Transnacionales y la depredación de la Patagonia/Wallmapu
El Presidente anunció un acuerdo con la Provincia, gremios y empresarios para explotar el yacimiento
¿Y los pueblos originarios? ¿Se los va a tener en cuenta? ¿O se piensa avasallar y destruir una vez más sus territorios?
Macri sostuvo que hay un compromiso de inversiones por "5.000 millones de dólares para este primer año" y aseguró que el acuerdo generará "una verdadera revolución del trabajo".
"Se abre una etapa de futuro para la energÃa del paÃs. Sin energÃa no se crece como paÃs, no hay desarrollo y no vamos a poder reducir la pobreza", advirtió el primer mandatario.
No hemos escuchado en este importante anuncio que se vaya a tener en cuenta a los pueblos indÃgenas que en un número de más de veinte comunidades se asientan sobre el yacimiento y cuyos territorios están amenazadas por las consecuencias de un extractivismo y una polÃtica petrolera desmadradas.Y esto nos preocupa sobremanera.
El geólogo Charles Edwin Weaver fue quien la descubrió, hace casi 90 años, en las laderas de la sierra homónima mientras realizaba estudios de campo para Standard Oil of California, la actual Chevron.
En 1931, Weaver publicó sus descubrimientos, entre ellos, el que llamó Formación Vaca Muerta y Yacimientos PetrolÃferos Fiscales (YPF) confirmó esas investigaciones en 2011, anunciando en 2012 una estimación de reservas de petróleo sin precedentes en el mundo, lo que significarÃa multiplicar por diez las actuales reservas de la Argentina.
Casi todos los paÃses del continente han tenido y tienen actualmente serios conflictos entre indÃgenas y petroleras, fruto de los avasallamientos de los derechos de aquellos, de los desastres ambientales en sus territorios, de los desplazamientos forzados, y de muchas más consecuencias nefastas por decisiones gubernamentales y empresariales que no los tuvieron en cuenta.
Creemos que llegados a este punto, efectuados los anuncios presidenciales mencionados y en función de los antecedentes conflictivos -cuando no desastrosos- que caracteriza a la relación petroleras-pueblos originarios, creemos que serÃa imprescindible implementar algunos cursos de acción y que a continuación señalamos, como estrategia de mÃnima ante esta situación creada:
-Implementar desde el gobierno nacional y provincial el proceso de Consulta Previa, Libre e Informada con los pueblos indÃgenas involucrados en los territorios que ocupa el yacimiento de Vaca Muerta, proceso legal avalado y regulado por la jurisprudencia nacional e internacional.
-Informar debidamente a los pueblos indÃgenas y a la ciudadanÃa en general el contenido y los alcances del contrato firmado con Chevron.
-Explicar detalladamente las tecnologÃas que se proyectan utilizar y sus consecuencias en los territorios en general y ancestrales en particular.
-Realizar los debidos estudios del impacto ambiental de esta megaobra con la correspondiente difusión pública de sus resultados.
-Estudiar la posibilidad de introducir los cambios que la hora reclama en las normativas a nivel nacional a fin de que la Argentina cuente con una PolÃtica Ambiental que, en un marco de respeto por la biodiversidad, cese con la agresión y destrucción de sus ecosistemas.
–Incorporar a esa PolÃtica Ambiental nacional la mirada de los pueblos indÃgenas fundada en cosmovisiones milenarias cuyo eje es respetar, cuidar y honrar a la Madre Tierra, nuestro Hogar.
Notas Relacionadas
Vaca Muerta, mapuches contra las petroleras, 24 de julio 2016
Luchamos para que nuestros hijos crezcan sanos y libres de contaminación, 20 de octubre 2015
Mapuches y empresas petroleras: una mirada desde una vereda cercana, 12 de septiembre 2015-
Publicación sobre la cultura, sociedad y polÃtica de los pueblos originarios.
El periódico Pukara
El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indÃgenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y polÃtica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu
En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artÃculos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu: