![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | Buscar | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2016-10-15 | Comunidades | MapucheDeclaración PúblicaMovimiento Territorios sobre Tranguil y proyectos de energÃa en tierras ancestralesEl Movimiento por la Defensa y Recuperación de los Territorios, coordinación de organizaciones de la Macro Zona Sur, como parte del Movimiento Plurinacional por la Defensa y Recuperación del Agua y la Vida, ante los hechos en Tranguil, comuna de Panguipulli y los diversos emplazamientos de proyectos de centrales hidroeléctricas en territorios ancestrales viene a exponer lo que a continuación se indica:
2.- En Tranguil, la institucionalidad pública y las fuerzas represivas del estado se han trasladado para imponer cableados para la conectividad de hidroeléctricas de la transnacional RP Global, de origen Austriaco, a quienes no les importó la muerte de Macarena Valdés (30 años) el 22 de agosto del 2016, en extrañas circunstancias, vinculado directa o indirectamente al conflicto hidroeléctrico generado allÃ. Se impuso en el territorio un cableado a través de la empresa CAM SAESA y la transnacional intervino el rÃo con una central, sin el consentimiento de familias, comunidades e instituciones ancestrales del territorio, sin que se haya cumplido con la obligación del estado de establecer un procedimiento previo, libre e informado; sin consulta y sin considerar siquiera las prioridades en el territorio en materia de desarrollo o el respeto a lugares de significación cultural, tal cual lo establece el Convenio 169 de la OIT, tratado vinculante al estado chileno. 3.- El dÃa 13 de octubre, Rubén CollÃo, werken de la Coordinación Newen Tranguil, quien era esposo de Macarena Valdés, viudo y padre de cuatro hijos, terminó con lesiones graves luego de exigir respeto por el territorio y verificar la documentación que permitÃa dicha intervención, terminando finalmente con poli contusión y torsión forzada de extremidad, rodilla y tobillo izquierdo, con claudicación moderada a severa, según consta en informe médico. 4.- Responsabilizamos de estos hechos, al Ministerio de EnergÃa, encabezado por Máximo Pacheco Matte y los diversos funcionarios designados con competencia en la materia, incluyendo los del Gobierno Regional de los RÃos. Asimismo, responsabilizamos a la transnacional RP Global, la que jamás cometerÃa este tipo de abusos y atropellos en su PaÃs de origen: Austria. Asimismo, a la empresa local CAM SAESA quien coludidamente actúa con esta transnacional. 5.- Queremos reiterar. Chile no tiene necesidad energética. Chile no tiene escasez de energÃa, incluso, el desarrollo de las industrias extractivistas como la minerÃa y las celulosas, las mayores consumidoras de energÃa en el PaÃs (Más del 60 % frente al 15 % de consumo de la ciudadanÃa), tienen ampliamente cubierto su consumo a través de la cadena de negocios que el estado les ha posibilitado. Hoy, existe un descontrolado nuevo modelo de crecimiento neoliberal que busca solo lucro e incluso exportaciones, a costa de la intensificación en la depredación de territorios, la intervención de rÃos y espacios de enorme importancia para la vida, con violaciones sistemáticas de derechos humanos a numerosas personas y comunidades. 6.- Solicitamos a las diferentes organizaciones de Derechos Humanos y sectores democráticos, en el plano local e internacional, a no solo observar, sino a actuar activamente por la defensa de los derechos de numerosas personas que exigen respeto por los derechos colectivos y lugares de significación, amenazados por proyectos de energÃa. Lo de Tranguil es un sÃntoma de un plano mayor, es un foco grave de conflicto social, donde diversos operadores polÃticos pro empresariales pretenden llevarlo a un plano de criminalización, represión y violencia, tal cual quedó demostrado luego del extraño atentado ocurrido en CuracautÃn en una mini hidro denominada “El Agro” el dÃa 12 de octubre, atendiendo las versiones e interpretaciones desde fuentes de la intendencia regional de la AraucanÃa, Carabineros y algunos medios informativos. 7.- Luego de estos evidentes abusos y atropellos en Tranguil, Panguipulli, alentamos, a todas las instancias defensoras de los derechos territoriales, de la madre tierra, a redoblar esfuerzos y unidad en la resistencia, cuya base es justicia y paz social. Nadie quien defiende los territorios es promotor de la violencia, sino de dignidad e interés colectivo. Todo acto que no vaya en ese sentido, es un montaje. Suscriben, -Movimiento por la Defensa y Recuperación de los Territorios Macro Zona Sur, parte del Movimiento Plurinacional por la Defensa y Recuperación del Agua y la Vida. -Organizaciones defensoras de los territorios ancestrales, Región del Bio Bio - Red por la Defensa de los Territorios, Región de la AraucanÃa, con organizaciones y comunidades participantes. - Parlamento Mapuche de Koz Koz, Panguipulli y comunidades participantes, Región de los RÃos. - Red de Organizaciones Socio Ambientales, Panguipulli - Consejo de Comunidades Williche de Chiloé. Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
|||||||||||||||||||||||||||||