![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2025-02-02 | Campañas | IndoamericanoPublicación sobre la cultura, sociedad y polÃÂtica de los pueblos originarios.El periódico PukaraEl Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indÃÂgenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y polÃÂtica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Las pukaras se utilizaron bastante como baluartes de resistencia durante la invasión española y la colonia republicaba. Por ejemplo, en la pukara de Sajsaywaman Manko Inka instaló la dirección de su movimiento en el siglo XVI para resistir el ataque colonizador. Durante la guerra katarista, en la pukara de Killimi qullu a orillas del lago Titicaca, prov. Camacho, resistieron las tropas indÃÂgenas en 1782 a las expediciones punitivas de los españoles después que fue roto el cerco de Tupak Katari a La Paz. Pukara es una palabra en lengua aymara y qichwa que significa fortaleza. Fortaleza en el sentido de construcción o arquitectura que sirve para el resguardo de combatientes. Las pukaras se utilizaron bastante como baluartes de resistencia durante la invasión española y la colonia republicaba. Por ejemplo, en la pukara de Sajsaywaman Manko Inka instaló la dirección de su movimiento en el siglo XVI para resistir el ataque colonizador. Durante la guerra katarista, en la pukara de Killimi qullu a orillas del lago Titicaca, prov. Camacho, resistieron las tropas indÃÂgenas en 1782 a las expediciones punitivas de los españoles después que fue roto el cerco de Tupak Katari a La Paz. ¿Por qué Pukara actualmente? La guerra de emancipación de los pueblos indÃÂgenas, su descolonización, aún no ha terminado. Son necesarias varias fortalezas, varias pukaras. Estas pueden ser de naturaleza diferente, pero con el común denominador de constituir espacios donde se acumulan fuerzas, done se resiste al invasor y donde se prepara la victoria definitiva. ¿Qué es el periódico Pukara? El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indÃÂgenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y polÃÂtica de los pueblos originarios. Director Pedro Portugal M. pedro-portugal@periodicopukara.com Jefe de redacción Daniel Sirpa T. daniel-sirpa@periodicopukara.com Comité de redacción Nora Ramos Salazar Joel A. Quispe Chura Calle México Nº 1554, Of. 5, La Paz, Bolivia Casilla 10166, sucursal Miraflores, La Paz, Bolivia Teléfonos celulares: 715 19 048 - 712 80 141 Por Redacción | Fuente: Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos IndÃgenas |
|
||||||||||||||