![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2018-11-13 | Campañas | MapucheSe agrava con varios heridos en ArgentinaLa histórica pugna entre Benetton y los mapuchesLa comunidad indÃÂgena, que reclama su derecho ancestral sobre las tierras de la Patagonia argentina, fue repelida violentamente por más de 200 oficiales. AmnistÃÂa Internacional repudió el hecho.
Según denuncias de la indÃÂgena mapuche Soraya Maicoñia a Página 12 , el desalojo fue violento. El miércoles en la noche dos integrantes de su comunidad resultaron gravemente heridos, luego de que oficiales de la policÃÂa provincial dispararan a mansalva sin presentar ninguna orden judicial: uno es Emilio Jones, a quien le destrozaron el maxilar de un disparo con una bala de goma; y el otro es Fausto Jones Huala, internado en terapia intensiva por un politraumatismo de cráneo. El episodio se produjo luego de que la justicia en la provincia ordenara liberar el corte de vÃÂas que mantenÃÂan los mapuches sobre un trayecto que recorre el tren La Trochita, una arteria ferroviaria que antes transportaba a la comunidad, pero que ahora presta servicio turÃÂstico y que está bajo la titularidad del empresario italiano Luciano Benetton. Sin embargo, los originarios reclaman derechos sobre esos predios. Pugna de vieja data Las autoridades de la provincia desacreditaron las protestas indÃÂgenas: "Es un grupo terrorista, de delincuentes, no es un grupo que pelea, como lo vienen haciendo en muchas comunidades desde hace muchos años por los derechos ancestrales", afirmó el ministro de Gobierno de Chubut, Pablo Durán, citado por ClarÃÂn. Durán argumentó que un grupo de mapuches tenÃÂa tomados los predios del empresario italiano, pese a que el pasado martes el juez federal de Esquel, Guido Otranto, habÃÂa ordenado el desalojo. La policÃÂa procedió a liberar la vÃÂa y fue cuando ocurrió el enfrentamiento, que también dejó un saldo de cinco oficiales heridos. Sin embargo, en entrevista a Perfil, Maicoñia acusó al gobernador de Chubut, Mario Das Neves, de actuar para favorecer los intereses de la familia Benetton y asàabrirle paso a un proyecto minero. Por su parte, la familia Benetton aseguró que el operativo no tiene que ver con una acción judicial que emprendieron contra los mapuches sino "con garantizar el paso de un tren obstruido por estos grupos violentos", detalla El PaÃÂs. La titularidad de los Benetton data de 1991, pero esos territorios están en pugna desde 1891. El argumento de los terratenientes para abrogarse la propiedad es que, dicen, no hubo ningún reclamo por parte de los mapuches sobre las tierras antes de su adquisición. Solidaridad Luego de esos sucesos -por los que ya hay diez mapuches detenidos- el premio Nobel de la Paz de 1980, Adolfo Pérez Esquivel, rechazó las agresiones contra la comunidad originaria en su cuenta de Twitter. De igual forma, AmnistÃÂa Internacional (AI) repudió el hecho y recordó que desde el año pasado la organización ha denunciado "el creciente contexto de estigmatización y persecución contra el pueblo mapuche". Por esa razón, hicieron un llamado "al Estado nacional y provincial a investigar a los responsables y prevenir futuros actos de represión". Mesa de diálogo Este jueves, la secretarÃÂa de Derechos Humanos abogó por la búsqueda de una solución pacÃÂfica del conflicto con los mapuches: "Es vital e imprescindible detener la escalada de violencia y volver a instalar una mesa de diálogo y negociación", sostuvo el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, en un comunicado citado por Télam. Avruj recalcó que el gobierno del presidente Mauricio Macri se ha ocupado del conflicto "desde el primer momento", por lo que agentes del Instituto Nacional de Asuntos IndÃÂgenas (INAI) fueron enviados al lugar para esclarecer y documentar los hechos, con el propósito de buscar una resolución al conflicto. Después del pronunciamiento de la SecretarÃÂa, el Gobierno de Chubut aseguró que habÃÂa pactado una mesa de diálogo con representantes indÃÂgenas, pero entre los firmantes no hay ningún integrante de la comunidad Lof en resistencia en Cushamen, agredida por la gendarmerÃÂa, destaca la agencia oficial argentina. Fuente: RT |
|
||||||||||||||