Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campa帽as
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009


2018-07-15 | Comunidades | Indigena

Werk茅n del Consejo de Todas las Tierras, Auc谩n Huilcam谩n

Queremos formar un gobierno mapuche independiente de Chile

En medio de su visita junto a una delegaci贸n Mapuche a la XI Sesi贸n del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Ind铆genas de Naciones Unidas en Ginebra, el werk茅n del Consejo de Todas las Tierras, Auc谩n Huilcam谩n, analiz贸 la situaci贸n actual del pueblo mapuche en nuestro pa铆s y la posibilidad de independizarse del Estado chileno.




En conversaci贸n con Radio Universidad de Chile, el werk茅n del Consejo de Todas las Tierras manifest贸 su deseo de realizar un proceso de descolonizaci贸n para lograr autonom铆a y operar como gobierno independiente del Estado chileno.
________________________________________

El senador Huenchumilla ha planteado la plurinacionalidad constitucional 驴Cu谩l es su opini贸n?

A m铆 me parece en t茅rminos generales bien, como iniciativa. Sin embargo, hay cuestiones fundamentales que no se tienen que tratar de una misma manera. Creo que est谩n haciendo cosas parecidas cuando no son parecidas, por ejemplo, el incluir el tema de la autodeterminaci贸n en un proyecto de ley. Me parece que es una cuesti贸n fuera de lugar que produce confusi贸n, porque el derecho de autodeterminaci贸n ya es un derecho consagrado internacionalmente, y en ese sentido hay dos normas que lo reconocen, de las cuales yo fui parte de la legislaci贸n del derecho internacional por 20 a帽os de mi vida. Esto no se debe discutir en el Congreso chileno, lo que puede suceder al m谩ximo es que el Congreso o el Estado de Chile lo reconozcan. Pero al final, donde radica este derecho es el propio pueblo mapuche.

Ustedes han estado trabajando en esta idea de reivindicar y resaltar el derecho de la libre determinaci贸n 驴Esto lleva a introducir la demanda mapuche en el Comit茅 de Descolonizaci贸n de la ONU?

La descolonizaci贸n puede ser una v铆a. Yo he estado en el Comit茅 varias veces tratando de ver si 茅sa es una ruta o no, porque en definitiva el pueblo mapuche tiene que decidir mediante sus instituciones cual es la ruta que va aplicar, si es la descolonizaci贸n o el derecho de autodeterminaci贸n.

En la descolonizaci贸n, en definitiva, entra a participar el colonizador en el proceso, sin embargo, en el proceso de autodeterminaci贸n como derecho, lo definen los propios titulares de ese derecho, los mapuches en este caso. Yo he estado involucrado en estos dos procesos y hemos decidido tomar la ruta por la autodeterminaci贸n porque el concepto de colonialismo que est谩 en el comit茅 es un concepto de colonialismo de ultra mar y aqu铆 lo que tenemos es un colonialismo interno a nivel de pa铆s que tiene otras caracter铆sticas.

En cualquiera de los escenarios, 驴su consideraci贸n personal es que el pueblo mapuche deber铆a avanzar hacia un proceso de independencia del estado naci贸n chileno?

El derecho a la libre determinaci贸n no establece un l铆mite, puede ser como proceso de independencia o como proceso el marco de la relaci贸n con el estado chileno o en el 谩mbito interno de los estados. Hasta el momento no hay una pr谩ctica de cu谩l ser铆a la manera, porque en definitiva este derecho lo aplicaron los pueblos ind铆genas, en el caso mapuche hasta 1881 con la pacificaci贸n de la Araucan铆a, posteriormente se conculca y hoy el derecho internacional lo vuelve a reestablecer. Entonces no hay una experiencia de c贸mo ser铆a la forma que podr铆a tomar, pero nosotros queremos hacerlo en un sentido amplio en el marco de la multilateralidad, en definitiva, formar un gobierno y entrar a relacionarlos en el mundo multilateral, no es intracomunidad, no es interno, no es para la Araucan铆a 煤nicamente, ni para Chile. El Estado chileno es una instituci贸n m谩s con la que nos vamos a relacionar, por eso los mapuches estamos desplegando una estrategia internacional, porque al momento que formemos un gobierno en el sur de Chile tenemos que relacionarnos con el mundo multilateral, y por eso estamos trabajando y relacion谩ndonos con distintos gobiernos del mundo para que ese gobierno mapuche sea reconocido en alg煤n momento formalmente.

Entonces, le parece una idea posible la de la independencia聟

Nos parece una idea totalmente posible porque eso no est谩 limitado en el derecho de libre determinaci贸n. El pueblo mapuche es titular de ese derecho y la forma en que lo va implementar depende de la capacidad org谩nica y depende de la voluntad mapuche.

Solo para precisar el punto, 驴cu谩l es su voluntad pol铆tica y su deseo personal?

