de los Bosques!

 
La Red Ambiental Indígena se complace en informar el lanzamiento de la Guía para Pueblos Indígenas ¡No REDD! Este material es una herramienta útil para prepararse para las negociaciones de la ONU en Copenhagen, Dinamarca que comienzan el 7 de diciembre. Pero sobretodo ¡No REDD! sirve para informar a nuestras comunidades sobre cómo REDD amenaza nuestros derechos y cómo este mecanismo podría resultar en el despojo de nuestras tierras y territorios.
Lea más...
 
 

2009-11-27 | Indoamérica

Suprema aplica Convenio 169 y reconoce derechos de aguas ancestrales

 
Por primera vez el máximo tribunal invoca la norma de la OIT para fundamentar una resolución que hace prevalecer el uso consuetudinario e inmemorial del agua por sobre derechos de propiedad otorgados a una empresa por el Estado.
Lea más...
 
 

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.