Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

2015-11-27 | Campañas | Mapuche

Mirando Paris diciembre 2015

Seminario Mapuche sobre Cambio Climático

En este sentido nos proponemos realizar un Seminario el día jueves 26 de noviembre en la ciudad de Temuco, en calle Lautaro 234, Wallmapu, Chile. El Seminario se propone elaborar insumo y fijar una posición para incidir directamente en la Conferencia sobre Cambio Climático que se efectuará en París los días 30 noviembre y 11 diciembre 2015.




1.- El Pueblo Mapuche, su territorio y sus recursos vienen siendo afectados de manera inimaginable e incalculable como consecuencia del cambio climático que afecta al planeta, sumado los efectos del modelo económico y su ordenamiento jurídico que han hecho posible una amenaza inminente de un proceso de migración forzada diezmando e invisibilizando a las comunidades Mapuche.

2.- Ante los efectos que está provocando el cambio climático la comunidad internacional ha tomado un conjunto de acciones de carácter obligatorio con el objeto de mitigar las consecuencias del cambio climático.

Sin embargo, los esfuerzos de la comunidad internacional no se han puesto de manifiesto de parte del gobierno de la Nueva Mayoría y todos los gobiernos anteriores.

En este sentido constituye una responsabilidad del Pueblo Mapuche pues está siendo afectado su territorio, sus recursos, sumado a las consecuencia del modelo económico y leyes que provienen de la dictadura militar, como el Decreto 701 y otras normas.

3.- Las actividades de las empresas privadas, especialmente las actividades expansivas de las empresas forestales que han introducido especies exóticas consistente en los monocultivos de pino radiata y eucaliptus, han alterado y modificado radicalmente los ecosistema que permiten y perpetuán la existencia de la cultura Mapuche en relación a la biodiversidad o Itrofill Monguen y Kume Monguen.

4.- Observamos con preocupación que el gobierno de la Nueva Mayoría, no ha tomado medidas significativas orientadas a mitigar las consecuencias del Cambio Climático. Al contrario el gobierno de la señora Bachelet ha intensificado los acuerdos económicos de libre comercio lo que amenazan de manera irreversible los recursos renovables y no renovables.

5.- Los días 30 de noviembre a 11 de diciembre 2015, se realizará la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático en Francia-ciudad de París.

En dicha Conferencia participaran todos los gobiernos del mundo, las ONG y los representantes de Pueblos Indígenas.

En este sentido nos proponemos trasmitir directamente un mensaje y una posición de las organizaciones y personas Mapuche ante dicha conferencia Mundial o COP21.

Aucan Huilcaman Paillama

Fuente: Aucan Huilcaman Paillama

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.