Mi deseo personal es formar un gobierno y operar en el mundo multilateral como funcionan todos los gobiernos en el mundo. Sin duda eso va a tener una gran complejidad para Chile, pero eso es lo que viene y va a ser la gran noticia, y el gran hecho que vamos a producir en el territorio mapuche formando un gobierno en alg煤n momento. A eso estoy dedicado, a disponer de una dotaci贸n de mapuches que act煤en con mentalidad y capacidad de gobernantes, porque no hay. Hasta el momento lo que hay es que hemos sido objeto de un colonialismo, de una domesticaci贸n como chilenos y debemos producir un proceso de descolonizaci贸n.

驴Un gobierno independiente del Estado chileno?

Un gobierno independiente del estado chileno. El estatuto que adoptemos establecer谩 la forma de relacionarnos con el Estado chileno. Solo la lectura del estatuto dir谩 como nos vamos a relacionar, incluso con una instituci贸n establecida en el territorio mapuche. 驴Vamos a tener relaci贸n o no con el futuro gobernador regional, que hoy es el intendente? 驴Cu谩l ser铆a? Todas esas cuestiones ser谩n parte del estatuto una vez que entremos a dise帽ar el sistema de gobierno que queremos instaurar.

Hay otros asuntos relevantes que son parte de la agenda que est谩n trabajando all谩. Por ejemplo, se supone que el a帽o 2019 Chile debe rendir un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Ah铆, obviamente, la relaci贸n entre el Estado chileno y el pueblo mapuche se vuelve fundamental. 驴En qu茅 sentido est谩n trabajando en esta importante instancia?

Este informe que va a rendir el Estado de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos va a ser p煤blico y tenemos nosotros, como pueblo mapuche, la oportunidad de entregar nuestro propio informe y comentar el del Estado, lo que va dar cuenta de las dos versiones, la del Estado y la versi贸n de los mapuches sobre la actual situaci贸n en materia de derechos humanos. Por ejemplo, si hay cumplimiento o no de las normas internacionales sobre derecho internacional, si se aplican o no aquellas que est谩n vigentes, si se aplica o no el convenio 169 o pr谩cticamente se despliegan esfuerzos para impedir su cumplimento.

En segundo lugar, Chile tiene compromisos en materia medioambiental. Est谩 la convenci贸n de Naciones Unidas sobre cambio clim谩tico, est谩 al Acuerdo de Par铆s, est谩 el convenio de diversidad biol贸gica. Todo esto tiene referencia en los derechos de pueblos ind铆genas y los mapuches revisaremos c贸mo se aplica en este contexto. Entonces ser谩 una buena oportunidad para universalizar la situaci贸n mapuche para que los casi 200 gobiernos del mundo, que conforman el consejo de Derechos Humanos escuchen cual es la situaci贸n de los mapuches en Chile.

Va a ser una buena oportunidad tambi茅n para dialogar con el Gobierno, y esperamos que el gobierno actual asuma una postura constructiva y podamos dialogar previamente, y no venir a reproducir 铆ntegramente las tensiones y controversias que hay en la Araucan铆a a Ginebra. Pero tal como est谩n las cosas pareciera que vamos a llegar a Ginebra trasladando todas las tensiones y controversias que hay en Chile.

En ese contexto est谩 tambi茅n lo de la Operaci贸n Hurac谩n聟

La Operaci贸n Hurac谩n va ser un punto en que Chile tiene que informar c贸mo se llev贸 la situaci贸n, porque es grave. Posiblemente en el 谩mbito interno se politiza con este asunto, pero aqu铆 se tiene que ver como el estado de derecho oper贸 pr谩cticamente en contra de los mapuches.

En definitiva, se vio involucrado el poder ejecutivo liderado por la presidenta Bachelet en ese entonces, el subsecretario Mahmud Aleuy, la instituci贸n de Carabineros, el Poder Judicial que autorizaba la intercepci贸n de comunicaciones, por ejemplo, mi tel茅fono fue interceptado, la Fiscal铆a del Ministerio P煤blico. Chile tiene que informar y no puede venir a adjudicarle la responsabilidad a Alex Smith que dicen que es un mit贸mano. No se le puede dar esa explicaci贸n al mundo.

Va ser una gran oportunidad para hablar de la Operaci贸n Hurac谩n. Asimismo vamos a hablar aqu铆, durante mi estad铆a en Ginebra, sobre la necesidad de establecer una Comisi贸n de Esclarecimiento Hist贸rico para la Araucan铆a. Una comisi贸n que aborde desde el punto de vista hist贸rico lo que sucedi贸 en la Araucan铆a, y no que cada gobierno establezca su propio par谩metro sobre la regi贸n y defina sus maneras. Para nosotros es imprescindible saber la verdad de lo que sucedi贸 y coincidentemente en la agenda de expertos con los que voy a estar junto a una delegaci贸n de mapuches se va a hablar de reparaci贸n e indemnizaci贸n con los pueblos ind铆genas por el da帽o causado. Para ello se debe conocer la verdad, y en ese sentido voy a hacer una presentaci贸n sobre lo que ser铆a la imprescindible necesidad de una Comisi贸n de Esclarecimiento Hist贸rico en la Araucan铆a. Este tema yo lo he planteado al gobierno de Bachelet y al nuevo gobierno del presidente Pi帽era, pero no he tenido recepci贸n y esperamos que ahora podamos interpelar al Estado de Chile desde Ginebra para hablar nuestra situaci贸n en la Araucan铆a.

