![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2017-05-01 | Comunidades | MapucheAbogado Rodrigo RománEl único camino en caso Luchsinger Mackay es un veredicto absolutorioConvencido de que el veredicto final del juicio a los once imputados de la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay se mostró el abogado de la DefensorÃa del Pueblo Rodrigo Román, que representa a algunos de los acusados en este proceso. Además, Román acusó presiones polÃticas para condenar finalmente a los comuneros mapuche, al mismo tiempo que calificó de âmediocreâ la labor de la inteligencia policial.
En conversación con Radio y Diario Universidad, el abogado señaló que el proceso está en etapa de la audiencia de preparación de juicio oral, luego de una paralización de 4 meses, la que a juicio del abogado fue âilegalâ, a partir de la aplicación de âardides procesalesâ que levantaron tanto el Ministerio Público como los querellantes. El problema de esta dilación, señala Román, es que los imputados han estado todo este tiempo en prisión preventiva, medida cautelar que han tratado de revertir, pero la Corte de Apelaciones de Temuco ha rechazado sistemáticamente. De todos modos, el abogado valoró que se haya retomado el proceso y que se hayan excluido una serie de pruebas presentadas por la FiscalÃa y los querellantes. âEn buena hora se ha reanudado la audiencia de preparación de juicio, el lunes recién pasado, y en estas cuatro jornadas de esta semana hemos avanzado con una rapidez mayor a la que tenÃamos previsto, y como asà también, como lo hemos señalado, tenemos la buena noticia es que el Tribunal de GarantÃa a procedido a excluir pruebas de parte del Ministerio Público y, particularmente, de los acusadores particulares, por cuanto han sido pruebas que no han sido producidas de conformidad a la ley, que no se ha sido producida dentro de los plazos legalesâ. Rodrigo Román se refirió, además, a la principal prueba que esgrime la FiscalÃa que es el testimonio de José Peralino Huinca, en el cual inculpa al grupo de imputados del ataque al matrimonio Luchsinger Mackay, pero que él mismo ha manifestado que fue vÃctima de torturas de parte de la PDI para emitir esta declaración, denuncia que actualmente está en investigación: âEsto da cuenta de la mediocre labor que ha hecho la inteligencia policialâ, aseguró el abogado. âEntonces nosotros evaluamos que hay una mediocre labor de la inteligencia policial y hay, nuevamente, una imputación âal voleoâ, carente absolutamente de fundamentos, lo que lleva al Ministerio Público, una importante institución de la República a un nuevo fracaso. Aquà el único camino posible, el único resultado posible a nuestro juicio va a ser un veredicto absolutorio, toda vez que el Ministerio Público, derechamente, no tiene pruebas y los querellantes particulares tampocoâ. El abogado de la DefensorÃa Popular señaló que existe un patrón común entre este proceso y el llevado a cabo en el llamado Caso Bombas, en el que, desde su punto de vista, se da cuenta de la âfalta de profesionalismoâ del trabajo de la inteligencia policial, asà como de la premura que existe para hacer imputaciones sin fundamento, ây el Ministerio Público se transforma en un órgano genuflexo que se compra la versión de las policÃasâ. âPareciera ser un patrón común de la inteligencia policial que el tratamiento, sobre todo de los casos de alta connotación, su apuesta es que puedan tener un resultado favorable, un veredicto condenatorio, pero sobre la base de presiones polÃticas, con fundamentos polÃticos todo lo cual es errado, según nuestro entender, toda vez que en la sede de derecho, en los tribunales, las razones polÃticas están excluidas y lo que tiene que primar o lo que tiene que haber son razones jurÃdicasâ. Román reiteró que han existido fuertes presiones polÃticas en el desarrollo de este proceso judicial, y que a raÃz de ellas se ha mantenido en prisión preventiva a diez de los once imputados por más de un año, y a la machi Linconao con arresto domiciliario. Finalmente, el abogado enmarcó este juicio a los once imputados en el caso Luchsinger Mackay en la estrategia de criminalización de las reivindicaciones territoriales del pueblo mapuche, dando cuenta âdel concierto de las polÃticas que existe de parte del Estado de Chile para tratar el conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapucheâ. Por: P. López y G. Castillo Fuente: Diario Universidad de Chile |
|
||||||||||||||