Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

2010-01-25 | Comunidades | Puelmapu

Sin educación sin territorio, sin derechos

Neuquén tierra nueva

El estado Neuquino a través de Jorge Sapag esta aplicando un política de desconocimiento y represión hacia el pueblo nación Mapuce. No muestra voluntad de dialogo y los problemas sin solución que genera el estado van desde la falta de transporte escolar hasta la militarización de lofce Mapuce.




Puelmapu. Las respuestas de Jorge Sapag al pueblo Mapuce de Neuquén cada día se dilatan más y los problemas sin respuestas crecen.
Sapag no pasara inadvertido en la memoria Mapuce ya que si por algo se esta caracterizando su gobierno es por la falta de dialogo para resolver los conflictos y mantener la “paz social en la provincia patagónica”.
A la judicialización y militarización de la demanda del derecho Mapuce se ha sumado en las ultimas semana problemas en escuelas rurales donde esta la mayor cantidad de población Mapuce del Neuquén.
Las escuelas de la zona norte y sur de la provincia se han visto afectadas ante la falta de auxiliares de servicio y lo que es peor aun imprevistamente fue suspendido el servicio de transporte que garantiza el derecho a la educación de los niños y jóvenes Mapuce que en muchos casos recorren importantes distancias en el interior neuquino.
Más de medio centenar de personas se ubicó ayer sobre la Ruta Nacional 234 a la altura del puente sobre el río Chimehuín, padres, alumnos y docentes, integrantes del gremio y del consejo zonal wijice de la confederación Mapuce neuquina repartieron volantes a los vehículos que circulan por esta ruta única vía de comunicación del sur de Neuquén.
La medida realizada los días jueves 21 y viernes 22 del corriente fue para hacer conocer a la población el abandono en el cual se encuentran los establecimientos educativos que no cuentan con auxiliares de servicios, tampoco cuentan con agua, gas y combustible.
Debido a las inclemencias del tiempo en el área rural las clases se realizan en el periodo septiembre- mayo. Tras el receso de fin de año en las instituciones del estado, las clases en las escuelas primarias y secundarias Mapuce no han podido comenzar con normalidad.
El gremio docente provincial (ATEN), profesores y maestras acompañaron la medida de protesta que al finalizar seria evaluada por los padres de las comunidades o lofce Mapuce del sur de Neuquén.

“Paz social”


La organización política del pueblo Mapuce en Neuquén aun no ha tenido respuesta a la propuesta de una mesa de dialogo para resolver los problemas que afectan a comunidades Mapuce producto de las políticas del estado.
A los reclamos de territorio y aplicación de la ley nacional 26.160 ha encontrado la negativa del gobierno de implementarla desconociendo el rasgo constitucional de la misma.
Sin embargo el estado provincial y sus poderes jurídicos y económicos no han escatimado medio si de judicializar y reprimir al Mapuce se trata.
En solo dos años se ha imputado a 150 mapuce que enfrentan 32 causas penales. Se ha ordenado el desalojo de pu lofce (Comunidades), Puel, Maliqueo y Currumil a ello se le suma las ordenes de desalojo sobre la comunidad wenxu xawvn leufu (Picun leufu), wiñoy tayin rakizuam (Aluminé) y paicil antriao (Villa La Angostura).
En dos de estos casos se ha militarizo los territorios para garantizar la propiedad privada y se viven situaciones de extrema violencia por parte de grupos especiales de la policía hacia el Mapuce.
Sapag en cada paso que da se encuentra con el pueblo mapuce peleando su derecho la ultima oportunidad fue el pasado miércoles 21 en Villa Pehuenia allí estuvieron las autoridades de la Confederación quienes al finalizar un acto mantuvieron un cruce de palabras con Sapag quien textualmente expreso “ su voluntad de sentarse a la mesa con la demanda mapuce”, solo resta que se concrete este encuentro pendiente entre la autoridad estatal y las autoridades mapuce.
Comunicadores Mapuce AM 800 Wajzugun.

Fuente: Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos Indígenas

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.