Esa comisi贸n 驴C贸mo deber铆a estar integrada? 驴C贸mo la concibe?

Una comisi贸n tiene que tener un mandato claro y tiene que definir dos cosas: qu茅 asunto va esclarecer y en segundo lugar qu茅 per铆odo, de la era colonial o republicana, y a nosotros nos interesa evidentemente la era republicana. Es decir, c贸mo lleg贸 el estado de Chile al territorio mapuche y qu茅 sucedi贸, c贸mo se vulneraron los derechos. Y hay cr铆menes de lesa humanidad que se cometieron y no est谩n prescritos, entonces, son temas fundamentales que vamos a abordar en esa comisi贸n y debe ser por un mandato de Estado, con mandato en tiempo, con asuntos a esclarecer y con personas que gu铆en su actuar en base a ese mandato y no en opiniones personales o antojadizas como ocurre hasta el momento.

Para complementar lo que hemos conversado, otro tema importante es la aplicaci贸n del convenio 169 OIT y en particular en aquellos aspectos que cautelan la participaci贸n de los pueblos ind铆genas en asuntos que les competen. Ah铆 Chile tiene una deuda grave, hay muchos proyectos que se han tramitado y a pesar de que se impone la necesidad de aplicarlo y consultar, no se ha hecho. 驴 Cu谩l es la posici贸n de ustedes y de qu茅 modo advertir谩n sobre esto all谩 en Naciones Unidas?

Hay que se帽alar que el convenio tiene 46 disposiciones y lamentablemente todos los gobiernos, el primero de Pi帽era, el de Bachelet y el segundo del presidente Pi帽era han hecho gravitar el convenio en dos asuntos, en consulta y en asunto de tierras. Han descuidado 44 derechos que est谩n contenidos en ese convenio. Yo no s茅 cu谩l va ser el informe de Chile, porque en definitiva no lo ha implementado, no tiene implementaci贸n en educaci贸n intercultural, en medidas sustitutivas, en aplicaci贸n de las penas que afectan a personas mapuches, no tiene asuntos de seguridad social, asuntos de relaciones transfronterizas, no hay aplicaci贸n sobre sobre la ejecuci贸n y planificaci贸n de los proyectos que se derivan del convenio, porque 茅ste invita al Estado, cuando entra en vigencia, a que se nombre una persona para ejecutar los proyectos y en Chile no hay con quien hablar sobre el convenio.

En definitiva, el Estado de Chile ha cumplido formalmente en adherir pero ha abandonado su aplicaci贸n y es por eso que esta situaci贸n va ser muy controversial y coincidentemente se da con este gobierno, pero el de la Nueva Mayor铆a omiti贸 completamente la aplicaci贸n del convenio. Entonces va ser una cuesti贸n muy controversial porque yo no s茅 c贸mo lo van a explicar, cual va ser la raz贸n que van a dar. Y en las materias donde lo han hecho, como en la consulta, han actuado dolosamente, han tratado de disminuir su alcance, lo han convertido pr谩cticamente en una manera distinta de lo que es el consentimiento previo, libre, informado que deben otorgar los pueblos ind铆genas en cada proyecto que afecta sus derechos. Pr谩cticamente han reducido la consulta a una encuesta, y eso lo hizo el gobierno de la Nueva Mayor铆a, no el presidente Pi帽era. Fue la presidenta Bachelet.

En lo que respecta a los pueblos ind铆genas el convenio 169 OIT 驴Es letra muerta?

Es casi letra muerta, no puedo decir todo pero casi, porque han hecho desvirtuar el tema de la consulta y adem谩s desviando su verdadero sentido. Pero s铆, se podr铆a aceptar como letra muerta su aplicaci贸n, y se debe informar por qu茅 ha sido letra muerta e informar ante la OIT en este mandato el pr贸ximo a帽o.

En medio de su visita junto a una delegaci贸n Mapuche a la XI Sesi贸n del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Ind铆genas de Naciones Unidas en Ginebra, el werk茅n del Consejo de Todas las Tierras, Auc谩n Huilcam谩n, analiz贸 la situaci贸n actual del pueblo mapuche en nuestro pa铆s y la posibilidad de independizarse del Estado chileno.

Por: Andrea Bustos C.

Fuente: Diario Universidad de Chile

 Campa帽as

2025-02-02

Publicaci贸n sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios.

El peri贸dico Pukara

El Peri贸dico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de an谩lisis, de informaci贸n e investigaci贸n que libran los pueblos ind铆genas contra el ocupante colonialista. El peri贸dico Pukara es una publicaci贸n mensual sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

脩uke Mapu

Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche 脩uke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, art铆culos, videos, fotos, actividad, enlaces y el m谩s completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.