Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

2011-12-24 | Comunidades | Mapuche

Corcovado, Chubut

La comunidad mapuche Pillanmahuiza recuperó el territorio con un saldo de 2 heridos

Desde la Puell wiili mapu, cordillerasur de la patagonia, provincia de Chubut, Corcovado reciban nuestro cálidosaludo en esta fecha tan significativa para muchos de Uds.
Queremos informar a nuestro Pueblo,Nación Mapuche y a los cumpas de los colectivos y organizaciones sociales delpaís y del mundo, que el día 20 dediciembre a las 21 hs llegamos hasta la casa de la lagmien Moira Millán, y seencontraba usurpada por un particular de la provincia de Bs As de nombre Jorge Gustavo Maestri, quien había sido su pareja y padre de su hija menor.




Con el fin de acompañar a la lagmien ya sus cuatro hijos a recuperar la casa conyugal, como también el territorio deunas 150 hectáreas -en donde nos asentaremos para llevar adelante un proyectocolectivo-, alrededor de 14 personas nos constituimos en el lugar con buen ánimoy con espíritu de diálogo. Pero lamentablemente, aquel individuo de manera violenta y con mucha agresión, empuñandoun cuchillo, intentó impedir nuestro ingreso a la casa, en particular denuestra lagmien Moira Millán intentado apuñalarla. Al esquivar el cuchillo ,Jorge Gustavo Maestri, hirió con dos puntadas a un compañero y cortó el brazoizquierdo de nuestro peñi Gabriel Colipi. Ambos fueron asistidos en elhospital y una vez curados realizaron ladenuncia en la comisaría del pueblo de Corcovado.

Todos los miembros de la comunidadpudimos finalmente ingresar a la vivienda siendo testigos del saqueo que realizóaquel hombre llevándose pertenencias queno había adquirido por sí mismo sino a través de la comunidad. La casa parecíauna tapera, mostraba un total abandono, y la huerta de unos 25 metros cuadradosapenas se visibilizaba por la gran altura de la maleza y yuyos que prácticamente tapaban el lugar. Además es sabido que en tres años no se realizóninguna actividad mapuche social, espiritual o ambiental que diera continuidadal uso colectivo e identitario de lamapu.

En ningún momento lo insultamos omostramos agresión, hemos filmado y fotografiado minuto a minuto los hechos enlos que las imágenes y el audio hablan por sí mismos y son contundentes frentea la mentira que han hecho circular en internet. Así mismo informamos a laopinión pública que la recuperación territorial se basa en nuestro derecho ancestral como mapuche, con el objetivo demontar en la casa, una vez mejorada, un refugio transitorio para mujeresvictimas de violencia de género.

Queremos destacar la complicidadexistente entre cierto estamento del Estado, como la justicia ,que contribuyópor omisión o por complicidad a que nuestras demandas sean ignoradas y hayamostenido que recuperar lo que tendría que haber sido reconocido desde lo jurídico.

Manifestamos también nuestro dolor por el accionar de los lagmiennuestros que actúan como yanaconas(traidores) manipulados por intereses que ignoran, dando apoyo a una personaque no conocen y desconociendo el conflicto desde su origen. A esos peñicapulamgien los invitamos a acercarse a Pillanmahuiza, serán bienvenidos para informarles mejor einvitarlos a sumarse a la lucha.

Por otro lado, los desinformados desiempre haciendo uso de su “cómoda trinchera cibernética” y a más de 2000 km dedistancia desde la asfáltica calle porteña,opinan con total ignorancia sobre lo que aquí ha sucedido, defienden a esteparticular con el argumento de que la tierra es para quien la trabaja. A lo querespondemos lo siguiente: 1° el trabajo de este hombre en 3 años estuvoreducido a una superficie de 25 metros cuadrados que no contribuía ni siquierapara el sustento de su hija. 2° cuando se habla de que la tierra es para quienla trabaja es desde la perspectiva de una cultura hegemónica y de una visióneconomicista sobre el uso del territorio , entonces desde esa mirada hasta sepodría justificar la sojización y el usode agrotóxicos( lo cual repudiamos). 3° nosotros creemos que labrar la tierraimplica sembrar equidad, respeto y responsabilidad, no solamente con laspersonas sino también con la naturaleza, factores que faltaron en tres años de invasión de la persona a la cual nos referimos. Larecuperación del territorio de la comunidad Pillanmahuiza nos reafirma ennuestra identidad, espiritualidad, coherencia política y compromiso social,finalmente en el uso productivo. 4° quizás este es el punto más importante paraaclarar: nuestra presencia como mapuche, gente de la tierra, nos coloca en eseespacio como guardianes del territorio, ya que estamos en un lugar geopolíticamenteestratégico donde los tentáculos extractivistas amenazan con la continuidad dela vida de este hermoso lugar, tenemos a 20 km de aquí 180 exploracionesmineras en la vecina localidad de Palena, Chile y nos atraviesa un río que elgobierno ha prometido represar para alimentar con su energía a dichas mineras.

Sólo nos resta decir que luego de lafuerte lluvia y después de que JorgeMaestri se había ido, sorpresivamente fuimos recibidos por dos grandes cóndores( epu futa manque) que nos sobrevolaron . Cuando nos acercamos a latranquera a colocar nuestra bandera seaparecieron y junto con ellos, salió el sol. Esto, para nosotros, es más queuna buena señal.


Desde la verdecordillera sur por Territorio, Justiciay Libertad

¡¡¡¡Mariciwew!!!!

Fuente: Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos Indígenas

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.